76 relaciones: Agua, Agua dulce, Aguanieve, Aire, Atmósfera terrestre, California, Carga eléctrica, Centímetro cúbico, Chile, Ciclo hidrológico, Clima, Coeficiente de escurrimiento, Colombia, Condensación (cambio de estado), Continente, Cristal, Cuenca hidrográfica, Curvas IDF, Descarga electrostática, Desierto, Desierto de Atacama, Desierto del Sahara, Drenaje, Escorrentía, Estados Unidos, Evaporación, Florida, Golfo de Darién, Grado Celsius, Gramo, Granizo, Gravedad, Hidrología, Humedad del aire, Humo, Ingeniería agrícola, Ingeniería civil, Isoyeta, Líquido, López de Micay, Lloró, Llovizna, Lluvia, Lluvia orográfica, Mar, Método del hidrograma unitario, Método racional (hidrología), Meteoro (meteorología), Meteorología, Metro cúbico, ..., Miami, Milímetro, Neblina, Nieve, Nube, Orografía, Panamá, Período de retorno, Pluviómetro, Polígonos de Thiessen, Puerto López, Radar meteorológico, Rocío (fenómeno físico), Sal, San Francisco (California), Saturación (química), Sólido, Siembra de nubes, Suspensión (química), Tiempo de concentración, Tiempo real, Vapor de agua, Vida útil, Viento, Virga (meteorología), Yoduro. Expandir índice (26 más) »
Agua
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Agua · Ver más »
Agua dulce
Agua dulce es agua que se encuentra naturalmente en la superficie de la Tierra en capas de hielo, campos de hielo, glaciares, icebergs, humedales, lagunas, lagos, ríos y arroyos, y bajo la superficie como agua subterránea en acuíferos y corrientes de agua subterránea.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Agua dulce · Ver más »
Aguanieve
La aguanieve es una forma de precipitación consistente en nieve parcialmente fundida y mezclada con agua.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Aguanieve · Ver más »
Aire
Se denomina aire a la mezcla homogénea de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Aire · Ver más »
Atmósfera terrestre
La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Atmósfera terrestre · Ver más »
California
California es uno de los cincuenta estados de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y California · Ver más »
Carga eléctrica
La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas a través de campos electromagnéticos.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Carga eléctrica · Ver más »
Centímetro cúbico
El centímetro cúbico es una unidad de volumen.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Centímetro cúbico · Ver más »
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Chile · Ver más »
Ciclo hidrológico
El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos que forman la hidrosfera.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Ciclo hidrológico · Ver más »
Clima
El clima es la estadística del tiempo atmosférico, normalmente sobre un intervalo de 30 años.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Clima · Ver más »
Coeficiente de escurrimiento
El coeficiente de escurrimiento o escorrentía a la relación entre la lámina de agua precipitada sobre una superficie y la lámina de agua que escurre superficialmente, (ambas expresadas en mm).
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Coeficiente de escurrimiento · Ver más »
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Colombia · Ver más »
Condensación (cambio de estado)
La condensación es el cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa (generalmente vapores) y pasa a forma líquida.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Condensación (cambio de estado) · Ver más »
Continente
Se considera como continente a una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos, como son los océanos; y culturales, como la etnografía.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Continente · Ver más »
Cristal
En física del estado sólido y química, un cristal es un sólido que presenta un patrón de difracción no difuso y bien definido.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Cristal · Ver más »
Cuenca hidrográfica
Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que sus aguas dan al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Cuenca hidrográfica · Ver más »
Curvas IDF
Una curva IDF o de Intensidad-Duración-Frecuencia es una relación matemática, generalmente empírica, entre la intensidad de una precipitación, su duración y la frecuencia con la que se observa.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Curvas IDF · Ver más »
Descarga electrostática
La descarga electrostática (conocido por las siglas en inglés ESD, que significan electrostatic discharge) un fenómeno electrostático que hace que circule una corriente eléctrica repentina y momentáneamente entre dos objetos de distinto potencial eléctrico; como la que circula por un pararrayos tras ser alcanzado por un rayo.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Descarga electrostática · Ver más »
Desierto
Un desierto es un bioma donde las precipitaciones son escasas.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Desierto · Ver más »
Desierto de Atacama
El desierto de Atacama, el desierto no-polar más árido de la Tierra, se extiende en el Norte Grande de Chile —abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y el norte de la región de Coquimbo— y cubre una superficie de aproximadamente 105 000 km².
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Desierto de Atacama · Ver más »
Desierto del Sahara
El desierto del Sahara o Sáhara (ambas acentuaciones son válidas en español; الصحراء الكبرى aṣ-Ṣaḥrāʾ al-Kubrā, «el Gran Desierto») es el desierto cálido más grande del mundo y el tercero más grande después de la Antártida y el Ártico.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Desierto del Sahara · Ver más »
Drenaje
Drenaje, cloacas o red de saneamiento, en ingeniería y urbanismo, es el sistema de tuberías, sumideros o trampas, con sus conexiones, que permite el desalojo de líquidos, generalmente pluviales, de una población.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Drenaje · Ver más »
Escorrentía
Se llama escorrentía o escurrimiento a la corriente de agua que se vierte al rebasar su depósito o cauce naturales o artificiales.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Escorrentía · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Estados Unidos · Ver más »
Evaporación
La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado ''gaseoso'', tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Evaporación · Ver más »
Florida
Florida es un estado de Estados Unidos de América ubicado en la región más meridional del país y que hace parte de la Región del Sur de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Florida · Ver más »
Golfo de Darién
El golfo de Darién es un amplio golfo situado en la parte sur del mar Caribe, entre Panamá y Colombia.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Golfo de Darién · Ver más »
Grado Celsius
El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Grado Celsius · Ver más »
Gramo
El gramo (símbolo "g") es la unidad principal de masa del Sistema Cegesimal de Unidades, y la unidad de masa del sistema métrico decimal.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Gramo · Ver más »
Granizo
El granizo es un tipo de precipitación sólida que se compone de bolas o grumos irregulares de hielo, cada uno de los cuales se refiere como una piedra de granizo.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Granizo · Ver más »
Gravedad
La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Gravedad · Ver más »
Hidrología
La hidrología es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia el agua, su ocurrencia, distribución, circulación, y propiedades físicas, químicas y mecánicas en los océanos, atmósfera y superficie terrestre.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) e Hidrología · Ver más »
Humedad del aire
La humedad del aire se debe al vapor de agua que se encuentra presente en la atmósfera.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Humedad del aire · Ver más »
Humo
El humo es una suspensión en el aire de pequeñas partículas sólidas que resultan de la combustión incompleta de un combustible.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Humo · Ver más »
Ingeniería agrícola
La ingeniería agrícola es aquella en la que se aplica la ciencia y tecnología en los ámbitos de las explotaciones agrícolas y ganaderas, tanto extensivas como intensivas, la industria agroalimentaria, el desarrollo de maquinaria, motores y tecnología agrícola, la jardinería y el paisajismo, procurando las mejores condiciones sociales, económicas, ecológicas y cuidado del medio ambiente.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) e Ingeniería agrícola · Ver más »
Ingeniería civil
La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, mecánica hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) e Ingeniería civil · Ver más »
Isoyeta
La isoyeta o isohieta es una isolínea que une los puntos en un plano cartográfico que presentan la misma precipitación en la unidad de tiempo considerada.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) e Isoyeta · Ver más »
Líquido
El líquido es un estado de agregación de la materia en forma de fluido altamente incompresible, lo que significa que su volumen es casi constante en un rango grande de presión.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Líquido · Ver más »
López de Micay
López de Micay es uno de los 42 municipios del departamento del Cauca, Colombia.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y López de Micay · Ver más »
Lloró
Lloró es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Chocó en Colombia.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Lloró · Ver más »
Llovizna
La llovizna o garúa es un tipo de precipitación que se caracteriza por tener un tamaño de gota pequeño (usualmente menos de 0,5 mm de diámetro 0,02 pulgadas) dando la impresión de que las gotas flotan en vez de caer.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Llovizna · Ver más »
Lluvia
La lluvia (del lat. pluvĭa) es un fenómeno atmosférico de tipo hidrómeteorologico que se inicia con la condensación del vapor de agua contenido en las nubes.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Lluvia · Ver más »
Lluvia orográfica
La lluvia orográfica es la producida por el ascenso del aire húmedo al encontrarse con un obstáculo orográfico, como una montaña.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Lluvia orográfica · Ver más »
Mar
Un mar es una masa de agua salada de tamaño menor que el océano, así como también el conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra, incluyendo océanos y mares menores.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Mar · Ver más »
Método del hidrograma unitario
El método del hidrograma unitario es uno de los métodos utilizados en hidrología, para la determinación del caudal producido por una precipitación en una determinada cuenca hidrográfica.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Método del hidrograma unitario · Ver más »
Método racional (hidrología)
El método racional se utiliza en hidrología para determinar el Caudal Instantáneo Máximo de descarga de una cuenca hidrográfica.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Método racional (hidrología) · Ver más »
Meteoro (meteorología)
Un meteoro es, para la Organización Meteorológica Mundial, un fenómeno que tiene lugar en la troposfera o en la superficie del globo.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Meteoro (meteorología) · Ver más »
Meteorología
La meteorología (del griego μετέωρον metéōron ‘alto en el cielo’, ‘meteoro’; y λόγος lógos ‘conocimiento’, ‘tratado’) es la ciencia interdisciplinaria, de la física de la atmósfera, que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos producidos y las leyes que lo rigen.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Meteorología · Ver más »
Metro cúbico
El metro cúbico es una unidad de volumen.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Metro cúbico · Ver más »
Miami
Miami es una ciudad-puerto ubicada en el sureste de Florida, Estados Unidos, alrededor del río Miami, entre los Everglades y el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Miami · Ver más »
Milímetro
El milímetro (símbolo mm) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Milímetro · Ver más »
Neblina
La neblina es un fenómeno meteorológico, concretamente un hidrometeoro, que consiste en la suspensión de muy pequeñas gotas de agua en la atmósfera, de un tamaño entre 50 y 200 µm de diámetro, o de partículas higroscópicas húmedas, que reducen la visibilidad horizontal a una distancia de un kilómetro o más.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Neblina · Ver más »
Nieve
La nieve es resultado de un fenómeno meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Nieve · Ver más »
Nube
Una nube es un hidrometeoro que consiste en una masa visible hecha de cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Nube · Ver más »
Orografía
La orografía (del gr. ὄρος, montaña, y -grafía, descripción), según el diccionario de la RAE se refiere tanto a las elevaciones que puedan existir en una zona en particular (región, país, etc.) como a la descripción de ellas que realiza la geomorfología.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Orografía · Ver más »
Panamá
Panamá es un país ubicado en el sureste de América Central.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Panamá · Ver más »
Período de retorno
En varias áreas de la ingeniería, el período de retorno (T) es una representación usada comúnmente para presentar un estimativo de la probabilidad de ocurrencia de un evento determinado en un periodo determinado; por ejemplo, en ingeniería hidráulica se utiliza para mostrar la probabilidad de que se presente una avenida con determinado caudal o superior en un año cualquiera, mientras que en ingeniería sísmica se usa para señalar la probabilidad de que se presente un sismo con magnitud igual o mayor que un cierto valor para un año cualquiera.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Período de retorno · Ver más »
Pluviómetro
El pluviómetro es un instrumento que se emplea en las estaciones meteorológicas para la recogida y medición de la precipitación.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Pluviómetro · Ver más »
Polígonos de Thiessen
Los polígonos de Thiessen, nombrados en honor al meteorólogo estadounidense Alfred H. Thiessen, son una construcción geométrica que permite construir una partición del plano euclídeo.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Polígonos de Thiessen · Ver más »
Puerto López
Puerto López es un municipio colombiano ubicado en el departamento del Meta, es conocido nacionalmente como el Ombligo de Colombia debido a que coincide con el centro geográfico del territorio continental del país, toda vez que según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, al promediar la latitud y la longitud de Colombia, el municipio de Puerto López se encuentra en un punto equidistante, por tal razón se elevó en el "Alto de Menegua" una obra escultural en forma de obelisco realizada por el escultor colombiano Miguel Roa Iregui, mediante dicha obra se describe gráficamente la ubicación geográfica, industria y economía, cultura, flora y fauna de este municipio del llano colombiano.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Puerto López · Ver más »
Radar meteorológico
Un radar meteorológico, o radar meteo, es un tipo de radar usado en meteorología para localizar precipitaciones, calcular sus trayectorias y estimar sus tipos (lluvia, nieve, granizo, etc.). Además, los datos tridimensionales pueden analizarse para extraer la estructura de las tormentas y su potencial de trayectoria y de daño.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Radar meteorológico · Ver más »
Rocío (fenómeno físico)
El rocío es un fenómeno físico-meteorológico en el que la humedad del aire se condensa en forma de gotas por la disminución brusca de la temperatura, o el contacto con superficies frías.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Rocío (fenómeno físico) · Ver más »
Sal
La sal común o sal de mesa, conocida popularmente como sal, es un tipo de sal denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es NaCl.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Sal · Ver más »
San Francisco (California)
San Francisco, de forma oficial Ciudad y Condado de San Francisco (en inglés: City and County of San Francisco), es una ciudad que ocupa la cuarta posición de ciudad más poblada del estado de California y la 13.ª de Estados Unidos, con una población de aproximadamente 837 442 habitantes en 2013.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y San Francisco (California) · Ver más »
Saturación (química)
En química, la saturación tiene cinco significados diferentes, todos basados en alcanzar una capacidad máxima.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Saturación (química) · Ver más »
Sólido
Un cuerpo sólido (del latín solĭdus) es uno de los cuatro estados de agregación de la materia más conocidos y observables siendo los otros gas, líquido, plasma.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Sólido · Ver más »
Siembra de nubes
La siembra de nubes es una forma de manipulación del clima procurando cambiar la cantidad o el tipo de precipitación que cae de las nubes mediante la dispersión de sustancias en el aire.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Siembra de nubes · Ver más »
Suspensión (química)
En química, una suspensión es una mezcla heterogénea formada por un sólido en polvo o por pequeñas partículas no solubles (fase dispersa) que se dispersan en un medio líquido (fase dispersante o dispersora).
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Suspensión (química) · Ver más »
Tiempo de concentración
El tiempo de concentración tc de una determinada cuenca hidrográfica es el tiempo necesario para que el caudal saliente se estabilice, cuando ocurra una precipitación con intensidad constante sobre toda la cuenca.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Tiempo de concentración · Ver más »
Tiempo real
Un sistema en tiempo real (STR) es aquel sistema digital que interactúa activamente con un entorno con dinámica conocida en relación con sus entradas, salidas y restricciones temporales, para darle un correcto funcionamiento de acuerdo con los conceptos de predictibilidad, estabilidad, controlabilidad y alcanzabilidad.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Tiempo real · Ver más »
Vapor de agua
El vapor de agua es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o por sublimación del hielo.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Vapor de agua · Ver más »
Vida útil
La vida útil es la duración estimada que un material puede tener, cumpliendo correctamente con la función para el cual ha sido creado.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Vida útil · Ver más »
Viento
El viento es el flujo de gases a gran escala.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Viento · Ver más »
Virga (meteorología)
En meteorología, virga es el hidrometeoro que cae de una nube pero que se evapora antes de alcanzar el suelo.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Virga (meteorología) · Ver más »
Yoduro
En química, el yoduro o ioduro (I−) es un ion negativo del yodo, con carga −1.
¡Nuevo!!: Precipitación (meteorología) y Yoduro · Ver más »
Redirecciona aquí:
Lluvias, Pluviosidad, Precipitacion (meteorologia), Precipitacion (meteorología), Precipitaciones, Precipitación (meteorologia), Precipitación pluvial.