88 relaciones: Años 1970, Años 1990, Alfonso Guerra, Aragón, Bando nacional, Barbastro, Candidatura Aragonesa Independiente de Centro, Centroizquierda política, Ciprià Císcar, Circunscripción electoral, Confederación Nacional del Trabajo, Diciembre, Elecciones a las Cortes de Aragón de 1983, Elecciones a las Cortes de Aragón de 1987, Elecciones a las Cortes de Aragón de 1991, Elecciones a las Cortes de Aragón de 1995, Elecciones a las Cortes de Aragón de 1999, Elecciones a las Cortes de Aragón de 2003, Elecciones a las Cortes de Aragón de 2007, Elecciones a las Cortes de Aragón de 2011, Elecciones a las Cortes de Aragón de 2015, Elecciones en España, Elecciones generales de España de 1977, Elecciones generales de España de 1979, Elecciones generales de España de 1982, Elecciones generales de España de 1986, Elecciones generales de España de 1989, Elecciones generales de España de 1993, Elecciones generales de España de 1996, Elecciones generales de España de 2000, Elecciones generales de España de 2004, Elecciones generales de España de 2008, Elecciones generales de España de 2011, Elecciones municipales de España de 1979, Elecciones municipales de España de 2003, Elecciones municipales de España de 2007, Elecciones municipales de España de 2011, Elecciones municipales de España de 2015, España, Estatuto de Autonomía de Aragón, Felipe González, Francisco Franco, Franquismo, Gobierno de Aragón, Guerra civil española, Huesca, Javier Lambán, Joaquín Almunia, José Marco, Juan Alberto Belloch, ..., Juventudes Socialistas de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, Marcelino Iglesias, Matías Pastor, Nacionalismo aragonés, Partido Aragonés, Partido Socialista de Aragón, Partido Socialista Obrero Español, Partido Socialista Popular (España), Progresismo, Proletariado, Provincia de Huesca, Provincia de Teruel, Provincia de Zaragoza, Quinta legislatura del Parlamento Europeo, Ramón Sainz de Varanda, Ramón Tejedor, Santiago Marraco, Segunda República Española, Sexta legislatura del Parlamento Europeo, Socialdemocracia, Socialismo democrático, Unión de Centro Democrático, Víctor Morlán, Zaragoza, 1879, 1882, 1891, 1894, 1933, 1936, 1937, 1976, 1978, 1979, 1980, 1997, 2000. Expandir índice (38 más) »
Años 1970
Comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Años 1970 · Ver más »
Años 1990
Los denominados años 90 comprenden la década del 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1999.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Años 1990 · Ver más »
Alfonso Guerra
Alfonso Guerra González (Sevilla, 31 de mayo de 1940) es un filósofo, ingeniero, profesor y político español, que fue diputado por el Partido Socialista Obrero Español en el Congreso de los Diputados desde 1977 hasta 2015, vicepresidente del Gobierno de España desde 1982 hasta 1991 y vicesecretario general del PSOE entre 1979 y 1997.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Alfonso Guerra · Ver más »
Aragón
Aragón (en aragonés y oficialmente, Aragón; en catalán Aragó) Ley de Lenguas de Aragón.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Aragón · Ver más »
Bando nacional
Bando nacional es el nombre con el que se autodenominaron los sublevados en el Golpe de Estado en España de julio de 1936 contra el gobierno de la Segunda República Española, tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de dicho año que daría origen a la Guerra Civil Española (1936-1939).
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Bando nacional · Ver más »
Barbastro
Barbastro (en aragonés Balbastro)es una ciudad española de la provincia de Huesca, siendo la tercera ciudad más poblada y la séptima de Aragón, capital de la comarca del Somontano de Barbastro.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Barbastro · Ver más »
Candidatura Aragonesa Independiente de Centro
La Candidatura Aragonesa Independiente de CentroLaura Desfor Edles (1998).
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Candidatura Aragonesa Independiente de Centro · Ver más »
Centroizquierda política
Se denomina centroizquierda o centroizquierda política en ciencia política, al espectro político donde se ubica a formaciones políticas comprendidas entre el centro y la izquierda revolucionaria o rupturista.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Centroizquierda política · Ver más »
Ciprià Císcar
Ciprià Jesús Císcar Casabàn (Picaña, Valencia, 22 de diciembre de 1946) es un abogado y político español del PSOE.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Ciprià Císcar · Ver más »
Circunscripción electoral
Una Circunscripción electoral, distrito electoral, o distrito legislativo, es una subdivisión territorial para elegir miembros a un cuerpo legislativo.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Circunscripción electoral · Ver más »
Confederación Nacional del Trabajo
La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) es una unión confederal de sindicatos autónomos de ideología anarcosindicalista de España, que está adherida a la Confederación Internacional del Trabajo.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Confederación Nacional del Trabajo · Ver más »
Diciembre
Diciembre es el duodécimo y último mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Diciembre · Ver más »
Elecciones a las Cortes de Aragón de 1983
Las Elecciones a las Cortes de Aragón se celebraron el 8 de mayo de 1983.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones a las Cortes de Aragón de 1983 · Ver más »
Elecciones a las Cortes de Aragón de 1987
Las Elecciones a las Cortes de Aragón se celebraron el 10 de junio de 1987.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones a las Cortes de Aragón de 1987 · Ver más »
Elecciones a las Cortes de Aragón de 1991
Las Elecciones a las Cortes de Aragón se celebraron el 26 de mayo de 1991.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones a las Cortes de Aragón de 1991 · Ver más »
Elecciones a las Cortes de Aragón de 1995
Las Elecciones a las Cortes de Aragón se celebraron el 28 de mayo de 1995.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones a las Cortes de Aragón de 1995 · Ver más »
Elecciones a las Cortes de Aragón de 1999
Las Elecciones a las Cortes de Aragón se convocaron el 19 de abril de 1999 para celebrarse el 13 de junio del mismo año.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones a las Cortes de Aragón de 1999 · Ver más »
Elecciones a las Cortes de Aragón de 2003
Las Elecciones a las Cortes de Aragón se celebraron el 25 de mayo de 2003.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones a las Cortes de Aragón de 2003 · Ver más »
Elecciones a las Cortes de Aragón de 2007
Las Elecciones a las Cortes de Aragón se celebraron el 27 de mayo de 2007.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones a las Cortes de Aragón de 2007 · Ver más »
Elecciones a las Cortes de Aragón de 2011
Las elecciones a Cortes de Aragón de 2011, que dieron lugar al inicio de la VIII Legislatura, se celebraron el 22 de mayo de 2011, en el marco de las elecciones autonómicas de España de 2011.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones a las Cortes de Aragón de 2011 · Ver más »
Elecciones a las Cortes de Aragón de 2015
Las elecciones a Cortes de Aragón de 2015, que darán lugar a la IX Legislatura, se celebraron el 24 de mayo de dicho año, en el marco de las elecciones autonómicas de España de 2015.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones a las Cortes de Aragón de 2015 · Ver más »
Elecciones en España
Hay cuatro tipos de elecciones en España: elecciones generales, elecciones autonómicas, elecciones municipales y elecciones europeas.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones en España · Ver más »
Elecciones generales de España de 1977
Las elecciones generales de España de 1977 se celebraron el miércoles 15 de junio para elegir a los miembros que iban a constituir las Cortes —el Congreso de los Diputados y el Senado—.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones generales de España de 1977 · Ver más »
Elecciones generales de España de 1979
El jueves 1 de marzo de 1979 se celebraron elecciones generales en España.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones generales de España de 1979 · Ver más »
Elecciones generales de España de 1982
El jueves 28 de octubre de 1982 se celebraron elecciones generales en España.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones generales de España de 1982 · Ver más »
Elecciones generales de España de 1986
El domingo 22 de junio de 1986 se celebraron elecciones generales en España.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones generales de España de 1986 · Ver más »
Elecciones generales de España de 1989
El domingo 29 de octubre de 1989 se celebraron elecciones generales en España.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones generales de España de 1989 · Ver más »
Elecciones generales de España de 1993
El domingo 6 de junio de 1993 se celebraron elecciones generales en España.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones generales de España de 1993 · Ver más »
Elecciones generales de España de 1996
El domingo 3 de marzo de 1996 se celebraron elecciones generales en España.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones generales de España de 1996 · Ver más »
Elecciones generales de España de 2000
El domingo 12 de marzo de 2000 se celebraron elecciones generales en España.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones generales de España de 2000 · Ver más »
Elecciones generales de España de 2004
El domingo 14 de marzo de 2004 se celebraron elecciones generales en España.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones generales de España de 2004 · Ver más »
Elecciones generales de España de 2008
El domingo 9 de marzo de 2008 se celebraron elecciones generales en España.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones generales de España de 2008 · Ver más »
Elecciones generales de España de 2011
El domingo 20 de noviembre de 2011 se celebraron elecciones generales en España.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones generales de España de 2011 · Ver más »
Elecciones municipales de España de 1979
La UCD logró la victoria en los comicios del 3 de abril de 1979 en España con 28.960 concejales y el apoyo del 30,6% del electorado.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones municipales de España de 1979 · Ver más »
Elecciones municipales de España de 2003
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones municipales de España de 2003 · Ver más »
Elecciones municipales de España de 2007
De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG),, en el (cuarto domingo de mayo), se celebraron en España elecciones municipales.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones municipales de España de 2007 · Ver más »
Elecciones municipales de España de 2011
De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG),, en el (cuarto domingo de mayo), se celebraron en España elecciones municipales.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones municipales de España de 2011 · Ver más »
Elecciones municipales de España de 2015
De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General,, en el (cuarto domingo de mayo), se celebraron en España elecciones municipales.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Elecciones municipales de España de 2015 · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y España · Ver más »
Estatuto de Autonomía de Aragón
El Estatuto de Autonomía de Aragón es la norma básica de Aragón, ley orgánica aprobada en 1982 y que ha sido reformada en tres ocasiones: 1994, 1996 y 2007.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Estatuto de Autonomía de Aragón · Ver más »
Felipe González
Felipe González Márquez (Sevilla, 5 de marzo de 1942) es un abogado, profesor universitario y político, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1974 hasta 1997 y tercer presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia, entre 1982 y 1996.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Felipe González · Ver más »
Francisco Franco
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Francisco Franco · Ver más »
Franquismo
Franquismo es el término empleado para referirse a las ideologías y movimientos afines al régimen de Francisco Franco, así como al régimen homónimo y al periodo histórico de su duración que consistió en un gobierno de dictadura surgido en España tras la Guerra Civil comprendida entre 1936 y 1939 como consecuencia del golpe de Estado dirigido por Emilio Mola en julio de 1936 derrocó al gobierno de la Segunda República, haciéndose prevalecer hasta la muerte del dictador Franco, el 20 de noviembre de 1975 y que continuó hasta la autodisolución de las Cortes franquistas mediante la aprobación de la Ley para la Reforma Política sometida a referéndum el 15 de diciembre de 1976.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Franquismo · Ver más »
Gobierno de Aragón
El Gobierno de Aragón (abreviado como DGA), oficialmente Diputación General de Aragón y ocasionalmente Generalidad de Aragón, es el órgano de gobierno de la comunidad autónoma española de Aragón, nacido durante la Transición como órgano ejecutivo preautonómico.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Gobierno de Aragón · Ver más »
Guerra civil española
La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Guerra civil española · Ver más »
Huesca
Huesca (en aragonés Uesca) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, perteneciente a la comunidad autónoma de Aragón.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Huesca · Ver más »
Javier Lambán
Francisco Javier Lambán Montañés (nacido el 19 de agosto de 1957 en Ejea de los Caballeros, Zaragoza) es un político español, actual presidente de la Diputación General de Aragón, perteneciente al PSOE-Aragón, del que es secretario general.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Javier Lambán · Ver más »
Joaquín Almunia
José Joaquín Almunia Amann (Bilbao, 17 de junio de 1948) es un político español.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Joaquín Almunia · Ver más »
José Marco
José Marco puede referirse a.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y José Marco · Ver más »
Juan Alberto Belloch
Juan Alberto Belloch Julbe (Mora de Rubielos, Teruel, 3 de febrero de 1950) es un juez y político español.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Juan Alberto Belloch · Ver más »
Juventudes Socialistas de Aragón
Juventudes Socialistas de Aragón - JSA es la organización juvenil autónoma del Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) y como Federación forma parte de las Juventudes Socialistas de España (JSE).
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Juventudes Socialistas de Aragón · Ver más »
Luisa Fernanda Rudi
Luisa Fernanda Rudi Úbeda (Sevilla, 13 de diciembre de 1950) es una política española que ha ostentado cargos públicos de forma ininterrumpida desde 1983.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Luisa Fernanda Rudi · Ver más »
Marcelino Iglesias
Marcelino Iglesias Ricou (Bonansa, Huesca, España; 16 de abril de 1951) es un político español del PSOE-Aragón, presidente de la Diputación General de Aragón entre 1999 y 2011.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Marcelino Iglesias · Ver más »
Matías Pastor
Matías Pastor Sancho (Urrea de Gaén (Teruel), 1866 - Zaragoza, 12 de diciembre de 1921) fue un sindicalista y político de España que tuvo especial relevancia en el movimiento obrero de la ciudad de Zaragoza, mediante el sindicato UGT y el partido político PSOE.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Matías Pastor · Ver más »
Nacionalismo aragonés
El nacionalismo aragonés es una corriente de pensamiento político articulada sobre el principio de que Aragón es una nación, con historia, lengua, leyes y cultura propios.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Nacionalismo aragonés · Ver más »
Partido Aragonés
El Partido Aragonés (PAR) es un partido político fundado en enero de 1978 por Hipólito Gómez de las Roces, entre otros, a partir de la extinta Candidatura Aragonesa Independiente de Centro.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Partido Aragonés · Ver más »
Partido Socialista de Aragón
El Partido Socialista de Aragón (PSA) fue un partido político aragonés, que estuvo activo entre 1976 y 1983.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Partido Socialista de Aragón · Ver más »
Partido Socialista Obrero Español
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español que en el espectro político se sitúa en el centroizquierda.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »
Partido Socialista Popular (España)
El Partido Socialista Popular (PSP), originalmente fundado como Partido Socialista del Interior (PSI), fue un partido político español de ideología socialista, liderado por Enrique Tierno Galván.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Partido Socialista Popular (España) · Ver más »
Progresismo
El progresismo es una tendencia política (no una ideología definida) orientada hacia la profundización de la libertad personal y que aglutina las fuerzas opuestas al conservadurismo.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Progresismo · Ver más »
Proletariado
Proletariado (del latín proles, linaje o descendencia) es el término utilizado para designar a la clase social que, en el modo de producción capitalista, carece de control sobre los medios de producción y sobre la distribución, y se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Proletariado · Ver más »
Provincia de Huesca
Huesca (en aragonés Uesca; Artículo 2. 1. La Comarca de Hoya de Huesca/Plana de Uesca tiene su capitalidad en el municipio de Huesca/Uesca, donde tendrán su sede oficial los órganos de gobierno de la misma. Osca) es una de las tres provincias de la comunidad autónoma española de Aragón. Con capital en la homónima ciudad de Huesca, en la que se concentra la cuarta parte de la población provincial, limita al norte con Francia, al este con Lérida, al sur y oeste con Zaragoza y al noroeste con Navarra. Su superficie es de 15 626 km². Según el padrón de población del INE, en la provincia contaba habitantes y con una densidad de población de hab./km². Está conformada por 202 municipios, agrupados en seis partidos judiciales. En esta provincia se encuentra el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Provincia de Huesca · Ver más »
Provincia de Teruel
Teruel es una provincia española situada en la zona nororiental de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Provincia de Teruel · Ver más »
Provincia de Zaragoza
Zaragoza es una de las cincuenta provincias de España, con capital en la homónima Zaragoza.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Provincia de Zaragoza · Ver más »
Quinta legislatura del Parlamento Europeo
La quinta legislatura del Parlamento Europeo, asamblea parlamentaria de la Unión Europea (UE), transcurrió entre 1999 y 2004.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Quinta legislatura del Parlamento Europeo · Ver más »
Ramón Sainz de Varanda
Ramón Sainz de Varanda y Jiménez de la Iglesia (Guadalajara, 5 de enero de 1925 - Zaragoza, 10 de enero de 1986) fue un destacado político de la federación aragonesa del PSOE para la cual ocupó los cargos de senador y consejero autonómico así como la alcaldía de Zaragoza.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Ramón Sainz de Varanda · Ver más »
Ramón Tejedor
Ramón Tejedor Sanz (n. Zaragoza; 1955) es un político español del PSOE.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Ramón Tejedor · Ver más »
Santiago Marraco
Santiago Marraco Solana (Canfranc, Huesca, 25 de julio de 1938) es un político español.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Santiago Marraco · Ver más »
Segunda República Española
La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra civil, que dio paso a la dictadura franquista. El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior período republicano, la Primera República Española (1873-1874).
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Segunda República Española · Ver más »
Sexta legislatura del Parlamento Europeo
Entre el 10 y el 13 de junio de 2004 los votantes de los 25 estados que en ese momento integraban la Unión Europea (UE) eligieron los 732 miembros iniciales de la sexta legislatura del Parlamento Europeo, para el periodo 2004-2009, en elecciones democráticas.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Sexta legislatura del Parlamento Europeo · Ver más »
Socialdemocracia
En sentido amplio, la socialdemocracia es una ideología política, social y económica que apoya las intervenciones económicas y sociales para promover la justicia social en el marco de una economía capitalista, así como un régimen de política que implica un compromiso con la democracia representativa, medidas para la redistribución del ingreso y regulación de la economía en las disposiciones de interés general y estado de bienestar.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Socialdemocracia · Ver más »
Socialismo democrático
El socialismo democrático es un objetivo político que considera la democracia y el socialismo como una unidad inseparable que se realizará conjuntamente.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Socialismo democrático · Ver más »
Unión de Centro Democrático
Unión de Centro Democrático (UCD) fue una coalición política y, posteriormente, un partido político español liderado por Adolfo Suárez, que ejerció un papel protagonista durante la transición a la democracia, liderando el Gobierno de España entre 1977 y 1982.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Unión de Centro Democrático · Ver más »
Víctor Morlán
Víctor Morlán Gracia (Huesca, 9 de mayo de 1947) es un abogado, funcionario y político español.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Víctor Morlán · Ver más »
Zaragoza
Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la comarca de Zaragoza, de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y Zaragoza · Ver más »
1879
1879 (MDCCCLXXIX) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y 1879 · Ver más »
1882
1882 (MDCCCLXXXII) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y 1882 · Ver más »
1891
1891 (MDCCCXCI) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y 1891 · Ver más »
1894
1894 (MDCCCXCIV) fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y 1894 · Ver más »
1933
1933 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y 1933 · Ver más »
1936
1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y 1936 · Ver más »
1937
1937 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y 1937 · Ver más »
1976
1976 fue un año bisiesto y fue designado como.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y 1976 · Ver más »
1978
1978 fue un año normal que comenzó en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y 1978 · Ver más »
1979
1979 fue un año normal que comenzó en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y 1979 · Ver más »
1980
1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y 1980 · Ver más »
1997
1997 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y 1997 · Ver más »
2000
2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Partido de los Socialistas de Aragón y 2000 · Ver más »
Redirecciona aquí:
PSOE Aragon, PSOE Aragón, PSOE de Aragón, PSOE-Aragon, PSOE-Aragón, Partido Socialista Obrero Espanol de Aragon, Partido Socialista Obrero Espanol de Aragón, Partido Socialista Obrero Español de Aragon, Partido Socialista Obrero Español de Aragón, Partido de los Socialistas de Aragon.