Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Partido judicial de Aoiz

Índice Partido judicial de Aoiz

El Partido judicial de Aoiz (Partido judicial número 2 de Navarra) es uno de los cinco partidos judiciales de la Comunidad Foral Navarra (España) cuya cabeza es la villa de Aoiz.

74 relaciones: Abaurrea Alta, Abaurrea Baja, Aibar, Aoiz, Aranguren, Arce (Navarra), Aria (Navarra), Arive, Burguete, Burgui, Burlada, Castillonuevo, Cáseda, Comunidad autónoma, Erro, Eslava (Navarra), España, Esparza de Salazar, Esteríbar, Ezcároz, Ezprogui, Gallipienzo, Gallués, Garayoa, Garde, Garralda, Güesa, Huarte, Ibargoiti, Isaba, Izagaondoa, Izalzu, Jaurrieta, Javier (Navarra), Lónguida, Leache, Lerga, Liédena, Lizoáin-Arriasgoiti, Lumbier, Merindad de Sangüesa, Monreal, Municipio, Navarra, Navascués, Noáin, Ochagavía, Orbaiceta, Orbara, Oronz, ..., Oroz-Betelu, Partido judicial (España), Partido judicial de Pamplona, Petilla de Aragón, Poder judicial de España, Provincia de España, Romanzado, Roncal, Roncesvalles, Sada (Navarra), Sangüesa, Sarriés, Tiebas-Muruarte de Reta, Unciti, Urraúl Alto, Urraúl Bajo, Urroz-Villa, Urzainqui, Uztárroz, Valcarlos, Valle de Egüés, Vidángoz, Villanueva de Aézcoa, Yesa. Expandir índice (24 más) »

Abaurrea Alta

Abaurrea Alta (en euskera Abaurregaina y oficialmente Abaurregaina/Abaurrea Alta) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 70 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Abaurrea Alta · Ver más »

Abaurrea Baja

Abaurrea Baja (en euskera Abaurrepea y oficialmente Abaurrepea/Abaurrea Baja) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 67 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Abaurrea Baja · Ver más »

Aibar

Aibar (Oibar en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Sangüesa y a 44,2 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Aibar · Ver más »

Aoiz

Aoiz (en euskera y oficialmente Agoitz) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, cabeza del partido judicial homónimo, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca homónima y a 28 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Aoiz · Ver más »

Aranguren

Aranguren puede referirse a.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Aranguren · Ver más »

Arce (Navarra)

Arce (Artzi en euskera y de forma cooficial) es un valle y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, y a 35,8 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Arce (Navarra) · Ver más »

Aria (Navarra)

Aria es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 60,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Aria (Navarra) · Ver más »

Arive

Arive (en euskera y de forma oficial Aribe) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, la comarca de Auñamendi, el valle de Aézcoa y a 51 km.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Arive · Ver más »

Burguete

Burguete (Auritz en euskera y, de forma oficial, Auritz/Burguete) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en el partido judicial de Aoiz, en las comarca de Auñamendi y Pirineo Navarro y a 45 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Burguete · Ver más »

Burgui

Burgui (en euskera y de forma cooficial, Burgi) es una localidad y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en el valle de Roncal y a 77 km.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Burgui · Ver más »

Burlada

Burlada (en euskera y de forma cooficial Burlata) es una localidad y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la Cuenca de Pamplona y a 3 km de la capital de la comunidad, Pamplona, a cuya área metropolitana pertenece.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Burlada · Ver más »

Castillonuevo

Castillonuevo es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar y a 78 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Castillonuevo · Ver más »

Cáseda

Cáseda es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la Comarca de Sangüesa y a 59,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Cáseda · Ver más »

Comunidad autónoma

Una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial administrativa española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional estatal, está dotada de cierta autonomía legislativa con representantes propios y de determinadas competencias ejecutivas y administrativas.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Comunidad autónoma · Ver más »

Erro

Erro o Valle de Erro (Erroibar en euskera) es un municipio compuesto español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi y a 31 km.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Erro · Ver más »

Eslava (Navarra)

Eslava (en euskera Eslaba) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Sangüesa y a 56 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Eslava (Navarra) · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y España · Ver más »

Esparza de Salazar

Esparza de Salazar (en euskera y de forma cooficial Espartza Zaraitzu) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en el valle de Salazar y a 78 km.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Esparza de Salazar · Ver más »

Esteríbar

Esteríbar (en euskera y oficialmente Esteribar) es un valle y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi y a 20 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Esteríbar · Ver más »

Ezcároz

Ezcároz o Escároz (en euskera y de forma cooficial Ezkaroze) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en el valle de Salazar y a 84 km.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Ezcároz · Ver más »

Ezprogui

Ezprogui (en euskera Ezporogi) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Sangüesa y a 55 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Ezprogui · Ver más »

Gallipienzo

Gallipienzo (en euskera y cooficialmente, Galipentzu) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Sangüesa y a 55 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Gallipienzo · Ver más »

Gallués

Gallués (en euskera y de forma cooficial Galoze) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en el valle de Salazar y a 70 km.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Gallués · Ver más »

Garayoa

Garayoa (Garaioa en euskera y de forma oficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 54 km.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Garayoa · Ver más »

Garde

Garde es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Roncal y a 88,2 km.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Garde · Ver más »

Garralda

Garralda es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 58 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Garralda · Ver más »

Güesa

Güesa (en euskera y de forma cooficial Gorza) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en el valle de Salazar y a 72 km.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Güesa · Ver más »

Huarte

Huarte (Uharte en euskera de forma cooficial) es una villa y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Cuenca de Pamplona, en la merindad de Sangüesa, en el partido judicial de Aoiz y a 6,7 km de la capital de la comunidad, Pamplona, formando parte del área metropolitana de la misma.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Huarte · Ver más »

Ibargoiti

Ibargoiti es un municipio español compuesto de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Aoiz, en el valle que lleva su nombre y a 22 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz e Ibargoiti · Ver más »

Isaba

Isaba (Izaba en euskera y cooficialmente) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, el valle de Roncal y a 94 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz e Isaba · Ver más »

Izagaondoa

Izagaondoa es un valle y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Aoiz y a 29 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz e Izagaondoa · Ver más »

Izalzu

Izalzu (Itzaltzu en euskera y de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en el valle de Salazar y a 88 km.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz e Izalzu · Ver más »

Jaurrieta

Jaurrieta (también en euskera estándar, en euskera bajonavarro del Salazar Eaurta) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Salazar y a 72 km.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Jaurrieta · Ver más »

Javier (Navarra)

Javier (Xavier en navarroaragonés, Xabier en euskera) es una villa y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la Comarca de Sangüesa.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Javier (Navarra) · Ver más »

Lónguida

Lónguida (Longida en euskera y de forma cooficial), es un valle y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Aoiz y a 36 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Lónguida · Ver más »

Leache

Leache (Leatxe en euskera de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Sangüesa y a 48,4 km.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Leache · Ver más »

Lerga

Lerga es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Tafalla y a 52 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Lerga · Ver más »

Liédena

Liédena (Ledea en euskera) es un municipio español de Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Sangüesa y a 41 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Liédena · Ver más »

Lizoáin-Arriasgoiti

Lizoáin-Arriasgoiti (en euskera Lizoainibar-Arriasgoiti de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Aoiz y a 19 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Lizoáin-Arriasgoiti · Ver más »

Lumbier

Lumbier (Irunberri en euskera batua y Urunberri en euskera roncalés) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en su comarca homónima y a 38 km de la capital de la comunidad de Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Lumbier · Ver más »

Merindad de Sangüesa

La Merindad de Sangüesa (Zangozako Merindadea en euskera) es una de las cinco merindades en que históricamente se ha dividido la Comunidad Foral de Navarra (España) y cuya cabeza de merindad es la ciudad de Sangüesa.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Merindad de Sangüesa · Ver más »

Monreal

Monreal (en euskera y cooficialmente Elo) es una pequeña villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Aoiz y a 18 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Monreal · Ver más »

Municipio

Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias y que puede hacer referencia a una ciudad o un pueblo.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Municipio · Ver más »

Navarra

Navarra (Nafarroa) es una comunidad foral española situada en el norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Navarra · Ver más »

Navascués

Navascués (en euskera Nabaskoze de forma cooficial) es un almiradío y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar y a 62 km.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Navascués · Ver más »

Noáin

Noáin (en euskera Noain y oficialmente Noáin (Valle de Elorz) en español y Noain (Elortzibar) en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la cuenca de Pamplona y a 5 km al sur de la capital de la comunidad Pamplona, de la cual forma parte de su área metropolitana.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Noáin · Ver más »

Ochagavía

Ochagavía (Otsagabia en euskera y de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en el valle de Salazar, en la comarca de Roncal-Salazar y a 85 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Ochagavía · Ver más »

Orbaiceta

Orbaiceta (en euskera y oficialmente Orbaizeta) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 59 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Orbaiceta · Ver más »

Orbara

Orbara es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 57 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Orbara · Ver más »

Oronz

Oronz (Orontze en euskera y de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Salazar y a 82 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Oronz · Ver más »

Oroz-Betelu

Oroz-Betelu (Orotz-Betelu en euskera y de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi y a 45,5 km.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Oroz-Betelu · Ver más »

Partido judicial (España)

En España, un partido judicial es una unidad territorial para la administración de justicia, integrada por uno o varios municipios limítrofes y pertenecientes a una misma provincia.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Partido judicial (España) · Ver más »

Partido judicial de Pamplona

El Partido Judicial de Pamplona es uno de los cinco partidos judiciales de la Comunidad Foral Navarra (España) cuya cabeza es la ciudad de Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Partido judicial de Pamplona · Ver más »

Petilla de Aragón

Petilla de Aragón es un municipio y localidad española de Navarra.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Petilla de Aragón · Ver más »

Poder judicial de España

El poder judicial de España es el conjunto de juzgados y tribunales, integrados por jueces y magistrados, que tienen la potestad de administrar justicia en nombre del Rey.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Poder judicial de España · Ver más »

Provincia de España

La provincia es una demarcación administrativa española reconocida en la Constitución de 1978 cuyo origen se remonta a la división territorial de 1833.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Provincia de España · Ver más »

Romanzado

Romanzado (Erromantzatua en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Lumbier y a 45,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Romanzado · Ver más »

Roncal

Roncal (Erronkari en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Roncal y a 90 km.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Roncal · Ver más »

Roncesvalles

Roncesvalles (en euskera Orreaga y oficialmente Orreaga/Roncesvalles) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi y a 47,7 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Roncesvalles · Ver más »

Sada (Navarra)

Sada (Zare en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado al este de la comunidad y formando parte de la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Sangüesa y a 49,2 km.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Sada (Navarra) · Ver más »

Sangüesa

Sangüesa (en euskera y de forma cooficial Zangoza) es un municipio y una ciudad española de la Comunidad Foral de Navarra, cabeza de la merindad homónima, la cual está situada en la Navarra Media Oriental, en la comarca homónima y a 45 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Sangüesa · Ver más »

Sarriés

Sarriés (Sartze en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Salazar y a 78 km.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Sarriés · Ver más »

Tiebas-Muruarte de Reta

Tiebas-Muruarte de Reta (en euskera Tebas-Muru Artederreta) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la Cuenca de Pamplona y a a 14 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Tiebas-Muruarte de Reta · Ver más »

Unciti

Unciti (Untzitibar en euskera) es un valle y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Aoiz y a 19 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Unciti · Ver más »

Urraúl Alto

Urraúl Alto (en euskera: Urraulgoiti) es un valle y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Lumbier y a 45,1 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Urraúl Alto · Ver más »

Urraúl Bajo

Urraúl Bajo (Urraulbeiti en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Lumbier y a 36 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Urraúl Bajo · Ver más »

Urroz-Villa

Urroz-Villa (Urrotz en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Aoiz, y a 19 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Urroz-Villa · Ver más »

Urzainqui

Urzainqui (Urzainki en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Roncal y a 93 km.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Urzainqui · Ver más »

Uztárroz

Uztárroz (Uztarroze en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Roncal y a 104 km.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Uztárroz · Ver más »

Valcarlos

Valcarlos (Luzaide en euskera y oficialmente Luzaide/Valcarlos) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi y a 64 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Valcarlos · Ver más »

Valle de Egüés

Valle de Egüés (en euskera y cooficialmente, Eguesibar) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la Cuenca de Pamplona y a 8,9 km de la capital de la comunidad, Pamplona formando parte de su área metropolitana.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Valle de Egüés · Ver más »

Vidángoz

Vidángoz (Bidankoze en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Roncal y a 87 km.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Vidángoz · Ver más »

Villanueva de Aézcoa

Villanueva de Aézcoa o Villanueva de Aezkoa (en euskera: Hiriberri y oficialmente Hiriberri/Villanueva de Aezkoa) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 54 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Villanueva de Aézcoa · Ver más »

Yesa

Yesa (Esa en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Sangüesa y a 47,8 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Partido judicial de Aoiz y Yesa · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »