68 relaciones: Abogado del diablo (desambiguación), Actor, Actor de voz, ¿Es usted el asesino?, Éste es mi barrio, Barcelona, Carlos Arias Navarro, Carlos Saura, Carmilla, Cine, Cuentos y leyendas (serie de televisión), Dibujo animado, Don Juan, Edward Hardwicke, El mundo de Juan Lobón, El sí de las niñas, Enrique Guitart, España, Estudio 1, Fernando Palacios, Fernández, punto y coma, Guadalupe Muñoz Sampedro, Hermenegildo Pérez, para servirle, Historia de la frivolidad, Historias para no dormir, Hora once, Ibidem, Joseph Marcell, La boda de la chica, La dama de las camelias, La gran familia, La loca de la casa, La prima Angélica, Las doce caras de Juan, Los caciques, Los hermanos Karamazov, Los libros, Los Simpson, Los tres etcéteras de Don Simón, Montgomery Burns, Narciso Ibáñez Menta, Narciso Ibáñez Serrador, Novela (TVE), Pepita Serrador, Peter Cushing, Primera fila (programa de televisión), Rafael Gil, Tacañón del Todo, Teatro de siempre, Teatro María Guerrero, ..., Televisión Española, Tengo un libro en las manos, The Curious Savage, The Fresh Prince of Bel-Air, The Teahouse of the August Moon (obra de teatro), Un, dos, tres... responda otra vez, Valentín Tornos, Veinte añitos, Y en el centro, el amor, ...Y al tercer año, resucitó, 18 de junio, 1920, 1958, 1962, 1978, 2002, 2009, 24 de mayo. Expandir índice (18 más) »
Abogado del diablo (desambiguación)
Abogado del diablo puede referirse a.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Abogado del diablo (desambiguación) · Ver más »
Actor
Se denomina actor (en femenino, actriz) a la persona que interpreta una acción, ya sea mediante improvisación o basándose en textos (obra de un autor o creados a través de improvisaciones individuales y colectivas).
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Actor · Ver más »
Actor de voz
Un actor de voz o actor vocal, a diferencia del actor teatral o del actor cinematográfico, es un intérprete adscrito a la especialidad de la carrera de actuación que proporciona su voz para cualquier soporte audiovisual como películas, videojuegos, atracciones, series radiofónicas, series de televisión, animación (como dibujos animados, publicidades de televisión y radio).
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Actor de voz · Ver más »
¿Es usted el asesino?
¿Es usted el asesino? fue una serie de televisión española, dirigida por Narciso Ibáñez Menta y emitida en el año 1967 por Televisión española.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y ¿Es usted el asesino? · Ver más »
Éste es mi barrio
Éste es mi barrio es una serie de televisión escrita y dirigida por Vicente Escrivá y estrenada por Antena 3 en 13 de septiembre de 1996.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Éste es mi barrio · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Barcelona · Ver más »
Carlos Arias Navarro
Carlos Arias Navarro (Madrid, 11 de diciembre de 1908-ibídem, 27 de noviembre de 1989) fue un político español, presidente del Gobierno durante la dictadura franquista y la Transición.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Carlos Arias Navarro · Ver más »
Carlos Saura
Carlos Saura Atarés (Huesca, 4 de enero de 1932) es un cineasta, fotógrafo y escritor español, de amplio prestigio internacional.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Carlos Saura · Ver más »
Carmilla
Carmilla es una novela corta escrita por Sheridan Le Fanu en 1872.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Carmilla · Ver más »
Cine
El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún video.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Cine · Ver más »
Cuentos y leyendas (serie de televisión)
Cuentos y leyendas fue un programa de televisión emitido por la TVE entre los años 1968 y 1976, encargado de difundir los relatos de notable valor literario pertenecientes a la literatura española y universal.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Cuentos y leyendas (serie de televisión) · Ver más »
Dibujo animado
Un dibujo animado (Conocido como caricatura o dibujitos en zonas de Hispanoamérica, o con el anglicismo cartoon) es una categoría dentro de las obras de animación que se refiere a aquellas secuencias visuales realizadas en dos dimensiones.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Dibujo animado · Ver más »
Don Juan
Don Juan es un personaje arquetípico, configurado en la literatura española y con larga descendencia literaria europea, creado por Tirso de Molina.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Don Juan · Ver más »
Edward Hardwicke
Edward Hardwicke (7 de agosto de 1932 – 16 de mayo de 2011), a veces acreditado con el nombre de Edward Hardwick, fue un actor teatral, cinematográfico y televisivo británico.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Edward Hardwicke · Ver más »
El mundo de Juan Lobón
El mundo de Juan Lobón fue una miniserie española de televisión, estrenada por TVE en 1989, adaptación de la novela homónima de Luis Berenguer.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y El mundo de Juan Lobón · Ver más »
El sí de las niñas
El sí de las niñas, obra teatral de Leandro Fernández de Moratín, estrenada el 24 de enero de 1806 en Madrid, España, y representada hasta la cuaresma de ese mismo año.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y El sí de las niñas · Ver más »
Enrique Guitart
Enrique Guitart (Barcelona, 1 de mayo de 1909 - Barcelona, 30 de noviembre de 1999) fue un actor español.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Enrique Guitart · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y España · Ver más »
Estudio 1
Estudio 1 fue un programa dramático producido por Televisión Española, que comenzó a emitirse el 6 de octubre de 1965 hasta 1984 y que consistía en la representación televisada de una obra de teatro.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Estudio 1 · Ver más »
Fernando Palacios
Fernando Palacios Martínez (Zaragoza, 4 de septiembre de 1916 - Madrid, 17 de septiembre de 1965 fue un director de cine español.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Fernando Palacios · Ver más »
Fernández, punto y coma
Fernández, punto y coma fue una serie española de televisión, emitida por Televisión española en la temporada 1963-1964, con guiones de Adolfo Marsillach y realización de Pedro Amalio López.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Fernández, punto y coma · Ver más »
Guadalupe Muñoz Sampedro
María de Guadalupe Muñoz Sampedro (Madrid, 15 de febrero de 1896 - Madrid, 4 de diciembre de 1975) fue una actriz española.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Guadalupe Muñoz Sampedro · Ver más »
Hermenegildo Pérez, para servirle
Hermenegildo Pérez, para servirle fue una serie de televisión, emitida por TVE en 1966, dirigida por Pedro Amalio López, con guiones de Noel Clarasó y protagonizada por Carlos Larrañaga.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Hermenegildo Pérez, para servirle · Ver más »
Historia de la frivolidad
Historia de la frivolidad es un programa especial de TV, estrenado en Televisión española el 9 de febrero de 1967, con dirección de Narciso Ibáñez Serrador, guiones del propio Serrador y de Jaime de Armiñán y música de Augusto Algueró.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson e Historia de la frivolidad · Ver más »
Historias para no dormir
Historias para no dormir fue una serie de televisión española, dirigida por Narciso Ibáñez Serrador y emitida a partir de 1966 por Televisión española.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson e Historias para no dormir · Ver más »
Hora once
Hora once fue un espacio dramático de televisión, emitido por La 2 de Televisión Española entre 1968 y 1974.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Hora once · Ver más »
Ibidem
Ibidem (transcrito en el español como «ibídem»; del latín ibīdem, abreviado ib. o ibíd.) es un latinismo que significa ‘en el mismo lugar’ y se usa en las citas o notas de un texto para referirse a una fuente que ya fue declarada en la cita previa.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson e Ibidem · Ver más »
Joseph Marcell
Joseph Marcell (Santa Lucía; 18 de agosto de 1948) es un actor británico, más conocido por su papel del mayordomo Geoffrey en la comedia televisiva El Príncipe de Bel-Air, donde participó en las seis temporadas que se mantuvo al aire (1990-1996).
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Joseph Marcell · Ver más »
La boda de la chica
La boda de la chica es una obra de teatro escrita por Alfonso Paso y estrenada en el Teatro María Guerrero de Madrid el 8 de enero de 1960.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y La boda de la chica · Ver más »
La dama de las camelias
La dama de las camelias, publicada por primera vez en 1848, es una novela firmada por Alexandre Dumas (hijo).
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y La dama de las camelias · Ver más »
La gran familia
La gran familia es una película española dirigida en 1962 por Fernando Palacios e interpretada en sus principales papeles por Alberto Closas y Amparo Soler Leal.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y La gran familia · Ver más »
La loca de la casa
La loca de la casa es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1892, dentro del ciclo "espiritualista" de las novelas españolas contemporáneas.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y La loca de la casa · Ver más »
La prima Angélica
La prima Angélica es una película española dirigida por Carlos Saura y protagonizanda por José Luis López Vázquez como un hombre de mediana edad cuyos recuerdos de su niñez durante la Guerra Civil española le hace revivir su pasado en el hombre maduro que es.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y La prima Angélica · Ver más »
Las doce caras de Juan
Las doce caras de Juan es una serie de televisión de 13 episodios, emitida por TVE en 1967.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Las doce caras de Juan · Ver más »
Los caciques
Los caciques es una obra de teatro en tres actos de Carlos Arniches, estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid el 13 de febrero de 1920.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Los caciques · Ver más »
Los hermanos Karamazov
Los hermanos Karamázov, Brát'ya Karamázovy, es la última novela del escritor ruso Fiódor Dostoyevski, publicada en 1880.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Los hermanos Karamazov · Ver más »
Los libros
Los libros fue una serie de televisión de España, emitida por La 1 de TVE entre 1974 y 1977.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Los libros · Ver más »
Los Simpson
Los Simpson (en inglés, The Simpsons) es una serie estadounidense de comedia, en formato de animación, creada por Matt Groening para Fox Broadcasting Company y emitida en varios países del mundo.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Los Simpson · Ver más »
Los tres etcéteras de Don Simón
Los tres etcéteras de Don Simón es una obra de teatro de José María Pemán, estrenada el 7 de marzo de 1958 en el Teatro Recoletos de Madrid.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Los tres etcéteras de Don Simón · Ver más »
Montgomery Burns
Charles Montgomery Burns, más conocido como el señor Burns o Monty Burns, es un personaje ficticio recurrente de la serie de televisión de dibujos animados Los Simpson, creada por Matt Groening.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Montgomery Burns · Ver más »
Narciso Ibáñez Menta
Narciso Ibáñez Menta (Sama de Langreo, Asturias, 25 de agosto de 1912 - Madrid, 15 de mayo de 2004) fue un actor y director teatral español nacionalizado argentino.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Narciso Ibáñez Menta · Ver más »
Narciso Ibáñez Serrador
Narciso Ibáñez Serrador (Montevideo, Uruguay, 4 de julio de 1935), también conocido como Chicho Ibáñez Serrador o Luis Peñafiel (el pseudónimo con el que firmaba sus guiones), es un realizador de cine y televisión, director teatral, actor y guionista español.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Narciso Ibáñez Serrador · Ver más »
Novela (TVE)
Espacio dramático, emitido por Televisión Española entre 1962 y 1979.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Novela (TVE) · Ver más »
Pepita Serrador
Pepita Serrador (Josefina Serrador Marí) (Buenos Aires, 2 de marzo de 1913 - Madrid, 24 de mayo de 1964) fue una actriz argentina.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Pepita Serrador · Ver más »
Peter Cushing
Peter Wilton Cushing (Kenley, Londres, 26 de mayo de 1913-Canterbury, Kent, 11 de agosto de 1994) fue un actor británico de cine, teatro y televisión.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Peter Cushing · Ver más »
Primera fila (programa de televisión)
«Primera fila» fue un espacio de Televisión Española emitido entre 1962 y 1965 en el que se emitían obras de teatro televisado.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Primera fila (programa de televisión) · Ver más »
Rafael Gil
Rafael Gil Álvarez (Madrid, 22 de mayo de 1913-ibídem, 10 de julio de 1986) fue un director, guionista y productor de cine español.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Rafael Gil · Ver más »
Tacañón del Todo
Tacañón del Todo es un pueblo ficticio, recreado en el programa de Televisión Española Un, dos, tres... responda otra vez.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Tacañón del Todo · Ver más »
Teatro de siempre
Teatro de siempre fue un espacio de televisión, emitido por La 2 de TVE entre el 20 de noviembre de 1966 y el 25 de diciembre de 1972.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Teatro de siempre · Ver más »
Teatro María Guerrero
El Teatro María Guerrero (denominado antiguamente Teatro de la Princesa) es un teatro público situado en Madrid.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Teatro María Guerrero · Ver más »
Televisión Española
Televisión Española (TVE) es la empresa que gestiona la televisión pública española.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Televisión Española · Ver más »
Tengo un libro en las manos
Tengo un libro en las manos fue un programa de televisión, emitido por Televisión Española entre 1959 y 1966.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Tengo un libro en las manos · Ver más »
The Curious Savage
The Curious Savage (traducida al español como La desconcertante señora Savage) es una obra de teatro del dramaturgo estadounidense John Patrick, estrenada en 1950.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y The Curious Savage · Ver más »
The Fresh Prince of Bel-Air
The Fresh Prince of Bel-Air (El Príncipe de Bel Air en España y El Príncipe del Rap (en Bel Air) en Hispanoamérica) fue una comedia televisiva estadounidense producida por la cadena NBC y emitida entre 1990 y 1996.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y The Fresh Prince of Bel-Air · Ver más »
The Teahouse of the August Moon (obra de teatro)
The Teahouse of the August Moon (traducida como La casa de té de la luna de agosto en castellano) es una obra de teatro del dramaturgo estadounidense John Patrick, estrenada en 1953.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y The Teahouse of the August Moon (obra de teatro) · Ver más »
Un, dos, tres... responda otra vez
Un, dos, tres...
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Un, dos, tres... responda otra vez · Ver más »
Valentín Tornos
Valentín Tornos López (n. Madrid; 4 de enero de 1901 - f. 19 de septiembre de 1976) fue un actor español.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Valentín Tornos · Ver más »
Veinte añitos
Veinte añitos es una obra de teatro escrita por Edgar Neville y estrenada en 1954.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Veinte añitos · Ver más »
Y en el centro, el amor
Y en el centro, el amor es una obra de teatro en dos actos del dramaturgo español José María Pemán, estrenada en 1968.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y Y en el centro, el amor · Ver más »
...Y al tercer año, resucitó
...Y al tercer año, resucitó es una película española de 1980, del género comedia, dirigida por Rafael Gil.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y ...Y al tercer año, resucitó · Ver más »
18 de junio
El 18 de junio es el 169.º (centésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 170.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y 18 de junio · Ver más »
1920
1920 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y 1920 · Ver más »
1958
1958 fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y 1958 · Ver más »
1962
1962 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y 1962 · Ver más »
1978
1978 fue un año normal que comenzó en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y 1978 · Ver más »
2002
2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y 2002 · Ver más »
2009
2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y 2009 · Ver más »
24 de mayo
El 24 de mayo es el 144.º (centésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 145.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Pedro Sempson y 24 de mayo · Ver más »