Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Potasio

Índice Potasio

El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K (del latín Kalium y del árabe. القلية, DMG al-qalya, "ceniza de plantas"), cuyo número atómico es 19.

132 relaciones: Año, Aceite, Agente reductor, Agua, Agua de mar, Aire, Alcalino, Alcalosis, Aldosterona, Aleación, Aluminio, Análisis gravimétrico, Antoine Lavoisier, Argón, Astenia, Ácido desoxirribonucleico, Ácido ribonucleico, Base (química), Beta vulgaris, Biotita, Boro, Brassica oleracea var. botrytis, Brassica oleracea var. italica, Bromuro de potasio, Calcio, Canal iónico, Cansancio, Captura electrónica, Carbonato de potasio, Carnalita, Catión, Célula, Célula fotoeléctrica, Cerasus, Cereza, Cianuro de potasio, Ciruela, Clima, Cloruro de potasio, Contracción muscular, Cromato de potasio, Cromosoma, Datación radiométrica, Deshidratación, Desintegración beta, Diarrea, Dióxido de carbono, Dicromato de potasio, Dieta (alimentación), Diurético del asa, ..., Diuresis, Ejote, Electrólisis, Electrocardiograma, Electrolito, Elemento químico, Elemento químico esencial, Elementos del bloque s, Elementos del periodo 4, Enfermedad renal crónica, Espasmo muscular, Estreñimiento, Excitabilidad neuronal, Feldespato, Fertilizante, Glomérulo renal, Glucosa, Glycine max, Gramo, Grupo fosfato, Hidrógeno, Hidróxido, Hidróxido de potasio, Hiperpotasemia, Hipertensión arterial, Hipopotasemia, Hornblenda, Hortaliza, Humphry Davy, Ion, Juglans regia, Langbeinita, Latín, Líquido intersticial, Litio, Metal, Mineral, Moscovita, Musa × paradisiaca, NaK, Número atómico, Nitrato de potasio, País, Parestesia, Paro cardiorrespiratorio, Pascal (unidad), Pólvora, Periodo de semidesintegración, Persea americana, PH, Phaseolus vulgaris, Pirotecnia, Plantae, Polihalita, Positrón, Precipitado, Prunus armeniaca, Prunus domestica, Prunus persica, Queroseno, Reacción exotérmica, Reducción-oxidación, Respiración, Riñón, Sangre, Símbolo químico, Sólido, Silicio, Silvina, Sodio, Solanum melongena, Solubilidad, Sulfato de potasio, Tabla periódica de los elementos, Telómero, Tiazida, Tierra, Trastornos del ritmo cardíaco, Uva, Vómito, Ventilación pulmonar, Yoduro de potasio. Expandir índice (82 más) »

Año

Un año, año terrestre, año sideral, sidéreo o año juliano (símbolo: a) se refiere al tiempo orbital del planeta Tierra, es decir: al tiempo que tarda dicho planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol.

¡Nuevo!!: Potasio y Año · Ver más »

Aceite

La palabra aceite (del árabe az-záyt, el jugo de la aceituna, y éste del arameo zaytā) es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que ésta.

¡Nuevo!!: Potasio y Aceite · Ver más »

Agente reductor

Un agente reductor es aquel que cede electrones a un agente oxidante.

¡Nuevo!!: Potasio y Agente reductor · Ver más »

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).

¡Nuevo!!: Potasio y Agua · Ver más »

Agua de mar

El agua de mar o agua salada es una solución hecha o basada en agua que compone los océanos y mares de la Tierra.

¡Nuevo!!: Potasio y Agua de mar · Ver más »

Aire

Se denomina aire a la mezcla homogénea de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad.

¡Nuevo!!: Potasio y Aire · Ver más »

Alcalino

Los metales alcalinos o simplemente alcalinos (del árabe, alqali) son los seis elementos situados en el grupo I (1) de la tabla periódica (excepto el hidrógeno, que es un gas).

¡Nuevo!!: Potasio y Alcalino · Ver más »

Alcalosis

La alcalosis (o alcalemia) es un término clínico que indica un trastorno hidroelectrolítico en el que hay un aumento en la alcalinidad (o basicidad) de los fluidos corporales, es decir, un exceso de base (álcali) en los líquidos corporales.

¡Nuevo!!: Potasio y Alcalosis · Ver más »

Aldosterona

La aldosterona (del alemán Aldosteron, de Aldo-, acortamiento de Aldehyd, aldehído, y -steron, hormona esteroide) es una hormona esteroidea de la familia de los mineralocorticoides, sintetizada en la zona glomerular de la corteza suprarrenal de la glándula suprarrenal.

¡Nuevo!!: Potasio y Aldosterona · Ver más »

Aleación

Una aleación es una combinación de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos metálicos sólidos.

¡Nuevo!!: Potasio y Aleación · Ver más »

Aluminio

El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13.

¡Nuevo!!: Potasio y Aluminio · Ver más »

Análisis gravimétrico

En química analítica, el análisis gravimétrico o gravimetría consiste en determinar la cantidad proporcionada de un elemento, radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un compuesto de composición definida, que sea susceptible de pesarse.

¡Nuevo!!: Potasio y Análisis gravimétrico · Ver más »

Antoine Lavoisier

Antoine-Laurent de Lavoisier (París, Francia, 26 de agosto de 1743-ibídem, 8 de mayo de 1794) fue un químico, biólogo y economista francés. Considerado el padre de la química moderna por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa o ley Lomonósov-Lavoisier, la teoría calórica, la combustión, y sus estudios sobre la fotosíntesis.

¡Nuevo!!: Potasio y Antoine Lavoisier · Ver más »

Argón

El argón es un elemento químico de número atómico 18 y símbolo Ar.

¡Nuevo!!: Potasio y Argón · Ver más »

Astenia

La astenia (del griego α —alfa privativo—: "carecer", y σθένος: "fuerza", "poder") es un síntoma presente en varios trastornos, caracterizado por una sensación generalizada de cansancio, fatiga, debilidad física y psíquica; con principal incidencia entre las personas de 20 a 50 años, y mayor preponderancia en las mujeres que en los hombres.

¡Nuevo!!: Potasio y Astenia · Ver más »

Ácido desoxirribonucleico

El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus, también es responsable de su transmisión hereditaria.

¡Nuevo!!: Potasio y Ácido desoxirribonucleico · Ver más »

Ácido ribonucleico

El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos.

¡Nuevo!!: Potasio y Ácido ribonucleico · Ver más »

Base (química)

Una base o álcali (del árabe: Al-Qaly القلي,القالي, 'ceniza') es una sustancia que presenta propiedades alcalinas.

¡Nuevo!!: Potasio y Base (química) · Ver más »

Beta vulgaris

Beta vulgaris, cuyos nombres comunes son betabel, betarraga, beterraga, remolacha, acelga blanca, beterrada, beteraba y betarava, es una especie de planta herbácea del género Beta en la familia Amaranthaceae.

¡Nuevo!!: Potasio y Beta vulgaris · Ver más »

Biotita

La biotita es el nombre de un grupo de minerales, clásicamente considerado como mineral, pero que a partir de 1998 la IMA ya no reconoce como mineral el término biotita, desaconseja su uso como tal y lo considera nombre de "grupo" para la flogopita, la siderophyllita, la annita y la eastonita.

¡Nuevo!!: Potasio y Biotita · Ver más »

Boro

El boro es un elemento químico de la tabla periódica de los elementos que tiene el símbolo B y número atómico 5, su masa es de 10,811.

¡Nuevo!!: Potasio y Boro · Ver más »

Brassica oleracea var. botrytis

La coliflor es una variedad de la especie Brassica oleracea, en el grupo de cultivares Botrytis de la familia Brassicaceae.

¡Nuevo!!: Potasio y Brassica oleracea var. botrytis · Ver más »

Brassica oleracea var. italica

El brócoli, brécol o bróquil (Brassica oleracea var. italica), del italiano broccoli (brote), es una planta de la familia de las brasicáceas.

¡Nuevo!!: Potasio y Brassica oleracea var. italica · Ver más »

Bromuro de potasio

El bromuro de potasio es una sal de color blanco, higroscópica y soluble en agua y etanol.

¡Nuevo!!: Potasio y Bromuro de potasio · Ver más »

Calcio

El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20.

¡Nuevo!!: Potasio y Calcio · Ver más »

Canal iónico

Los canales iónicos son un tipo de proteína transmembrana que permite el paso de iones específicos o agua a través de la membrana celular.

¡Nuevo!!: Potasio y Canal iónico · Ver más »

Cansancio

El cansancio es la falta de fuerzas después de realizar un trabajo físico, intelectual o emocional, o por la falta de descanso.

¡Nuevo!!: Potasio y Cansancio · Ver más »

Captura electrónica

La captura electrónica es un proceso mediante el cual un electrón atómico, normalmente de la capa K, se combina con un protón del núcleo y forma un neutrón y un neutrino electronico.

¡Nuevo!!: Potasio y Captura electrónica · Ver más »

Carbonato de potasio

El carbonato potásico es una sal blanca soluble en agua (insoluble en alcohol), de fórmula química K2CO3.

¡Nuevo!!: Potasio y Carbonato de potasio · Ver más »

Carnalita

La carnalita es un mineral compuesto de cloruro doble de potasio y de magnesio, KMgCl3· 6H2O.

¡Nuevo!!: Potasio y Carnalita · Ver más »

Catión

Un catión es un ion con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones.

¡Nuevo!!: Potasio y Catión · Ver más »

Célula

La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

¡Nuevo!!: Potasio y Célula · Ver más »

Célula fotoeléctrica

Una célula fotoeléctrica, también llamada celda, fotocélula o célula fotovoltaica, es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía lumínica (fotones) en energía eléctrica (flujo de electrones libres) mediante el efecto fotoeléctrico, generando energía solar fotovoltaica.

¡Nuevo!!: Potasio y Célula fotoeléctrica · Ver más »

Cerasus

Cerasus, los cerezos, es un subgénero que consta de varias especies de árboles que se cultivan extensamente por su fruta: la cereza.

¡Nuevo!!: Potasio y Cerasus · Ver más »

Cereza

Cereza, también conocido como guinda, es el nombre del fruto de varios árboles del género Prunus, aunque comercialmente se aproveche un número limitado de especies.

¡Nuevo!!: Potasio y Cereza · Ver más »

Cianuro de potasio

El cianuro de potasio o KCN es una sal inorgánica denominada sal de potasio del cianuro de hidrógeno o ácido cianhídrico.

¡Nuevo!!: Potasio y Cianuro de potasio · Ver más »

Ciruela

La ciruela es la fruta del ciruelo, nombre común de varias especies arbóreas pertenecientes al subgénero Prunus.

¡Nuevo!!: Potasio y Ciruela · Ver más »

Clima

El clima es la estadística del tiempo atmosférico, normalmente sobre un intervalo de 30 años.

¡Nuevo!!: Potasio y Clima · Ver más »

Cloruro de potasio

El compuesto químico cloruro de potasio (KCl), también denominado muriato de potasio, es un haluro metálico compuesto de potasio y cloro.

¡Nuevo!!: Potasio y Cloruro de potasio · Ver más »

Contracción muscular

La contracción muscular es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran (o bien pueden permanecer de la misma longitud) por razón de un previo estímulo de extensión.

¡Nuevo!!: Potasio y Contracción muscular · Ver más »

Cromato de potasio

El cromato de potasio (K2CrO4) es una sal ternaria de potasio con cromo en estado de oxidación +6, por lo que es un fuerte oxidante.

¡Nuevo!!: Potasio y Cromato de potasio · Ver más »

Cromosoma

En biología y citogenética, se denomina cromosoma (del griego χρώμα, -τος chroma, color y σώμα, -τος soma, cuerpo o elemento) a cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un individuo.

¡Nuevo!!: Potasio y Cromosoma · Ver más »

Datación radiométrica

La datación radiométrica es un procedimiento técnico empleado para determinar la edad absoluta de rocas, minerales y restos orgánicos (paleontológicos).

¡Nuevo!!: Potasio y Datación radiométrica · Ver más »

Deshidratación

La deshidratación es la alteración o falta de agua y sales minerales en el plasma de un cuerpo, también se puede definir como la pérdida de agua corporal por encima del 3%.

¡Nuevo!!: Potasio y Deshidratación · Ver más »

Desintegración beta

La desintegración beta, emisión beta o decaimiento beta es un proceso mediante el cual un nucleido o núcleido inestable emite una partícula beta (un electrón o positrón) para compensar la relación de neutrones y protones del núcleo atómico.

¡Nuevo!!: Potasio y Desintegración beta · Ver más »

Diarrea

La diarrea —del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), y este de διά (día) ‘a través’ y ῥέω (rheo) ‘corriente’ o ‘flujo’— es una alteración de las heces caracterizada por un aumento del volumen, la fluidez y la frecuencia de las deposiciones, en comparación con las condiciones fisiológicas normales, lo que conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito.

¡Nuevo!!: Potasio y Diarrea · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un gas incoloro y vital para la vida en la Tierra.

¡Nuevo!!: Potasio y Dióxido de carbono · Ver más »

Dicromato de potasio

El dicromato de potasio (K2Cr2O7) es una sal del hipotético ácido dicrómico, H2Cr2O7 (este ácido como tal sustancia no es estable).

¡Nuevo!!: Potasio y Dicromato de potasio · Ver más »

Dieta (alimentación)

Una dieta es la cantidad de alimentos y bebidas que se le proporciona a un organismo en un periodo de 24 horas, sin importar si cubre o no sus necesidades de nutrición, en resumen es el conjunto de nutrientes que se absorben después del consumo habitual de alimentos.

¡Nuevo!!: Potasio y Dieta (alimentación) · Ver más »

Diurético del asa

Los diuréticos del asa son un grupo de medicamentos que actúan sobre la porción de la nefrona llamada Asa de Henle.

¡Nuevo!!: Potasio y Diurético del asa · Ver más »

Diuresis

La diuresis es la secreción de orina tanto en términos cuantitativos como cualitativos.

¡Nuevo!!: Potasio y Diuresis · Ver más »

Ejote

Se llama ejote, judías verdes, porotos verdes, vainicas, chaucha, vainitas, habichuela, entre otros nombres, al fruto inmaduro de la planta Phaseolus vulgaris.

¡Nuevo!!: Potasio y Ejote · Ver más »

Electrólisis

La electrólisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad.

¡Nuevo!!: Potasio y Electrólisis · Ver más »

Electrocardiograma

El electrocardiograma (ECG o EKG, a partir del alemán Elektrokardiogramm) es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón en función del tiempo, que se obtiene, desde la superficie corporal, en el pecho, con un electrocardiógrafo en forma de cinta continua.

¡Nuevo!!: Potasio y Electrocardiograma · Ver más »

Electrolito

Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene en su composición iones libres, que hacen que se comporte como un conductor eléctrico.

¡Nuevo!!: Potasio y Electrolito · Ver más »

Elemento químico

Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase.

¡Nuevo!!: Potasio y Elemento químico · Ver más »

Elemento químico esencial

Se llaman elementos químicos esenciales a una serie de elementos que se consideran esenciales para la vida o para la subsistencia de organismos determinados.

¡Nuevo!!: Potasio y Elemento químico esencial · Ver más »

Elementos del bloque s

Los elementos del bloque s (por tener sus electrones de valencia en el orbital s) son aquellos situados en los grupos 1 y 2 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Potasio y Elementos del bloque s · Ver más »

Elementos del periodo 4

Un elemento del periodo 4 es aquel elemento químico en la cuarta fila (o periodo) de la tabla periódica.

¡Nuevo!!: Potasio y Elementos del periodo 4 · Ver más »

Enfermedad renal crónica

La enfermedad renal crónica (ERC) o insuficiencia renal crónica (IRC) es una pérdida progresiva (por tres meses o más) e irreversible de las funciones renales, cuyo grado de afección se determina con un filtrado glomerular (FG) 2.

¡Nuevo!!: Potasio y Enfermedad renal crónica · Ver más »

Espasmo muscular

Calambre redirige aquí, para otros usos ver Descarga electrostática El espasmo muscular o calambre (del fr. crampe, y este quizá del franco *kramp; cf. rampa) es una contracción sostenida e involuntaria de un músculo o grupo de ellos, que cursa con dolor leve o intenso, y que puede hacer que dichos músculos se endurezcan o se abulten.

¡Nuevo!!: Potasio y Espasmo muscular · Ver más »

Estreñimiento

El estreñimiento (del latín stringĕre, apretar, comprimir) es una condición que consiste en la falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras.

¡Nuevo!!: Potasio y Estreñimiento · Ver más »

Excitabilidad neuronal

La excitabilidad neuronal o impulso nervioso es la capacidad de las neuronas de cambiar su potencial eléctrico y transmitir este cambio a través de su axón.

¡Nuevo!!: Potasio y Excitabilidad neuronal · Ver más »

Feldespato

Los feldespatos son un grupo de minerales tecto y aluminosilicatos que corresponden en volumen a tanto como el 60 % de la corteza terrestre.

¡Nuevo!!: Potasio y Feldespato · Ver más »

Fertilizante

Un fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo, mejorar la calidad del sustrato a nivel nutricional, estimular el crecimiento vegetativo de las plantas, etc.

¡Nuevo!!: Potasio y Fertilizante · Ver más »

Glomérulo renal

El glomérulo, es la unidad anatómicafuncional del riñón, donde tienen lugar la depuración y la filtración del plasma sanguíneo como primera etapa en el proceso de formación de la orina, es una red de capilares rodeada por una envoltura externa en forma de copa llamada cápsula de Bowman que se encuentra presente en la nefrona del riñón de todos los vertebrados.

¡Nuevo!!: Potasio y Glomérulo renal · Ver más »

Glucosa

La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6.

¡Nuevo!!: Potasio y Glucosa · Ver más »

Glycine max

La soja o soya (Glycine max) es una especie de la familia Fabaceae, o familia de las leguminosas.

¡Nuevo!!: Potasio y Glycine max · Ver más »

Gramo

El gramo (símbolo "g") es la unidad principal de masa del Sistema Cegesimal de Unidades, y la unidad de masa del sistema métrico decimal.

¡Nuevo!!: Potasio y Gramo · Ver más »

Grupo fosfato

El grupo fosfato es un ion poliatómico de fórmula empírica PO43− y una masa molecular de 94,97 daltons; está compuesto por un átomo central de fósforo rodeado por cuatro átomos idénticos de oxígeno en disposición tetraédrica.

¡Nuevo!!: Potasio y Grupo fosfato · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.

¡Nuevo!!: Potasio e Hidrógeno · Ver más »

Hidróxido

Los hidróxidos son un grupo de compuestos químicos formados por un metal y el grupo funcional OH,(ión hidróxido, OH-), denominado grupo hidróxido o hidroxilo, que actúa con número de oxidación -1.

¡Nuevo!!: Potasio e Hidróxido · Ver más »

Hidróxido de potasio

El hidróxido de potasio (también conocido como potasa cáustica) es un compuesto químico inorgánico de fórmula KOH, tanto él como el hidróxido de sodio (NaOH), son bases fuertes de uso común.

¡Nuevo!!: Potasio e Hidróxido de potasio · Ver más »

Hiperpotasemia

La hiperpotasemia o hiperkalemia (del griego hiper, alto, y el latín kalium, potasio) es un trastorno hidroelectrolítico que se define como un nivel elevado de potasio plasmático, por encima de 5.5 mmol/L.

¡Nuevo!!: Potasio e Hiperpotasemia · Ver más »

Hipertensión arterial

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea por arriba de los límites sobre los cuales aumenta el riesgo cardiovascular.

¡Nuevo!!: Potasio e Hipertensión arterial · Ver más »

Hipopotasemia

La hipopotasemia, también conocida como hipokalemia o hipocalemia, es un trastorno en el equilibrio hidroelectrolítico del cuerpo, el cual se caracteriza por un descenso en los niveles del ion potasio (K) en el plasma, con niveles por debajo de 3.5 mmol/L.

¡Nuevo!!: Potasio e Hipopotasemia · Ver más »

Hornblenda

El término hornblenda es el nombre informal con el que tradicionalmente se ha llamado a los minerales del "grupo de los anfíboles" que tienen color entre negro y verde-oscuro.

¡Nuevo!!: Potasio y Hornblenda · Ver más »

Hortaliza

Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparadas culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres (las habas y los guisantes).

¡Nuevo!!: Potasio y Hortaliza · Ver más »

Humphry Davy

Sir Humphry Davy, 1er Baronet, conocido como Humphry Davy (Penzance, Cornualles, Reino Unido, 17 de diciembre de 1778 - Ginebra, Suiza, 29 de mayo de 1829) fue un químico británico, considerado el fundador de la electroquímica, junto con Alessandro Volta y Michael Faraday.

¡Nuevo!!: Potasio y Humphry Davy · Ver más »

Ion

El ion (tomado del inglés y este del griego ἰών, «que va»; hasta 2010, ión) es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutro.

¡Nuevo!!: Potasio e Ion · Ver más »

Juglans regia

Juglans regia, el nogal común, nogal europeo o nogal español, y, en México, nuez de Castilla, es un árbol monoico y caducifolio de la familia de las Juglandaceae en el orden de las Fagales.

¡Nuevo!!: Potasio y Juglans regia · Ver más »

Langbeinita

Langbeinita es un mineral perteneciente a la clase de los minerales sulfatos y que además tiene como fórmula química: K2Mg2(SO4)3.

¡Nuevo!!: Potasio y Langbeinita · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Potasio y Latín · Ver más »

Líquido intersticial

El líquido intersticial o líquido tisular es el líquido contenido en el intersticio, o espacio entre las células.

¡Nuevo!!: Potasio y Líquido intersticial · Ver más »

Litio

El litio es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3.

¡Nuevo!!: Potasio y Litio · Ver más »

Metal

Se denominan metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad.

¡Nuevo!!: Potasio y Metal · Ver más »

Mineral

Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida, normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina.

¡Nuevo!!: Potasio y Mineral · Ver más »

Moscovita

La moscovita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo filosilicatos y dentro de ellos pertenece a las micas alumínicas.

¡Nuevo!!: Potasio y Moscovita · Ver más »

Musa × paradisiaca

El nombre científico Musa × paradisiaca (o Musa paradisiaca) y los nombres comunes banano, banana, plátano, cambur, topocho, maduro y guineo hacen referencia a un gran número de plantas herbáceas del género Musa, tanto híbridos obtenidos horticulturalmente a partir de las especies silvestres Musa acuminata y Musa balbisiana como cultivares genéticamente puros de estas especies.

¡Nuevo!!: Potasio y Musa × paradisiaca · Ver más »

NaK

NaK es una aleación de sodio (Na) y potasio (K) que puede presentarse en estado líquido a temperatura ambiente.

¡Nuevo!!: Potasio y NaK · Ver más »

Número atómico

En física y química, el número atómico de un elemento químico es el número total de protones que tiene cada átomo de ese elemento.

¡Nuevo!!: Potasio y Número atómico · Ver más »

Nitrato de potasio

El compuesto químico nitrato de potasio, componente del salitre, nitrato potásico o nitrato de potasio es un nitrato cuya fórmula es KNO3.

¡Nuevo!!: Potasio y Nitrato de potasio · Ver más »

País

Un país (del francés pays) es un territorio con características geográficas y culturales propias, que puede constituir un Estado soberano o una entidad política dentro de un Estado.

¡Nuevo!!: Potasio y País · Ver más »

Parestesia

La parestesia se define como la sensación anormal de los sentidos o de la sensibilidad general que se traduce por una sensación de hormigueo, adormecimiento, acorchamiento, etc., producido por una patología en cualquier sector de las estructuras del sistema nervioso central o periférico El entumecimiento y hormigueo son sensaciones anormales que se pueden producir en cualquier parte del cuerpo, pero son más usuales en las manos, pies, brazos y piernas.

¡Nuevo!!: Potasio y Parestesia · Ver más »

Paro cardiorrespiratorio

Un paro cardiorrespiratorio (PCR) es la repentina detención de la respiración y del latido cardíaco en un individuo.

¡Nuevo!!: Potasio y Paro cardiorrespiratorio · Ver más »

Pascal (unidad)

El pascal (símbolo Pa) es la unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Potasio y Pascal (unidad) · Ver más »

Pólvora

La pólvora es una mezcla deflagrante utilizada principalmente como propulsor de proyectiles en las armas de fuego y, con fines acústicos en los juegos pirotécnicos.

¡Nuevo!!: Potasio y Pólvora · Ver más »

Periodo de semidesintegración

En física nuclear y radioquímica se define el período de semidesintegración o constante de semidesintegración, también llamado semivida o hemivida, como el tiempo necesario para que se desintegren la mitad de los núcleos de una muestra inicial de un radioisótopo.

¡Nuevo!!: Potasio y Periodo de semidesintegración · Ver más »

Persea americana

Persea americana, conocida comúnmente como aguacate o palta (en Argentina, Chile, Perú y UruguayReal Academia Española. Diccionario de la lengua española. Consultado el 14 de junio de 2018.) es una especie arbórea del género Persea perteneciente a la familia Lauraceae, originaria de Mesoamérica y domesticada por los pueblos indígenas de esa zona hace unos 7000 años, pero con evidencias de uso en Coaxcatlán (México) hace unos 10000 años.

¡Nuevo!!: Potasio y Persea americana · Ver más »

PH

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución.

¡Nuevo!!: Potasio y PH · Ver más »

Phaseolus vulgaris

Phaseolus vulgaris es la especie más conocida del género Phaseolus en la familia Fabaceae.

¡Nuevo!!: Potasio y Phaseolus vulgaris · Ver más »

Pirotecnia

Se llama pirotecnia a los dispositivos que están preparados para que ocurran reacciones pirotécnicas en su interior.

¡Nuevo!!: Potasio y Pirotecnia · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.

¡Nuevo!!: Potasio y Plantae · Ver más »

Polihalita

La polihalita es un mineral de la clase de los minerales sulfatos.

¡Nuevo!!: Potasio y Polihalita · Ver más »

Positrón

El positrón o antielectrón es una partícula elemental, antipartícula del electrón.

¡Nuevo!!: Potasio y Positrón · Ver más »

Precipitado

Un precipitado es el sólido que se produce en una disolución por efecto de una reacción química.

¡Nuevo!!: Potasio y Precipitado · Ver más »

Prunus armeniaca

Prunus armeniaca, llamado comúnmente damasco, albaricoque, albergero o chabacano, es un árbol frutal originario de China (donde fue hallada la variedad originaria silvestre), Turquía, Irán, Armenia, Azerbaiyán y Siria.

¡Nuevo!!: Potasio y Prunus armeniaca · Ver más »

Prunus domestica

Prunus domestica, el ciruelo europeo y sus múltiples variedades/cultivares, es una especie de pequeño árbol perteneciente a la familia de las rosáceas.

¡Nuevo!!: Potasio y Prunus domestica · Ver más »

Prunus persica

Prunus persica, originalmente Amygdalus persica L., melocotonero (del latín malus cotonus, «manzana algodonosa» —en alusión a la piel del fruto—) así llamado en España peninsular y las islas Baleares, en las islas Canarias y en parte de Hispanoamérica, a una especie de árbol del género Prunus de la familia Rosaceae.

¡Nuevo!!: Potasio y Prunus persica · Ver más »

Queroseno

El queroseno, querosene, querosén, kérex, keroseno, kerosene, kerosén, canfín o parafina, es un líquido inflamable y transparente (o con ligera coloración amarillenta, dependiendo de la fracción que se extraiga), mezcla de hidrocarburos, que se obtiene de la destilación del petróleo natural.

¡Nuevo!!: Potasio y Queroseno · Ver más »

Reacción exotérmica

Se denomina reacción exotérmica a cualquier reacción química que desprenda energía, ya sea como luz o calor, o lo que es lo mismo: con una variación negativa de la entalpía; es decir: \Delta_H.

¡Nuevo!!: Potasio y Reacción exotérmica · Ver más »

Reducción-oxidación

Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o, simplemente, reacción redox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.

¡Nuevo!!: Potasio y Reducción-oxidación · Ver más »

Respiración

Se llama respiración al proceso mediante el cual los seres vivos intercambian gases con el medio externo.

¡Nuevo!!: Potasio y Respiración · Ver más »

Riñón

Los riñones son los órganos principales del sistema urinario.

¡Nuevo!!: Potasio y Riñón · Ver más »

Sangre

La sangre (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.

¡Nuevo!!: Potasio y Sangre · Ver más »

Símbolo químico

Los símbolos químicos son abreviaciones o signos que se utilizan para identificar los elementos y compuestos químicos.

¡Nuevo!!: Potasio y Símbolo químico · Ver más »

Sólido

Un cuerpo sólido (del latín solĭdus) es uno de los cuatro estados de agregación de la materia más conocidos y observables siendo los otros gas, líquido, plasma.

¡Nuevo!!: Potasio y Sólido · Ver más »

Silicio

El silicio (del latín: sílex) es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos de símbolo Si.

¡Nuevo!!: Potasio y Silicio · Ver más »

Silvina

La silvina es un mineral del grupo de los haluros (clase III de la clasificación de Strunz).

¡Nuevo!!: Potasio y Silvina · Ver más »

Sodio

El sodio es un elemento químico de símbolo Na (del latín, natrium) con número atómico 11 que fue aislado por ''sir'' Humphry Davy en 1807.

¡Nuevo!!: Potasio y Sodio · Ver más »

Solanum melongena

La berenjena (Solanum melongena) es una planta de fruto comestible, generalmente anual, del género Solanum dentro de la familia de las solanáceas.

¡Nuevo!!: Potasio y Solanum melongena · Ver más »

Solubilidad

La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada solvente.

¡Nuevo!!: Potasio y Solubilidad · Ver más »

Sulfato de potasio

El Sulfato de potasio es la sal potásica del ácido sulfúrico.

¡Nuevo!!: Potasio y Sulfato de potasio · Ver más »

Tabla periódica de los elementos

La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas.

¡Nuevo!!: Potasio y Tabla periódica de los elementos · Ver más »

Telómero

Los telómeros (del griego τέλος, «final», y μέρος, «parte») son los extremos de los cromosomas.

¡Nuevo!!: Potasio y Telómero · Ver más »

Tiazida

Las tiazidas son una familia de compuestos químicos heterocíclicos que se caracterizan por poseer átomos de azufre y de nitrógeno.

¡Nuevo!!: Potasio y Tiazida · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Potasio y Tierra · Ver más »

Trastornos del ritmo cardíaco

El trastorno del ritmo cardíaco o arritmia cardíaca se define como una variación de la frecuencia o el ritmo cardíaco que no se justifica por razones fisiológicas.

¡Nuevo!!: Potasio y Trastornos del ritmo cardíaco · Ver más »

Uva

La uva es una fruta obtenida de la vid.

¡Nuevo!!: Potasio y Uva · Ver más »

Vómito

El vómito, también llamado emesis, es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca.

¡Nuevo!!: Potasio y Vómito · Ver más »

Ventilación pulmonar

En fisiología, se llama ventilación pulmonar al conjunto de procesos que hacen fluir el aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares a través de los actos alternantes de la inspiración y la espiración.

¡Nuevo!!: Potasio y Ventilación pulmonar · Ver más »

Yoduro de potasio

--> |FrasesS.

¡Nuevo!!: Potasio y Yoduro de potasio · Ver más »

Redirecciona aquí:

Kalium.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »