509 relaciones: Aceite, Aceite de citronela, Adaptación biológica, Adolf Engler, Aerénquima, Agente quelante, Agronomía, Agropyron, Agrostis, Agrostis stolonifera, Agua dulce, Albert Kellogg, Alcaloide, Alelo, Alloteropsis, Alogamia, Alopecurus pratensis, Alpargata, América Central, América del Norte, América del Sur, Aminoácido, Ammophila arenaria, Ampelodesmeae, Anatomía, Anatomía Kranz, Análisis moleculares de ADN, Androceo, Andropogon, Andropogoneae, Anemofilia, Angiospermae, Anomochloa marantoidea, Anomochloeae, Anomochlooideae, Antecio, Antera, Anthoxanthum, Antoine-Laurent de Jussieu, Apluda, Apomixis, Aquenio, Arbutina, Arista (botánica), Aristida, Aristida oligantha, Aristidoideae, Armén Tajtadzhián, Arrhenatherum, Arroz, ..., Arthur John Cronquist, Arundinaria, Arundinelleae, Arundinoideae, Arundo, Arundo donax, Asia, Asteraceae, Aurícula (botánica), Australia, Austrodanthonia, Autogamia, Autoincompatibilidad, Ave de corral, Avena, Avena fatua, Avena sativa, Aveneae, Axonopus, Axonopus compressus, Azoarcus, Azotobacter, Ácido desoxirribonucleico, África, Óxido de silicio (IV), Bacteria, Bambusa, Bambuseae, Bambusoideae, Barker, Barthélemy Charles Joseph Dumortier, Baya, Biósfera, Biodiésel, Biodiversidad, Biología del desarrollo, Bioma, Biotecnología, Blissidae, Bothriochloa, Bouteloua, Brachiaria, Brachyelytreae, Brachypodieae, Brasil, Bráctea, Briza, Bromeae, Bromus, Bromus unioloides, Brylkinieae, Caña (vegetal), Calamagrostis, Cambridge University Press, Capillipedium, Cariópside, Carl Sigismund Kunth, Carl Traugott Beilschmied, Carlos Germán Burmeister, Carlos Linneo, Carne, Carpelo, Cartografía genética, Célula, Célula diploide, Césped, Cenchrus, Centeno (Secale cereale), Centotheceae, Centothecoideae, Cepillo, Cereal, Cerveza, Cestería, Chloridoideae, Chloris, Chloris gayana, Christian Luerssen, Chrysomelidae, Chrysopogon zizanioides, Chusquea, Ciudadano del mundo, Clado, Cleistogamia, Clima templado, Clima tropical, Clon, Clorénquima, Clorofila, Cloroplasto, Coleoptera, Coleoptile, Columbia University Press, Commelinidae, Coprolito, Cordelería, Cortaderia, Cortaderia selloana, Cotiledón, Creciente Fértil, Cretácico, Cromosoma, Cymbopogon citratus, Cynodon, Cynodon dactylon, Cynodonteae, Cyperaceae, Dactylis, Dactylis glomerata, Danthonia, Danthonieae, Danthonioideae, David Hunt Linder, Desierto, Deyeuxia, Diarrheneae, Diazótrofo, Dichanthium, Diclina (botánica), Dicotyledoneae, Dieta (alimentación), Digitaria sanguinalis, Dinosauria, Dioico, Dispersión de los propágulos, Diurético, Duna, Echinochloa, Echinochloa crus-galli, Ecología, Ehrharteae, Ehrhartoideae, Ekmanochloa, Eleosoma, Eleusine, Elymus, Elytrigia repens, Embrión, Embrión (botánica), Emmet J. Judziewicz, Endospermo, Enzima, Eoceno, Epiblasto, Eragrostideae, Eragrostis, Eragrostis curvula, Eriachne, Eriachneae, Esclerénquima, Escoba, Escudete, España, Esparto (fibra), Especie, Espiga, Espina (botánica), Estados Unidos, Estambre, Estepa, Estepicursor, Estigma (botánica), Estilo (botánica), Estolón, Estoma, Estroma, Euchlaena, Eustachys, Eva Hedwig Ingeborg Potztal, Evolución convergente, Fabaceae, Familia (biología), Fenotipo, Festuca, Festuca arundinacea, Festuca glauca, Fijación de nitrógeno, Filamento (botánica), Filogenia, Fisiología vegetal, Fitolito, Flavonoide, Flor, Fructosano, Fruto, Fungi, Galerucinae, Ganado, Género (biología), Gen, Genoma, Germinación, Gin, Ginebra (bebida), Gineceo, Glúcido, Glucósido cianogénico, Gluma, Glyceria, Golf, Gondwana, Guaduella, Gynerieae, Hainardia cylindrica, Hainardieae, Harina, Hábitat, Heinrich Friedrich Link, Hemicelulosa, Hemiptera, Hemisferio norte, Hemisferio sur, Herbaspirillum, Herbívoro, Hermafroditismo, Heteropogon, Hibridación in situ, Hierba, Hierochloë, Hoja, Holcus, Homo sapiens, Hordeum, Hordeum vulgare, Hortaliza, Hubbardieae, Huevo (alimento), Humbertochloa, Idioma griego, Imperata cylindrica, India, Inflorescencia, Isachne, Isachneae, Jaca, Japón, Jeremy Bentham, John Hendley Barnhart, Joinvilleaceae, José Alfredo Caro, Juncaceae, Kaempferol, Larva, Lígula, Leche, Lepidoptera, Leptureae, Limbo foliar, Lolina, Lolium, Lolium multiflorum, Lolium perenne, Lolium temulentum, Lorenzo R. Parodi, Luziola, Lygaeidae, Lygeeae, Lygeum spartum, Lynn G. Clark, Macrochloa tenacissima, Maleza, Malta (cereal), Marcador de secuencia expresada, Meiosis, Mejoramiento genético, Melica, Meliceae, Melinis, Meristemo, Micelio, Micorriza, Micraira, Micrairoideae, Mioceno, Miscanthus sinensis, Mniochloa, Monocotyledoneae, Monofilético, Monoica, Morfología (biología), Morfología floral, Mucrón, Muhlenbergia, Mutualismo (biología), Nardeae, Núcula, Nebraska, Nectario, Neurolepis, Nicho ecológico, Nitrógeno, Nomen conservandum, Nudo (botánica), Nymphalidae, Olyra, Olyreae, Oplismenus, Orchidaceae, Orcuttieae, Orden (biología), Oruga (larva), Oryza, Oryza glaberrima, Oryza sativa, Oryzeae, Ovario (botánica), Pakistán, Paleoceno, Panícula, Paniceae, Panicoideae, Panicum, Panicum miliaceum, Panicum racemosum, Panicum urvilleanum, Pappophoreae, Parábolas de Jesús, Parénquima, Pared celular, Paspalum, Paspalum dilatatum, Paspalum notatum, Pastizales y matorrales templados, Pasto (ganadería), Pastor, Pecíolo, Pectina, Pedúnculo, Pennisetum, Pennisetum glaucum, Pennisetum setaceum, Perfume, Perianto, Pericarpio, Phaenospermatideae, Phalaris, Phalaris aquatica, Phalaris arundinacea, Pharoideae, Pharus, Phleum, Phleum pratense, Phragmites, Phyllorachideae, Phyllostachys, Phyllostachys aurea, Piptochaetium, Pirrolizidina, Placentación, Planta anual, Planta bienal, Planta leñosa, Planta perenne, Plantae, Plántula, Poa, Poaceae, Poales, Poeae, Polen, Polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción, Polinización, Poliploidía, Pooideae, Proteína, Pseudobulbo, Puelia, Puelioideae, Pulvino, Quena, Quercetina, Quinoleína, Racimo, Raquilla, Raquis, Región pampeana, Reproducción, Resupinación, Rhizobium, Rizoma, Rizosfera, Robert Brown, Robert Knud Pilger, Russell Edwin Spangler, Sabana, Saccharum officinarum, Sake, Sapogenina, Saponina, Sasa, Satyrinae, Schizachyrium, Secale, Selección natural, Semilla, Setaria, Sideróforo, Siglo XIX, Siglo XX, Simbiosis, Sinapomorfia, Sinérgida, Sinonimia (biología), Sistema de clasificación APG III, Sistemática, Sorghum, Sorghum bicolor, Sorghum halepense, Spartina, Spartina ciliata, Spartina densiflora, Spermatophyta, Spinifex, Sporobolus, Sporobolus rigens, Stenotaphrum, Stenotaphrum secundatum, Steyermarkochloeae, Stipa, Stipagrostis, Stipeae, Streptochaeta, Streptogyneae, Systema naturæ, Tallo, Tanino condensado, Tejido epidérmico, Terminología descriptiva de las plantas, Themeda, Thinopyrum ponticum, Thomas Robert Soderstrom, Thysanolaeneae, Topografía, Transposón, Tricoma, Trimetilglicina, Triticeae, Triticum, Triticum aestivum, Triticum durum, Ungulata, Ustilaginomycetes, Utrículo, Vaina, Vaina foliar, Vía de 3 carbonos, Vía de 4 carbonos, Virus, Vitamina, Vulpia, Whisky, Whiteochloa, William Mathews, Xilema, Xiloglucano, Xyridaceae, Yema, Zea, Zea mays. Expandir índice (459 más) »
Aceite
La palabra aceite (del árabe az-záyt, el jugo de la aceituna, y éste del arameo zaytā) es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que ésta.
¡Nuevo!!: Poaceae y Aceite · Ver más »
Aceite de citronela
Aceite de citronela El aceite de citronela es uno de los aceites esenciales obtenidos de las hojas y tallos de las especies Cymbopogon nardus y Cymbopogon winterianus del género Cymbopogon (hierba de limón).
¡Nuevo!!: Poaceae y Aceite de citronela · Ver más »
Adaptación biológica
Una adaptación biológica es un proceso fisiológico, rasgo morfológico o modo de comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un periodo mediante la selección natural de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito.
¡Nuevo!!: Poaceae y Adaptación biológica · Ver más »
Adolf Engler
Heinrich Gustav Adolf Engler (Sagan, Prusia, desde 1945 Polonia; 25 de marzo de 1844 – Berlín, Alemania; 10 de octubre de 1930) fue un botánico alemán, y uno de los más destacados expertos en plantas de su tiempo, responsable del Sistema de Engler de clasificación de las plantas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Adolf Engler · Ver más »
Aerénquima
Aerénquima de ''Schoenoplectus tabernaemontani'' El aerénquima es un tejido vegetal parenquimático con grandes espacios intercelulares llenos de aire,presentando sus células constituyentes por finas membranas no suberificadas; en unos casos es un tejido primario y en otros, producto del felógeno o de un meristema parecido.
¡Nuevo!!: Poaceae y Aerénquima · Ver más »
Agente quelante
Un quelante (del griego χηλή, chēlē, «pinza»), secuestrante, o antagonista de metales pesados, es una sustancia que forma complejos con iones de metales pesados.
¡Nuevo!!: Poaceae y Agente quelante · Ver más »
Agronomía
Agronomía (del latín ager, ‘campo’, y del griego νόμος nomos, ‘ley’), llamada también ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica de la agricultura.
¡Nuevo!!: Poaceae y Agronomía · Ver más »
Agropyron
Agropyron es un género de gramíneas (Poaceae), distribuidas en regiones templadas de todo el mundo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Agropyron · Ver más »
Agrostis
Agrostis es un género de plantas de la familia de las poáceas que consta de más de 100 especies de hierbas, la mayoría perennes.
¡Nuevo!!: Poaceae y Agrostis · Ver más »
Agrostis stolonifera
Agrostis stolonifera, es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Agrostis stolonifera · Ver más »
Agua dulce
Agua dulce es agua que se encuentra naturalmente en la superficie de la Tierra en capas de hielo, campos de hielo, glaciares, icebergs, humedales, lagunas, lagos, ríos y arroyos, y bajo la superficie como agua subterránea en acuíferos y corrientes de agua subterránea.
¡Nuevo!!: Poaceae y Agua dulce · Ver más »
Albert Kellogg
Albert Kellogg (* 6 de diciembre de 1813, New Hartford, Connecticut - 31 de marzo de 1887, Alameda (California) fue un médico y botánico estadounidense, del norte de California, y uno de los siete fundadores en 1853 de la "Academia de Ciencias de California". Concurre a la Escuela de Wilbraham, luego se muda a Massachusetts y asiste a la "Transylvania University" en Lexington (Kentucky) graduándose en 1834 como Ms.Sc. Realiza luego varias expediciones florísticas por el oeste de EE. UU. y describe los árboles de California. Sus reportes aparecen en 1845 en John C. Frémont" Report of the Exploring expedition to the Rocky Mountains in 1842 and to Oregon & North California in the years in 1843-44." Luego se embarca en una gran expedición botánica a lo largo de todas las costas oestes desde Tierra del Fuego hasta Alaska, llegando allí en 1867 junto con George Davidson, donde recolectó una enorme colección de flora, que parcialmente se encuentra en la Smithsonian Institution, en la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia y en la Academia de Ciencias de California. De personalidad altruista, con ideas absolutamente avanzadas, con la inclusión femenina en los trabajos científicos de Historia natural, instalando a dos investigadoras como curadoras: Katherine Brandegee y a Alice Eastwood. Se especializó en el estudio de los árboles.
¡Nuevo!!: Poaceae y Albert Kellogg · Ver más »
Alcaloide
Se llama alcaloides (de álcali, "carbonatos de alcalinos", y -oide, "parecido a", "en forma de") a aquellos metabolitos secundarios de las plantas sintetizados, generalmente, a partir de aminoácidos, que tienen en común su hidrosolubilidad a pH ácido y su solubilidad en solventes orgánicos a pH alcalino.
¡Nuevo!!: Poaceae y Alcaloide · Ver más »
Alelo
Un alelo (del griego ἁλλήλως, lit. «de uno para con el otro») o aleloide es cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen (producen variaciones en características heredadas como, por ejemplo, el color de ojos o el grupo sanguíneo).
¡Nuevo!!: Poaceae y Alelo · Ver más »
Alloteropsis
Alloteropsis, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las Poaceas(en inglés) Es originario del este de África, Madagascar, Malasia y Nueva Caledonia.
¡Nuevo!!: Poaceae y Alloteropsis · Ver más »
Alogamia
La alogamia es un tipo de reproducción sexual en plantas consistente en la polinización cruzada y fecundación entre individuos genéticamente diferentes.
¡Nuevo!!: Poaceae y Alogamia · Ver más »
Alopecurus pratensis
Ilustración Vista de la planta en su hábitat Plantas descritas por SobolewskyDetalle de la planta Alopecurus pratensis es una planta perenne de la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Alopecurus pratensis · Ver más »
Alpargata
La alpargata o esparteña es un tipo de calzado de hilado de fibras naturales como el algodón, pieles de animal o lona con suela de esparto, fique o cáñamo, o una mezcla de yute y caranday (en Argentina), esparto (en España y otros países), que se asegura por simple ajuste, un trozo de elástico cosido a la tela o con cintas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Alpargata · Ver más »
América Central
América Central —también llamada Centroamérica o América del Centro— es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.
¡Nuevo!!: Poaceae y América Central · Ver más »
América del Norte
América del Norte o Norteamérica (también llamada América Boreal) es un subcontinente del continente americano y considerado por muchos, por la diferencia cultural y geológica (cratones) un continente del supercontinente de América.
¡Nuevo!!: Poaceae y América del Norte · Ver más »
América del Sur
América del Sur, Sudamérica o Suramérica (también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos uno de los continentes que conforman el supercontinente América.
¡Nuevo!!: Poaceae y América del Sur · Ver más »
Aminoácido
Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH).
¡Nuevo!!: Poaceae y Aminoácido · Ver más »
Ammophila arenaria
Ammophila arenaria, barrón o carrizo (y en ocasiones también nombrado como Psamma arenaria) es una planta perenne de la familia de las Poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Ammophila arenaria · Ver más »
Ampelodesmeae
Ampelodesmeae es una tribu de hierbas de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Ampelodesmeae · Ver más »
Anatomía
La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.
¡Nuevo!!: Poaceae y Anatomía · Ver más »
Anatomía Kranz
En botánica, la anatomía o estructura Kranz se refiere a la disposición de dos capas concéntricas de mesófilo y las células compactantes de la vaina vascular en torno a los haces vasculares en las hojas de la mayoría de las plantas C4.
¡Nuevo!!: Poaceae y Anatomía Kranz · Ver más »
Análisis moleculares de ADN
El término sistemática molecular es utilizado para referirse a la sistemática macromolecular: el uso del ADN y del ARN para inferir relaciones de parentesco entre los organismos (también llamados, para evitar confusiones, análisis moleculares de ADN, que implican análisis de secuencias de ADN entre otros métodos).
¡Nuevo!!: Poaceae y Análisis moleculares de ADN · Ver más »
Androceo
En botánica, el androceo (del latín androecium, y este del griego ἀνήρ, ἀνδρός.
¡Nuevo!!: Poaceae y Androceo · Ver más »
Andropogon
Andropogon es un género de plantas de la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Andropogon · Ver más »
Andropogoneae
Andropogoneae es una tribu de hierbas de la familia Poaceae extendida por todas las regiones tropicales y templadas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Andropogoneae · Ver más »
Anemofilia
En Botánica se denomina anemofilia a la adaptación de muchas plantas espermatofitas que aseguran su polinización por medio del viento.
¡Nuevo!!: Poaceae y Anemofilia · Ver más »
Angiospermae
Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- vaso, ánfora, y σπέρμα, sperma, semilla; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos, los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática en lugar de recibirlo directamente en el óvulo como las gimnospermas; y al madurar el fruto se encuentran sus "semillas envasadas", es decir la semilla madura se encuentra encerrada en el fruto (como antes el óvulo en el carpelo), carácter distintivo que le da el nombre al grupo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Angiospermae · Ver más »
Anomochloa marantoidea
Anomochloa es un género monotípico de plantas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Anomochloa marantoidea · Ver más »
Anomochloeae
Anomochloeae es una tribu de plantas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Anomochloeae · Ver más »
Anomochlooideae
Anomochlooideae es una subfamilia de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de las gramíneas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Anomochlooideae · Ver más »
Antecio
En botánica, se denomina antecio a la casilla floral formada por dos brácteas: la lemma y la pálea en la espiguilla de una gramínea.
¡Nuevo!!: Poaceae y Antecio · Ver más »
Antera
En las plantas angiospermas, la antera, del griego anteros.
¡Nuevo!!: Poaceae y Antera · Ver más »
Anthoxanthum
Anthoxanthum, es un género de plantas de la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Anthoxanthum · Ver más »
Antoine-Laurent de Jussieu
Antoine Laurent de Jussieu (Lyon, 12 de abril de 1748 – París, 17 de septiembre de 1836) fue un médico y botánico francés.
¡Nuevo!!: Poaceae y Antoine-Laurent de Jussieu · Ver más »
Apluda
Apluda es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Apluda · Ver más »
Apomixis
En botánica, se denomina apomixis o apomixia a la reproducción asexual por medio de semillas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Apomixis · Ver más »
Aquenio
Aquenio o aqueno es un término botánico de uso generalmente ambiguo —y cambiante en el tiempo— que, en todo rigor, debería aplicarse exclusivamente a un fruto seco derivado de un ovario supero, indehiscente, monocarpelar y con la semilla no adherida al pericarpio, este último, más o menos esclerificado.
¡Nuevo!!: Poaceae y Aquenio · Ver más »
Arbutina
Arbutina es un glucósido; una glicosilada hidroquinona extraída de la planta gayuba en el género Arctostaphylos.
¡Nuevo!!: Poaceae y Arbutina · Ver más »
Arista (botánica)
En botánica, una arista es un extremo alargado en forma de pelo más o menos rígido, típica de las glumas y glumelas de la espiguilla de las gramíneas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Arista (botánica) · Ver más »
Aristida
Aristida es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Aristida · Ver más »
Aristida oligantha
Aristida oligantha, es una especie de gramínea perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Aristida oligantha · Ver más »
Aristidoideae
Aristidoideae es una subfamilia de plantas perteneciente a la familia de las gramíneas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Aristidoideae · Ver más »
Armén Tajtadzhián
Armen Leónovich Tajtadzhián o Takhtajan (en armenio: Արմեն Լևոնի Թախտաջյան, en ruso: Армен Левонович Тахтаджян; Şuşa, Azerbaiyán; 10 de junio de 1910-San Petersburgo, Rusia; 13 de noviembre de 2009) fue un botánico soviético-armenio, una de las figuras prominentes de la sistemática y biogeografía del siglo XX.
¡Nuevo!!: Poaceae y Armén Tajtadzhián · Ver más »
Arrhenatherum
Arrhenatherum, comúnmente llamada avena, es un género de plantas de la familia de las poáceas,(en inglés) con siete especies y subespecies.
¡Nuevo!!: Poaceae y Arrhenatherum · Ver más »
Arroz
El arroz (del árabe أرز, Ar-ruzz) es la semilla de la planta Oryza sativa.
¡Nuevo!!: Poaceae y Arroz · Ver más »
Arthur John Cronquist
Arthur John Cronquist (19 de marzo de 1919, San José (California) - 22 de marzo de 1992, Provo (Utah) fue un botánico estadounidense.
¡Nuevo!!: Poaceae y Arthur John Cronquist · Ver más »
Arundinaria
Arundinaria es un género de bambú de la familia de las poáceas,(en inglés) comúnmente conocido como cañas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Arundinaria · Ver más »
Arundinelleae
Arundinelleae es una tribu de hierbas de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Arundinelleae · Ver más »
Arundinoideae
Arundinoideae es una subfamilia de Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Arundinoideae · Ver más »
Arundo
Arundo es un género de plantas de la familia de las poáceas (anteriormente llamadas gramíneas).
¡Nuevo!!: Poaceae y Arundo · Ver más »
Arundo donax
Arundo donax, la caña común, caña de Castilla o cañabrava es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Arundo donax · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Poaceae y Asia · Ver más »
Asteraceae
Las asteráceas (Asteraceae), también llamadas compuestas (Compositae Giseke, ''nom. cons.''), reúnen más de 23.500 especies repartidas en unos 1600 géneros, por lo que son la familia de Angiospermas con mayor riqueza y diversidad biológica.
¡Nuevo!!: Poaceae y Asteraceae · Ver más »
Aurícula (botánica)
En botánica, aurícula (del Latín auricula, diminutivo de auris, el lóbulo exterior de la oreja) es un lóbulo foliáceo normalmente de pequeño tamaño situado en la base del limbo, junto al peciolo, que por su forma, recuerda a una orejita.
¡Nuevo!!: Poaceae y Aurícula (botánica) · Ver más »
Australia
Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.
¡Nuevo!!: Poaceae y Australia · Ver más »
Austrodanthonia
Austrodanthonia, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Austrodanthonia · Ver más »
Autogamia
En botánica, se denomina autogamia al modo de reproducción sexual consistente en la fusión de gametos femeninos y masculinos producidos por el mismo individuo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Autogamia · Ver más »
Autoincompatibilidad
La autoincompatibilidad (AI) es la incapacidad de una planta hermafrodita de producir semillas por autopolinización aunque presente gametos viables.
¡Nuevo!!: Poaceae y Autoincompatibilidad · Ver más »
Ave de corral
Un ave de corral es una ave domesticada utilizada en la alimentación, ya sea en forma de carne o por sus huevos.
¡Nuevo!!: Poaceae y Ave de corral · Ver más »
Avena
Avena es un género de plantas de la familia de las poáceas, utilizada como alimento y como forraje.
¡Nuevo!!: Poaceae y Avena · Ver más »
Avena fatua
Avena fatua es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Avena fatua · Ver más »
Avena sativa
Avena sativa, comúnmente llamada avena, es una especie fanerógama perteneciente a la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Avena sativa · Ver más »
Aveneae
Aveneae es una tribu de hierbas de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Aveneae · Ver más »
Axonopus
Axonopus es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Axonopus · Ver más »
Axonopus compressus
Axonopus compressus, la grama brasileña o grama bahiana es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia de las poáceas o gramíneas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Axonopus compressus · Ver más »
Azoarcus
Azoarcus es un género de microorganismos pertenecientes al subgrupo beta de las proteobacterias.
¡Nuevo!!: Poaceae y Azoarcus · Ver más »
Azotobacter
Azotobacter es un género de bacterias usualmente mótiles, ovales o esféricas, que forman quistes de pared gruesa, y pueden producir grandes cantidades de baba capsular.
¡Nuevo!!: Poaceae y Azotobacter · Ver más »
Ácido desoxirribonucleico
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus, también es responsable de su transmisión hereditaria.
¡Nuevo!!: Poaceae y Ácido desoxirribonucleico · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Poaceae y África · Ver más »
Óxido de silicio (IV)
El óxido de silicio (IV) o dióxido de silicio (SiO2) es un compuesto de silicio y oxígeno, llamado comúnmente sílice.
¡Nuevo!!: Poaceae y Óxido de silicio (IV) · Ver más »
Bacteria
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).
¡Nuevo!!: Poaceae y Bacteria · Ver más »
Bambusa
Las plantas del género Bambousa son bambúes de clima tropical.
¡Nuevo!!: Poaceae y Bambusa · Ver más »
Bambuseae
Bambuseae es una tribu compuesta por géneros de plantas originarias de Asia, América, África y Oceanía; pueden adaptarse a numerosos climas (tropicales, subtropicales y templados).
¡Nuevo!!: Poaceae y Bambuseae · Ver más »
Bambusoideae
Bambusoideae es el nombre de una subfamilia de plantas que pertenecen a la familia de las poáceas o gramíneas, una de las familias botánicas más extensas e importantes para el hombre.
¡Nuevo!!: Poaceae y Bambusoideae · Ver más »
Barker
Barker es una localidad del partido de Benito Juárez, en el centro este de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
¡Nuevo!!: Poaceae y Barker · Ver más »
Barthélemy Charles Joseph Dumortier
Barthélemy Charles Joseph Dumortier (1797 - 1878) fue un político, briólogo, y botánico belga.
¡Nuevo!!: Poaceae y Barthélemy Charles Joseph Dumortier · Ver más »
Baya
En botánica, una baya es el tipo más común de fruto carnoso simple, en el cual la pared entera del ovario madura, generalmente, en un pericarpio carnoso y comestible.
¡Nuevo!!: Poaceae y Baya · Ver más »
Biósfera
La biosfera o biósfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus interrelaciones (tanto influyen los organismos en el medio, como el medio sobre los organismos).
¡Nuevo!!: Poaceae y Biósfera · Ver más »
Biodiésel
El biodiésel (biocombustible) es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo, mediante procesos industriales de esterificación y transesterificación y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Biodiésel · Ver más »
Biodiversidad
La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano.
¡Nuevo!!: Poaceae y Biodiversidad · Ver más »
Biología del desarrollo
La biología del desarrollo estudia la ontogenia, los procesos mediante los cuales los organismos crecen y se desarrollan.
¡Nuevo!!: Poaceae y Biología del desarrollo · Ver más »
Bioma
Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y que no debe confundirse con una ecozona o una ecorregión), es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna.
¡Nuevo!!: Poaceae y Bioma · Ver más »
Biotecnología
La biotecnología (del griego βίος, «vida», τέχνη, «destreza» y -λογία, «tratado, estudio, ciencia») se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.
¡Nuevo!!: Poaceae y Biotecnología · Ver más »
Blissidae
Blissidae es una familia de insectos hemípteros del infraorden Pentatomomorpha.
¡Nuevo!!: Poaceae y Blissidae · Ver más »
Bothriochloa
Bothriochloa es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Bothriochloa · Ver más »
Bouteloua
Bouteloua, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas con una treintena de especies aceptadas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Bouteloua · Ver más »
Brachiaria
Brachiaria es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Brachiaria · Ver más »
Brachyelytreae
Brachyelytreae es una tribu de hierbas de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Brachyelytreae · Ver más »
Brachypodieae
Brachypodieae es una tribu de hierbas de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Brachypodieae · Ver más »
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Poaceae y Brasil · Ver más »
Bráctea
La bráctea es el término usado en botánica, introducido por Carlos Linneo, que hace referencia al órgano foliáceo en la proximidad de las flores, diferente a las hojas normales y a las piezas del perianto.
¡Nuevo!!: Poaceae y Bráctea · Ver más »
Briza
Briza es un género de plantas herbáceas anuales de la familia de las gramíneas o poáceas, (en inglés) nativas de las zonas templadas del hemisferio norte.
¡Nuevo!!: Poaceae y Briza · Ver más »
Bromeae
Bromeae es una tribu de hierbas de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Bromeae · Ver más »
Bromus
Bromus es un género de gramíneas (Poaceae),(en inglés) que incluye unas 100 especies anuales o perennes, distribuidas en regiones templadas de todo el mundo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Bromus · Ver más »
Bromus unioloides
Bromus unioloides (cebadilla criolla) es una gramínea cespitosa y perenne.
¡Nuevo!!: Poaceae y Bromus unioloides · Ver más »
Brylkinieae
Brylkinieae es una tribu de hierbas de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Brylkinieae · Ver más »
Caña (vegetal)
La caña es un culmo leñoso, o puede referirse a una especie con esta característica.
¡Nuevo!!: Poaceae y Caña (vegetal) · Ver más »
Calamagrostis
Calamagrostis es un género de plantas herbáceas de la familia Poaceae(en inglés) con alrededor de 290 especies.
¡Nuevo!!: Poaceae y Calamagrostis · Ver más »
Cambridge University Press
Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).
¡Nuevo!!: Poaceae y Cambridge University Press · Ver más »
Capillipedium
Capillipedium es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Capillipedium · Ver más »
Cariópside
Una cariópside o cariopse es un tipo de fruto simple, similar al aquenio, formado a partir de un único carpelo, seco e indehiscente.
¡Nuevo!!: Poaceae y Cariópside · Ver más »
Carl Sigismund Kunth
Carl Sigismund Kunth (Leipzig, 18 de junio 1788 - † Berlín, 22 de marzo 1850) fue un naturalista y botánico alemán.
¡Nuevo!!: Poaceae y Carl Sigismund Kunth · Ver más »
Carl Traugott Beilschmied
Dr.
¡Nuevo!!: Poaceae y Carl Traugott Beilschmied · Ver más »
Carlos Germán Burmeister
Karl Hermann Konrad o Carlos Germán Conrado Burmeister (Stralsund, Alemania, 5 de enero de 1807 – Buenos Aires, Argentina, 2 de mayo de 1892) fue un naturalista, paleontólogo y zoólogo alemán nacionalizado argentino, que desempeñó la mayor parte de su carrera en Argentina.
¡Nuevo!!: Poaceae y Carlos Germán Burmeister · Ver más »
Carlos Linneo
Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus, también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778) fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.
¡Nuevo!!: Poaceae y Carlos Linneo · Ver más »
Carne
La carne es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume como alimento.
¡Nuevo!!: Poaceae y Carne · Ver más »
Carpelo
Los carpelos son hojas modificadas que forman la parte reproductiva femenina de la flor de las plantas angiospermas, el conjunto de todos los carpelos se llama gineceo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Carpelo · Ver más »
Cartografía genética
La cartografía genética es una disciplina de la genética que, mediante varias técnicas, busca asignar a los distintos genes de un genoma su lugar físico en aquél.
¡Nuevo!!: Poaceae y Cartografía genética · Ver más »
Célula
La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Célula · Ver más »
Célula diploide
Las células diploides (del griego διπλόος diplóos 'doble' y -oide) (2n) son las células que tienen un número doble de cromosomas (a diferencia de los gametos), es decir, poseen dos series de cromosomas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Célula diploide · Ver más »
Césped
Se da el nombre de césped, grama, hierba o pasto a una docena de especies de gramíneas (familia ''Poaceae'') que crecen formando una cubierta densa y verde.
¡Nuevo!!: Poaceae y Césped · Ver más »
Cenchrus
Cenchrus es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Cenchrus · Ver más »
Centeno (Secale cereale)
El centeno (Secale cereale (L.) M.Bieb.) es una planta monocotiledónea anual de la familia de las gramíneas y que se cultiva por su grano o como planta forrajera.
¡Nuevo!!: Poaceae y Centeno (Secale cereale) · Ver más »
Centotheceae
Centotheceae es una tribu de la subfamilia Centothecoideae perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Centotheceae · Ver más »
Centothecoideae
Centothecoideae es una subfamilia de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Centothecoideae · Ver más »
Cepillo
Se denomina cepillo comúnmente, a un utensilio consistente en un mango y una base, sobre la cual se fijan filamentos flexibles llamados cerdas, aptos para limpiar, tallar, lavar, peinar o barrer, entre otros usos menos comunes.
¡Nuevo!!: Poaceae y Cepillo · Ver más »
Cereal
Los cereales (de ''Ceres'', el nombre en latín de la diosa de la agricultura) son plantas de la familia de las gramíneas cultivadas por su grano (fruto de pared delgada adherida a la semilla, característico de la familia).
¡Nuevo!!: Poaceae y Cereal · Ver más »
Cerveza
La cerveza (del celto-latín cerevisĭa) es una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo, que se fabrica con granos de cebada germinados u otros cereales cuyo almidón se fermenta en agua con levadura (principalmente Saccharomyces cerevisiae o Saccharomyces pastorianus) y se aromatiza a menudo con lúpulo, entre otras plantas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Cerveza · Ver más »
Cestería
La cestería es un proceso de confección mediante tejido o arrollamiento de algún material plegable, un recipiente (cesta o canasto) u otro artefacto.
¡Nuevo!!: Poaceae y Cestería · Ver más »
Chloridoideae
Chloridoideae es una subfamilia de plantas gramíneas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Chloridoideae · Ver más »
Chloris
Chloris es un género de plantas con flor de la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Chloris · Ver más »
Chloris gayana
Chloris gayana es una especie de hierba conocida por el nombre común zacate Rhodes.
¡Nuevo!!: Poaceae y Chloris gayana · Ver más »
Christian Luerssen
Christian Luerssen (Bremen, 6 de mayo de 1843-Charlottenburg, Imperio alemán; 28 de junio de 1916) fue un botánico, pteridólogo y algólogo alemán.
¡Nuevo!!: Poaceae y Christian Luerssen · Ver más »
Chrysomelidae
Los crisomélidos (Chrysomelidae) son una familia de coleópteros polífagos de la superfamilia Chrysomeloidea.
¡Nuevo!!: Poaceae y Chrysomelidae · Ver más »
Chrysopogon zizanioides
El vetiver, Chrysopogon zizanioides, anteriormente clasificado como Vetiveria zizanioides) es una planta perenne de la familia de las gramíneas, nativa de la India. El nombre vetiver es originario del idioma tamil. Se encuentran registros en la literatura tamil de usos del vetiver con propósitos medicinales.
¡Nuevo!!: Poaceae y Chrysopogon zizanioides · Ver más »
Chusquea
Chusquea es un género de plantas de la familia de las gramíneas (Poaceae).
¡Nuevo!!: Poaceae y Chusquea · Ver más »
Ciudadano del mundo
Ciudadano del mundo o cosmopolita (del griego κοσμοπολίτης, y éste de κόσμος, «universo», «orden», y ciudad) es una persona que desea trascender la división geopolítica que es inherente a las ciudadanías nacionales de los diferentes Estados y países soberanos.
¡Nuevo!!: Poaceae y Ciudadano del mundo · Ver más »
Clado
Un clado (del griego κλάδος, «rama») es como se denomina en la biología a cada una de las ramificaciones que se obtiene después de hacer un único corte en el árbol filogenético.
¡Nuevo!!: Poaceae y Clado · Ver más »
Cleistogamia
En botánica, se denomina cleistogamia al mecanismo de reproducción por la cual la flor se autopoliniza y se autofecunda debido a que la misma permanece cerrada.
¡Nuevo!!: Poaceae y Cleistogamia · Ver más »
Clima templado
El clima templado es un tipoclima que se caracteriza por temperaturas medias anuales de alrededor de 18 °C y precipitaciones medias entre 600 mm y 2000 mm anuales.
¡Nuevo!!: Poaceae y Clima templado · Ver más »
Clima tropical
El clima tropical es un tipoclima habitual de la zona intertropical, en una banda que rodea al ecuador desde los 23º latitud norte hasta los 23º latitud sur.
¡Nuevo!!: Poaceae y Clima tropical · Ver más »
Clon
En genética, un clon (griego κλώνος klōn, ‘retoño’) es un conjunto de seres genéticamente idénticos que descienden de un mismo individuo por mecanismos de reproducción asexual.
¡Nuevo!!: Poaceae y Clon · Ver más »
Clorénquima
En botánica, el clorénquima o parénquima clorofiliano es un tejido vegetal de tipo parenquimático característico de las hojas de las plantas superiores.
¡Nuevo!!: Poaceae y Clorénquima · Ver más »
Clorofila
Las clorofilas (del griego χλωρος, chloros, "verde", y φύλλον, fýlon, "hoja") son una familia de pigmentos de color verde que se encuentran en las cianobacterias y en todos aquellos organismos que contienen plastos en sus células, lo que incluye a las plantas y a las diversas algas eucarióticas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Clorofila · Ver más »
Cloroplasto
Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariotas fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis.
¡Nuevo!!: Poaceae y Cloroplasto · Ver más »
Coleoptera
Los coleópteros (Coleoptera) (del griego κολεός koleos: «caja o estuche», πτερον pteron: «ala»), comúnmente conocidos como escarabajos, son un orden de insectos con unas 375 000 especies descritas; tiene tantas especies como las plantas vasculares o los hongos y 66 veces más especies que los mamíferos.Lawrence, J. F & Britton, E. B. Australian Beetles. Melbourne University Press, Melbourne, 192 pp. ISBN 0-522-84519-3 Contiene más especies que cualquier otro orden en todo el reino animal, seguido por los lepidópteros (mariposas y polillas), himenópteros (abejas, avispas y hormigas) y dípteros (moscas, mosquitos). El nombre vulgar de escarabajos se usa como sinónimo de coleópteros, pero muchos tienen nombres comunes propios, como gorgojos, carcomas, barrenillos, mariquitas, sanjuaneros, aceiteros, cucarrones (en Colombia), ciervos voladores, luciérnagas, congorochos (en Venezuela), caculos (en Puerto Rico), etc. Los coleópteros presentan una enorme diversidad morfológica y ocupan virtualmente cualquier hábitat, incluidos los de agua dulce, aunque su presencia en ambientes marinos es mínima. La mayoría de los coleópteros son herbívoro, y muchas especies pueden constituir plagas de los cultivos, siendo las larvas las que causan la mayor parte de los daños agrícolas y forestales. Los coleópteros tienen las piezas bucales de tipo masticador, y las alas delanteras (primer par de alas) transformadas en rígidas armaduras, llamadas élitros, que protegen la parte posterior del tórax, incluido el segundo par de alas, y el abdomen. Los élitros no se usan para el vuelo, pero deben (en la mayoría de las especies) ser levantadas para poder usar las alas traseras. Cuando se posan, las alas traseras se guardan debajo de los élitros. La mayoría de los coleópteros pueden volar, pero pocos alcanzan la destreza de otros grupos, como por ejemplo las moscas, y muchas especies vuelan solo si es imprescindible. Algunos tienen los élitros soldados y las alas posteriores atrofiadas, lo que les inhabilita para volar.
¡Nuevo!!: Poaceae y Coleoptera · Ver más »
Coleoptile
En Botánica, el coleóptilo (denominación más tradicional), coleoptilo o coleoptile es una estructura característica del embrión de la familia de las gramíneas, el cual es, en realidad, una primera hoja modificada de tal modo que forma una caperuza cerrada sobre las hojas siguientes y el meristema apical.
¡Nuevo!!: Poaceae y Coleoptile · Ver más »
Columbia University Press
La Columbia University Press es una editorial universitaria establecida en Nueva York, y afiliada a la Universidad de Columbia.
¡Nuevo!!: Poaceae y Columbia University Press · Ver más »
Commelinidae
Commelinidae (en español, "las commelínidas") es el nombre de un taxón de plantas ubicado en la categoría taxonómica de subclase, utilizado en sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III del 2009 y por el APWeb (2001 en adelante).
¡Nuevo!!: Poaceae y Commelinidae · Ver más »
Coprolito
Los coprolitos (gr. kopros, excremento y lithos, piedra) son heces fosilizadas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Coprolito · Ver más »
Cordelería
Cordelería es el arte que enseña a fabricar los cabos y a trabajar en ellos para su recomposición o su mejor uso.
¡Nuevo!!: Poaceae y Cordelería · Ver más »
Cortaderia
Cortaderia es un género con 25 a 35 especies de plantas herbáceas y perennes pertenecientes a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Cortaderia · Ver más »
Cortaderia selloana
Cortaderia selloana, cortadera, más conocida como yerba o hierba de las Pampas, es una especie botánica de pastos rizomatosos muy altos, endémica del sur de Sudamérica, en la región pampeana y en la Patagonia.
¡Nuevo!!: Poaceae y Cortaderia selloana · Ver más »
Cotiledón
En botánica, los cotiledones son las hojas primordiales que se encuentran en el germen de la semilla de los Antófitos.
¡Nuevo!!: Poaceae y Cotiledón · Ver más »
Creciente Fértil
El Creciente Fértil, también llamado "Media Luna Fértil", es una región histórica que se corresponde con parte de los territorios del Levante mediterráneo, Mesopotamia y Persia.
¡Nuevo!!: Poaceae y Creciente Fértil · Ver más »
Cretácico
El Cretácico, o Cretáceo, es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Cretácico ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Jurásico.
¡Nuevo!!: Poaceae y Cretácico · Ver más »
Cromosoma
En biología y citogenética, se denomina cromosoma (del griego χρώμα, -τος chroma, color y σώμα, -τος soma, cuerpo o elemento) a cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un individuo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Cromosoma · Ver más »
Cymbopogon citratus
Cymbopogon citratus, es una especie de hierba perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Cymbopogon citratus · Ver más »
Cynodon
Cynodon es un género de planta herbácea perenne de la familia de las gramíneas (Poaceae).
¡Nuevo!!: Poaceae y Cynodon · Ver más »
Cynodon dactylon
Cynodon dactylon, llamada comúnmente grama común, césped, agramen entre otros, es una gramínea perenne de la familia Poaceae nativa del norte de África y sur de Europa.
¡Nuevo!!: Poaceae y Cynodon dactylon · Ver más »
Cynodonteae
Cynodonteae es una tribu perteneciente a la subfamilia Chloridoideae dentro de la familia de las gramíneas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Cynodonteae · Ver más »
Cyperaceae
Las Cyperaceae forman una familia de plantas monocotiledóneas parecidas a los pastos, muchas de ellas polinizadas por viento.
¡Nuevo!!: Poaceae y Cyperaceae · Ver más »
Dactylis
Dactylis es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Dactylis · Ver más »
Dactylis glomerata
Dactylis glomerata (dáctilo o pasto ovillo) es una gramínea perenne, nativa de Europa y con importancia como planta forrajera.
¡Nuevo!!: Poaceae y Dactylis glomerata · Ver más »
Danthonia
Danthonia, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Danthonia · Ver más »
Danthonieae
Danthonieae, es una tribu de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Danthonieae · Ver más »
Danthonioideae
Danthonioideae es una subfamilia de plantas perteneciente a la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Danthonioideae · Ver más »
David Hunt Linder
David Hunt Linder (* 1899 - 1946) fue un profesor, y botánico estadounidense.
¡Nuevo!!: Poaceae y David Hunt Linder · Ver más »
Desierto
Un desierto es un bioma donde las precipitaciones son escasas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Desierto · Ver más »
Deyeuxia
Deyeuxia, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Deyeuxia · Ver más »
Diarrheneae
Diarrheneae es una tribu de hierbas de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Diarrheneae · Ver más »
Diazótrofo
Los diazótrofos son bacterias que hacen fijación de nitrógeno atmosférico en una forma más disponible como es el amonio (Postgate, 1998).
¡Nuevo!!: Poaceae y Diazótrofo · Ver más »
Dichanthium
Dichanthium, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Dichanthium · Ver más »
Diclina (botánica)
En botánica, se denomina diclina a aquella planta en la cual el androceo y el gineceo se encuentran en flores distintas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Diclina (botánica) · Ver más »
Dicotyledoneae
Magnoliopsida es un taxón de plantas que fue utilizado en sistemas de clasificación muy populares como el de Cronquist (Cronquist 1981,Cronquist, A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press, New York. 1988Cronquist, A. 1988. The evolution and classification of flowering plants. 2nd ed. New York Botanical Garden, Bronx.), cuya circunscripción coincide con la circunscripción de las dicotiledóneas (llamadas así por tener típicamente durante las primeras etapas del desarrollo dos cotiledones, llamadas Dicotyledoneae en sistemas de clasificación como el de Engler), nombre que por lo tanto es un sinónimo de este taxón.
¡Nuevo!!: Poaceae y Dicotyledoneae · Ver más »
Dieta (alimentación)
Una dieta es la cantidad de alimentos y bebidas que se le proporciona a un organismo en un periodo de 24 horas, sin importar si cubre o no sus necesidades de nutrición, en resumen es el conjunto de nutrientes que se absorben después del consumo habitual de alimentos.
¡Nuevo!!: Poaceae y Dieta (alimentación) · Ver más »
Digitaria sanguinalis
Ilustración Vista de la planta Ilustración En ''Flora Batava'' Detalle de la planta Espigas Digitaria sanguinalis es una especie botánica de planta con flor gramínea de la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Digitaria sanguinalis · Ver más »
Dinosauria
Los dinosaurios (Dinosauria, del griego δεινός deinos 'terrible' y σαῦρος sauros 'lagarto': 'lagartos terribles') son un grupo de saurópsidos que apareció durante el período Triásico.
¡Nuevo!!: Poaceae y Dinosauria · Ver más »
Dioico
Una especie dioica es aquella en la que hay individuos machos e individuos hembras.
¡Nuevo!!: Poaceae y Dioico · Ver más »
Dispersión de los propágulos
En Botánica se llama dispersión de los propágulos a las diversas estrategias en relación con los medios físicos que emplean los vegetales como transporte para la dispersión de las semillas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Dispersión de los propágulos · Ver más »
Diurético
Se denomina diurético (del lat. diuretĭcus, y éste del gr. διουρητικός / gr. δια- "a través de"; gr. ούρο- "orina"; sufijo gr. -ικός- "con relación") a toda sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación de agua y electrolitos del organismo, a través de la orina y la expulsión de materia fecal.
¡Nuevo!!: Poaceae y Diurético · Ver más »
Duna
Una duna es una acumulación de arena, en los desiertos o el litoral, generada por el viento, por lo que las dunas poseen unas capas suaves y uniformes.
¡Nuevo!!: Poaceae y Duna · Ver más »
Echinochloa
Echinochloa, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Echinochloa · Ver más »
Echinochloa crus-galli
Echinochloa crus-galli o (pasto dentado) es una especie del género Echinochloa perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Echinochloa crus-galli · Ver más »
Ecología
La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas».
¡Nuevo!!: Poaceae y Ecología · Ver más »
Ehrharteae
Ehrharteae es una tribu de hierbas de la subfamilia Ehrhartoideae, perteneciente a la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Ehrharteae · Ver más »
Ehrhartoideae
Ehrhartoideae es una subfamilia de la familia de las gramíneas (Poaceae).
¡Nuevo!!: Poaceae y Ehrhartoideae · Ver más »
Ekmanochloa
Ekmanochloa, es un género de plantas herbáceas endémico de Cuba perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Ekmanochloa · Ver más »
Eleosoma
Un eleosoma es una reserva de substancias nutritivas (usualmente aceites, de ahí el nombre, del griego έλαιον, aceite, y σωμα, cuerpo) dispuesta en el exterior de la semilla de una planta superior.
¡Nuevo!!: Poaceae y Eleosoma · Ver más »
Eleusine
Eleusine, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Eleusine · Ver más »
Elymus
Elymus o Hystrix es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Elymus · Ver más »
Elytrigia repens
Elytrichia repens, comúnmente conocida como grama, es una especie muy común de hierba nativa de Europa.
¡Nuevo!!: Poaceae y Elytrigia repens · Ver más »
Embrión
El embrión es la etapa inicial del desarrollo de un ser vivo mientras se encuentra en el huevo o en el útero de la hembra.
¡Nuevo!!: Poaceae y Embrión · Ver más »
Embrión (botánica)
En botánica, un embrión es el rudimento de la planta adulta, en estado de vida latente o letargo, formado tras la fecundación de la oósfera.
¡Nuevo!!: Poaceae y Embrión (botánica) · Ver más »
Emmet J. Judziewicz
Emmet J. Judziewicz (1953 -) es un botánico estadounidense; es profesor asistente de Biología, y curador de plantas vasculares en el Herbario Robert W. Freckmann", del Departamento de Biología, Universidad de Wisconsin.
¡Nuevo!!: Poaceae y Emmet J. Judziewicz · Ver más »
Endospermo
El endospermo o endosperma es el tejido nutricional formado en el saco embrionario de las plantas con semilla; es triploide (con tres juegos de cromosomas) y puede ser usado como fuente de nutrientes por el embrión durante la germinación.
¡Nuevo!!: Poaceae y Endospermo · Ver más »
Enzima
Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima.
¡Nuevo!!: Poaceae y Enzima · Ver más »
Eoceno
El Eoceno es una época y serie de la escala temporal geológica que pertenece al periodo y sistema Paleógeno; dentro de este, el Eoceno sigue al Paleoceno y precede al Oligoceno.
¡Nuevo!!: Poaceae y Eoceno · Ver más »
Epiblasto
En embriología, el epiblasto es una clase de células presentes durante la etapa de gastrulación del desarrollo embrionario.
¡Nuevo!!: Poaceae y Epiblasto · Ver más »
Eragrostideae
Eragrostideae es una tribu de plantas de flores perteneciente a la subfamilia Chloridoideae dentro de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Eragrostideae · Ver más »
Eragrostis
Eragrostis, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Eragrostis · Ver más »
Eragrostis curvula
El pasto llorón (Eragrostis curvula (Schrader) Ness) es una especie perenne, ocasionalmente anual, del género Eragrostis de la familia de las poáceas o gramíneas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Eragrostis curvula · Ver más »
Eriachne
Eriachne, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Eriachne · Ver más »
Eriachneae
Eriachneae, es una tribu de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Eriachneae · Ver más »
Esclerénquima
En botánica, el esclerénquima es un tejido de sostén de algunas plantas formado por células muertas a la madurez, cuyas paredes secundarias están engrosadas y endurecidas, Su nombre proviene del griego escleros, "duro" y enchyma, "sustancia".
¡Nuevo!!: Poaceae y Esclerénquima · Ver más »
Escoba
La escoba es una herramienta que consta de un palo o vara al que se fijan en el extremo fibras duras y se utiliza para trapear o limpiar el suelo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Escoba · Ver más »
Escudete
En botánica, se denomina escudete al cotiledón de forma elíptica que se encuentra en contacto con el endosperma en el embrión de las gramíneas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Escudete · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Poaceae y España · Ver más »
Esparto (fibra)
Esparto es el nombre con el que se conoce en España a unas fibras obtenidas de diversas plantas silvestres del grupo de las gramíneas, así como a las plantas mismas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Esparto (fibra) · Ver más »
Especie
En taxonomía, especie (del latín species) es la unidad básica de la clasificación biológica.
¡Nuevo!!: Poaceae y Especie · Ver más »
Espiga
Una espiga es un tipo de inflorescencia racemosa en la cual el eje o raquis es alargado y las flores son sésiles; ubicándose las flores más jóvenes en el ápice del mismo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Espiga · Ver más »
Espina (botánica)
Las espinas son formaciones agudas, aleznadas, a veces ramificadas, provistas de tejido vascular, muy ricas en tejidos de sostén y, como consecuencia son rígidas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Espina (botánica) · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Poaceae y Estados Unidos · Ver más »
Estambre
En botánica, un estambre (del latín stamen, hebras largas del vellón de lana) es cada uno de los órganos florales masculinos portadores de sacos polínicos (microsporangios) que originan los granos de polen (micrósporas).
¡Nuevo!!: Poaceae y Estambre · Ver más »
Estepa
La estepa (del francés: steppe, y éste del ruso: степь, step, AFI: sʲtʲepʲ) es un bioma que consiste en un territorio de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones.
¡Nuevo!!: Poaceae y Estepa · Ver más »
Estepicursor
''Salsola tragus'' En botánica, se denomina estepicursores, «nubes del desierto» o «noria» a las especies de plantas que viven en zonas esteparias o eriales y que, una vez fructificadas, son arrastradas por el viento, que las transporta de un sitio a otro, haciéndolas rodar o arrastrándolas, de manera que sus diásporas (semillas o frutos) se sueltan y se dispersan.
¡Nuevo!!: Poaceae y Estepicursor · Ver más »
Estigma (botánica)
En botánica se llama estigma a la parte del gineceo que recibe el polen durante la polinización.
¡Nuevo!!: Poaceae y Estigma (botánica) · Ver más »
Estilo (botánica)
En botánica, el estilo de una flor de las angiospermas es la prolongación del ovario al final de la cual aparece el estigma.
¡Nuevo!!: Poaceae y Estilo (botánica) · Ver más »
Estolón
En botánica, un estolón es un brote lateral que nace en la base del tallo de algunas plantas herbáceas y que crece horizontalmente con respecto al nivel del suelo, de manera epigea (surge perpendicular al suelo) o subterránea.
¡Nuevo!!: Poaceae y Estolón · Ver más »
Estoma
En Botánica, se denomina estoma a las dos células oclusivas que forman parte de la epidermis de la planta y que delimitan entre ellas un poro llamado ostíolo -la epidermis es impermeable al agua y gases debido a la capa de cutícula que la cubre-, que permiten comunicar el ambiente gaseoso del interior de la planta con el del exterior.
¡Nuevo!!: Poaceae y Estoma · Ver más »
Estroma
Estroma (del griego στρῶμα, ‘tapiz’) puede referirse a.
¡Nuevo!!: Poaceae y Estroma · Ver más »
Euchlaena
Euchlaena, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Euchlaena · Ver más »
Eustachys
Eustachys, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Eustachys · Ver más »
Eva Hedwig Ingeborg Potztal
Profª.
¡Nuevo!!: Poaceae y Eva Hedwig Ingeborg Potztal · Ver más »
Evolución convergente
La evolución convergente, convergencia evolutiva, o simplemente convergencia, se da cuando dos estructuras similares han evolucionado independientemente a partir de estructuras ancestrales distintas y por procesos de desarrollo muy diferentes, como la evolución del vuelo en los pterosaurios, las aves y los murciélagos.
¡Nuevo!!: Poaceae y Evolución convergente · Ver más »
Fabaceae
Las fabáceas (Fabaceae) o leguminosas (Leguminosae) son una familia del orden de las fabales.
¡Nuevo!!: Poaceae y Fabaceae · Ver más »
Familia (biología)
En biología, la familia es una unidad sistemática y una categoría taxonómica situada entre el orden y el género; o entre la superfamilia y la subfamilia si estuvieran descritas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Familia (biología) · Ver más »
Fenotipo
En biología y específicamente en genética, se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente.
¡Nuevo!!: Poaceae y Fenotipo · Ver más »
Festuca
Festuca es un género de poáceas (o gramíneas)(en inglés) distribuidas en las regiones templadas y en montañas de regiones tropicales.
¡Nuevo!!: Poaceae y Festuca · Ver más »
Festuca arundinacea
Festuca arundinacea es una especie de la familia de las gramíneas (Poaceae).
¡Nuevo!!: Poaceae y Festuca arundinacea · Ver más »
Festuca glauca
Festuca glauca (también Festuca ovina var. glauca) es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Festuca glauca · Ver más »
Fijación de nitrógeno
Por fijación de nitrógeno se entiende la combinación de nitrógeno molecular o dinitrógeno con oxígeno o hidrógeno para dar óxidos o amonio que pueden incorporarse a la biosfera.
¡Nuevo!!: Poaceae y Fijación de nitrógeno · Ver más »
Filamento (botánica)
La palabra filamento proviene del latín filamentum.
¡Nuevo!!: Poaceae y Filamento (botánica) · Ver más »
Filogenia
La filogenia es la relación de parentesco entre especies o taxones en general.
¡Nuevo!!: Poaceae y Filogenia · Ver más »
Fisiología vegetal
La fisiología vegetal es la subdisciplina de la botánica dedicada al estudio de los procesos metabólicos.
¡Nuevo!!: Poaceae y Fisiología vegetal · Ver más »
Fitolito
Un fitolito es una biomineralización de origen vegetal.
¡Nuevo!!: Poaceae y Fitolito · Ver más »
Flavonoide
Flavonoide (del latín flavus, "amarillo") es el término genérico con que se identifica a una serie de metabolitos secundarios de las plantas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Flavonoide · Ver más »
Flor
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Flor · Ver más »
Fructosano
--> |FrasesS.
¡Nuevo!!: Poaceae y Fructosano · Ver más »
Fruto
En la botánica, el fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene a las semillas hasta que estas maduran y luego contribuye a diseminarlas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Fruto · Ver más »
Fungi
En biología, el término fungi (plural latino de fungus, lit. «hongos») designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Fungi · Ver más »
Galerucinae
Los galerucinos (Galerucinae) son una subfamilia de coleópteros de la familia de los crisomélidos.
¡Nuevo!!: Poaceae y Galerucinae · Ver más »
Ganado
El ganado es el conjunto de animales criados por el ser humano, sobre todo mamíferos, para la producción de carne y sus derivados, que son utilizados en la alimentación humana.
¡Nuevo!!: Poaceae y Ganado · Ver más »
Género (biología)
En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).
¡Nuevo!!: Poaceae y Género (biología) · Ver más »
Gen
Un gen es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto funcional, proteínas por ejemplo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Gen · Ver más »
Genoma
El genoma es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas, lo que puede interpretarse como la totalidad del material genético que posee un organismo o una especie en particular.
¡Nuevo!!: Poaceae y Genoma · Ver más »
Germinación
La germinación (del latín germinatio, -ōnis) es el proceso mediante el cual un embrión se desarrolla hasta convertirse en una planta.
¡Nuevo!!: Poaceae y Germinación · Ver más »
Gin
Jennifer Sanchez Rosario (Juárez, Chihuahua, México, 14 de diciembre 1999), más conocida como Gin, es una escritora y celebridad de Internet.
¡Nuevo!!: Poaceae y Gin · Ver más »
Ginebra (bebida)
La ginebra (en inglés: gin) es un aguardiente derivado del genever o jenever neerlandés.
¡Nuevo!!: Poaceae y Ginebra (bebida) · Ver más »
Gineceo
El gineceo, antiguamente llamado también pistilo (lat.:pistillum, -i /pistillus, -i: pilón, mano del mortero), es la parte femenina de las flores en las plantas angiospermas; su equivalente masculino es el androceo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Gineceo · Ver más »
Glúcido
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas principales funciones en los seres vivos son el brindar energía inmediata y estructural.
¡Nuevo!!: Poaceae y Glúcido · Ver más »
Glucósido cianogénico
Los glucósidos cianogénicos son toxinas vegetales derivadas de aminoácidos producidas como metabolitos secundarios de las plantas con función de defensa.
¡Nuevo!!: Poaceae y Glucósido cianogénico · Ver más »
Gluma
En botánica, la gluma es una vaina estéril, externa, basal y membranosa presente en plantas gramíneas o poáceas y ciperáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Gluma · Ver más »
Glyceria
Glyceria, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Glyceria · Ver más »
Golf
El golf es un deporte de precisión, cuyo objetivo es introducir una bola en los hoyos que están distribuidos en el campo con el menor número de golpes, utilizando para cada tipo de golpe uno de entre un conjunto de palos ligeramente diferentes entre sí, ya que la cabeza del palo tiene ángulos distintos, al igual que las varillas tienen longitudes diferentes.
¡Nuevo!!: Poaceae y Golf · Ver más »
Gondwana
Gondwana es el nombre que se le da a un antiguo bloque continental meridional que resultó de la partición en dos de Pangea, cuando se extendió el mar de Tethys hacia el oeste, lo que lo separó de Laurasia.
¡Nuevo!!: Poaceae y Gondwana · Ver más »
Guaduella
Guaduella, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Guaduella · Ver más »
Gynerieae
Gynerieae es una tribu de hierbas de la familia Poaceae que comprende un único género, Gynerium.
¡Nuevo!!: Poaceae y Gynerieae · Ver más »
Hainardia cylindrica
Hainardia, es un género monotípico de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Hainardia cylindrica · Ver más »
Hainardieae
Hainardieae es una tribu de hierbas de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Hainardieae · Ver más »
Harina
La harina (término proveniente del latín farina, que a su vez proviene de far y de farris, nombre antiguo del farro) es el polvo fino que se obtiene del cereal molido y de otros alimentos ricos en almidón.
¡Nuevo!!: Poaceae y Harina · Ver más »
Hábitat
En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad.
¡Nuevo!!: Poaceae y Hábitat · Ver más »
Heinrich Friedrich Link
Johann Heinrich Friedrich Link (1767, Hildesheim - 1851, Berlín) fue un médico, botánico, pteridólogo, micólogo, y naturalista alemán.
¡Nuevo!!: Poaceae y Heinrich Friedrich Link · Ver más »
Hemicelulosa
Las hemicelulosas son heteropolisacáridos (polisacárido compuesto por más de un tipo de monómero), formado, en este caso un tanto especial, por un conjunto heterogéneo de polisacáridos, a su vez formados por un solo tipo de monosacáridos unidos por enlaces β (1-4) (fundamentalmente xilosa, arabinosa, galactosa, manosa, glucosa y ácido glucurónico), que forman una cadena lineal ramificada.
¡Nuevo!!: Poaceae y Hemicelulosa · Ver más »
Hemiptera
Los hemípteros (Hemiptera, del griego ημι hemi, "mitad" y πτερον pteron, "ala") son un orden numerosos de insectos neópteros que comprende entre 50.000 y 84.500 especies conocidas, distribuidas por todo el mundo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Hemiptera · Ver más »
Hemisferio norte
El hemisferio norte (o boreal o septentrional) es una de las divisiones geodésicas clásicas en que se divide la Tierra.
¡Nuevo!!: Poaceae y Hemisferio norte · Ver más »
Hemisferio sur
El hemisferio sur (o austral o meridional) es una de las divisiones geodésicas clásicas en que se divide el planeta Tierra.
¡Nuevo!!: Poaceae y Hemisferio sur · Ver más »
Herbaspirillum
Herbaspirillum es un género de bacterias.
¡Nuevo!!: Poaceae y Herbaspirillum · Ver más »
Herbívoro
En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas, aunque tal vez sería más correcto el uso del término fitófago.
¡Nuevo!!: Poaceae y Herbívoro · Ver más »
Hermafroditismo
El hermafroditismo es un término de la biología y zoología, con el cual se designa a los organismos que tienen órganos reproductivos usualmente asociados a los dos sexos: macho y hembra.
¡Nuevo!!: Poaceae y Hermafroditismo · Ver más »
Heteropogon
Heteropogon es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Heteropogon · Ver más »
Hibridación in situ
La hibridación in situ (ISH) es una técnica que se utiliza para la localización y la detección de secuencias de ADN y de ARN específicas en las células, cromosomas o tejidos preservados, mediante la formación de una molécula híbrida entre una molécula endógena de ARN o ADN de la célula y una sonda complementaria de ARN o de ADN monocatenario.
¡Nuevo!!: Poaceae e Hibridación in situ · Ver más »
Hierba
En botánica, hierba, yuyo o yerba es una planta que no presenta órganos decididamente leñosos.
¡Nuevo!!: Poaceae e Hierba · Ver más »
Hierochloë
Hierochloe, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae e Hierochloë · Ver más »
Hoja
La hoja (del latín fŏlĭum, fŏlĭi) es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis.
¡Nuevo!!: Poaceae y Hoja · Ver más »
Holcus
Holcus es un género de plantas de la familia de las poáceas,(en inglés) conocidos genéricamente como pastos dulces o pastos miel por el contenido en glucosa de la hoja (aunque no deben confundirse con el Paspalum dilatatum, al que también se conoce por ese nombre).
¡Nuevo!!: Poaceae y Holcus · Ver más »
Homo sapiens
«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.
¡Nuevo!!: Poaceae y Homo sapiens · Ver más »
Hordeum
Hordeum, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Hordeum · Ver más »
Hordeum vulgare
Hordeum vulgare, la cebada, es una planta monocotiledónea anual perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas); a su vez, es un cereal de gran importancia tanto para animales como para humanos y es el quinto cereal más cultivado en el mundo (53 millones de hectáreas o 132 millones de acres).
¡Nuevo!!: Poaceae y Hordeum vulgare · Ver más »
Hortaliza
Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparadas culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres (las habas y los guisantes).
¡Nuevo!!: Poaceae y Hortaliza · Ver más »
Hubbardieae
Hubbardieae es una tribu de hierbas de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Hubbardieae · Ver más »
Huevo (alimento)
Los huevos de las aves constituyen un alimento habitual en la alimentación de los humanos.
¡Nuevo!!: Poaceae y Huevo (alimento) · Ver más »
Humbertochloa
Humbertochloa, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Humbertochloa · Ver más »
Idioma griego
El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Poaceae e Idioma griego · Ver más »
Imperata cylindrica
Imperata cylindrica es una hierba de la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae e Imperata cylindrica · Ver más »
India
La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.
¡Nuevo!!: Poaceae e India · Ver más »
Inflorescencia
En botánica, la inflorescencia es la disposición de las flores sobre las ramas o la extremidad del tallo; su límite está determinado por una hoja normal.
¡Nuevo!!: Poaceae e Inflorescencia · Ver más »
Isachne
Isachne, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae e Isachne · Ver más »
Isachneae
Isachneae es una tribu de hierbas de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae e Isachneae · Ver más »
Jaca
Jaca (Chaca o Xaca en aragonés) es un municipio de la provincia de Huesca, capital de la comarca de La Jacetania en la comunidad autónoma de Aragón, España.
¡Nuevo!!: Poaceae y Jaca · Ver más »
Japón
Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.
¡Nuevo!!: Poaceae y Japón · Ver más »
Jeremy Bentham
Jeremy Bentham (Londres, - Londres, 6 de junio de 1832) fue un filósofo, economista, pensador y escritor inglés, padre del utilitarismo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Jeremy Bentham · Ver más »
John Hendley Barnhart
John Hendley Barnhart (4 de octubre de 1871 Brooklyn, Nueva York- 1949) fue un botánico estadounidense.
¡Nuevo!!: Poaceae y John Hendley Barnhart · Ver más »
Joinvilleaceae
Las joinvileáceas (nombre científico Joinvilleaceae) forman una familia de plantas monocotiledóneas distribuidas en la península de Malasia hasta el Pacífico.
¡Nuevo!!: Poaceae y Joinvilleaceae · Ver más »
José Alfredo Caro
José Alfredo Caro (1919-1985) fue un botánico y agrostólogo argentino.
¡Nuevo!!: Poaceae y José Alfredo Caro · Ver más »
Juncaceae
Las juncáceas (nombre científico Juncaceae) forman una familia de plantas monocotiledóneas parecidas a los pastos, con hojas lineales que poseen vaina y lámina pero no tienen lígula, inflorescencias normalmente condensadas en glomérulos terminales y se diferencian de los pastos porque las flores poseen tépalos obvios, las hojas son trísticas, y los frutos son cápsulas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Juncaceae · Ver más »
Kaempferol
El kaempferol es un flavonol, que ha sido aislado de diversas fuentes: Té verde, Delphinium,brócoli, avellana de brujas (Hamamelis virginiana), toronja, uva, coles de Bruselas, manzanas y otras tantas fuentes.
¡Nuevo!!: Poaceae y Kaempferol · Ver más »
Larva
Las larvas son las fases juveniles de los animales con desarrollo indirecto (con metamorfosis) y que tienen una anatomía, fisiología y ecología diferente del adulto.
¡Nuevo!!: Poaceae y Larva · Ver más »
Lígula
*En botánica, la lígula es un apéndice membranoso ubicado en la línea que une la lámina, o limbo foliar, con la vaina en la familia de las gramíneas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Lígula · Ver más »
Leche
La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por las células secretoras de las glándulas mamarias o mamas de las hembras de los mamíferos, incluidos los monotremas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Leche · Ver más »
Lepidoptera
Los lepidópteros (Lepidoptera, del griego «lepis», escama, y «pteron», ala) son un orden de insectos holometábolos, casi siempre voladores, conocidos comúnmente como mariposas; las más conocidas son las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc.) y pasan muy inadvertidas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Lepidoptera · Ver más »
Leptureae
Leptureae es una tribu de plantas de flores perteneciente a la subfamilia Chloridoideae dentro de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Leptureae · Ver más »
Limbo foliar
En botánica se llama limbo foliar a la lámina que comúnmente forma parte de la anatomía de una hoja.
¡Nuevo!!: Poaceae y Limbo foliar · Ver más »
Lolina
La lolina es un alcaloide pirrolizidínico saturado con un grupo 1-amino y un puente oxigeno entre C2 y C7.
¡Nuevo!!: Poaceae y Lolina · Ver más »
Lolium
El género Lolium perteneciente a la familia de las gramíneas (Poaceae,(en inglés) Gramineae) está constituido por 8 especies euroasiáticas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Lolium · Ver más »
Lolium multiflorum
Lolium multiflorum es una especie perteneciente a la familia de las gramíneas, cuyos nombres vulgares en castellano son, entre otros, raigrás anual, raigrás italiano, margallo, vallico de Italia, vallico italiano, zácate italiano, lolio y ballica italiana.
¡Nuevo!!: Poaceae y Lolium multiflorum · Ver más »
Lolium perenne
Lolium perenne, llamada comúnmente ballica, ballica inglesa, ballico, césped inglés, raigrás inglés, raigrás perenne o vallico es una gramínea perenne de importancia en la creación de céspedes y en la producción de forrajes en lugares de clima templado y subtropical.
¡Nuevo!!: Poaceae y Lolium perenne · Ver más »
Lolium temulentum
Lolium temulentum, conocido comúnmente como cizaña, espantapájaros o, en desuso, lolio es una planta anual perteneciente a la familia de las Gramíneas y al género Lolium.
¡Nuevo!!: Poaceae y Lolium temulentum · Ver más »
Lorenzo R. Parodi
Lorenzo Raimundo Parodi (Pergamino, 23 de enero de 1895-21 de abril de 1966, Buenos Aires) fue un destacado ingeniero agrónomo dedicado a la Botánica y en particular, a la Agrostología.
¡Nuevo!!: Poaceae y Lorenzo R. Parodi · Ver más »
Luziola
Luziola es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Luziola · Ver más »
Lygaeidae
Lygaeidae es una familia de hemípteros perteneciente a la superfamilia Lygaeoidea.
¡Nuevo!!: Poaceae y Lygaeidae · Ver más »
Lygeeae
Lygeeae es una tribu de hierbas de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Lygeeae · Ver más »
Lygeum spartum
Lygeum es un género monotípico de plantas perteneciente a la familia de las gramíneas (Poaceae).
¡Nuevo!!: Poaceae y Lygeum spartum · Ver más »
Lynn G. Clark
Lynn G. Clark (1956) es una botánica estadounidense que se especializó en la familia de fanerógamas Poaceae, y en biodiversidad en la flora neotropical; habiendo realizado expediciones botánicas a México, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Brasil.
¡Nuevo!!: Poaceae y Lynn G. Clark · Ver más »
Macrochloa tenacissima
Macrochloa tenacissima (L.) Kunthhttp://www.sivim.info/sivi/CreaFormularisServlet?f6.%screenWidth.
¡Nuevo!!: Poaceae y Macrochloa tenacissima · Ver más »
Maleza
Se denomina maleza, mala hierba, yuyo, planta arvense, monte o planta indeseable a cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada o controlada por el ser humano como cultivos agrícolas o jardines.
¡Nuevo!!: Poaceae y Maleza · Ver más »
Malta (cereal)
El malteado es un proceso aplicado a los granos de cereal, que se hacen germinar sumergiéndolos en agua para, luego, secarlos rápidamente mediante aire caliente (tostado).
¡Nuevo!!: Poaceae y Malta (cereal) · Ver más »
Marcador de secuencia expresada
Un marcador de secuencia expresada o EST (acrónimo del inglés expressed sequence tag) es una pequeña subsecuencia de una secuencia nucleotídica transcrita (codificante de una proteína o no).
¡Nuevo!!: Poaceae y Marcador de secuencia expresada · Ver más »
Meiosis
Meiosis (del griego μείωσις meíōsis 'disminución') es una de las formas de la reproducción celular, este proceso se realiza en las gónadas para la producción de gametos.
¡Nuevo!!: Poaceae y Meiosis · Ver más »
Mejoramiento genético
El mejoramiento genético es la ciencia de incrementar la productividad, la resistencia al medio ambiente y a las enfermedades presentes en el mismo, generando una mejor adaptación de las especies animales y vegetales domésticas o la belleza y calidad de sus productos, por medio de modificaciones del genotipo (la constitución genética) de los individuos.
¡Nuevo!!: Poaceae y Mejoramiento genético · Ver más »
Melica
Melica, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Melica · Ver más »
Meliceae
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Poaceae y Meliceae · Ver más »
Melinis
Melinis, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Melinis · Ver más »
Meristemo
Dentro de los tejidos vegetales, los tejidos meristemáticos (del griego μεριστός, "divisible")son los responsables del crecimiento vegetal.
¡Nuevo!!: Poaceae y Meristemo · Ver más »
Micelio
Se conoce como micelio al conjunto de hifas que forman la parte vegetativa de un hongo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Micelio · Ver más »
Micorriza
La palabra micorriza, de origen griego, define la simbiosis entre un hongo (mycos) y las raíces (rhizos) de una planta.
¡Nuevo!!: Poaceae y Micorriza · Ver más »
Micraira
Micraira, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Micraira · Ver más »
Micrairoideae
Micrairoideae es una subfamilia de gramíneas (Poaceae), monofilética, que ha sido reinstalada y circunscripta nuevamente en el año 2007.
¡Nuevo!!: Poaceae y Micrairoideae · Ver más »
Mioceno
El Mioceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Neógeno; dentro de este, el Mioceno precede al Plioceno.
¡Nuevo!!: Poaceae y Mioceno · Ver más »
Miscanthus sinensis
Miscanthus sinensis (pasto: plateado chino, Maiden, Zebra, Porcupine, Eulalia) es un pasto nativo del este de Asia (China, Japón y Corea).
¡Nuevo!!: Poaceae y Miscanthus sinensis · Ver más »
Mniochloa
Mniochloa, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Mniochloa · Ver más »
Monocotyledoneae
Las monocotiledóneas (taxón Liliopsida asignado como Clase en la clasificación de Cronquist 1981, 1988) son un grupo de angiospermas que posee un sólo cotiledón en su embrión en lugar del número ancestral de 2 como fue retenido en las dicotiledóneas, carácter que adquirió la monocotiledónea ancestral y que le da nombre al grupo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Monocotyledoneae · Ver más »
Monofilético
En filogenia, un grupo es monofilético si todos los organismos incluidos en él han evolucionado a partir de una población ancestral común, y todos los descendientes de ese ancestro están incluidos en el grupo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Monofilético · Ver más »
Monoica
En botánica, se denomina monoicas a las especies en las cuales ambos sexos se presentan en una misma planta.
¡Nuevo!!: Poaceae y Monoica · Ver más »
Morfología (biología)
En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la estructura de un organismo o sistema y sus respectivas características.
¡Nuevo!!: Poaceae y Morfología (biología) · Ver más »
Morfología floral
En Botánica, se llama morfología floral al estudio de la diversidad de formas y estructuras que presenta la flor que, por definición, es una rama de crecimiento limitado que lleva las hojas modificadas encargadas de la reproducción y de la protección de los gametos, denominadas antófilos o «piezas florales».
¡Nuevo!!: Poaceae y Morfología floral · Ver más »
Mucrón
En botánica, un mucrón, también llamado apículo, es una punta corta, más o menos aguda y bien diferenciada que termina abruptamente.
¡Nuevo!!: Poaceae y Mucrón · Ver más »
Muhlenbergia
Muhlenbergia, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Muhlenbergia · Ver más »
Mutualismo (biología)
El mutualismo es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica.
¡Nuevo!!: Poaceae y Mutualismo (biología) · Ver más »
Nardeae
Nardeae es una tribu de hierbas de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Nardeae · Ver más »
Núcula
Núcula (del latín nucula diminutivo de nuez nux) o clusa es un fruto seco indehiscente —que no se abre al madurar—.
¡Nuevo!!: Poaceae y Núcula · Ver más »
Nebraska
Nebraska es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Poaceae y Nebraska · Ver más »
Nectario
En botánica, los nectarios son glándulas que segregan una solución azucarada llamada néctar.
¡Nuevo!!: Poaceae y Nectario · Ver más »
Neurolepis
Neurolepis, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Neurolepis · Ver más »
Nicho ecológico
En ecología, un nicho es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema.
¡Nuevo!!: Poaceae y Nicho ecológico · Ver más »
Nitrógeno
El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su peso atómico es de 14,006 y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.
¡Nuevo!!: Poaceae y Nitrógeno · Ver más »
Nomen conservandum
En Nomeclatura taxonómica, la expresión latina nomen conservandum (en español, nombre conservado, en plural nomina conservanda, la abreviatura es nom. cons.) es un nombre científico que posee una protección nomenclatural debido a que, si bien no respeta las normas establecidas por los Códigos Internacionales de Nomenclatura, se continúa utilizando.
¡Nuevo!!: Poaceae y Nomen conservandum · Ver más »
Nudo (botánica)
En Botánica, los nudos son zonas del tallo desde donde nacen las hojas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Nudo (botánica) · Ver más »
Nymphalidae
Los ninfálidos (Nymphalidae) son una familia de lepidópteros glosados del clado Ditrysia con casi 5.000 especies que se distribuyen en todo el mundo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Nymphalidae · Ver más »
Olyra
Olyra, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Olyra · Ver más »
Olyreae
Olyreae es una tribu de hierbas perteneciente a la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Olyreae · Ver más »
Oplismenus
Oplismenopsis es un género de planta con flor, perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Oplismenus · Ver más »
Orchidaceae
Las orquídeas u orquidáceas (nombre científico Orchidaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Orchidaceae · Ver más »
Orcuttieae
Orcuttieae es una tribu de plantas de flores perteneciente a la subfamilia Chloridoideae dentro de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Orcuttieae · Ver más »
Orden (biología)
En biología, el orden es la categoría taxonómica entre la clase y la familia.
¡Nuevo!!: Poaceae y Orden (biología) · Ver más »
Oruga (larva)
Se denomina oruga a la larva de los insectos del orden Lepidoptera (incluye las mariposas diurnas y nocturnas).
¡Nuevo!!: Poaceae y Oruga (larva) · Ver más »
Oryza
Oryza es un género de 7 a 20 especies de Poaceae en la tribu Oryzeae, dentro de la subfamilia Bambusoideae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Oryza · Ver más »
Oryza glaberrima
Oryza glaberrima, normalmente conocido como arroz africano, es una especie de arroz domesticado.
¡Nuevo!!: Poaceae y Oryza glaberrima · Ver más »
Oryza sativa
Oryza sativa, comúnmente llamado arroz, es una especie perteneciente a la familia de las Poáceas (gramíneas), cuya semilla es comestible y constituye la base de la dieta de casi la mitad de la población mundial.
¡Nuevo!!: Poaceae y Oryza sativa · Ver más »
Oryzeae
Oryzeae es una tribu de hierbas de la subfamilia Ehrhartoideae, perteneciente a la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Oryzeae · Ver más »
Ovario (botánica)
En botánica, en la descripción de la flor de angiosperma, el gineceo normalmente se diferencia en ovario, estilo y estigma, siendo el ovario el sector que contiene la cavidad seminal, esto es, la cavidad con los óvulos a fecundar.
¡Nuevo!!: Poaceae y Ovario (botánica) · Ver más »
Pakistán
Pakistán o Paquistán (Islāmī Jumhūriya'eh Pākistān), oficialmente República Islámica de Pakistán, es un Estado soberano del sur de Asia.
¡Nuevo!!: Poaceae y Pakistán · Ver más »
Paleoceno
El Paleoceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Paleógeno; dentro de este, el Paleoceno ocupa el primer lugar precediendo al Eoceno.
¡Nuevo!!: Poaceae y Paleoceno · Ver más »
Panícula
Una panícula o panoja es una inflorescencia racimosa compuesta de racimos que van decreciendo de tamaño hacia el ápice.
¡Nuevo!!: Poaceae y Panícula · Ver más »
Paniceae
Las paníceas (Paniceae) constituyen una tribu dentro de la subfamilia de las Panicóideas de las gramíneas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Paniceae · Ver más »
Panicoideae
Panicoideae es una subfamilia de las gramíneas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Panicoideae · Ver más »
Panicum
Panicum es un género de alrededor de 470 especies de la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Panicum · Ver más »
Panicum miliaceum
Mijo común (Panicum miliaceum), es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Panicum miliaceum · Ver más »
Panicum racemosum
Panicum racemosum, es una especie botánica, gramínea perenne rizomatosa, de la subfamilia de las Panicoideas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Panicum racemosum · Ver más »
Panicum urvilleanum
Panicum urvilleanum, es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Panicum urvilleanum · Ver más »
Pappophoreae
Pappophoreae es una tribu de plantas herbáceas perteneciente a la subfamilia Chloridoideae dentro de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Pappophoreae · Ver más »
Parábolas de Jesús
Las parábolas de Jesús son aquellas breves narraciones dichas por Jesús de Nazaret que encierran una educación moral y religiosa, revelando una verdad espiritual de forma comparativa.
¡Nuevo!!: Poaceae y Parábolas de Jesús · Ver más »
Parénquima
El término parénquima (del griego, "sustancia de los órganos") se utiliza en la histología tanto para designar un tipo de tejido propio de las plantas como la parte que en un órgano animal realiza su función específica.
¡Nuevo!!: Poaceae y Parénquima · Ver más »
Pared celular
La pared celular es una capa resistente, a veces rígida, porque soporta las fuerzas osmóticas y el crecimiento, que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Pared celular · Ver más »
Paspalum
Paspalum, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Paspalum · Ver más »
Paspalum dilatatum
Paspalum dilatatum, el heno lenoso, es una especie de planta herbácea del género Paspalum en la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Paspalum dilatatum · Ver más »
Paspalum notatum
El pasto bahía (Paspalum notatum) es una especie de gramínea tropical a subtropical, perenne de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Paspalum notatum · Ver más »
Pastizales y matorrales templados
Los pastizales y matorrales templados o dicho de otro modo, las praderas y estepas, conforman un bioma cuyos ecosistemas predominantes lo constituyen los herbazales de clima templado entre semiárido y húmedo, con una estación cálida y otra marcadamente fría en invierno.
¡Nuevo!!: Poaceae y Pastizales y matorrales templados · Ver más »
Pasto (ganadería)
El pasto es cualquier cosa que sirve para el sustento de los animales, especialmente la hierba que el ganado come en el mismo terreno donde se cría.
¡Nuevo!!: Poaceae y Pasto (ganadería) · Ver más »
Pastor
Un pastor es la persona que se dedica a la cría, guía y cuidado del ganado al aire libre.
¡Nuevo!!: Poaceae y Pastor · Ver más »
Pecíolo
El pecíolo o peciolo (del latín petiolus, forma diminutiva de pes, pedis, pie, tronco de una planta) es el rabillo que une la lámina de una hoja a su base foliar o al tallo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Pecíolo · Ver más »
Pectina
Las pectinas son un tipo de heteropolisacáridos.
¡Nuevo!!: Poaceae y Pectina · Ver más »
Pedúnculo
En botánica se llama pedúnculo, o pedicelo (No confundir con pedículo; pedicelo suele referirse a setas.) en el caso de las inflorescencias compuestas no capitulares (por ejemplo en las Umbelliferae).
¡Nuevo!!: Poaceae y Pedúnculo · Ver más »
Pennisetum
Pennisetum, también llamadas sericura (del latín penna pluma y seta cerda), es un género de plantas herbáceas perennes con algún miembro anual, de la familia de las Poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Pennisetum · Ver más »
Pennisetum glaucum
El mijo perla (Pennisetum glaucum) es una especie botánica de gramínea del más ampliamente cultivado tipo de mijo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Pennisetum glaucum · Ver más »
Pennisetum setaceum
Pennisetum setaceum, es una especie de planta fanerógama que es nativa de los hábitats de matorrales en África oriental, y de África tropical, Oriente Medio y Sudeste de Asia.
¡Nuevo!!: Poaceae y Pennisetum setaceum · Ver más »
Perfume
El perfume (proveniente del latín per, «por» y fumare, «a través del humo») hacía referencia, en tiempos muy antiguos, a la sustancia aromática que desprendía un humo fragante al ser quemada.
¡Nuevo!!: Poaceae y Perfume · Ver más »
Perianto
El perianto (del griego perí, alrededor y anthós, flor) es una estructura floral que corresponde a la envoltura que rodea a los órganos sexuales; constituye la parte no reproductiva de la flor.
¡Nuevo!!: Poaceae y Perianto · Ver más »
Pericarpio
El pericarpio es, en botánica, la parte del fruto que recubre su semilla y consiste en el ovario fecundado.
¡Nuevo!!: Poaceae y Pericarpio · Ver más »
Phaenospermatideae
Phaenospermatideae es una tribu de hierbas de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Phaenospermatideae · Ver más »
Phalaris
Phalaris, es un género de plantas herbáceass perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Phalaris · Ver más »
Phalaris aquatica
Phalaris aquatica L. (P. tuberosa, P. bulbosa auct., P. nodosa L.) es una de las especies vegetales que se conocen con el nombre de alpiste.
¡Nuevo!!: Poaceae y Phalaris aquatica · Ver más »
Phalaris arundinacea
La hierba cinta es una planta gramínea de la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Phalaris arundinacea · Ver más »
Pharoideae
Pharoideae es una subfamilia de plantas perteneciente a la familia de las gramíneas o Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Pharoideae · Ver más »
Pharus
Pharus es un género de plantas de la familia de las gramíneas o Poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Pharus · Ver más »
Phleum
Phleum, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Phleum · Ver más »
Phleum pratense
Phleum pratense es una especie de planta herbácea perenne, muy abundante, de la familia de las Poáceas, nativa de la Europa templada.
¡Nuevo!!: Poaceae y Phleum pratense · Ver más »
Phragmites
Phragmites, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Phragmites · Ver más »
Phyllorachideae
Phyllorachideae es una tribu de hierbas de la subfamilia Ehrhartoideae, perteneciente a la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Phyllorachideae · Ver más »
Phyllostachys
Phyllostachys es un género de bambús de la familia de las Poáceas(en inglés) que tiene aproximadamente, 50 especies y 200 variedades.
¡Nuevo!!: Poaceae y Phyllostachys · Ver más »
Phyllostachys aurea
Phyllostachys aurea, es una especie botánica del género de bambús Phyllostachys.
¡Nuevo!!: Poaceae y Phyllostachys aurea · Ver más »
Piptochaetium
Piptochaetium es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Piptochaetium · Ver más »
Pirrolizidina
Pirrolizidina es un alcaloide que se encuentra en la naturaleza, generalmente en muchas de las plantas de las familias Boraginaceae, Compositae, y Leguminosae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Pirrolizidina · Ver más »
Placentación
En Biología se denomina placentación a la formación, tipo y estructura, o disposición placentaria.
¡Nuevo!!: Poaceae y Placentación · Ver más »
Planta anual
Botánicamente, una planta anual es un vegetal que germina, florece y sucumbe en el curso de un año.
¡Nuevo!!: Poaceae y Planta anual · Ver más »
Planta bienal
Una planta bienal es aquella que tarda en completar su ciclo biológico 24 meses.
¡Nuevo!!: Poaceae y Planta bienal · Ver más »
Planta leñosa
Una planta leñosa es una planta perenne con tallo leñoso verdadero que contiene madera, principalmente compuesto por estructuras de celulosa y de lignina,que dan soporte al sistema vascular de movimientos de agua y de nutrientes desde las raíces hasta las hojas, y azúcares (fotosintatos) desde las hojas hasta el resto de la planta.
¡Nuevo!!: Poaceae y Planta leñosa · Ver más »
Planta perenne
Una planta perenne (del latín per, "por", annus, "año") es una planta que vive durante más de dos años.
¡Nuevo!!: Poaceae y Planta perenne · Ver más »
Plantae
En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.
¡Nuevo!!: Poaceae y Plantae · Ver más »
Plántula
En Botánica, más específicamente en espermatofitas, se denomina plántula al estadío del desarrollo del esporófito que comienza cuando la semilla rompe su dormancia y germina, y termina cuando el esporofito desarrolla sus primeras hojas no cotiledonares maduras, es decir funcionales.
¡Nuevo!!: Poaceae y Plántula · Ver más »
Poa
Poa es un género cosmopolita de gramíneas (Poaceae)(en inglés) distribuidas en las regiones templadas y templado-cálidas de ambos hemisferios.
¡Nuevo!!: Poaceae y Poa · Ver más »
Poaceae
Las poáceas (Poaceae) o gramíneas son una familia de plantas herbáceas, o muy raramente leñosas, perteneciente al orden Poales de las monocotiledóneas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Poaceae · Ver más »
Poales
Poales es el nombre de un taxón de plantas ubicado en la categoría taxonómica de orden, utilizado en sistemas de clasificación modernos como el APG III del 2009 y el APWeb (2001 en adelante), en los cuales está circunscripto en forma amplia en comparación a los sistemas de clasificación tradicionales (por ejemplo esta circunscripción se acerca a la de Commelinidae de Cronquist 1981). Como aquí definido, el orden consta de 16 familias con más de 18.000 especies, entre ellas se encuentra la familia Poaceae (pastos, cereales, bambú), que es probablemente la familia de angiospermas de mayor importancia económica, y también la acompañan otras como las tifáceas (la familia de la totora), las bromeliáceas (la familia del ananá y el clavel del aire), las ciperáceas (de una de ellas se produce el papiro), y las juncáceas (la familia de los juncos y plantas afines). Las Poales son hierbas, muchas de ellas con polinización anemófila (por viento), con pérdida de los nectarios septales; el síndrome de caracteres de la polinización anemófila se ha desarrollado muchas veces en forma independiente dentro del clado. Además se caracterizan por poseer cuerpos de sílice en la epidermis, por haber perdido los cristales de rafidio, y por poseer flores con perianto claramente dividido en cáliz y corola, con estilos bien desarrollados y fuertemente ramificados.
¡Nuevo!!: Poaceae y Poales · Ver más »
Poeae
Poeae es una tribu de hierbas de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Poeae · Ver más »
Polen
Polen (del latín pollen, «polvillo muy fino») es el nombre colectivo de los granos, más o menos microscópicos, que producen las plantas con semilla (espermatófitos), cada uno de los cuales contiene un microgametófito (gametófito masculino).
¡Nuevo!!: Poaceae y Polen · Ver más »
Polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción
En 1985, Sir Alec Jeffreys descubrió los polimorfismos en la longitud de los fragmentos de restricción que en biología molecular, el término RFLP (del inglés Restriction Fragment Length Polymorphism) se refiere a secuencias específicas de nucleótidos en el ADN que son reconocidas y cortadas por las enzimas de restricción (también llamadas endonucleasas de restricción) y que varían entre individuos.
¡Nuevo!!: Poaceae y Polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción · Ver más »
Polinización
La polinización es el proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos.
¡Nuevo!!: Poaceae y Polinización · Ver más »
Poliploidía
En genética, la poliploidía se define como el fenómeno por el cual se originan células, tejidos u organismos con tres o más juegos completos de cromosomas de la misma o distintas especies o con dos o más genomas de especies distintas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Poliploidía · Ver más »
Pooideae
Pooideae es una subfamilia de las poáceas (gramíneas).
¡Nuevo!!: Poaceae y Pooideae · Ver más »
Proteína
Las proteínas (o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físicoquímicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas). Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan.
¡Nuevo!!: Poaceae y Proteína · Ver más »
Pseudobulbo
El pseudobulbo es un órgano de almacenamiento que deriva de parte de un tallo entre dos nódulos de hojas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Pseudobulbo · Ver más »
Puelia
Puelia es un género de bambús de la familia de las Poáceas(en inglés) Es originario de África tropical.
¡Nuevo!!: Poaceae y Puelia · Ver más »
Puelioideae
Puelioideae es una subfamilia de plantas de flores perteneciente a la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Puelioideae · Ver más »
Pulvino
En botánica, los pulvinos o pulvínulos son engrosamiento o ensanchamiento en forma de cojinete de la base de la hoja o del pecíolo de las hojas o folíolos de ciertas especies y que, por variaciones en la turgencia de sus tejidos, puede provocar cambios de posición o movimientos de las hojas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Pulvino · Ver más »
Quena
La quena (del quechua qina) es un instrumento de viento de bisel, usado de modo tradicional por los habitantes de los Andes centrales.
¡Nuevo!!: Poaceae y Quena · Ver más »
Quercetina
La quercetina (fórmula molecular: C15H10O7) es un flavonol que se encuentra presente generalmente como O - glicósidos en altas concentraciones tanto en frutas como en verduras en especial en la cebolla.
¡Nuevo!!: Poaceae y Quercetina · Ver más »
Quinoleína
Las quinoleínas son compuestos orgánicos heterocíclicos formados por la unión de un núcleo derivado del benceno y otro piridínico; además estos compuestos poseen un isómero denominado isoquinoleína.
¡Nuevo!!: Poaceae y Quinoleína · Ver más »
Racimo
El racimo es un tipo de inflorescencia indefinida, racimosa o racemosa, caracterizado por presentar un eje o raquis que crece indefinidamente mientras que a los costados se producen las yemas florales pediceladas que se abren a medida que aquel se desarrolla.
¡Nuevo!!: Poaceae y Racimo · Ver más »
Raquilla
En botánica, se denomina raquilla al pequeño eje prolongado arriba de la inserción de las glumas, que sostiene cada antecio en las espiguillas de las gramíneas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Raquilla · Ver más »
Raquis
Raquis (plural: raquis) (del griego○ ράχις, espinazo, a través de la latinización raquis) es el nombre para la parte axial de numerosas estructuras compuestas en animales, hongos y vegetales.
¡Nuevo!!: Poaceae y Raquis · Ver más »
Región pampeana
la región pampeana, es un área geográfica situada en el centro-este de Argentina, según la divicion administrativa que ofrece el INDEC, esta compuesta por las provincias de santa fe, entre ríos la pampa, córdoba y buenos aires.Esta es una de las regiones más importantes de la argentina.
¡Nuevo!!: Poaceae y Región pampeana · Ver más »
Reproducción
La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una propiedad común de todas las formas de vida conocidas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Reproducción · Ver más »
Resupinación
En botánica, la resupinación es el fenómeno por el cual un determinado órgano de la planta sufre una inversión o torsión respecto a su posición original.
¡Nuevo!!: Poaceae y Resupinación · Ver más »
Rhizobium
Rhizobium es un género de bacterias gram-negativas del suelo que fijan nitrógeno atmosférico.
¡Nuevo!!: Poaceae y Rhizobium · Ver más »
Rizoma
En Biología, un rizoma es un tallo subterráneo con varias yemas que crecen de forma horizontal emitiendo raíces y brotes herbáceos de sus nudos.
¡Nuevo!!: Poaceae y Rizoma · Ver más »
Rizosfera
La rizosfera es la parte del suelo inmediata a las raíces vivas y que está bajo la directa influencia de estas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Rizosfera · Ver más »
Robert Brown
Robert Brown (Montrose, 21 de diciembre de 1773-Londres, 10 de junio de 1857) fue un médico, cirujano y botánico escocés formado en la Universidad de Edimburgo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Robert Brown · Ver más »
Robert Knud Pilger
Robert Knud Friedrich Pilger (1876-1953) fue un botánico, y algólogo alemán, que se especializó en el estudio de las coníferas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Robert Knud Pilger · Ver más »
Russell Edwin Spangler
Russell Edwin Spangler (* 1971 -) es un botánico estadounidense.
¡Nuevo!!: Poaceae y Russell Edwin Spangler · Ver más »
Sabana
La sabana es un bioma caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por haber poca densidad de ellos, lo que permite un estrato herbáceo continuo y generalmente alto.
¡Nuevo!!: Poaceae y Sabana · Ver más »
Saccharum officinarum
Saccharum officinarum, habitualmente conocida como caña de azúcar, cañaduz o simplemente caña, es una especie de planta perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Saccharum officinarum · Ver más »
Sake
El (AFI) es una palabra japonesa que significa «bebida alcohólica», sin embargo en los países occidentales se refiere a un tipo de bebida alcohólica japonesa preparada de una infusión hecha a partir del arroz, y conocida en Japón como.
¡Nuevo!!: Poaceae y Sake · Ver más »
Sapogenina
Las sapogeninas son las agliconas, o no-sacáridos, de la familia de productos naturales conocidos como saponinas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Sapogenina · Ver más »
Saponina
Las saponinas (del latín sapo, "jabón") son glucósidos de esteroides o de triterpenoides, llamadas así por sus propiedades semejantes a las del jabón: cada molécula está constituida por un elemento soluble en lípidos (el esteroide o el triterpenoide) y un elemento soluble en agua (el azúcar), y forman una espuma cuando se las agita en agua.
¡Nuevo!!: Poaceae y Saponina · Ver más »
Sasa
Sasa es un género botánico de bambúes.
¡Nuevo!!: Poaceae y Sasa · Ver más »
Satyrinae
Satyrinae, es una subfamilia de lepidópteros perteneciente a la familia Nymphalidae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Satyrinae · Ver más »
Schizachyrium
''Schizachyrium condensatum'' Schizachyrium, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Schizachyrium · Ver más »
Secale
Secale, es un género de plantas herbáceas de la familia de las gramíneas o poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Secale · Ver más »
Selección natural
La selección natural es un fenómeno de la evolución que se define como la reproducción diferencial de los genotipos de una población biológica.
¡Nuevo!!: Poaceae y Selección natural · Ver más »
Semilla
La semilla, simiente o pepita es cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto que da origen a una nueva planta; es la estructura mediante la cual realizan la propagación de las plantas que por ello se llaman espermatofitas (plantas con semilla).
¡Nuevo!!: Poaceae y Semilla · Ver más »
Setaria
Setaria, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Setaria · Ver más »
Sideróforo
Un sideróforo (del griego: «transportador de hierro») es un compuesto quelante de hierro secretado por microorganismos.
¡Nuevo!!: Poaceae y Sideróforo · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: Poaceae y Siglo XIX · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Poaceae y Siglo XX · Ver más »
Simbiosis
El término simbiosis (del griego: σύν, syn, 'juntos'; y βίωσις, biosis, ‘vivir’) se aplica a la interacción biológica, a la relación estrecha y persistente entre organismos de diferentes especies.
¡Nuevo!!: Poaceae y Simbiosis · Ver más »
Sinapomorfia
Una sinapomorfia o sinapomorfía (del griego σύν- syn- 'con', ἀπό- apó-.
¡Nuevo!!: Poaceae y Sinapomorfia · Ver más »
Sinérgida
En Botánica, la sinérgida es cada una de las dos células con núcleo en el extremo del saco embrionario de las angiospermas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Sinérgida · Ver más »
Sinonimia (biología)
En taxonomía sinonimia se refiere a la existencia de más de un nombre científico para un mismo taxón.
¡Nuevo!!: Poaceae y Sinonimia (biología) · Ver más »
Sistema de clasificación APG III
El sistema de clasificación APG III es la anteúltima versión del sistema para la clasificación de las angiospermas según criterios filogenéticos.
¡Nuevo!!: Poaceae y Sistema de clasificación APG III · Ver más »
Sistemática
La sistemática es un área de la biología encargada de clasificar a las especies a partir de su historia evolutiva (filogenia).
¡Nuevo!!: Poaceae y Sistemática · Ver más »
Sorghum
El sorgo (Sorghum spp.) es un género de poáceas oriundas de las regiones tropicales y subtropicales de África oriental.
¡Nuevo!!: Poaceae y Sorghum · Ver más »
Sorghum bicolor
El sorgo o zahína (Sorghum bicolor) es una hierba perteneciente a la familia de las gramíneas (Poaceae), cuyos frutos se utilizan para hacer harina y como forraje.
¡Nuevo!!: Poaceae y Sorghum bicolor · Ver más »
Sorghum halepense
El sorgo de Alepo (Sorghum halepense) es una cereal producto de una hibridación de introgresión con otra especie del género Sorghum (Sorghum bicolor) en la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Sorghum halepense · Ver más »
Spartina
Spartina, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Spartina · Ver más »
Spartina ciliata
Spartina ciliata, comúnmente espartillo, es una especie de gramínea en la subfamilia Chloridoideae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Spartina ciliata · Ver más »
Spartina densiflora
Spartina densiflora (esparto o espartillo) es una especie fanerógama, perenne, perteneciente a la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Spartina densiflora · Ver más »
Spermatophyta
Las espermatofitas o fanerógamas (Spermatophyta) son un grupo monofilético del reino de las plantas (Plantae) que comprende a todos los linajes de plantas vasculares que producen semillas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Spermatophyta · Ver más »
Spinifex
Spinifex, es un género de plantas herbáceas de la familia de las gramíneas o poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Spinifex · Ver más »
Sporobolus
Sporobolus, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Sporobolus · Ver más »
Sporobolus rigens
El unquillo, Sporobolus rigens, es una especie de pastos en la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Sporobolus rigens · Ver más »
Stenotaphrum
Stenotaphrum, es un género de plantas herbáceas de la familia de las gramíneas o poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Stenotaphrum · Ver más »
Stenotaphrum secundatum
Stenotaphrum secundatum, llamada comúnmente pasto de San Agustín, es un césped popular en jardines de regiones tropicales y subtropicales.
¡Nuevo!!: Poaceae y Stenotaphrum secundatum · Ver más »
Steyermarkochloeae
Steyermarkochloeae es una tribu de hierbas de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Steyermarkochloeae · Ver más »
Stipa
Stipa es un género de gramíneas (Poaceae), perennes y cespitosas, que comprende aproximadamente 250 especies distribuidas por todo el globo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Stipa · Ver más »
Stipagrostis
Stipagrostis, es un género de plantas herbáceas de la familia de las gramíneas o poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Stipagrostis · Ver más »
Stipeae
Stipeae es una tribu de hierbas de la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Stipeae · Ver más »
Streptochaeta
Streptochaeta, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Streptochaeta · Ver más »
Streptogyneae
Streptogyneae es una tribu de hierbas de la subfamilia Ehrhartoideae, perteneciente a la familia Poaceae.
¡Nuevo!!: Poaceae y Streptogyneae · Ver más »
Systema naturæ
Systema naturæ, sive regna tria naturæ systematice proposita per classes, ordines, genera, & species (Sistema natural, en tres reinos de la naturaleza, según clases, órdenes, géneros y especies), más conocido como Systema naturæ (abreviado Syst. Nat.), publicada en 1735, es una de las principales obras del médico y naturalista sueco Carlos Linneo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Systema naturæ · Ver más »
Tallo
En botánica, el tallo es el eje de la parte generalmente aérea de las cormófitas y es el órgano que sostiene a las hojas, flores y frutos.
¡Nuevo!!: Poaceae y Tallo · Ver más »
Tanino condensado
Los taninos condensados son una clase de flavonoides (sintetizados por las plantas por la "vía biosintética de los flavonoides") que son los pigmentos principales de muchas semillas, y también están presentes en los tejidos vegetativos de algunas plantas forrajeras.
¡Nuevo!!: Poaceae y Tanino condensado · Ver más »
Tejido epidérmico
El tejido epidérmico vegetal es el protector vivo que recubre la superficie de toda la planta cuando ésta posee estructura primaria.
¡Nuevo!!: Poaceae y Tejido epidérmico · Ver más »
Terminología descriptiva de las plantas
Los términos aquí citados corresponden a la terminología descriptiva de las plantas, que sirve para comprender las secciones de Descripción que aparecen en los artículos sobre taxones de plantas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Terminología descriptiva de las plantas · Ver más »
Themeda
Themeda, es un género de plantas herbáceas de la familia de las gramíneas o poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Themeda · Ver más »
Thinopyrum ponticum
El "agropiro alargado" (Thinopyrum ponticum) es una especie herbácea, perenne y cespitosa perteneciente a la familia de las gramíneas (Poaceae).
¡Nuevo!!: Poaceae y Thinopyrum ponticum · Ver más »
Thomas Robert Soderstrom
Thomas Robert Soderstrom (9 de enero 1936, Chicago, Illinois - † 1 de septiembre 1987) fue un botánico estadounidense.
¡Nuevo!!: Poaceae y Thomas Robert Soderstrom · Ver más »
Thysanolaeneae
Thysanolaeneae es una tribu de la subfamilia Centothecoideae perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Thysanolaeneae · Ver más »
Topografía
La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales; (véase planimetría y altimetría).
¡Nuevo!!: Poaceae y Topografía · Ver más »
Transposón
Un transposón o elemento genético transponible es una secuencia de ADN que puede moverse de manera autosuficiente a diferentes partes del genoma de una célula, un fenómeno conocido como transposición.
¡Nuevo!!: Poaceae y Transposón · Ver más »
Tricoma
Los tricomas son excrecencias de origen epidérmico, de formas muy variables y glandulares o no, presentes en vegetales.
¡Nuevo!!: Poaceae y Tricoma · Ver más »
Trimetilglicina
La Trimetilglicina (TMG), conocida como betaína, es un sólido incoloro, derivado del ácido N,N-dimetilaminoacético con la fórmula (H3C)3N(+)-CH2-CO2(-). Debe su nombre a su aparición en la remolacha de azúcar (Beta vulgaris).
¡Nuevo!!: Poaceae y Trimetilglicina · Ver más »
Triticeae
Triticeae es una tribu de Pooideae, subfamilia de pastos que incluye géneros con muchas especies domesticadas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Triticeae · Ver más »
Triticum
Trigo (Triticum spp) es el término que designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; se trata de plantas anuales de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo.
¡Nuevo!!: Poaceae y Triticum · Ver más »
Triticum aestivum
El trigo harinero o trigo pan (Triticum aestivum o T. vulgare), un cereal del género Triticum, es la especie de trigo más extensamente cultivada en el mundo (90-95% del total de la producción).
¡Nuevo!!: Poaceae y Triticum aestivum · Ver más »
Triticum durum
El Triticum durum, comunmente llamado trigo duro, es una especie común del cereal trigo, conocido también como trigo candeal, moruno, siciliano, semolero, o fanfarrón.
¡Nuevo!!: Poaceae y Triticum durum · Ver más »
Ungulata
Los ungulados (Ungulata) son un antiguo clado de mamíferos placentarios que se apoyan y caminan con el extremo de los dedos, o desciende de un animal que lo hacía.
¡Nuevo!!: Poaceae y Ungulata · Ver más »
Ustilaginomycetes
Ustilaginomycetes son una clase de hongos (tizones o carbones), incluye unas 1.400 especies divididas en 70 géneros.
¡Nuevo!!: Poaceae y Ustilaginomycetes · Ver más »
Utrículo
El término utrículo puede tener varios significados.
¡Nuevo!!: Poaceae y Utrículo · Ver más »
Vaina
Una vaina es una funda ajustada para armas blancas o instrumentos cortantes o punzantes.
¡Nuevo!!: Poaceae y Vaina · Ver más »
Vaina foliar
En botánica, la vaina foliar es un ensanchamiento del pecíolo o de la hoja que envuelve el tallo como ocurre en las gramíneas y muchas apiáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Vaina foliar · Ver más »
Vía de 3 carbonos
La vía de 3 carbonos es una vía metabólica para la fijación del carbono en la fotosíntesis en la mayoría de las plantas (otras vías son las C4 y el metabolismo ácido de las crasuláceas).
¡Nuevo!!: Poaceae y Vía de 3 carbonos · Ver más »
Vía de 4 carbonos
La vía de 4 carbonos, vía C4 o ruta C4, también denominada vía de Hatch-Slack en honor a sus descubridores, es una serie de reacciones bioquímicas de fijación del CO2 atmosférico.
¡Nuevo!!: Poaceae y Vía de 4 carbonos · Ver más »
Virus
En biología, un virusRenato Dulbecco, en 1975, definió a un virus como: Mientras que la pareja investigadora Luna y Darnell, en 1967, argumentaron su propia definición: Citado en.
¡Nuevo!!: Poaceae y Virus · Ver más »
Vitamina
Las vitaminas (del inglés vitamine, hoy vitamin, y este del latín vita ‘vida’ y el sufijo amina, término acuñado por el bioquímico Casimir Funk en 1912) son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, ya que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico.
¡Nuevo!!: Poaceae y Vitamina · Ver más »
Vulpia
Vulpia es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Vulpia · Ver más »
Whisky
El whisky (del gaélico escocés, uisge-beatha), whiskey (del irlandés, uisce beatha o fuisce), wiski, o güisqui, es una bebida alcohólica obtenida por la destilación de la malta fermentada de cereales como cebada, trigo, centeno y maíz, y su posterior envejecimiento en barriles de madera, tradicionalmente de roble blanco.
¡Nuevo!!: Poaceae y Whisky · Ver más »
Whiteochloa
Whiteochloa, es un género de plantas herbáceas de la familia de las gramíneas o poáceas.
¡Nuevo!!: Poaceae y Whiteochloa · Ver más »
William Mathews
William Mathews (Hagley, Worcestershire, 1828 – ibíd. 1901) fue un naturalista, montañero, agente inmobiliario y topógrafo inglés, quien primero propuso la formación del Alpine Club de Londres en 1857.
¡Nuevo!!: Poaceae y William Mathews · Ver más »
Xilema
El xilema (del griego clásico ξυλον, "madera"), también conocido como leña o madera, se reconoce como un tejido vegetal lignificado de conducción que transporta líquidos de una parte a otra de las plantas vasculares.
¡Nuevo!!: Poaceae y Xilema · Ver más »
Xiloglucano
Xiloglucano es el nombre que recibe la hemicelulosa más abundante de la pared vegetal de muchas dicotiledóneas, si bien está presente en la pared primaria de todas los cormófitos.
¡Nuevo!!: Poaceae y Xiloglucano · Ver más »
Xyridaceae
Las xyridáceas (nombre científico Xyridaceae) forman una familia de plantas monocotiledóneas que poseen una inflorescencia muy característica, que nace de 1 a muchos escapos, con las flores formando una cabeza como un cono o una espiga al final del escapo, con brácteas persistentes imbricadas dispuestas en espiral.
¡Nuevo!!: Poaceae y Xyridaceae · Ver más »
Yema
En botánica, la yema es un órgano complejo de las plantas que se forma habitualmente en la axila de las hojas formado por un meristemo apical, (células con capacidad de división), a modo de botón escamoso (catáfilos) que darán lugar a hojas (foliíferas) y flores (floríferas).
¡Nuevo!!: Poaceae y Yema · Ver más »
Zea
El género Zea comprende varias especies de poáceas o gramíneas de origen americano, de las cuales la única que cuenta con valor económico es ''Z. mays'' ssp. ''mays'', conocida como maíz, un cereal de alto valor energético cultivado para el consumo humano y animal.
¡Nuevo!!: Poaceae y Zea · Ver más »
Zea mays
El maíz (Zea mays) es una especie de gramínea anual originaria y domesticada por los pueblos indígenas en el centro de México desde hace unos 10 000 años, e introducida en Europa en el siglo XVII.
¡Nuevo!!: Poaceae y Zea mays · Ver más »
Redirecciona aquí:
Aegilopaceae, Agrostidaceae, Alopecuraceae, Andropogonaceae, Anomochloaceae, Arundinaceae, Arundinellaceae, Avenaceae, Bambusaceae, Chloridaceae, Eragrostidaceae, Festucaceae, Graminea, Gramineae, Gramineas, Gramineo, Gramínea, Gramíneas, Gramíneo, Hordeaceae, Lepturaceae, Macolla, Melicaceae, Miliaceae, Nardaceae, Oryzaceae, Panicaceae, Pappophoraceae, Parianaceae, Phalaridaceae, Pharaceae, Poacea, Poaceas, Poácea, Poáceas, Saccharaceae, Spartinaceae, Sporobolaceae, Stipaceae, Streptochaetaceae, Triticaceae, Zacate, Zeaceae.