55 relaciones: Abuso de autoridad, Alfonso Portillo, Alta Verapaz, América Central, Anticomunismo, Álvaro Arzú Irigoyen, Óscar Berger, Chimaltenango (departamento), Ciudad de Guatemala, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Comunidades de Población en Resistencia, Congreso de la República de Guatemala, Contrainsurgencia, Departamento de Huehuetenango (Guatemala), Derechos humanos, Desaparición forzada, Efraín Ríos Montt, Ejército Guerrillero de los Pobres, Fernando Romeo Lucas García, Fideicomiso, Fuerzas Armadas de Guatemala, Fuerzas Armadas Rebeldes, Fuerzas especiales, Guatemala, Guerra civil de Guatemala, Guerra de guerrillas, Manuel Benedicto Lucas García, Masacre, Organización del Pueblo en Armas, Palacio Nacional de la Cultura (Guatemala), Paramilitar, Partido Guatemalteco del Trabajo, Petén, Procuraduría de los Derechos Humanos (Guatemala), Quiché (Guatemala), Rolando Morán, San Marcos (Guatemala), Secuestro, Servicio militar, Sololá, Suchitepéquez, Terrorismo de Estado, Tortura, Totonicapán, Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, Universidad Rafael Landívar, 11 de noviembre, 1960, 1981, 1982, ..., 1983, 1996, 2004, 2005, 29 de diciembre. Expandir índice (5 más) »
Abuso de autoridad
El abuso de autoridad, también conocido como abuso de poder o abuso de las funciones públicas, son prácticas de intercambio social en las que se ejecuta una conducta basada en una relación de poder, jerarquizada y desigual.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Abuso de autoridad · Ver más »
Alfonso Portillo
Alfonso Antonio Portillo Cabrera (Zacapa, 24 de septiembre de 1951) es un empresario y político guatemalteco.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Alfonso Portillo · Ver más »
Alta Verapaz
Alta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Alta Verapaz · Ver más »
América Central
América Central —también llamada Centroamérica o América del Centro— es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y América Central · Ver más »
Anticomunismo
El anticomunismo es una corriente ideológica históricamente opuesta de manera activa al comunismo.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Anticomunismo · Ver más »
Álvaro Arzú Irigoyen
Álvaro Enrique Arzú Irigoyen (Ciudad de Guatemala, 14 de marzo de 1946-ibídem, 27 de abril de 2018) fue alcalde de la Ciudad de Guatemala; político y empresario guatemalteco, presidente de la República de Guatemala en el período de 1996 a 2000 y cinco veces alcalde capitalino.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Álvaro Arzú Irigoyen · Ver más »
Óscar Berger
Óscar José Rafael Berger Perdomo (Ciudad de Guatemala, 11 de agosto de 1946) es un político y empresario guatemalteco, fue alcalde de la Ciudad de Guatemala durante el período de 15 de enero de 1991 al 30 de junio de 1999, y fue también elegido presidente de la República de Guatemala, tras las elecciones celebradas en el mes de noviembre de 2003.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Óscar Berger · Ver más »
Chimaltenango (departamento)
El departamento de Chimaltenango se encuentra situado en la región Central de Guatemala.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Chimaltenango (departamento) · Ver más »
Ciudad de Guatemala
La ciudad de Guatemala es la ciudad más grande de Centroamérica, y cuyo nombre oficial es Nueva Guatemala de la Asunción, considerada como la capital y sede de los poderes gubernamentales de la República de Guatemala, así como sede del Parlamento Centroamericano.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Ciudad de Guatemala · Ver más »
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (o CIDH) es una de las dos entidades del sistema interamericano de protección de derechos humanos.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Comisión Interamericana de Derechos Humanos · Ver más »
Comunidades de Población en Resistencia
Las Comunidades de población en resistencia o CPRs fueron las comunidades desarraigadas por la Guerra civil de Guatemala (1960-1996) que se aislaron en las selvas del Ixcán y en la Sierra en el departamento de Quiché desde principios de 1980 y reaparecieron a la luz pública en 1991.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Comunidades de Población en Resistencia · Ver más »
Congreso de la República de Guatemala
El Congreso de la República de Guatemala (nombre oficial El Honorable Congreso de la República de Guatemala) es el órgano legislativo unicameral de Guatemala.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Congreso de la República de Guatemala · Ver más »
Contrainsurgencia
La contrainsurgencia es un conjunto de técnicas y prácticas aplicadas por los estados con el objetivo de detectar y destruir a los miembros y bases de apoyo de los grupos insurgentes.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Contrainsurgencia · Ver más »
Departamento de Huehuetenango (Guatemala)
Huehuetenango es el nombre de un departamento de Guatemala, de un municipio de este departamento que a su vez es la cabecera departamental.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Departamento de Huehuetenango (Guatemala) · Ver más »
Derechos humanos
Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización».
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Derechos humanos · Ver más »
Desaparición forzada
Desaparición forzada, o desaparición involuntaria de personas, es el término jurídico que designa a un tipo de delito complejo que supone la violación de múltiples derechos humanos y que, cometido en determinadas circunstancias, constituye también un crimen de lesa humanidad, siendo sus víctimas conocidas comúnmente como desaparecidos o, particularmente en América Latina, como detenidos desaparecidos (DD. DD.). El crimen de desaparición forzada, definido en textos internacionales y la legislación penal de varios países, está caracterizado por la privación de la libertad de una persona por parte de agentes del Estado o grupos o individuos que actúan con su apoyo, seguida de la negativa a reconocer dicha privación o su suerte, con el fin de sustraerla de la protección de la ley.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Desaparición forzada · Ver más »
Efraín Ríos Montt
José Efraín Ríos Montt (Huehuetenango, 16 de junio de 1926-Ciudad de Guatemala, 1 de abril de 2018) fue un político y general retirado guatemalteco que encabezó la dictadura existente en ese país entre 1982 y 1983 como presidente de facto, posición a la que llegó a través de un golpe de Estado; es considerado uno de los representantes más duros de los gobiernos militares de Centroamérica y estaba siendo juzgado en Guatemala por genocidio.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Efraín Ríos Montt · Ver más »
Ejército Guerrillero de los Pobres
El Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) fue una de las cuatro organizaciones guerrilleras de Guatemala que conformaron la organización Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), coalición de cuatro organizaciones guerrilleras que negoció y firmó los Acuerdos de Paz en Guatemala con el Gobierno y el Ejército de Guatemala en diciembre de 1996.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Ejército Guerrillero de los Pobres · Ver más »
Fernando Romeo Lucas García
Fernando Romeo Lucas García (San Juan Chamelco, 4 de julio de 1924 - Puerto la Cruz, 27 de mayo de 2006) fue un terrateniente, militar y político guatemalteco; su familia poseía grandes extensiones de tierra en el área que desde la década de 1970 se conoce como la Franja Transversal del Norte.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Fernando Romeo Lucas García · Ver más »
Fideicomiso
Un fideicomiso o fidecomiso (del latín fideicommissum, a su vez de fides, "fe", y commissus, "comisión") es un contrato en virtud del cual una o más personas (fideicomitente/s o fiduciante/s) transmiten bienes, cantidades de dinero o derechos, presentes o futuros, de su propiedad a otra persona (fiduciaria, que puede ser una persona física o jurídica) para que esta administre o invierta los bienes en beneficio propio o en beneficio de un tercero, llamado beneficiario, y se transmita su propiedad, al cumplimiento de un plazo o condición, al fideicomisario, que puede ser el fiduciante, el beneficiario u otra persona.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Fideicomiso · Ver más »
Fuerzas Armadas de Guatemala
El Ejército de Guatemala, conocido también como Fuerzas Armadas de Guatemala, es una organización encargada de la defensa nacional de la República de Guatemala.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Fuerzas Armadas de Guatemala · Ver más »
Fuerzas Armadas Rebeldes
Las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) fueron la primera organización guerrillera de Guatemala.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Fuerzas Armadas Rebeldes · Ver más »
Fuerzas especiales
Las fuerzas especiales, fuerzas de operaciones especiales o fuerza élite, son unidades militares ágiles y versátiles específicamente entrenadas y formadas para llevar a cabo una serie de tareas específicas, que van desde las «operaciones especiales» dentro de un conflicto convencional a las que implican la guerra no convencional.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Fuerzas especiales · Ver más »
Guatemala
Guatemala —oficialmente, República de Guatemala— es un Estado soberano situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Guatemala · Ver más »
Guerra civil de Guatemala
La guerra civil de Guatemala (también llamado conflicto armado interno en Guatemala tras los acuerdos de paz de 1996) fue un largo conflicto bélico librado en ese país centroamericano entre 1960 y 1996 dentro del marco de la Guerra Fría entre el bloque capitalista de los Estados Unidos y el bloque comunista de la Unión Soviética, que causó un gran impacto en este país centroamericano en términos económicos y políticos y que agudizó la polarización de la sociedad guatemalteca.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Guerra civil de Guatemala · Ver más »
Guerra de guerrillas
La guerra de guerrillas es una táctica militar de conflictos armados que consiste en atacar sin ser visto, hostigando al enemigo en el propio terreno, que conocen muy bien, de las fuerzas defensoras con destacamentos irregulares y dispersos.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Guerra de guerrillas · Ver más »
Manuel Benedicto Lucas García
Manuel Benedicto Lucas García (San Juan Chamelco, Guatemala, 24 de agosto de 1932) es un terrateniente, militar y político guatemalteco; hermano del fallecido expresidente Fernando Romeo Lucas García.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Manuel Benedicto Lucas García · Ver más »
Masacre
Masacre es un término utilizado para referirse a un tipo de asesinato, habitualmente de varias personas, caracterizado por la indefensión de las víctimas.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Masacre · Ver más »
Organización del Pueblo en Armas
La Organización del Pueblo en Armas (ORPA) fue una organización guerrillera de Guatemala, en febrero de 1982 se integró a la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), coalición de cuatro grupos rebeldes que impulsó un proceso de guerra popular revolucionaria en Guatemala y que negoció y firmó los Acuerdos de Paz con el Gobierno y el Ejército el 29 de diciembre de 1996.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Organización del Pueblo en Armas · Ver más »
Palacio Nacional de la Cultura (Guatemala)
El Palacio Nacional de la Cultura está localizado en el Centro Histórico de la ciudad de Guatemala.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Palacio Nacional de la Cultura (Guatemala) · Ver más »
Paramilitar
Paramilitar o paramilitarismo se refiere a organizaciones particulares que tienen una estructura, entrenamiento, subcultura y (a menudo) una función igual a las de un ejército, pero que no forman parte de manera formal a las fuerzas militares de un Estado.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Paramilitar · Ver más »
Partido Guatemalteco del Trabajo
El Partido Guatemalteco del Trabajo fue el nombre del partido comunista de Guatemala, fundado en 1949, renombrado con esa denominación en 1952 y disuelto en 1997 para constituir con otras fuerzas el partido Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Partido Guatemalteco del Trabajo · Ver más »
Petén
Petén es un departamento de Guatemala situado en el extremo septentrional del país.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Petén · Ver más »
Procuraduría de los Derechos Humanos (Guatemala)
La oficina del Procurador de los Derechos Humanos (PDH) es la entidad estatal, comisionada por el Congreso de la República de Guatemala para garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, convenios y tratados suscritos y ratificados por el país sobre dicha materia.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Procuraduría de los Derechos Humanos (Guatemala) · Ver más »
Quiché (Guatemala)
Quiché es un departamento que se encuentra situado en la región noroccidental de la República de Guatemala.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Quiché (Guatemala) · Ver más »
Rolando Morán
Comandante Rolando Morán (Quetzaltenango, 29 de diciembre de 1929 - Ciudad de Guatemala 11 de septiembre de 1998) es el nombre de guerra de Ricardo Arnoldo Ramírez de León, uno de los líderes fundadores de la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), y comandante en jefe del EGP, Ejército Guerrillero de los Pobres.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Rolando Morán · Ver más »
San Marcos (Guatemala)
El Departamento de San Marcos se encuentra situado en la región suroccidental de Guatemala.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y San Marcos (Guatemala) · Ver más »
Secuestro
Un secuestro, también conocido como delito contra la libertad, es un delito que consiste en privar de la libertad de forma ilícita a una persona o grupo de personas, normalmente durante un tiempo determinado, con el objeto de obtener un rescate o el cumplimiento de otras exigencias en perjuicio del o los secuestrados o de terceros.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Secuestro · Ver más »
Servicio militar
El servicio militar o conscripción es el desarrollo de la actividad militar por una persona, de manera obligatoria en algunos países (servicio militar obligatorio o SMO) y voluntaria en otros.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Servicio militar · Ver más »
Sololá
El Departamento de Sololá se encuentra situado en la región Sur Occidental de Guatemala.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Sololá · Ver más »
Suchitepéquez
El Departamento de Suchitepequez (del náhuatl, significa «en el cerro de las flores») se encuentra situado en la región Sur Occidental de Guatemala.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Suchitepéquez · Ver más »
Terrorismo de Estado
El terrorismo de Estado consiste en la utilización de métodos ilegítimos por parte de un gobierno, los cuales están orientados a inducir miedo o terror en la población civil para alcanzar sus objetivos o fomentar comportamientos que no se producirían por sí mismos.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Terrorismo de Estado · Ver más »
Tortura
La tortura es el acto de infligir dolor físico o psicológico por parte de una autoridad pública, o de alguien amparado por ella, con el fin de obtener información o de conseguir "pruebas" para esclarecer un delito.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Tortura · Ver más »
Totonicapán
El Departamento de Totonicapán (del náhuatl «totonilco» (español: «agua caliente») y «pan» (español: arriba) por lo que significa «arriba en el agua caliente») se encuentra situado en la región Sur-Occidental de Guatemala.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Totonicapán · Ver más »
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
La Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG-MAIZ) es un partido político de Guatemala.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca · Ver más »
Universidad Rafael Landívar
La Universidad Rafael Landívar es la universidad Católica privada de Guatemala, fundada en 1961 con el nombre del gran poeta guatemalteco Rafael Landívar, S.J. Actualmente tiene sedes en todas las regiones de Guatemala.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y Universidad Rafael Landívar · Ver más »
11 de noviembre
El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 316.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y 11 de noviembre · Ver más »
1960
1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y 1960 · Ver más »
1981
1981 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y 1981 · Ver más »
1982
1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y 1982 · Ver más »
1983
1983 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y 1983 · Ver más »
1996
1996 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y 1996 · Ver más »
2004
2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y 2004 · Ver más »
2005
2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y 2005 · Ver más »
29 de diciembre
El 29 de diciembre es el 363.º (tricentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Patrullas de Autodefensa Civil y 29 de diciembre · Ver más »