168 relaciones: Año, Aborto espontáneo, Acero, Agresión, Agua potable, Albaicín, Albayalde, Alcazaba, Aleación, Algodón, Alto horno, Anabolismo, Anemia, Anfótero, Anglesita, Antihelmíntico, Arseniato, Azida, Azul, Órgano (instrumento musical), Bacteria, Bario, Batería recargable, Bismuto, Blattodea, C-4, Cable, Calcio, Captura electrónica, Carbonato, Carbonoideos, Carga tóxica, Catacumbas, Catálisis, Cerámica, Cerebro, Cerusita, Científico, Cobre, Cociente intelectual, Comportamiento, Compuesto de organoplomo, Coque, Corrosión, Crocoíta, Cromato, Crustacea, Delito, Densidad relativa, Desintegración beta, ..., Detonador, Domiciano, Ductilidad, Ecolocalización, Edad Media, Electricidad, Elemento químico, Elementos del bloque p, Elementos del periodo 6, Energía nuclear, Equilibriocepción, Espuma, Estabilizador, Estados Unidos, Exoesqueleto, Explosivo, Fertilidad, Feto, Fitoplancton, Flecha, Flotación (proceso), Fosfato, Fungi, Galena, Granada, Grecia, Gris, HE (munición), Hemoglobina, Hesíodo, Hipersensibilidad, Horno de reverbero, Humo, Imán, Imperio romano, Industria, Insecta, Insecticida, Internet, Isótopo, Latín, Litargirio, Lubricante, Madera, Magnesio, Mascarón, Mártir, Medallón, Mena (minería), Mercurio (elemento), Metal pesado, Mineral, Molusquicida, Mosquito, Munición, Número atómico, Nocicepción, Orbital atómico, Partícula alfa, Pascal (unidad), Pausanias (geógrafo), Petróleo, PH, Piezoelectricidad, Pigmento, Pintura (material), Piromorfita, Placenta, Plata, Plinio el Viejo, Plomada, Plomo (II), Plomo (IV), Político, Policloruro de vinilo, Poliuretano, Polonio, Presión sanguínea, Proceso electrolítico Betts, Propiocepción, Química, Radiación, Radiactividad, Radioisótopo sintético, Rayos X, Recubrimiento, Riñón, Sal (química), Saturnismo, Sólido, Semen, Siglo VIII, Silicato, Sistema nervioso, Soldadura, Stolzita, Sulfato, Sulfuro, Tabaco, Tabla periódica de los elementos, Tabla periódica de Mendeléyev, Talio, Teléfono, Televisión, Tetraetilo de plomo, Tetróxido de plomo, The Washington Post, Torio, Tostado (metalurgia), Toxicidad, Uranio, Uranio-235, Vanadato, Vanadinita, Vidrio, Xenón, York, 1754. Expandir índice (118 más) »
Año
Un año, año terrestre, año sideral, sidéreo o año juliano (símbolo: a) se refiere al tiempo orbital del planeta Tierra, es decir: al tiempo que tarda dicho planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol.
¡Nuevo!!: Plomo y Año · Ver más »
Aborto espontáneo
El aborto espontáneo o aborto natural es la expulsión de un embrión o feto con mortandad del mismo, por causas no provocadas intencionalmente.
¡Nuevo!!: Plomo y Aborto espontáneo · Ver más »
Acero
El término acero sirve comúnmente para denominar, en ingeniería metalúrgica, a una mezcla de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,03 % y el 2,14 % en masa de su composición, dependiendo del grado.
¡Nuevo!!: Plomo y Acero · Ver más »
Agresión
La agresión es un ataque provocado producto de la práctica o del hábito de ser agresivo.
¡Nuevo!!: Plomo y Agresión · Ver más »
Agua potable
Se denomina agua potable o agua para el consumo humano al agua que puede ser consumida sin restricción para beber o preparar alimentos.
¡Nuevo!!: Plomo y Agua potable · Ver más »
Albaicín
El Albaicín o Albayzín es un barrio del este de la ciudad española de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Plomo y Albaicín · Ver más »
Albayalde
El término albayalde (del árabe al-bayūd, ‘blancura’) designa al carbonato básico de plomo (II), un pigmento empleado tradicionalmente en pintura artística, y, por extensión, también al color de ese pigmento.
¡Nuevo!!: Plomo y Albayalde · Ver más »
Alcazaba
La alcazaba (kasbah, casbah o qasaba, del árabe: القصبة al-qaṣbah 'ciudadela') era una construcción o recinto fortificado de carácter urbano, cuya función era servir de residencia a un gobernador para defender presumiblemente un lugar determinado y sus contornos, albergando una guarnición que, con frecuencia, conformaba un pequeño barrio militar con viviendas y servicios, constituyendo una ciudadela.
¡Nuevo!!: Plomo y Alcazaba · Ver más »
Aleación
Una aleación es una combinación de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos metálicos sólidos.
¡Nuevo!!: Plomo y Aleación · Ver más »
Algodón
El algodón es una fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de la planta del algodón, un arbusto del género Gossypium, perteneciendo a la familia de las malváceas, originario de las regiones tropicales y subtropicales, hay diferentes especies autóctonas en América, África o la India.
¡Nuevo!!: Plomo y Algodón · Ver más »
Alto horno
El alto horno es la construcción para efectuar la fusión y la reducción de minerales de hierro, con vistas a elaborar la fundición.
¡Nuevo!!: Plomo y Alto horno · Ver más »
Anabolismo
El anabolismo (del griego ana ‘hacia arriba’, y ballein ‘lanzar’) es el conjunto de procesos del metabolismo que tienen como resultado la síntesis de componentes celulares a partir de precursores de baja masa molecular, por lo que también recibe el nombre de biosíntesis.
¡Nuevo!!: Plomo y Anabolismo · Ver más »
Anemia
La anemia se define ya sea como una cantidad disminuida de glóbulos rojos, o bien una concentración disminuida de hemoglobina en la sangre, o bien un valor de hematocrito más bajo que lo normal.
¡Nuevo!!: Plomo y Anemia · Ver más »
Anfótero
En Química, una sustancia anfótera es aquella que puede reaccionar ya sea como un ácido o como una base.
¡Nuevo!!: Plomo y Anfótero · Ver más »
Anglesita
La anglesita es un mineral del grupo de los sulfatos.
¡Nuevo!!: Plomo y Anglesita · Ver más »
Antihelmíntico
En medicina humana y veterinaria, un antihelmíntico es un medicamento utilizado en el tratamiento de las helmintiasis, es decir las infestaciones por vermes, helmintos o lombrices.
¡Nuevo!!: Plomo y Antihelmíntico · Ver más »
Arseniato
El ion arseniato es 3-.
¡Nuevo!!: Plomo y Arseniato · Ver más »
Azida
Azida es el anión con fórmula N3-.
¡Nuevo!!: Plomo y Azida · Ver más »
Azul
Azul es el color que se percibe ante la fotorrecepción de una luz cuya longitud de onda mide entre 460 y 482 nm.
¡Nuevo!!: Plomo y Azul · Ver más »
Órgano (instrumento musical)
El órgano es un instrumento musical armónico de teclado.
¡Nuevo!!: Plomo y Órgano (instrumento musical) · Ver más »
Bacteria
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).
¡Nuevo!!: Plomo y Bacteria · Ver más »
Bario
El bario es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Ba y su número atómico es 56.
¡Nuevo!!: Plomo y Bario · Ver más »
Batería recargable
Una pila o batería recargable (también llamada acumulador recargable) es un grupo de una o más celdas electroquímicas secundarias.
¡Nuevo!!: Plomo y Batería recargable · Ver más »
Bismuto
El bismuto es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Bi, su número atómico es 83 y se encuentra en el grupo 15 del sistema periódico.
¡Nuevo!!: Plomo y Bismuto · Ver más »
Blattodea
Los blatodeos (Blattodea, del latín Blatta, «cucaracha» y del griego eidés, «que tiene aspecto de»), conocidos también como cucarachas, cutias o baratas, son un orden de insectos hemimetábolos paurometábolos de cuerpo aplanado, que miden entre 3 cm a 7,5 cm. Incluye también a las termitas, infraorden Isoptera. Se conocen más de 4.500 especies de cucarachas en cerca de 500 géneros. Hay alrededor de 3.000 especies de termitas en alrededor de 300 géneros. Las termitas son insectos eusociales que viven en grandes colonias, son de color pálido y cuerpo blando. Las cucarachas, en cambio, no son sociales, aunque algunas tienden a agregarse en grupos y podrían considerarse presociales. Suelen ser de color castaño u oscuro y de cuerpo aplanado. Algunas especies tienen colores llamativos.
¡Nuevo!!: Plomo y Blattodea · Ver más »
C-4
El C-4 odivergente ‘Composition C-4’ es una variedad común de explosivo plástico de uso bélico.
¡Nuevo!!: Plomo y C-4 · Ver más »
Cable
Se llama cable a un conductor (generalmente cobre) o conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o protector, si bien también se usa el nombre de cable para transmisores de luz (cable de fibra óptica) o esfuerzo mecánico (cable mecánico).
¡Nuevo!!: Plomo y Cable · Ver más »
Calcio
El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20.
¡Nuevo!!: Plomo y Calcio · Ver más »
Captura electrónica
La captura electrónica es un proceso mediante el cual un electrón atómico, normalmente de la capa K, se combina con un protón del núcleo y forma un neutrón y un neutrino electronico.
¡Nuevo!!: Plomo y Captura electrónica · Ver más »
Carbonato
Los carbonatos son las sales del ácido carbónico o ésteres con el grupo R-O-C(.
¡Nuevo!!: Plomo y Carbonato · Ver más »
Carbonoideos
El grupo 14 de la tabla periódica de los elementos (antiguo grupo IV A), también conocido como grupo del carbono o de los carbonoideos, está formado por los siguientes elementos: carbono (C), silicio (Si), germanio (Ge), estaño (Sn), plomo (Pb), flerovio (Fl).
¡Nuevo!!: Plomo y Carbonoideos · Ver más »
Carga tóxica
Se denomina carga tóxica a las condiciones de exposición en términos de concentración en aire y duración de la exposición que produce un nivel determinado de toxicidad en la población general.
¡Nuevo!!: Plomo y Carga tóxica · Ver más »
Catacumbas
Las catacumbas son unas galerías subterráneas que algunas civilizaciones mediterráneas antiguas construyeron y utilizaron como lugar de enterramiento.
¡Nuevo!!: Plomo y Catacumbas · Ver más »
Catálisis
La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador y aquellas que desactivan la catálisis son denominados inhibidores.
¡Nuevo!!: Plomo y Catálisis · Ver más »
Cerámica
Cerámica (procedente del griego antiguo κεραμική (keramiké), femenino de κεραμικός (keramikós, ‘hecho de arcilla’), "cerámico", que designaba al barrio de los alfareros de la antigua Atenas, al noroeste de la Acrópolis), es el arte de fabricar vasijas y otros objetos de arcilla u otro material cerámico por acción del calor, es decir cocida a una temperatura superior a los 400 o 500 grados.
¡Nuevo!!: Plomo y Cerámica · Ver más »
Cerebro
El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que lleva la cabeza) es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.
¡Nuevo!!: Plomo y Cerebro · Ver más »
Cerusita
La cerusita (conocida como sinónimo del carbonato de plomo o mena (minería) blanca de plomo) es un mineral del grupo V según la clasificación de Strunz, consistente en carbonato de plomo (PbCO3), y constituye una de las menas más importantes del elemento plomo.
¡Nuevo!!: Plomo y Cerusita · Ver más »
Científico
Un científico (del latín scientificus, a su vez de scientia (conocimiento), y -fic, raíz apofónica de facis (hacer) es una persona que participa y realiza una actividad sistemática para adquirir nuevos conocimientos en el campo de las ciencias naturales, es decir, que realiza la investigación científica. En un sentido más restringido, un científico es un individuo que utiliza el método científico; esta acepción fue acuñada por el teólogo, filósofo y hombre de ciencia William Whewell en 1840 en Philosophy of the Inductive Sciences ("Filosofía de las ciencias inductivas" en español). La persona puede ser un experto en una o más áreas de la ciencia. Los científicos son los que realizan las investigaciones, en pos de una comprensión más integral de la naturaleza, incluyendo lo físico, matemático y social.
¡Nuevo!!: Plomo y Científico · Ver más »
Cobre
El cobre (del latín cuprum, y éste del griego kypros), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.
¡Nuevo!!: Plomo y Cobre · Ver más »
Cociente intelectual
El cociente intelectual o coeficiente intelectual (CI en forma abreviada; del alemán Intelligenz-Quotient, IQ) es una puntuación resultado de alguno de los test estandarizados diseñados para valorar la inteligencia.
¡Nuevo!!: Plomo y Cociente intelectual · Ver más »
Comportamiento
En psicología, comportamiento o conducta es el conjunto de respuestas, bien por presencia o por ausencia, que presenta un ser vivo en relación con su entorno omundo de estímulos.
¡Nuevo!!: Plomo y Comportamiento · Ver más »
Compuesto de organoplomo
Los compuestos de organoplomo son compuestos químicos que contienen un enlace químico entre carbono y plomo.
¡Nuevo!!: Plomo y Compuesto de organoplomo · Ver más »
Coque
El coque es un combustible sólido formado por la destilación de carbón bituminoso calentado a temperaturas de 500 a 1100 °C sin contacto con el aire.
¡Nuevo!!: Plomo y Coque · Ver más »
Corrosión
La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno.
¡Nuevo!!: Plomo y Corrosión · Ver más »
Crocoíta
La crocoíta es un mineral de cromato de plomo, PbCrO4, que cristaliza en el sistema monoclínico.
¡Nuevo!!: Plomo y Crocoíta · Ver más »
Cromato
Los cromatos y los dicromatos son sales del ácido crómico y del ácido dicrómico, respectivamente.
¡Nuevo!!: Plomo y Cromato · Ver más »
Crustacea
Los crustáceos (Crustacea; del latín crusta, ‘costra’ y aceum, ‘relación o naturaleza de algo’) son un extenso subfilo de artrópodos, con más de 67 000 especies (sin duda, faltan por descubrir hasta cinco o diez veces este número).
¡Nuevo!!: Plomo y Crustacea · Ver más »
Delito
El delito o crimen es definido como una conducta típica, antijurídica, imputable, culpable, sometida a una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de punibilidad.
¡Nuevo!!: Plomo y Delito · Ver más »
Densidad relativa
La densidad relativa es una comparación de la densidad de una sustancia con la densidad de otra que se toma como referencia: Ambas densidades se expresan en las mismas unidades y en iguales condiciones de temperatura y presión.
¡Nuevo!!: Plomo y Densidad relativa · Ver más »
Desintegración beta
La desintegración beta, emisión beta o decaimiento beta es un proceso mediante el cual un nucleido o núcleido inestable emite una partícula beta (un electrón o positrón) para compensar la relación de neutrones y protones del núcleo atómico.
¡Nuevo!!: Plomo y Desintegración beta · Ver más »
Detonador
Un detonador es un dispositivo iniciador usado para explosionar bombas, cargas explosivas y otros tipos de material explosivo y dispositivos de explosión.
¡Nuevo!!: Plomo y Detonador · Ver más »
Domiciano
Tito Flavio Domiciano (Roma, 24 de octubre de 51-ibídem, 18 de septiembre de 96), comúnmente conocido como Domiciano, fue emperador del Imperio romano desde el 14 de octubre de 81 hasta su muerte el 18 de septiembre de 96.
¡Nuevo!!: Plomo y Domiciano · Ver más »
Ductilidad
La ductilidad es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones metálicas o materiales asfálticos, los cuales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse plásticamente de manera sostenible sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material.
¡Nuevo!!: Plomo y Ductilidad · Ver más »
Ecolocalización
La ecolocalización (del prefijo eco-, del latín echo, y este del gr. ἠχώ ēchṓ 'eco', y el latín locatĭo, ‘posición’), es la capacidad de algunos animales de conocer su entorno por medio de la emisión de sonidos y la interpretación del eco que los objetos a su alrededor producen debido a ellos.
¡Nuevo!!: Plomo y Ecolocalización · Ver más »
Edad Media
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.
¡Nuevo!!: Plomo y Edad Media · Ver más »
Electricidad
La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.
¡Nuevo!!: Plomo y Electricidad · Ver más »
Elemento químico
Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase.
¡Nuevo!!: Plomo y Elemento químico · Ver más »
Elementos del bloque p
-Los elementos del bloque p (por tener sus electrones de valencia en el orbital p) son aquellos situados en los grupos III-A VIII-A de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Plomo y Elementos del bloque p · Ver más »
Elementos del periodo 6
Un elemento del periodo 6 es aquel elemento químico en la sexta fila (o periodo) de la tabla periódica, incluidos los lantánidos.
¡Nuevo!!: Plomo y Elementos del periodo 6 · Ver más »
Energía nuclear
La energía nuclear o atómica es la que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares.
¡Nuevo!!: Plomo y Energía nuclear · Ver más »
Equilibriocepción
La equilibriocepción o sentido del equilibrio es uno de los sentidos fisiológicos.
¡Nuevo!!: Plomo y Equilibriocepción · Ver más »
Espuma
La espuma es una capa de líquido globular enclaustrando vapor o gas.
¡Nuevo!!: Plomo y Espuma · Ver más »
Estabilizador
El término estabilizador se puede referir a.
¡Nuevo!!: Plomo y Estabilizador · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Plomo y Estados Unidos · Ver más »
Exoesqueleto
El exoesqueleto (del griego ἔξω, éxō "exterior" y σκελετός, skeletos "esqueleto") es el esqueleto externo continuo que recubre, protege y soporta el cuerpo de un animal, hongo o protista.
¡Nuevo!!: Plomo y Exoesqueleto · Ver más »
Explosivo
Un explosivo es aquella sustancia que por alguna causa externa (roce, calor, percusión, etc.) se transforma en gases; liberando calor, presión o radiación en un tiempo muy breve.
¡Nuevo!!: Plomo y Explosivo · Ver más »
Fertilidad
La fertilidad es la capacidad de un ser vivo de producir una progenie numerosa.
¡Nuevo!!: Plomo y Fertilidad · Ver más »
Feto
El feto es un vertebrado vivíparo en desarrollo, el cual transcurre desde el momento en que se ha completado la etapa embrionaria hasta antes de que se produzca el nacimiento, convirtiéndose en un neonato.
¡Nuevo!!: Plomo y Feto · Ver más »
Fitoplancton
En biología fósil y limnología se denomina fitoplancton al conjunto de los organismos acuáticos autótrofos del plancton, que tienen capacidad fotosintética y que viven dispersos en el agua.
¡Nuevo!!: Plomo y Fitoplancton · Ver más »
Flecha
Una flecha es un proyectil que se dispara con un arco.
¡Nuevo!!: Plomo y Flecha · Ver más »
Flotación (proceso)
La flotación es un proceso fisicoquímico que consta de tres fases sólido-líquido-gaseoso que tiene por objetivo la separación de especies minerales mediante la adhesión selectiva de partículas minerales a burbujas de aire.
¡Nuevo!!: Plomo y Flotación (proceso) · Ver más »
Fosfato
Los fosfatos son las sales o los ésteres del ácido fosfórico.
¡Nuevo!!: Plomo y Fosfato · Ver más »
Fungi
En biología, el término fungi (plural latino de fungus, lit. «hongos») designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas.
¡Nuevo!!: Plomo y Fungi · Ver más »
Galena
La galena es un mineral del grupo de los sulfuros.
¡Nuevo!!: Plomo y Galena · Ver más »
Granada
Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Plomo y Granada · Ver más »
Grecia
Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.
¡Nuevo!!: Plomo y Grecia · Ver más »
Gris
Gris es la denominación común de los colores acromáticos cuya luminosidad está comprendida entre la máxima (correspondiente al blanco) y la nula (correspondiente al negro), aunque se aplica especialmente a los de luminosidad media.
¡Nuevo!!: Plomo y Gris · Ver más »
HE (munición)
HE (High Explosive o Explosivo de alto poder) son las siglas del inglés High Explosive y se refiere a un proyectil de artillería cargado con un explosivo muy potente que generalmente estalla por impacto.
¡Nuevo!!: Plomo y HE (munición) · Ver más »
Hemoglobina
La hemoglobina es una hemoproteína de la sangre, de masa molecular de 64 000 g/mol (64 kDa), de color rojo característico, que transporta el dioxígeno (antiguamente llamado oxígeno), O2, desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, el dióxido de carbono, CO2, desde los tejidos hasta los pulmones que lo eliminan y también participa en la regulación de pH de la sangre, en vertebrados y algunos invertebrados.
¡Nuevo!!: Plomo y Hemoglobina · Ver más »
Hesíodo
Hesíodo (en griego antiguo Ἡσίοδος Hēsíodos, en latín Hēsiodus) fue un poeta de la Antigua Grecia.
¡Nuevo!!: Plomo y Hesíodo · Ver más »
Hipersensibilidad
La hipersensibilidad clásicamente se refiere a una reacción inmunitaria exacerbada que produce un cuadro patológico causando trastornos, incomodidad y a veces, la muerte súbita.
¡Nuevo!!: Plomo e Hipersensibilidad · Ver más »
Horno de reverbero
Diagrama de un horno de reverbero. El horno de reverbero es un tipo de horno generalmente rectangular, cubierto por una bóveda de ladrillo refractario y con chimenea, que refleja (o reverbera) el calor producido en un sitio independiente del hogar donde se hace la lumbre.
¡Nuevo!!: Plomo y Horno de reverbero · Ver más »
Humo
El humo es una suspensión en el aire de pequeñas partículas sólidas que resultan de la combustión incompleta de un combustible.
¡Nuevo!!: Plomo y Humo · Ver más »
Imán
El imán es un cuerpo o dispositivo con un magnetismo significativo, de forma que atrae a otros imanes y/o metales ferromagnéticos (por ejemplo, hierro, cobalto, níquel y aleaciones de estos).
¡Nuevo!!: Plomo e Imán · Ver más »
Imperio romano
El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
¡Nuevo!!: Plomo e Imperio romano · Ver más »
Industria
La industria es la actividad que tiene como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía.-Además de materiales, su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados y habitualmente en empresas por su especialización laboral.
¡Nuevo!!: Plomo e Industria · Ver más »
Insecta
Los insectos (Insecta) son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).
¡Nuevo!!: Plomo e Insecta · Ver más »
Insecticida
Un insecticida es un compuesto químico utilizado para matar insectos.
¡Nuevo!!: Plomo e Insecticida · Ver más »
Internet
El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial.
¡Nuevo!!: Plomo e Internet · Ver más »
Isótopo
Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico.
¡Nuevo!!: Plomo e Isótopo · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Plomo y Latín · Ver más »
Litargirio
El litargirio es un mineral de la clase de los minerales óxidos cuya fórmula química corresponde al óxido de plomo (II), PbO.
¡Nuevo!!: Plomo y Litargirio · Ver más »
Lubricante
Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma asimismo una capa que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.
¡Nuevo!!: Plomo y Lubricante · Ver más »
Madera
La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol.
¡Nuevo!!: Plomo y Madera · Ver más »
Magnesio
El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12.
¡Nuevo!!: Plomo y Magnesio · Ver más »
Mascarón
En arquitectura, se llama mascarón a la cara de piedra o de otra materia que se coloca en las fuentes o en otras obras de arquitectura como debajo de los entablamentos, debajo de los balcones, en la clave de las racadas, en la abertura de las grutas, etc.
¡Nuevo!!: Plomo y Mascarón · Ver más »
Mártir
Un mártir (del griego «μάρτυς, -υρος», «testigo») es una persona que sufre persecución y muerte por defender una causa, generalmente religiosa, o por renunciar a abjurar de ella, con lo que da «testimonio» de su creencia en ella.
¡Nuevo!!: Plomo y Mártir · Ver más »
Medallón
Los medallones son adornos redondeados generalmente metálicos que se llevan colgados del cuello para adorno personal.
¡Nuevo!!: Plomo y Medallón · Ver más »
Mena (minería)
Una mena de un elemento químico, generalmente un metal, es un mineral del que se puede extraer aquel elemento porque lo contiene en cantidad suficiente para poderlo aprovechar.
¡Nuevo!!: Plomo y Mena (minería) · Ver más »
Mercurio (elemento)
El mercurio es un elemento químico con el símbolo Hg y número atómico 80.
¡Nuevo!!: Plomo y Mercurio (elemento) · Ver más »
Metal pesado
Un metal pesado es un miembro de un grupo de elementos no muy bien definido que exhibe propiedades metálicas.
¡Nuevo!!: Plomo y Metal pesado · Ver más »
Mineral
Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida, normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina.
¡Nuevo!!: Plomo y Mineral · Ver más »
Molusquicida
Los molusquicidas son plaguicidas utilizados para controlar los moluscos.
¡Nuevo!!: Plomo y Molusquicida · Ver más »
Mosquito
Mosquito y zancudo son términos genéricos con los que se designa a los miembros de varias familias de insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros; en su uso más estricto «mosquito» se refiere únicamente a los componentes de la familia de los culícidos.
¡Nuevo!!: Plomo y Mosquito · Ver más »
Munición
La munición es un objeto sólido a manera de proyectil el cual es acelerado rectilineamente mediante la concentración de energía química que al ser liberada impulsa mecánicamente dicho objeto, siendo rectificado a través de un tubo sólido, con el fin de provocar una lesión o daño deliberado en el o los objetos que se encuentren en la trayectoria recta predispuesta.
¡Nuevo!!: Plomo y Munición · Ver más »
Número atómico
En física y química, el número atómico de un elemento químico es el número total de protones que tiene cada átomo de ese elemento.
¡Nuevo!!: Plomo y Número atómico · Ver más »
Nocicepción
La nocicepción (del latín nocere 'Dañar', también conocida como nociocepción o nocipercepción) es un proceso neuronal mediante el cual se codifican y procesan los estímulos potencialmente dañinos contra los tejidos.
¡Nuevo!!: Plomo y Nocicepción · Ver más »
Orbital atómico
Un orbital atómico es la región del espacio definido por una determinada solución particular, espacial e independiente del tiempo, a la ecuación de Schrödinger para el caso de un electrón sometido a un potencial coulombiano.
¡Nuevo!!: Plomo y Orbital atómico · Ver más »
Partícula alfa
Las partículas (α) son núcleos completamente ionizados, es decir, sin su envoltura de electrones correspondiente, de helio-4 (4He).
¡Nuevo!!: Plomo y Partícula alfa · Ver más »
Pascal (unidad)
El pascal (símbolo Pa) es la unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: Plomo y Pascal (unidad) · Ver más »
Pausanias (geógrafo)
Pausanias (en griego Παυσανίας) fue un viajero, geógrafo e historiador griego del siglo II.
¡Nuevo!!: Plomo y Pausanias (geógrafo) · Ver más »
Petróleo
El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
¡Nuevo!!: Plomo y Petróleo · Ver más »
PH
El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución.
¡Nuevo!!: Plomo y PH · Ver más »
Piezoelectricidad
La piezoelectricidad (del griego piezein, "estrujar o apretar") es un fenómeno que ocurre en determinados cristales que, al ser sometidos a tensiones mecánicas, en su masa adquiere una polarización eléctrica y aparece una diferencia de potencial y cargas eléctricas en su superficie.
¡Nuevo!!: Plomo y Piezoelectricidad · Ver más »
Pigmento
Un pigmento —del latín pigmentum— es un material que cambia el color de la luz que refleja o transmite como resultado de la absorción selectiva de la luz según su longitud de onda (que es el parámetro determinante del color).
¡Nuevo!!: Plomo y Pigmento · Ver más »
Pintura (material)
Este artículo trata sobre la naturaleza de los materiales, así como sus aplicaciones en construcción e ingeniería.
¡Nuevo!!: Plomo y Pintura (material) · Ver más »
Piromorfita
La piromorfita es un mineral de la clase 8 de los minerales fosfatos según la clasificación de Strunz, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo del apatito”.
¡Nuevo!!: Plomo y Piromorfita · Ver más »
Placenta
La placenta —del latín torta plana refiriéndose a su apariencia en humanos— es un órgano efímero presente en los mamíferos placentarios y que relaciona estrechamente al bebé con su madre, satisfaciendo las necesidades de respiración, nutrición y excreción del feto durante su desarrollo.
¡Nuevo!!: Plomo y Placenta · Ver más »
Plata
La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Plomo y Plata · Ver más »
Plinio el Viejo
Gayo Plinio Segundo (en latín: Gaius Plinius Secundus), conocido como Plinio el Viejo (Comum (la actual Como, en Italia), 23 – Estabia (hoy Castellammare di Stabia), 25 de agosto de 79), fue un escritor, científico, naturalista y militar latino.
¡Nuevo!!: Plomo y Plinio el Viejo · Ver más »
Plomada
Una plomada es una pesa de plomo normalmente, pero puede ser hecha de cualquier otro metal de forma cilíndrica o prismática, la parte inferior de forma cónica, que mediante la cuerda de la que pende marca una línea vertical; de hecho la vertical se define por este instrumento.
¡Nuevo!!: Plomo y Plomada · Ver más »
Plomo (II)
El plomo (II) es un estado de oxidación en que se encuentra el plomo en numerosos compuestos.
¡Nuevo!!: Plomo y Plomo (II) · Ver más »
Plomo (IV)
El plomo (IV) es un estado de oxidación en que se encuentra el plomo en numerosos compuestos.
¡Nuevo!!: Plomo y Plomo (IV) · Ver más »
Político
Un político es una persona que se dedica a realizar actividades políticas.
¡Nuevo!!: Plomo y Político · Ver más »
Policloruro de vinilo
El Policloruro de vinilo (PVC) (C2H3Cl)n es el producto de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo.
¡Nuevo!!: Plomo y Policloruro de vinilo · Ver más »
Poliuretano
El poliuretano (PU, también denominado PUR) es un polímero que se obtiene mediante condensación de bases hidroxílicas combinadas con diisocianatos (en general se utiliza TDI o MDI).
¡Nuevo!!: Plomo y Poliuretano · Ver más »
Polonio
El polonio es un elemento químico en la tabla periódica de los elementos cuyo símbolo es Po y su número atómico es 84.
¡Nuevo!!: Plomo y Polonio · Ver más »
Presión sanguínea
La presión sanguínea es la tensión ejercida por la sangre que circula sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y constituye uno de los principales signos vitales.
¡Nuevo!!: Plomo y Presión sanguínea · Ver más »
Proceso electrolítico Betts
El proceso electrolítico Betts es un proceso industrial para la purificación de plomo a partir de lingotes.
¡Nuevo!!: Plomo y Proceso electrolítico Betts · Ver más »
Propiocepción
La propiocepción, sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas.
¡Nuevo!!: Plomo y Propiocepción · Ver más »
Química
La química es la ciencia que estudia tanto la composición, como la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.
¡Nuevo!!: Plomo y Química · Ver más »
Radiación
El fenómeno de la radiación es la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.
¡Nuevo!!: Plomo y Radiación · Ver más »
Radiactividad
La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros.
¡Nuevo!!: Plomo y Radiactividad · Ver más »
Radioisótopo sintético
Los radioisótopos sintéticos son isótopos radiactivos que no se encuentran de forma natural en la Tierra, pero que se pueden crear mediante reacciones nucleares (algunos isótopos radiactivos pueden estar presentes de forma natural o bien ser preparados artificialmente).
¡Nuevo!!: Plomo y Radioisótopo sintético · Ver más »
Rayos X
La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas.
¡Nuevo!!: Plomo y Rayos X · Ver más »
Recubrimiento
Recubrimiento o revestimiento (o por su designación en inglés: coating) es un objeto que se vuelve a cubrir sustrato.
¡Nuevo!!: Plomo y Recubrimiento · Ver más »
Riñón
Los riñones son los órganos principales del sistema urinario.
¡Nuevo!!: Plomo y Riñón · Ver más »
Sal (química)
Una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa) mediante un enlace iónico.
¡Nuevo!!: Plomo y Sal (química) · Ver más »
Saturnismo
Se denomina saturnismo, plumbosis o plombemia al envenenamiento que produce el plomo (Pb) cuando entra en el cuerpo humano.
¡Nuevo!!: Plomo y Saturnismo · Ver más »
Sólido
Un cuerpo sólido (del latín solĭdus) es uno de los cuatro estados de agregación de la materia más conocidos y observables siendo los otros gas, líquido, plasma.
¡Nuevo!!: Plomo y Sólido · Ver más »
Semen
El semen (del latín semen) o esperma (del latín sperma, y este del gr. σπέρμα sperma, ‘semilla’) es el conjunto de espermatozoides y sustancias fluidas que se producen en el aparato reproductor masculino de todos los animales, entre ellos la especie humana.
¡Nuevo!!: Plomo y Semen · Ver más »
Siglo VIII
El siglo VIII d. C. (siglo octavo después de Cristo) o siglo VIII EC (siglo octavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 701 y terminó el 31 de diciembre del año 800.
¡Nuevo!!: Plomo y Siglo VIII · Ver más »
Silicato
Los silicatos son el grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen el 92 % de la corteza terrestre, además del grupo de más importancia geológica por ser petrogénicos, es decir, los minerales que forman las rocas.
¡Nuevo!!: Plomo y Silicato · Ver más »
Sistema nervioso
El sistema nervioso es un conjunto organizado de células especializadas en la conducción de señales eléctricas.
¡Nuevo!!: Plomo y Sistema nervioso · Ver más »
Soldadura
La soldadura es un proceso de fijación en donde se realiza la unión de dos o más piezas de un material (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo, se puede agregar un material de aporte (metal o plástico), que, al fundirse, forma un charco de material fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón.
¡Nuevo!!: Plomo y Soldadura · Ver más »
Stolzita
La stolzita es un mineral de la clase de los minerales sulfatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la scheelita”.
¡Nuevo!!: Plomo y Stolzita · Ver más »
Sulfato
Los sulfatos son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico.
¡Nuevo!!: Plomo y Sulfato · Ver más »
Sulfuro
En química, un sulfuro es la combinación del azufre (número de oxidación -2) con un elemento químico o con un radical.
¡Nuevo!!: Plomo y Sulfuro · Ver más »
Tabaco
El tabaco es un producto agrícola procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum.
¡Nuevo!!: Plomo y Tabaco · Ver más »
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas.
¡Nuevo!!: Plomo y Tabla periódica de los elementos · Ver más »
Tabla periódica de Mendeléyev
La tabla periódica de Mendeléyev, publicado en el año 1869, fue la primera tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Plomo y Tabla periódica de Mendeléyev · Ver más »
Talio
El talio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Tl y su número atómico es 81.
¡Nuevo!!: Plomo y Talio · Ver más »
Teléfono
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
¡Nuevo!!: Plomo y Teléfono · Ver más »
Televisión
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido que simulan movimiento, a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
¡Nuevo!!: Plomo y Televisión · Ver más »
Tetraetilo de plomo
El tetraetilo de plomo, abreviado TEL (CH3CH2)4Pb, es un componente de química organometálica tóxico usado en la extinta gasolina con plomo super de 97 octanos y Normal de 92 octanos como aditivo antidetonante.
¡Nuevo!!: Plomo y Tetraetilo de plomo · Ver más »
Tetróxido de plomo
El tetraóxido de plomo, también denominado minio o plomo rojo e incluso azarcón, es un óxido de plomo de color anaranjado o rojo.
¡Nuevo!!: Plomo y Tetróxido de plomo · Ver más »
The Washington Post
The Washington Post es el mayor y más antiguo periódico de Washington D. C., la capital de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Plomo y The Washington Post · Ver más »
Torio
El torio es un elemento químico, de símbolo Th y número atómico 90, de la serie de los actínidos.
¡Nuevo!!: Plomo y Torio · Ver más »
Tostado (metalurgia)
El tostado o tostación es un paso en la transformación de ciertas menas metálicas.
¡Nuevo!!: Plomo y Tostado (metalurgia) · Ver más »
Toxicidad
La toxicidad es la capacidad de alguna sustancia química de producir efectos perjudiciales sobre un ser vivo, al entrar en contacto con él.
¡Nuevo!!: Plomo y Toxicidad · Ver más »
Uranio
El uranio es un elemento químico metálico de color plateado-grisáceo de la serie de los actínidos, su símbolo químico es U y su número atómico es 92.
¡Nuevo!!: Plomo y Uranio · Ver más »
Uranio-235
El uranio-235 (235U) es el único isótopo fisible, es decir, con capacidad para provocar una reacción en cadena de fisión nuclear, presente en la naturaleza, sin siquiera el uranio-238, el más común de este elemento, presentar esta característica.
¡Nuevo!!: Plomo y Uranio-235 · Ver más »
Vanadato
En química, un vanadato es un compuesto que contiene un oxianión de vanadio en su estado de oxidación más alto, +5.
¡Nuevo!!: Plomo y Vanadato · Ver más »
Vanadinita
La vanadinita es un mineral de la clase 8 (vanadatos), según la clasificación de Strunz, de fórmula química Pb5Cl(VO4)3.
¡Nuevo!!: Plomo y Vanadinita · Ver más »
Vidrio
El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza, aunque también puede ser producido por el ser humano.
¡Nuevo!!: Plomo y Vidrio · Ver más »
Xenón
El xenón es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Xe y su número atómico el 54.
¡Nuevo!!: Plomo y Xenón · Ver más »
York
York es una histórica ciudad fortaleza del norte de Yorkshire (Inglaterra), condado del que es capital.
¡Nuevo!!: Plomo y York · Ver más »
1754
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Plomo y 1754 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Pb, Plomería (orfebrería), Saturnisno.