28 relaciones: Ariana y Barbazul, Compositor, Conservatorio de París, El aprendiz de brujo (Dukas), Ernest Guiraud, Francia, Götz von Berlichingen, Ibidem, Impresionismo musical, París, Pianista, Polyeucte (Dukas), Premio de Roma, Sinfonía en do (Dukas), Sonata para piano (Dukas), Teatro Nacional de la Opéra-Comique, Théodore Dubois, Variaciones, interludio y finale sobre un tema de Rameau, 1 de octubre, 10 de mayo, 17 de mayo, 1865, 1881, 1884, 1886, 1888, 1907, 1935.
Ariana y Barbazul
Ariana y Barbazul (título original en francés, Ariane et Barbe-Bleue) es una ópera («conte musical») en tres actos con música de Paul Dukas y libreto en francés que es adaptación (con muy pocos cambios) de la obra teatral simbolista de Maurice Maeterlinck.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y Ariana y Barbazul · Ver más »
Compositor
Un compositor es aquella persona «que hace composiciones musicales».
¡Nuevo!!: Paul Dukas y Compositor · Ver más »
Conservatorio de París
El Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París (CNSMDP) es una institución pública de carácter administrativo, que tiene su origen en el Conservatoire de musique fundado el 3 de agosto de 1795 (16 de thermidor, año III) por la Convención.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y Conservatorio de París · Ver más »
El aprendiz de brujo (Dukas)
El aprendiz de brujo (también conocido como El aprendiz de hechicero o mago, título original en francés: L'Apprenti sorcier) es un poema sinfónico del compositor francés Paul Dukas compuesto en 1897 y basado en la balada homónima (Der Zauberlehrling en alemán) de Johann Wolfgang von Goethe.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y El aprendiz de brujo (Dukas) · Ver más »
Ernest Guiraud
Ernest Guiraud (Nueva Orleans, 23 de junio de 1837 — París, 6 de mayo de 1892) fue un compositor y profesor de música francés de origen estadounidense.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y Ernest Guiraud · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y Francia · Ver más »
Götz von Berlichingen
Gottfried "Götz" von Berlichingen de Hornberg, apodado "mano de hierro" nació alrededor de 1480, probablemente en Berlichingen o en Jagsthausen y murió el 23 de julio de 1562 en el castillo Hornberg en Neckarzimmern, en el seno de una familia noble.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y Götz von Berlichingen · Ver más »
Ibidem
Ibidem (transcrito en el español como «ibídem»; del latín ibīdem, abreviado ib. o ibíd.) es un latinismo que significa ‘en el mismo lugar’ y se usa en las citas o notas de un texto para referirse a una fuente que ya fue declarada en la cita previa.
¡Nuevo!!: Paul Dukas e Ibidem · Ver más »
Impresionismo musical
La música impresionista es la tendencia musical que surgió en Francia a finales del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Paul Dukas e Impresionismo musical · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y París · Ver más »
Pianista
Un pianista es una persona que toca el piano.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y Pianista · Ver más »
Polyeucte (Dukas)
Polyeucte es una obertura para orquesta compuesta por Paul Dukas en 1891 sobre la tragedia del mismo nombre de Pierre Corneille.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y Polyeucte (Dukas) · Ver más »
Premio de Roma
El Premio de Roma es una beca escolar que el Gobierno francés concede a estudiantes de arte.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y Premio de Roma · Ver más »
Sinfonía en do (Dukas)
La Sinfonía en do es una sinfonía del compositor francés Paul Dukas, dedicado a su compañero músico Paul Vidal.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y Sinfonía en do (Dukas) · Ver más »
Sonata para piano (Dukas)
La Sonata para piano en mi bemol menor es una obra musical compuesta por Paul Dukas entre 1899 y 1900, y publicada en 1901.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y Sonata para piano (Dukas) · Ver más »
Teatro Nacional de la Opéra-Comique
El Teatro Nacional de la Opéra-Comique (en francés: Théâtre national de l'Opéra-Comique) es una sala de espectáculos situada en la plaza Boieldieu, en el II Distrito de la ciudad de París.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y Teatro Nacional de la Opéra-Comique · Ver más »
Théodore Dubois
Françoise Clément Théodore Dubois (Rosnay, de Marne, 24 de agosto de 1837 – París, 11 de junio de 1924): compositor y organista francés.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y Théodore Dubois · Ver más »
Variaciones, interludio y finale sobre un tema de Rameau
Las Variaciones, interludio y finale sobre un tema de Rameau (francés: Variaciones, interlude et finale sur un thème de Rameau) fueron compuestas por Paul Dukas entre 1899 y 1902.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y Variaciones, interludio y finale sobre un tema de Rameau · Ver más »
1 de octubre
El 1 de octubre es el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 275.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y 1 de octubre · Ver más »
10 de mayo
El 10 de mayo es el 130.º (centésimo trigésimo) día del año del calendario gregoriano y el 131.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y 10 de mayo · Ver más »
17 de mayo
El 17 de mayo es el 137.º (centésimo trigésimo séptimo) día del año del calendario gregoriano y el 138.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y 17 de mayo · Ver más »
1865
1865 (MDCCCLXV) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y 1865 · Ver más »
1881
1881 (MDCCCLXXXI) fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y 1881 · Ver más »
1884
1884 (MDCCCLXXXIV) fue un Año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y 1884 · Ver más »
1886
1886 (MDCCCLXXXVI) fue un Año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y 1886 · Ver más »
1888
1888 (MDCCCLXXXVIII) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y 1888 · Ver más »
1907
1907 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y 1907 · Ver más »
1935
1935 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Paul Dukas y 1935 · Ver más »