44 relaciones: Abertzale, Acción Nacionalista Vasca, Aukera Guztiak, Ángeles Maestro, Baltasar Garzón, Bandera de la Unión Soviética, Batasuna, Bilbao, Capital (economía), Clase social, Derecho de autodeterminación, Dictadura del proletariado, Elecciones al Parlamento Vasco de 2001, Elecciones al Parlamento Vasco de 2005, Elecciones generales de España de 2008, España, Estado, Estado socialista, Euskadi Ta Askatasuna, Euskal Herritarrok, Francisco José Hernando, Guipúzcoa, Independencia, Izquierda abertzale, José María Aznar, La Haine (sitio de Internet), Langile Abertzaleen Batzordeak, Ley de Partidos Políticos (España), Marxismo-leninismo, Movimiento de Liberación Nacional Vasco, Nacionalismo vasco, País Vasco, Parlamento Vasco, Partido político, Partido Popular, San Sebastián, Tribunal Supremo (España), 14 de septiembre, 18 de septiembre, 2002, 2007, 2008, 29 de julio, 8 de febrero.
Abertzale
Abertzale es una palabra en euskera que significa «patriota» o «nacionalista».
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Abertzale · Ver más »
Acción Nacionalista Vasca
Acción Nacionalista Vasca (Eusko Abertzale Ekintza; EAE-ANV) fue un partido político fundado en 1930, de ideología nacionalista vasca que se definía como de izquierdas, republicano e independentista.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Acción Nacionalista Vasca · Ver más »
Aukera Guztiak
Aukera Guztiak (AG) (en euskera significa Todas las opciones) fue una agrupación electoral surgida en 2005 para presentarse a las elecciones autonómicas del 17 de abril en el País Vasco.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Aukera Guztiak · Ver más »
Ángeles Maestro
María Ángeles Maestro Martín (conocida como Nines Maestro) es una política española nacida el 6 de febrero de 1952 en Medina del Campo (Valladolid).
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Ángeles Maestro · Ver más »
Baltasar Garzón
Baltasar Garzón Real (Torres, Jaén, Andalucía, 26 de octubre de 1955) es un jurista español.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Baltasar Garzón · Ver más »
Bandera de la Unión Soviética
La bandera de la Unión Soviética corresponde al emblema utilizado por dicho Estado desde su establecimiento en 1922 hasta su disolución en 1991.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Bandera de la Unión Soviética · Ver más »
Batasuna
Batasuna (del euskera, ‘unidad’; pronunciado /batásuná/) fue un partido político de ideología nacionalista vasca, independentista y socialista, cuyo ámbito de actuación incluía las comunidades autónomas españolas del País Vasco y Navarra, además de la región del País Vasco francés.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Batasuna · Ver más »
Bilbao
Bilbao (en euskera Bilbo) es un municipio situado en el norte de España y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Bilbao · Ver más »
Capital (economía)
En economía, la definición de capital no es específica.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Capital (economía) · Ver más »
Clase social
La clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Clase social · Ver más »
Derecho de autodeterminación
El derecho de libre determinación de los pueblos, más conocido como derecho de autodeterminación, es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de equidad.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Derecho de autodeterminación · Ver más »
Dictadura del proletariado
En la doctrina marxista, la dictadura del proletariado se refiere a un Estado en el que el proletariado (los obreros industriales asalariados) tiene el control del poder político en lugar de la burguesía (grandes propietarios capitalistas) cuyo dominio es considerado en oposición una "dictadura de la burguesía".
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Dictadura del proletariado · Ver más »
Elecciones al Parlamento Vasco de 2001
Las elecciones al Parlamento Vasco de 2001, que abrieron paso a la VII Legislatura, se celebraron el día 13 de mayo de 2001.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Elecciones al Parlamento Vasco de 2001 · Ver más »
Elecciones al Parlamento Vasco de 2005
Las elecciones al Parlamento Vasco del 17 de abril de 2005 abrieron la VIII Legislatura de dicho parlamento.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Elecciones al Parlamento Vasco de 2005 · Ver más »
Elecciones generales de España de 2008
El domingo 9 de marzo de 2008 se celebraron elecciones generales en España.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Elecciones generales de España de 2008 · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y España · Ver más »
Estado
Un Estado es una organización política forzosa e involuntaria constituida por instituciones burocráticas y administrativas estables, como la policía, los militares etc.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Estado · Ver más »
Estado socialista
Un Estado socialista (o república socialista) es el estado que en su constitución se declara dedicado a la construcción del socialismo o el tránsito hacia una sociedad comunista.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Estado socialista · Ver más »
Euskadi Ta Askatasuna
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) (del euskera, 'País Vasco y Libertad') fue una organización terrorista nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Euskadi Ta Askatasuna · Ver más »
Euskal Herritarrok
Euskal Herritarrok (EH, 'Ciudadanos Vascos', en euskera) fue una coalición independentista de la izquierda nacionalista vasca surgida en octubre de 1998, en principio como una agrupación de electores ''abertzales'', tras la firma del pacto de Estella.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Euskal Herritarrok · Ver más »
Francisco José Hernando
Francisco José Hernando Santiago (Madrid, 4 de junio de 1936 - ibídem, 29 de noviembre de 2013) fue un jurista español, desde 2011 Magistrado del Tribunal Constitucional, y que ocupó la presidencia del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial entre los años 2001 y 2008.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Francisco José Hernando · Ver más »
Guipúzcoa
Guipúzcoa (en euskera, y oficialmente Gipuzkoa) es una provincia española y territorio histórico de la comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Guipúzcoa · Ver más »
Independencia
La independencia es la formación o la restauración de un país inmediatamente después de la separación de otro del que solo formaba una parte.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas e Independencia · Ver más »
Izquierda abertzale
El término izquierda abertzale (abertzale: del euskera, patriota; admitido por el DRAE con la acepción de «nacionalista radical vasco») se usa para hacer referencia a los partidos u organizaciones de ideología nacionalista e independentista vasca, que a su vez son de izquierdas, sea en forma de comunismo, socialismo o socialdemocracia.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas e Izquierda abertzale · Ver más »
José María Aznar
José María Alfredo Aznar López (Madrid, 25 de febrero de 1953) es un político español, cuarto presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia en la VI y la VII legislaturas de España, desde 1996 a 2004.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y José María Aznar · Ver más »
La Haine (sitio de Internet)
La Haine (El Odio, en francés) es un portal de Internet de contrainformación de España que se autodefine como "proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social".
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y La Haine (sitio de Internet) · Ver más »
Langile Abertzaleen Batzordeak
Langile Abertzaleen Batzordeak (LAB) (en euskera: «Comisiones de Obreros Abertzales») es un sindicato nacionalista vasco, adscrito a la izquierda ''abertzale'', y considerado parte del Movimiento de Liberación Nacional Vasco.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Langile Abertzaleen Batzordeak · Ver más »
Ley de Partidos Políticos (España)
La Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Políticos, llamada Ley de Partidos es una de las normas esenciales del régimen jurídico de los partidos políticos en España.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Ley de Partidos Políticos (España) · Ver más »
Marxismo-leninismo
El marxismo-leninismo es el término compuesto que aparece a fines de los años 20 durante el mandato de Iósif Stalin, tras la muerte de Lenin y que pretende en principio el rechazo de cualquier brecha entre el pensamiento de Marx y el de Lenin, poniendo énfasis en el aporte creativo de este último al marxismo.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Marxismo-leninismo · Ver más »
Movimiento de Liberación Nacional Vasco
Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV) es una denominación empleada para englobar al movimiento político y social formado por organizaciones de común inspiración nacionalista vasca cuya pretensión es la constitución de un estado-nación vasco, Euskal Herria, sobre la base de la ideología propia de la «izquierda ''abertzale''» (izquierda patriota).
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Movimiento de Liberación Nacional Vasco · Ver más »
Nacionalismo vasco
El nacionalismo vasco (eusko abertzaletasuna) es una ideología política y cultural que, a grandes rasgos, defiende que el pueblo vasco es una nación y reivindica su derecho de autodeterminación en base al principio del Estado-nación.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Nacionalismo vasco · Ver más »
País Vasco
El País Vasco o Euskadi (Euskal Herria o Euskadi), denominado frecuentemente Comunidad Autónoma Vasca (Euskal Autonomia Erkidegoa; CAV-EAE) es una comunidad autónoma y nacionalidad histórica española, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y País Vasco · Ver más »
Parlamento Vasco
El Parlamento Vasco (Eusko Legebiltzarra) es la cámara que ejerce la potestad legislativa, elige el presidente del Gobierno Vasco, aprueba los presupuestos de la comunidad autónoma del País Vasco e impulsa y controla la acción del Gobierno Vasco.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Parlamento Vasco · Ver más »
Partido político
Se entienden como partidos políticos a entidades de interés público creadas para promover la participación de la ciudadanía en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación nacional; quienes los conforman comparten objetivos, intereses, visiones de la realidad, principios, valores y proyectos para ejecutar total o parcialmente en gobiernos democráticos de países.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Partido político · Ver más »
Partido Popular
El Partido Popular (PP) es un partido político liberal conservador español situado entre el centroderecha y la derecha política.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Partido Popular · Ver más »
San Sebastián
San SebastiánTopónimo en español según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y San Sebastián · Ver más »
Tribunal Supremo (España)
El Tribunal Supremo es el órgano constitucional de España que se encuentra en la cúspide del Poder Judicial.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y Tribunal Supremo (España) · Ver más »
14 de septiembre
El 14 de septiembre es el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 258.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y 14 de septiembre · Ver más »
18 de septiembre
El 18 de septiembre es el 261.º (ducentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 262.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y 18 de septiembre · Ver más »
2002
2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y 2002 · Ver más »
2007
2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y 2007 · Ver más »
2008
2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y 2008 · Ver más »
29 de julio
El 29 de julio es el 210.º (ducentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 211.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y 29 de julio · Ver más »
8 de febrero
El 8 de febrero es el 39.º (trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Partido Comunista de las Tierras Vascas y 8 de febrero · Ver más »
Redirecciona aquí:
EHAK, EHAK PCTV, EHAK-PCTV, Euskal Herrialdeetako Alderdi Komunista, Euskal Herrialdeetako Alderdi Komunistak, Euskal Herrialdetako Alderdi Komunista, Euskal Herrialdetako Alderdi Komunistak, PCTV EHAK, PCTV-EHAK, Partido comunista de las tierras vascas.