16 relaciones: Búsqueda en profundidad, Clase de complejidad, Computación paralela, Cota superior asintótica, Gramática libre de contexto, John Conway, Juego de la vida, Máquina de Turing, Máximo común divisor, NC, NP, NP-completo, Problema de decisión, Programación lineal, Teoría de grafos, Teoría de la complejidad computacional.
Búsqueda en profundidad
Una Búsqueda en profundidad (en inglés DFS o Depth First Search) es un algoritmo de búsqueda no informada utilizado para recorrer todos los nodos de un grafo o árbol (teoría de grafos) de manera ordenada, pero no uniforme.
¡Nuevo!!: P-completo y Búsqueda en profundidad · Ver más »
Clase de complejidad
En teoría de la complejidad computacional, una clase de complejidad es un conjunto de problemas de decisión de complejidad relacionada.
¡Nuevo!!: P-completo y Clase de complejidad · Ver más »
Computación paralela
La computación paralela es una forma de cómputo en la que muchas instrucciones se ejecutan simultáneamente, operando sobre el principio de que problemas grandes, a menudo se pueden dividir en unos más pequeños, que luego son resueltos simultáneamente (en paralelo).
¡Nuevo!!: P-completo y Computación paralela · Ver más »
Cota superior asintótica
En análisis de algoritmos una cota superior asintótica es una función que sirve de cota superior de otra función cuando el argumento tiende a infinito.
¡Nuevo!!: P-completo y Cota superior asintótica · Ver más »
Gramática libre de contexto
En lingüística e informática, una gramática libre de contexto (o de contexto libre) es una gramática formal en la que cada regla de producción es de la forma: Donde V es un símbolo no terminal y w es una cadena de terminales y/o no terminales.
¡Nuevo!!: P-completo y Gramática libre de contexto · Ver más »
John Conway
John Conway puede referirse a las siguientes personas.
¡Nuevo!!: P-completo y John Conway · Ver más »
Juego de la vida
El juego de la vida es un autómata celular diseñado por el matemático británico John Horton Conway en 1970.
¡Nuevo!!: P-completo y Juego de la vida · Ver más »
Máquina de Turing
Una máquina de Turing es un dispositivo que manipula símbolos sobre una tira de cinta de acuerdo a una tabla de reglas.
¡Nuevo!!: P-completo y Máquina de Turing · Ver más »
Máximo común divisor
En matemáticas, se define el máximo común divisor (MCD) de dos o más números enteros al mayor número entero que los divide sin dejar residuo.
¡Nuevo!!: P-completo y Máximo común divisor · Ver más »
NC
NC puede significar.
¡Nuevo!!: P-completo y NC · Ver más »
NP
El término NP puede hacer referencia a:p.
¡Nuevo!!: P-completo y NP · Ver más »
NP-completo
En teoría de la complejidad computacional, la clase de complejidad NP-completo es el subconjunto de los problemas de decisión en NP tal que todo problema en NP se puede reducir en cada uno de los problemas de NP-completo.
¡Nuevo!!: P-completo y NP-completo · Ver más »
Problema de decisión
En teoría de la computación, un problema es un conjunto de frases de longitud finita que tienen asociadas frases resultantes también de longitud finita.
¡Nuevo!!: P-completo y Problema de decisión · Ver más »
Programación lineal
La programación lineal es el campo de la optimización matemática dedicado a maximizar o minimizar (optimizar) una función lineal, denominada función objetivo, de tal forma que las variables de dicha función estén sujetas a una serie de restricciones expresadas mediante un sistema de ecuaciones o inecuaciones también lineales.
¡Nuevo!!: P-completo y Programación lineal · Ver más »
Teoría de grafos
La teoría de grafos, también llamada teoría de gráficas, es una rama de las matemáticas y las ciencias de la computación que estudia las propiedades de los grafos, y que no deben ser confundidos con las gráficas que tienen una acepción muy amplia.
¡Nuevo!!: P-completo y Teoría de grafos · Ver más »
Teoría de la complejidad computacional
La teoría de la complejidad computacional es una rama de la teoría de la computación que se centra en la clasificación de los problemas computacionales de acuerdo con su dificultad inherente, y en la relación entre dichas clases de complejidad.
¡Nuevo!!: P-completo y Teoría de la complejidad computacional · Ver más »