35 relaciones: Año luz, Ascensión recta, Constelación, Declinación (astronomía), Distancia, Estrella, Estrella doble óptica, Excentricidad (matemática), Gigante naranja, Hidrógeno, Hierro, Júpiter (planeta), Kelvin, Luminosidad, Luminosidad solar, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Masa, Metalicidad, Muscida, Osa Mayor, Período orbital, Pi1 Ursae Majoris, Planeta extrasolar, Radio (geometría), SIMBAD, Sistema solar, Sol, Temperatura, Temperatura efectiva, Tipo espectral, Unidad astronómica, Velocidad radial, 2007, 4 Ursae Majoris b.
Año luz
Un año luz es una unidad de distancia.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Año luz · Ver más »
Ascensión recta
En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Ascensión recta · Ver más »
Constelación
Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Constelación · Ver más »
Declinación (astronomía)
En astronomía, la declinación es el ángulo que forma un astro con el ecuador celeste.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Declinación (astronomía) · Ver más »
Distancia
En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Distancia · Ver más »
Estrella
Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Estrella · Ver más »
Estrella doble óptica
En astronomía se denomina estrella doble óptica o estrella binaria óptica a dos estrellas que aunque parecen estar muy cerca una de la otra vistas desde la Tierra, en realidad se hallan separadas por una gran distancia en el espacio y no se encuentran gravitacionalmente unidas entre sí.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Estrella doble óptica · Ver más »
Excentricidad (matemática)
En matemática y geometría la excentricidad, ε (épsilon) es un parámetro que determina el grado de desviación de una sección cónica con respecto a una circunferencia.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Excentricidad (matemática) · Ver más »
Gigante naranja
Una gigante naranja o gigante de tipo K es una estrella gigante de tipo espectral K y clase de luminosidad III.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Gigante naranja · Ver más »
Hidrógeno
El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris e Hidrógeno · Ver más »
Hierro
El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris e Hierro · Ver más »
Júpiter (planeta)
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Júpiter (planeta) · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Kelvin · Ver más »
Luminosidad
En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Luminosidad · Ver más »
Luminosidad solar
En astrofísica, la luminosidad solar es la unidad de luminosidad utilizada convencionalmente para expresar la luminosidad de las estrellas.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Luminosidad solar · Ver más »
Magnitud absoluta
En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Magnitud absoluta · Ver más »
Magnitud aparente
La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Magnitud aparente · Ver más »
Masa
En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Masa · Ver más »
Metalicidad
La metalicidad, también llamada electronegatividad, es el concepto astrofísico que se utiliza para describir la abundancia relativa de elementos más pesados que el helio en una estrella.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Metalicidad · Ver más »
Muscida
Muscida es el nombre tradicional de la estrella ο Ursae Majoris (ο UMa / 1 Ursae Majoris / HD 71369).
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Muscida · Ver más »
Osa Mayor
La Osa Mayor (en latín, Ursa Major; abreviado, UMa), también conocida como el Carro Mayor, es una constelación visible durante todo el año en el hemisferio norte.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Osa Mayor · Ver más »
Período orbital
El periodo orbital es el tiempo que le toma a un astro recorrer su órbita.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Período orbital · Ver más »
Pi1 Ursae Majoris
Pi1 Ursae Majoris (π1 UMa / 3 Ursae Majoris) (SIMBAD) es una estrella en la constelación de la Osa Mayor de magnitud aparente +5,65.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Pi1 Ursae Majoris · Ver más »
Planeta extrasolar
Se denomina planeta extrasolar o exoplaneta a un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por lo tanto, no pertenece al sistema solar.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Planeta extrasolar · Ver más »
Radio (geometría)
En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Radio (geometría) · Ver más »
SIMBAD
SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y SIMBAD · Ver más »
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Sistema solar · Ver más »
Sol
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Sol · Ver más »
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Temperatura · Ver más »
Temperatura efectiva
El término temperatura efectiva es utilizado en varias ramas de la ciencia.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Temperatura efectiva · Ver más »
Tipo espectral
El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Tipo espectral · Ver más »
Unidad astronómica
La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Unidad astronómica · Ver más »
Velocidad radial
La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y Velocidad radial · Ver más »
2007
2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y 2007 · Ver más »
4 Ursae Majoris b
4 Ursae Majoris b es un planeta extrasolar con al menos 7.1 veces la masa de Júpiter, que orbita su estrella, π2 Ursae Majoris de la constelación de la Osa Mayor.
¡Nuevo!!: Pi2 Ursae Majoris y 4 Ursae Majoris b · Ver más »