44 relaciones: Año luz, Agujero negro, Ascensión recta, Bright Star Catalogue, Catálogo Henry Draper, Catálogo Hipparcos, Catálogo SAO, Constelación, Cygnus (constelación), Declinación (astronomía), Distancia, Estrella, Excentricidad (matemática), Galaxia, Hipergigante, Hipernova, Kelvin, Límite de Eddington, Luminosidad, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Masa, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Nebulosa, Pérdida de masa estelar, Presión de radiación, Radio (geometría), SIMBAD, Simple vista, Sistema solar, Sol, Supergigante, Supernova, Temperatura, Tipo espectral, Transferencia de masa, Variable luminosa azul, Velocidad radial, Viento solar, 1600, 1655, 1659, 1665, 1715.
Año luz
Un año luz es una unidad de distancia.
¡Nuevo!!: P Cygni y Año luz · Ver más »
Agujero negro
Un agujero negroDiccionario de la lengua española, es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada y densa como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella.
¡Nuevo!!: P Cygni y Agujero negro · Ver más »
Ascensión recta
En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).
¡Nuevo!!: P Cygni y Ascensión recta · Ver más »
Bright Star Catalogue
El Bright Star Catalogue (en inglés Catálogo de Estrellas Brillantes), conocido también como Yale Catalogue of Bright Stars o Yale Bright Star Catalogue, es un catálogo estelar que incluye todas las estrellas cuya magnitud aparente es +6,5 o menor, que equivale aproximadamente a las estrellas visibles a simple vista.
¡Nuevo!!: P Cygni y Bright Star Catalogue · Ver más »
Catálogo Henry Draper
El Catálogo Henry Draper (en inglés Henry Draper Catalogue, HD) es una colección de datos estelares (astrométricos y espectroscópicos) reunidos en un catálogo estelar que contiene más de 225 000 estrellas.
¡Nuevo!!: P Cygni y Catálogo Henry Draper · Ver más »
Catálogo Hipparcos
Los catálogos Hipparcos y Tycho (Tycho-1) son los productos primarios de la misión astrométrica Hipparcos de la Agencia Espacial Europea (ESA).
¡Nuevo!!: P Cygni y Catálogo Hipparcos · Ver más »
Catálogo SAO
El Catálogo SAO (en inglés Smithsonian Astrophysical Observatory Star Catalog) es un catálogo estelar realizado por el Smithsonian Astrophysical Observatory en 1966.
¡Nuevo!!: P Cygni y Catálogo SAO · Ver más »
Constelación
Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
¡Nuevo!!: P Cygni y Constelación · Ver más »
Cygnus (constelación)
Cygnus (el cisne) es una constelación del hemisferio norte que atraviesa la Vía Láctea.
¡Nuevo!!: P Cygni y Cygnus (constelación) · Ver más »
Declinación (astronomía)
En astronomía, la declinación es el ángulo que forma un astro con el ecuador celeste.
¡Nuevo!!: P Cygni y Declinación (astronomía) · Ver más »
Distancia
En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.
¡Nuevo!!: P Cygni y Distancia · Ver más »
Estrella
Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.
¡Nuevo!!: P Cygni y Estrella · Ver más »
Excentricidad (matemática)
En matemática y geometría la excentricidad, ε (épsilon) es un parámetro que determina el grado de desviación de una sección cónica con respecto a una circunferencia.
¡Nuevo!!: P Cygni y Excentricidad (matemática) · Ver más »
Galaxia
Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidos gravitatoriamente con una estructura más o menos definida.
¡Nuevo!!: P Cygni y Galaxia · Ver más »
Hipergigante
Una hipergigante es una estrella excepcionalmente grande y masiva, incluso mayor que una supergigante.
¡Nuevo!!: P Cygni e Hipergigante · Ver más »
Hipernova
Una hipernova es un tipo teórico de supernova que se produciría cuando estrellas muy masivas (masas superiores a las 100 masas solares) se colapsan al final de sus vidas.
¡Nuevo!!: P Cygni e Hipernova · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: P Cygni y Kelvin · Ver más »
Límite de Eddington
El límite de Eddington (también conocido como luminosidad de Eddington) es la máxima luminosidad que puede pasar a través de una capa de gas en equilibrio hidrostático, suponiendo simetría esférica, una composición de hidrógeno puro, gravedad newtoniana e interacción entre materia y radiación únicamente por dispersión Thomson.
¡Nuevo!!: P Cygni y Límite de Eddington · Ver más »
Luminosidad
En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.
¡Nuevo!!: P Cygni y Luminosidad · Ver más »
Magnitud absoluta
En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.
¡Nuevo!!: P Cygni y Magnitud absoluta · Ver más »
Magnitud aparente
La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.
¡Nuevo!!: P Cygni y Magnitud aparente · Ver más »
Masa
En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.
¡Nuevo!!: P Cygni y Masa · Ver más »
Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (Avisos Mensuales de la Sociedad Real de Astronomía) (MNRAS), es una de las más importantes revistas científicas del mundo en astronomía y astrofísica.
¡Nuevo!!: P Cygni y Monthly Notices of the Royal Astronomical Society · Ver más »
Nebulosa
Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) además de elementos químicos en forma de polvo cósmico.
¡Nuevo!!: P Cygni y Nebulosa · Ver más »
Pérdida de masa estelar
En astronomía, la pérdida de masa estelar es un fenómeno observado en algunas estrellas masivas.
¡Nuevo!!: P Cygni y Pérdida de masa estelar · Ver más »
Presión de radiación
La presión de radiación es la presión ejercida sobre cualquier superficie expuesta a la radiación electromagnética.
¡Nuevo!!: P Cygni y Presión de radiación · Ver más »
Radio (geometría)
En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.
¡Nuevo!!: P Cygni y Radio (geometría) · Ver más »
SIMBAD
SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.
¡Nuevo!!: P Cygni y SIMBAD · Ver más »
Simple vista
En astronomía, se denomina observación a simple vista (u ojo desnudo) a aquella que se realiza sin instrumentos ópticos que ayuden a percibir con más detalles objetos del firmamento, utilizando para ello simplemente los ojos.
¡Nuevo!!: P Cygni y Simple vista · Ver más »
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
¡Nuevo!!: P Cygni y Sistema solar · Ver más »
Sol
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
¡Nuevo!!: P Cygni y Sol · Ver más »
Supergigante
Las estrellas supergigantes (supergiant stars en inglés) son estrellas con masas comprendidas entre 10 y 50 masas solares y enormes dimensiones, que en el caso de las supergigantes rojas pueden ser del orden de 1000 veces la del Sol.
¡Nuevo!!: P Cygni y Supergigante · Ver más »
Supernova
Una supernova (del latín nova, «nueva») es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular.
¡Nuevo!!: P Cygni y Supernova · Ver más »
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.
¡Nuevo!!: P Cygni y Temperatura · Ver más »
Tipo espectral
El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: P Cygni y Tipo espectral · Ver más »
Transferencia de masa
En astrofísica, se llama transferencia de masa al proceso por el cual un primer cuerpo, generalmente una estrella, cede materia a un segundo cuerpo, generalmente un objeto compacto (enana blanca, estrella de neutrones o agujero negro).
¡Nuevo!!: P Cygni y Transferencia de masa · Ver más »
Variable luminosa azul
Las variables luminosas azules (VLA, en inglés luminous blue variables), también conocidas como variables S Doradus, son las estrellas más luminosas que se conocen y entre las cuales se encuentran algunas de las estrellas más masivas del universo.
¡Nuevo!!: P Cygni y Variable luminosa azul · Ver más »
Velocidad radial
La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.
¡Nuevo!!: P Cygni y Velocidad radial · Ver más »
Viento solar
El viento solar es una corriente de partículas cargadas liberadas desde la atmósfera superior del Sol, llamada corona solar.
¡Nuevo!!: P Cygni y Viento solar · Ver más »
1600
1600 (MDC) fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano (o un martes según el calendario juliano, en el que también fue bisiesto).
¡Nuevo!!: P Cygni y 1600 · Ver más »
1655
Sin descripción.
¡Nuevo!!: P Cygni y 1655 · Ver más »
1659
Sin descripción.
¡Nuevo!!: P Cygni y 1659 · Ver más »
1665
6 de enero- El "Journal des sçavans" comienza a publicarse en Francia, es considerada la primera revista científica.
¡Nuevo!!: P Cygni y 1665 · Ver más »
1715
Sin descripción.
¡Nuevo!!: P Cygni y 1715 · Ver más »
Redirecciona aquí:
34 Cygni, HD 193237, Nova Cygni 1600.