Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Pandinus imperator

Índice Pandinus imperator

El escorpión emperador (Pandinus imperator) es una especie del orden Scorpiones que pertenece a la familia Scorpionidae.

21 relaciones: Animalia, Anthophila, Arachnida, Araneae, Arthropoda, Blattodea, Carl Ludwig Koch, Chelicerata, CITES, Coleoptera, Gryllidae, Heterometrus swammerdami, Lagartija, Mantodea, Mus (animal), Pandinus, Quelícero, Scorpiones, Scorpionidae, Vespa, 1841.

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (en latín, «animales») o Metazoo («metazoos») constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y Animalia · Ver más »

Anthophila

Los antófilos (Anthophila, gr. ‘que aman las flores’), conocidos comúnmente como abejas, son un clado de insectos himenópteros, sin ubicación en categoría taxonómica, dentro de la superfamilia Apoidea.

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y Anthophila · Ver más »

Arachnida

Los arácnidos (Arachnida, del griego -αράχνη -aráchne, "araña" e -ιδες -ides, "perteneciente a un grupo") son una clase de artrópodos quelicerados de la que han sido descritas más de 102.000 especies.

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y Arachnida · Ver más »

Araneae

Las arañas (Araneae) son el orden más numeroso de la clase Arachnida, lejanamente emparentadas con otros grupos de artrópodos, como los insectos, con los que no deben confundirse.

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y Araneae · Ver más »

Arthropoda

Los artrópodos (Arthropoda, del griego ἄρθρον, árthron, «articulación» y πούς, poús, «pie») constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal (Animalia).

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y Arthropoda · Ver más »

Blattodea

Los blatodeos (Blattodea, del latín Blatta, «cucaracha» y del griego eidés, «que tiene aspecto de»), conocidos también como cucarachas, cutias o baratas, son un orden de insectos hemimetábolos paurometábolos de cuerpo aplanado, que miden entre 3 cm a 7,5 cm. Incluye también a las termitas, infraorden Isoptera. Se conocen más de 4.500 especies de cucarachas en cerca de 500 géneros. Hay alrededor de 3.000 especies de termitas en alrededor de 300 géneros. Las termitas son insectos eusociales que viven en grandes colonias, son de color pálido y cuerpo blando. Las cucarachas, en cambio, no son sociales, aunque algunas tienden a agregarse en grupos y podrían considerarse presociales. Suelen ser de color castaño u oscuro y de cuerpo aplanado. Algunas especies tienen colores llamativos.

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y Blattodea · Ver más »

Carl Ludwig Koch

Carl Ludwig Koch (21 de septiembre de 1778 - 23 de agosto de 1857) fue un entomólogo alemán especializado en aracnología.

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y Carl Ludwig Koch · Ver más »

Chelicerata

Los quelicerados (Chelicerata, del griego χελή khelé, "pinzas" y κερατος kératos, "'portador") constituyen un subfilo del filo Arthropoda.

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y Chelicerata · Ver más »

CITES

CITES es la sigla inglesa de The Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora, en español Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y CITES · Ver más »

Coleoptera

Los coleópteros (Coleoptera) (del griego κολεός koleos: «caja o estuche», πτερον pteron: «ala»), comúnmente conocidos como escarabajos, son un orden de insectos con unas 375 000 especies descritas; tiene tantas especies como las plantas vasculares o los hongos y 66 veces más especies que los mamíferos.Lawrence, J. F & Britton, E. B. Australian Beetles. Melbourne University Press, Melbourne, 192 pp. ISBN 0-522-84519-3 Contiene más especies que cualquier otro orden en todo el reino animal, seguido por los lepidópteros (mariposas y polillas), himenópteros (abejas, avispas y hormigas) y dípteros (moscas, mosquitos). El nombre vulgar de escarabajos se usa como sinónimo de coleópteros, pero muchos tienen nombres comunes propios, como gorgojos, carcomas, barrenillos, mariquitas, sanjuaneros, aceiteros, cucarrones (en Colombia), ciervos voladores, luciérnagas, congorochos (en Venezuela), caculos (en Puerto Rico), etc. Los coleópteros presentan una enorme diversidad morfológica y ocupan virtualmente cualquier hábitat, incluidos los de agua dulce, aunque su presencia en ambientes marinos es mínima. La mayoría de los coleópteros son herbívoro, y muchas especies pueden constituir plagas de los cultivos, siendo las larvas las que causan la mayor parte de los daños agrícolas y forestales. Los coleópteros tienen las piezas bucales de tipo masticador, y las alas delanteras (primer par de alas) transformadas en rígidas armaduras, llamadas élitros, que protegen la parte posterior del tórax, incluido el segundo par de alas, y el abdomen. Los élitros no se usan para el vuelo, pero deben (en la mayoría de las especies) ser levantadas para poder usar las alas traseras. Cuando se posan, las alas traseras se guardan debajo de los élitros. La mayoría de los coleópteros pueden volar, pero pocos alcanzan la destreza de otros grupos, como por ejemplo las moscas, y muchas especies vuelan solo si es imprescindible. Algunos tienen los élitros soldados y las alas posteriores atrofiadas, lo que les inhabilita para volar.

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y Coleoptera · Ver más »

Gryllidae

Los gríllidos (Gryllidae) son una familia de insectos ortópteros de la superfamilia Grylloidea, dentro del suborden Ensifera.

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y Gryllidae · Ver más »

Heterometrus swammerdami

Heterometrus swammerdami es una especie de escorpión de la familia Scorpionidae que ostenta el récord de escorpión más largo del mundo, con 23 cm de longitud, siendo también uno de los más pesados, con 56 g. Su veneno no suele ser mortal para los humanos ya que mata sus presas aplastándolas con sus poderosos pedipalpos.

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y Heterometrus swammerdami · Ver más »

Lagartija

La lagartija es el diminutivo de "lagarto", y en diferentes países se utiliza como nombre común para denominar a algunas o todas las especies de ciertos géneros de las familias Lacertidae y Gekkonidae.

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y Lagartija · Ver más »

Mantodea

Los mantodeos (Mantodea, de Mantis y del griego eidés, "que tiene aspecto de") son un orden de insectos neópteros comúnmente conocidos como mantis, mamboretás, santateresas, rezadoras o campamochas.

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y Mantodea · Ver más »

Mus (animal)

Mus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae que incluye la mayoría de los roedores llamados comúnmente ratones, si bien el nombre de ratón se usa para varias especies más pertenecientes a otros géneros.

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y Mus (animal) · Ver más »

Pandinus

Pandinus es un género de escorpiones conocidos como escorpiones emperadores o escorpiones negros africanos.

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y Pandinus · Ver más »

Quelícero

Los quelíceros son piezas bucales de los quelicerados, un subfilo de artrópodos que incluye los arácnidos, los merostomados y los picnogónidos.

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y Quelícero · Ver más »

Scorpiones

Los escorpiones (Scorpiones, del latín scorpio, -õnis) o alacranes (del árabe al'aqráb) son un orden de artrópodos de la clase de los arácnidos.

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y Scorpiones · Ver más »

Scorpionidae

Los escorpiónidos (Scorpionidae) son una familia de escorpiones.

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y Scorpionidae · Ver más »

Vespa

Vespa es un género de himenópteros eusociales conocidos popularmente como avispones, que cuenta con unas veinte especies, repartidas sobre todo por el Asia tropical y templada, aunque existe una especie europea, el avispón (Vespa crabro), que ha extendido recientemente su área a Norteamérica.

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y Vespa · Ver más »

1841

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Pandinus imperator y 1841 · Ver más »

Redirecciona aquí:

P andinus imperator.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »