390 relaciones: Acromatopsia, Adapidae, Adapiformes, Aegyptopithecus, Afropithecus, Alelo, Allocebus trichotis, Almohadilla táctil, Alouatta, Alouatta pigra, América, América del Sur, Aminoácido, Anatomía, Animalia, Ankarapithecus meteai, Antártida, Antropocentrismo, Aotus, Apidium, Arborícola, Ardilla, Ardipithecus, Ardipithecus ramidus, Articulación (anatomía), Articulación del codo, Articulación del hombro, Asia, Ateles, Ateles hybridus, Atelidae, Australia, Australopithecus, Aves, África, Barcelona, Barra postorbital, Biogeografía, Birmania, Brachyteles, Brachyteles arachnoides, Brachyteles hypoxanthus, Branisella boliviana, Braquiación, Budismo, Callicebus barbarabrownae, Callicebus coimbrai, Callimico goeldii, Callithrix aurita, Callithrix flaviceps, ..., Callitrichidae, Cambridge University Press, Capacidad craneal, Carlos Linneo, Carnívoro, Cataluña, Catarrhini, Cavidad orbitaria, Cebidae, Cebus, Centímetro cúbico, Cercopithecidae, Cercopithecinae, Cercopithecus, Cercopithecus diana, Cercopithecus erythrogaster, Cercopithecus lomamiensis, Cercopithecus preussi, Cercopithecus sclateri, Cerebro, Charles Darwin, Cheirogaleidae, Chiropotes satanas, Chiroptera, Chordata, Cintura escapular, Cladística, Clado, Cladograma, Clase (biología), Clavícula, Clima, Cola prensil, Colobinae, Colobus, Columbia University Press, Columna vertebral, Comercio de animales salvajes, Conciencia, Corteza cerebral, Costa de Marfil, Cretácico, Cretácico superior, Cromosoma X, Cultura chimú, Cultura maya, Darwinius masillae, Daubentonia madagascariensis, Dedo, Dedo pulgar, Dentición, Deriva continental, Dermoptera, Destrucción de hábitat, Didelphimorphia, Diente, Diente canino, Diente incisivo, Diente molar, Diente premolar, Dimorfismo sexual, Dorsal mesoatlántica, Dryopithecus, Duplicación cromosómica, Ebolavirus, Ecología, Edad Media, Egipto, Els Hostalets de Pierola, Eoceno, Eosimias, Eosimiidae, Era Mesozoica, Erythrocebus patas, Escápula, Esmalte dental, España, Especiación, Especie, Especie en peligro crítico de extinción, Especie en peligro de extinción, Euarchonta, Euarchontoglires, Europa, Eutheria, Evolución biológica, Evolución convergente, Extinción, Falange (hueso), Fayún (gobernación), Feromona, Feto, Flexión (anatomía), Folívoro, Fosa nasal, Galagidae, Galago rondoensis, Garra, Género (biología), Gestación, Ghana, Gibraltar, Gigantopithecus, Glaciación, Glúcido, Glires, Gorilla, Gorilla beringei, Gorilla beringei beringei, Gorilla gorilla, Gorillini, Grandes simios, Hapalemur aureus, Haplorrhini, Harvard University Press, Hánuman, Hemisferio cerebral, Heterocigoto, Hocico, Hokkaidō, Hombro, Hominidae, Hominina, Homininae, Hominoidea, Homo, Homo ergaster, Homo habilis, Homo rudolfensis, Homo sapiens, Hoolock hoolock, Hoolock tianxing, Hueso, Hueso escafoides (carpo), Hueso piramidal, Hueso pisiforme, Hueso semilunar, Hylobates moloch, Hylobates pileatus, Hylobatidae, India, Indri indri, Indriidae, Italia, Johns Hopkins University Press, Kenyapithecus, Kilogramo, Kukulkán, Lacertilia, Lagomorpha, Lagothrix, Latín, Línea de Wallace, Lípido, Lóbulo frontal, Lemuridae, Lemuroidea, Lenguaje, Leontopithecus caissara, Leontopithecus chrysomelas, Leontopithecus chrysopygus, Leontopithecus rosalia, Leopardus pardalis, Lepilemuridae, Lista Roja de la UICN, Locus, Lophocebus albigena, Loris tardigradus, Lorisidae, Lorisinae, Lorisoidea, Lufengpithecus, Macaca, Macaca fuscata, Macaca maura, Macaca nigra, Macaca pagensis, Macaca silenus, Macaca sylvanus, Madagascar, Mammalia, Mandíbula, Mandrillus leucophaeus, Mano, Marsupialia, Música, Megaladapis edwardsi, Microcebus berthae, Microcebus macarthurii, Microcebus myoxinus, Microcebus ravelobensis, Mineral, Mioceno, Mitología, Molares, Mono, Monofilético, Morotopithecus bishopi, Motilidad, Mozambique, Nasalis larvatus, Neocórtex, Nocturnidad, Nomascus concolor, Nomascus nasutus, Nueva Guinea, Nuevo Mundo, Nutrición, Oceanía, Olfato, Oligoceno, Omomyidae, Opsina, Orden (biología), Oreonax flavicauda, Oreopithecus bambolii, Ouranopithecus macedoniensis, Oxford University Press, Pachacámac, Pakistán, Palaeos, Paleógeno, Paleoceno, Pan (animal), Pan paniscus, Pan troglodytes, Panthera onca, Papio, Papio hamadryas, Paranthropus, Paranthropus boisei, PBS (Estados Unidos), Peine dental, Pelaje, Pentadáctilo, Pie, Pierolapithecus catalaunicus, Piliocolobus badius, Piliocolobus kirkii, Piliocolobus pennantii, Piliocolobus rufomitratus, Pitheciidae, Placa indoaustraliana, Placentalia, Plaga, Plantígrado, Platyrrhini, Plesiadapiformes, Plesiadapis, Plioceno, Población, Poliomielitis, Ponginae, Pongo, Pongo abelii, Pongo pygmaeus, Precipitación (meteorología), Presbytis comata, Primatomorpha, Proconsul (animal), Prolemur simus, Propithecus, Propithecus tattersalli, Propithecus verreauxi, Purgatorius, Pygathrix nemaeus, Pygathrix nigripes, Rama, Ravana, Reloj molecular, República Popular China, Retina, Rhinopithecus avunculus, Rhinopithecus bieti, Rhinopithecus brelichi, Rodentia, Saguinus, Saguinus bicolor, Saguinus oedipus, Sahelanthropus tchadensis, Saimiri, Saimiri oerstedii, Sangre, Sangre caliente, Sapajus xanthosternos, Scandentia, Science, Semnopithecus entellus, Sentido (percepción), Serpiente venenosa, Siglo XVII, Siglo XXI, Simias concolor, Simiiformes, Sivapithecus, Sri Lanka, Strepsirrhini, Sudeste Asiático, Sun Wukong, Tacto, Tailandia, Tarsiidae, Tarsiiformes, Tarsius, Taxonomía, Tetracromatismo, Tetrapoda, Theria, Theropithecus gelada, Tot, Trachypithecus auratus, Trachypithecus delacouri, Trachypithecus geei, Trachypithecus johnii, Trachypithecus phayrei, Trachypithecus poliocephalus, Trachypithecus vetulus, Trópico, Tricromatismo, Uña, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Vacuna, Varecia variegata, Vertebrata, Viejo Mundo, Vietnam, VIH/sida, Virus, Virus de inmunodeficiencia en simios, Virus de la inmunodeficiencia humana, Visión, Visión binocular, Vitamina, Vitamina C, Zodiaco, Zoología, 1704, 2002, 2004, 2016. Expandir índice (340 más) »
Acromatopsia
La acromatopsia (también llamada monocromatismo) es una enfermedad congénita y no progresiva que consiste en una anomalía de la visión a consecuencia de la cual sólo son percibidos los colores blanco, negro, gris y todas sus tonalidades.
¡Nuevo!!: Primates y Acromatopsia · Ver más »
Adapidae
Los adápidos (Adapidae) es una familia extinta de mamíferos primates pertenecientes al suborden Strepsirrhini, relacionados con los lémures y loris vivientes, y probablemente sus predecesores.
¡Nuevo!!: Primates y Adapidae · Ver más »
Adapiformes
Los adapiformes son un grupo extinto de primates primitivos.
¡Nuevo!!: Primates y Adapiformes · Ver más »
Aegyptopithecus
Aegyptopithecus es un primitivo catarrino fósil anterior a la divergencia que dio lugar a los dos superfamilias de catarrinos, Hominoidea (grandes simios y humanos) y Cercopithecoidea (monos del Viejo Mundo).
¡Nuevo!!: Primates y Aegyptopithecus · Ver más »
Afropithecus
Afropithecus es un género extinto de primate catarrino perteneciente a la familia Proconsulidae que vivió en África y la península arábiga durante el Mioceno medio, entre hace 17 y 18 millones de años.
¡Nuevo!!: Primates y Afropithecus · Ver más »
Alelo
Un alelo (del griego ἁλλήλως, lit. «de uno para con el otro») o aleloide es cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen (producen variaciones en características heredadas como, por ejemplo, el color de ojos o el grupo sanguíneo).
¡Nuevo!!: Primates y Alelo · Ver más »
Allocebus trichotis
El lémur enano de orejas peludas (Allocebus trichotis) es una especie de primate estrepsirrino nocturno y endémico de la isla de Madagascar, en un área aledaña al río Mananara, al noreste de la isla.
¡Nuevo!!: Primates y Allocebus trichotis · Ver más »
Almohadilla táctil
Una almohadilla táctil es una area de la piel que es particularmente sensitiva a la presión, a la temperatura o al dolor.
¡Nuevo!!: Primates y Almohadilla táctil · Ver más »
Alouatta
Los monos aulladores, cotos, araguatos o carayás (Alouatta) son un género de primates platirrinos, que vive en la zona tropical, desde el sur de México, hasta el norte de Argentina.
¡Nuevo!!: Primates y Alouatta · Ver más »
Alouatta pigra
El mono aullador negro guatemalteco, saraguato negro o saraguato guatemalteco (Alouatta pigra) es una especie de primate platirrino de América Central.
¡Nuevo!!: Primates y Alouatta pigra · Ver más »
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
¡Nuevo!!: Primates y América · Ver más »
América del Sur
América del Sur, Sudamérica o Suramérica (también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos uno de los continentes que conforman el supercontinente América.
¡Nuevo!!: Primates y América del Sur · Ver más »
Aminoácido
Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH).
¡Nuevo!!: Primates y Aminoácido · Ver más »
Anatomía
La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.
¡Nuevo!!: Primates y Anatomía · Ver más »
Animalia
En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (en latín, «animales») o Metazoo («metazoos») constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).
¡Nuevo!!: Primates y Animalia · Ver más »
Ankarapithecus meteai
Ankarapithecus meteai es un homínido pongino extinto del género Ankarapithecus.
¡Nuevo!!: Primates y Ankarapithecus meteai · Ver más »
Antártida
La Antártida o continente antártico (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικός antarktikós, ‘opuesto al Ártico’), también denominada Antártica en Chile, es el continente más austral de la Tierra.
¡Nuevo!!: Primates y Antártida · Ver más »
Antropocentrismo
El antropocentrismo es la doctrina que en el plano de la epistemología sitúa al ser humano como medida y centro de todas las cosas, y en el de la ética defiende que los intereses de los seres humanos son aquellos que debe recibir atención moral por encima de cualquier otra cosa.
¡Nuevo!!: Primates y Antropocentrismo · Ver más »
Aotus
Los micos nocturnos, martejas, mucuares o mirikinás (Aotus) son un género de primates platirrinos, únicos integrantes de la familia Aotidae, distribuidos en los bosques tropicales de Centro y Sudamérica, desde el oeste de Panamá hasta el norte de Argentina.
¡Nuevo!!: Primates y Aotus · Ver más »
Apidium
Apidium ("toro pequeño" en latín, pues se pensaba que los primeros fósiles eran de un tipo de vaca) es un género extinto con al menos tres especies de primates que vivieron en el periodo Eoceno y principios del Oligoceno, aproximadamente hace 36 a 32 millones de años.
¡Nuevo!!: Primates y Apidium · Ver más »
Arborícola
Arborícola es un adjetivo utilizado en biología para calificar a un animal que vive en los árboles.
¡Nuevo!!: Primates y Arborícola · Ver más »
Ardilla
Se llama ardilla a ciertas especies de roedores esciuromorfos de la familia Sciuridae, entre las que se encuentran.
¡Nuevo!!: Primates y Ardilla · Ver más »
Ardipithecus
Ardipithecus es un género fósil de primates homínidos hallados en Etiopía a los que se considera posibles descendientes y ancestros de los australopitecinos.
¡Nuevo!!: Primates y Ardipithecus · Ver más »
Ardipithecus ramidus
Ardipithecus ramidus es una especie extinta de homínido, probablemente un hominino (primate bípedo) y quizá un ancestro del ser humano.
¡Nuevo!!: Primates y Ardipithecus ramidus · Ver más »
Articulación (anatomía)
Una articulación es el punto de contacto entre dos o más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes.
¡Nuevo!!: Primates y Articulación (anatomía) · Ver más »
Articulación del codo
En anatomía, la articulación del codo es la que une el brazo con el antebrazo, conectando la parte distal del hueso húmero con los extremos proximales de los huesos cúbito y radio.
¡Nuevo!!: Primates y Articulación del codo · Ver más »
Articulación del hombro
La articulación del hombro o glenohumeral es una articulación perteneciente al grupo de las Diartrosis, variedad de enartrosis, cuyas superficies articulares son la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea del omóplato, ambas recubiertas de cartílago articular hialino.
¡Nuevo!!: Primates y Articulación del hombro · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Primates y Asia · Ver más »
Ateles
Los monos araña, maquisapas, marimondas, marimonos, koatás o atelos, es el nombre común de cualquiera de los primates del género Ateles («sin dedo pulgar») perteneciente a la familia Atelidae.
¡Nuevo!!: Primates y Ateles · Ver más »
Ateles hybridus
El mono araña, marimonda del magdalena o choibo (Ateles hybridus) es un primate platirrino neotropical residente en Colombia y Venezuela, perteneciente al género Ateles.
¡Nuevo!!: Primates y Ateles hybridus · Ver más »
Atelidae
Los atélidos (Atelidae) son una familia de primates platirrinos, una de las 5 familias reconocidas de monos del Nuevo Mundo.
¡Nuevo!!: Primates y Atelidae · Ver más »
Australia
Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.
¡Nuevo!!: Primates y Australia · Ver más »
Australopithecus
Los australopitecos (Australopithecus, del latín «australis», del sur, y del griego «πίθηκος» pithekos, mono) son un género extinto de primates homínidos que comprende siete especies.
¡Nuevo!!: Primates y Australopithecus · Ver más »
Aves
Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas que les permiten, en la mayoría de los casos, volar, pero no todas vuelan.
¡Nuevo!!: Primates y Aves · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Primates y África · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Primates y Barcelona · Ver más »
Barra postorbital
La barra postorbital es una estructura ósea, formada por la unión del maxilar superior y el proceso cigomático, que rodea la parte posterior de la órbita en algunos grupos de mamíferos.
¡Nuevo!!: Primates y Barra postorbital · Ver más »
Biogeografía
La biogeografía es una disciplina científica que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer.
¡Nuevo!!: Primates y Biogeografía · Ver más »
Birmania
Birmania o Myanmar, oficialmente República de la Unión de Myanmar, es un país de Asia ubicado en el extremo noroeste de la subregión Sudeste Asiático, limitando al norte y este con China, al sureste con el río Mekong, que lo separa de Laos, y con Tailandia, al suroeste con el mar de Andamán y el golfo de Bengala (océano Índico), y al noroeste con Bangladés e India.
¡Nuevo!!: Primates y Birmania · Ver más »
Brachyteles
Se les denomina muriquís o monos araña lanudos a los primates platirrinos pertenecientes al género Brachyteles.
¡Nuevo!!: Primates y Brachyteles · Ver más »
Brachyteles arachnoides
El mono araña muriqui del sur (Brachyteles arachnoides), es un primate platirrino perteneciente a la familia Atelidae endémico en Brasil.
¡Nuevo!!: Primates y Brachyteles arachnoides · Ver más »
Brachyteles hypoxanthus
El mono araña muriqui del norte o mono araña lanudo del norte (Brachyteles hypoxanthus), es un primate atélido del género Brachyteles, endémico del nordeste del Brasil.
¡Nuevo!!: Primates y Brachyteles hypoxanthus · Ver más »
Branisella boliviana
Branisella boliviana es una especie extinta de primate platirrino (monos del Nuevo Mundo), que vivió en territorio de lo que actualmente es Bolivia durante el Oligoceno, hace aproximadamente entre hace 27 y 25 millones de años.
¡Nuevo!!: Primates y Branisella boliviana · Ver más »
Braquiación
La braquiación (de «brachium», palabra latina para «brazo») es una modalidad de locomoción arbórea en la cual algunos primates se desplazan balanceándose entre las ramas de los árboles, solamente usando sus brazos.
¡Nuevo!!: Primates y Braquiación · Ver más »
Budismo
El budismo es una «doctrina filosófica y espiritual » DRAE.
¡Nuevo!!: Primates y Budismo · Ver más »
Callicebus barbarabrownae
Tl tití de Bárbara Brown (Callicebus barbarabrownae) es una especie de primate platirrino endémico de Brasil.
¡Nuevo!!: Primates y Callicebus barbarabrownae · Ver más »
Callicebus coimbrai
El guigó de Coimbra o tití de Coimbra (Callicebus coimbrai) es una especie de primate platirrino endémico en los bosques de los estados brasileros de Bahía y Sergipe.
¡Nuevo!!: Primates y Callicebus coimbrai · Ver más »
Callimico goeldii
El tamarino de Goeldi, calimico o mico de Goeldi (Callimico goeldii) es una especie de primate platirrino de la familia Callitrichidae que habita en la alta Amazonia, en Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia y en el Perú.
¡Nuevo!!: Primates y Callimico goeldii · Ver más »
Callithrix aurita
El tití de orejas blancas (Callithrix aurita) es una especie de primate platirrino de la familia Callitrichidae endémico de Brasil.
¡Nuevo!!: Primates y Callithrix aurita · Ver más »
Callithrix flaviceps
El tití de cabeza amarilla (Callithrix flaviceps) es una especie de primate platirrino de la familia Callitrichidae endémico de Brasil.
¡Nuevo!!: Primates y Callithrix flaviceps · Ver más »
Callitrichidae
Los calitrícidos (Callitrichidae) son una familia de primates platirrinos que habitan en Centro y Suramérica que incluye a 42 especies llamadas comúnmente titíes y tamarinos.
¡Nuevo!!: Primates y Callitrichidae · Ver más »
Cambridge University Press
Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).
¡Nuevo!!: Primates y Cambridge University Press · Ver más »
Capacidad craneal
La capacidad craneal es la medida del volumen interior del cráneo de los vertebrados quienes poseen, tanto, cráneo como cerebro.
¡Nuevo!!: Primates y Capacidad craneal · Ver más »
Carlos Linneo
Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus, también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778) fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.
¡Nuevo!!: Primates y Carlos Linneo · Ver más »
Carnívoro
Un carnívoro (del latín carnivŏrus, ‘devorador de carne’), es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta que consiste principal o exclusivamente del consumo de carne, ya sea mediante la depredación o consumo de carroña.
¡Nuevo!!: Primates y Carnívoro · Ver más »
Cataluña
Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el nordeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Primates y Cataluña · Ver más »
Catarrhini
Los catarrinos (Catarrhini, del griego κατά katá, "hacia abajo" y ρινος rhinós, "nariz") son un parvorden de primates simiiformes cuya principal característica es tener los orificios nasales abiertos hacia abajo y separados por un delgado tabique nasal.
¡Nuevo!!: Primates y Catarrhini · Ver más »
Cavidad orbitaria
200px Las cavidades orbitarias son las dos cavidades situadas a ambos lados de la línea media de la cara destinadas a alojar los globos oculares y sus anexos.
¡Nuevo!!: Primates y Cavidad orbitaria · Ver más »
Cebidae
Los cébidos (Cebidae) son una familia de primates platirrinos (monos del Nuevo Mundo), una de las cinco reconocidas actualmente que incluye a los monos capuchinos y los monos ardilla.
¡Nuevo!!: Primates y Cebidae · Ver más »
Cebus
Los monos capuchinos gráciles son los miembros del género Cebus de primates platirrinos de América Central y del Sur.
¡Nuevo!!: Primates y Cebus · Ver más »
Centímetro cúbico
El centímetro cúbico es una unidad de volumen.
¡Nuevo!!: Primates y Centímetro cúbico · Ver más »
Cercopithecidae
Los cercopitécidos o monos del viejo mundo (Cercopithecidae) son una familia de primates de la superfamilia Cercopithecoidea incluida dentro del clado Catarrhini.
¡Nuevo!!: Primates y Cercopithecidae · Ver más »
Cercopithecinae
Los cercopitecinos (Cercopithecinae) son una subfamilia de primates catarrinos de la familia Cercopithecidae, que incluye 71 especies de babuinos, macacos y monos verdes.
¡Nuevo!!: Primates y Cercopithecinae · Ver más »
Cercopithecus
Cercopithecus es un género de primates catarrinos de la familia Cercopithecidae que agrupa a 26 especies.
¡Nuevo!!: Primates y Cercopithecus · Ver más »
Cercopithecus diana
El diana o cercopiteco diana (Cercopithecus diana) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae.
¡Nuevo!!: Primates y Cercopithecus diana · Ver más »
Cercopithecus erythrogaster
El cercopiteco de garganta blanca o cercopiteco de vientre rojo (Cercopithecus erythrogaster) es una especie de primate catarrino perteneciente a la familia Cercopithecidae.
¡Nuevo!!: Primates y Cercopithecus erythrogaster · Ver más »
Cercopithecus lomamiensis
El mono lechota (Cercopithecus lomamiensis) es una especie de primate catarrino perteneciente a la familia Cercopithecidae.
¡Nuevo!!: Primates y Cercopithecus lomamiensis · Ver más »
Cercopithecus preussi
El cercopiteco de Preuss (Cercopithecus preussi) es una es una especie de primate catarrino perteneciente a la familia Cercopithecidae.
¡Nuevo!!: Primates y Cercopithecus preussi · Ver más »
Cercopithecus sclateri
El cercopiteco de Sclater (Cercopithecus sclateri) es una es una especie de primate catarrino perteneciente a la familia Cercopithecidae.
¡Nuevo!!: Primates y Cercopithecus sclateri · Ver más »
Cerebro
El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que lleva la cabeza) es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.
¡Nuevo!!: Primates y Cerebro · Ver más »
Charles Darwin
Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809 - Down House, 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra de 1859 El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.
¡Nuevo!!: Primates y Charles Darwin · Ver más »
Cheirogaleidae
Los quirogaleidos (Cheirogaleidae) son una familia de primates estrepsirrinos que contiene entre otros a los lémures enanos y a los lémures ratones.
¡Nuevo!!: Primates y Cheirogaleidae · Ver más »
Chiropotes satanas
El sakí barbudo negro (Chiropotes satanas) es una especie de primate platirrino de la familia Pitheciidae, endémica de Brasil.
¡Nuevo!!: Primates y Chiropotes satanas · Ver más »
Chiroptera
Los quirópteros (Chiroptera), conocidos comúnmente como murciélagos,La Real Academia Española también acepta el término murciégalo, que es el origen del actual murciélago.
¡Nuevo!!: Primates y Chiroptera · Ver más »
Chordata
Los cordados (Chordata, del griego χορδωτά khordota "con cuerda") son un filo del reino animal caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda (o notocordio) de células turgentes, tubo neural hueco en posición dorsal, hendiduras branquiales y cola, por lo menos en alguna fase del desarrollo embrionario.
¡Nuevo!!: Primates y Chordata · Ver más »
Cintura escapular
La cintura escapular es el segmento proximal del miembro superior.
¡Nuevo!!: Primates y Cintura escapular · Ver más »
Cladística
La cladística (del griego κλάδος, klados: «rama») es una rama de la biología que define las relaciones evolutivas entre los organismos basándose en similitudes derivadas.
¡Nuevo!!: Primates y Cladística · Ver más »
Clado
Un clado (del griego κλάδος, «rama») es como se denomina en la biología a cada una de las ramificaciones que se obtiene después de hacer un único corte en el árbol filogenético.
¡Nuevo!!: Primates y Clado · Ver más »
Cladograma
Un cladograma (del griego κλάδος, «rama») es un diagrama ramificado usado en la cladística que esquematiza la filogenia, o historia evolutiva, más probable de un grupo de taxones terminales (los nodos terminales del cladograma), con base en cierta metodología fundada por el taxónomo Willi Hennig en 1950 (traducido al inglés en 1965).
¡Nuevo!!: Primates y Cladograma · Ver más »
Clase (biología)
En biología, la clase es una categoría en la taxonomía, situada entre el filo o división y el orden.
¡Nuevo!!: Primates y Clase (biología) · Ver más »
Clavícula
La clavícula es un hueso largo, con forma de "S" itálica, situado en la parte anterosuperior del tórax.
¡Nuevo!!: Primates y Clavícula · Ver más »
Clima
El clima es la estadística del tiempo atmosférico, normalmente sobre un intervalo de 30 años.
¡Nuevo!!: Primates y Clima · Ver más »
Cola prensil
Una cola prensil es la cola de un animal que tiene una adaptación biológica que le permite agarre o sujetar objetos.
¡Nuevo!!: Primates y Cola prensil · Ver más »
Colobinae
Los colobinos (Colobinae) son una subfamilia de primates catarrinos de la familia Cercopithecidae que incluye 58 especies distribuidas en 9 géneros diferentes.
¡Nuevo!!: Primates y Colobinae · Ver más »
Colobus
Los colobos (género Colobus) son un género de primates catarrinos de la familia Cercopithecidae que está integrado por varias especies de monos africanos.
¡Nuevo!!: Primates y Colobus · Ver más »
Columbia University Press
La Columbia University Press es una editorial universitaria establecida en Nueva York, y afiliada a la Universidad de Columbia.
¡Nuevo!!: Primates y Columbia University Press · Ver más »
Columna vertebral
La columna vertebral, espina dorsal o el raquis es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial.
¡Nuevo!!: Primates y Columna vertebral · Ver más »
Comercio de animales salvajes
El comercio de animales salvajes, o tráfico de animales salvajes, comprende el comercio legal e ilegal de especies de animales salvajes y productos derivados.
¡Nuevo!!: Primates y Comercio de animales salvajes · Ver más »
Conciencia
La conciencia (del latín conscientia, «conocimiento compartido», y éste de cum scientĭa, «con conocimiento», el mismo origen que tiene consciencia, ser conscientes de ello) se define, en términos generales, como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno.
¡Nuevo!!: Primates y Conciencia · Ver más »
Corteza cerebral
La corteza o córtex cerebral es el tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales, alcanzando su máximo desarrollo en los primates.
¡Nuevo!!: Primates y Corteza cerebral · Ver más »
Costa de Marfil
Costa de Marfil,El del Diccionario panhispánico de dudas refleja el nombre de Costa de Marfil para este país de África.
¡Nuevo!!: Primates y Costa de Marfil · Ver más »
Cretácico
El Cretácico, o Cretáceo, es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Cretácico ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Jurásico.
¡Nuevo!!: Primates y Cretácico · Ver más »
Cretácico superior
El Cretácico superior, Cretáceo superior o Cretácico tardío, Cretáceo tardío, una división de la escala temporal geológica, fue la segunda y última época o serie del periodo Cretácico.
¡Nuevo!!: Primates y Cretácico superior · Ver más »
Cromosoma X
El cromosoma X es uno de los cromosomas sexuales propio del ser humano y otros mamíferos, que está presente tanto en individuos hembras como machos.
¡Nuevo!!: Primates y Cromosoma X · Ver más »
Cultura chimú
Chimú es una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari entre los años 1000 y 1200.
¡Nuevo!!: Primates y Cultura chimú · Ver más »
Cultura maya
La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en AméricaSharer y Traxler 2006, p. 125.
¡Nuevo!!: Primates y Cultura maya · Ver más »
Darwinius masillae
Darwinius masillae es una especie extinta de primate estrepsirrino del infraorden Adapiformes que vivió en Europa hace unos 47 millones de años, en el Eoceno Medio.
¡Nuevo!!: Primates y Darwinius masillae · Ver más »
Daubentonia madagascariensis
El aye-aye (Daubentonia madagascariensis, antes Chiromys madagascarensis) es un primate estrepsirrino endémico de Madagascar, emparentado con los lémures.
¡Nuevo!!: Primates y Daubentonia madagascariensis · Ver más »
Dedo
Los dedos son las extremidades de la mano y del pie del ser humano y de otros animales como los grandes simios.
¡Nuevo!!: Primates y Dedo · Ver más »
Dedo pulgar
En la anatomía humana, el pulgar o pólice es el primer dedo de la mano.
¡Nuevo!!: Primates y Dedo pulgar · Ver más »
Dentición
Se llama dentición, en general, al desarrollo de los dientes y a su disposición en la boca; y en particular, a la disposición de los dientes, los tipos de ellos y las cantidades de cada tipo y la total que son característicos de una especie determinada a una edad determinada.
¡Nuevo!!: Primates y Dentición · Ver más »
Deriva continental
La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras.
¡Nuevo!!: Primates y Deriva continental · Ver más »
Dermoptera
Los dermópteros (Dermoptera), que también reciben el nombre de colugos son un orden de mamíferos placentarios con solo dos especies actuales pertenecientes a la única familia del orden, Cynocephalidae.
¡Nuevo!!: Primates y Dermoptera · Ver más »
Destrucción de hábitat
La destrucción del hábitat es el proceso por el cual un hábitat natural es transformado en un hábitat incapaz de mantener a las especies originarias del mismo.
¡Nuevo!!: Primates y Destrucción de hábitat · Ver más »
Didelphimorphia
Los didelfimorfos (Didelphimorphia) o zarigüeyas son un orden de mamíferos que agrupa a la mayor parte de los marsupiales que pueblan en la actualidad el continente americano.
¡Nuevo!!: Primates y Didelphimorphia · Ver más »
Diente
Un diente es una estructura anatómica calcificada que se localiza en la cavidad oral de múltiples especies de vertebrados y que tiene como principal función la masticación.
¡Nuevo!!: Primates y Diente · Ver más »
Diente canino
Los dientes caninos (o como los llaman vulgarmente: colmillos) están situados entre ambas arcadas dentarias delimitando el sector anterior del posterior.
¡Nuevo!!: Primates y Diente canino · Ver más »
Diente incisivo
Los dientes incisivos están situados en ambas arcadas dentarias en la zona anterior, a ambos lados de la línea media.
¡Nuevo!!: Primates y Diente incisivo · Ver más »
Diente molar
Los dientes molares (o muelas) tienen como función principal masticar y triturar (o molturar) los alimentos.
¡Nuevo!!: Primates y Diente molar · Ver más »
Diente premolar
Se denomina diente premolar a cualquier diente que erupciona en el espacio dejado por un molar temporal.
¡Nuevo!!: Primates y Diente premolar · Ver más »
Dimorfismo sexual
El dimorfismo sexual es definido como las variaciones en la fisonomía externa, como forma, coloración o tamaño, entre machos y hembras de una misma especie.
¡Nuevo!!: Primates y Dimorfismo sexual · Ver más »
Dorsal mesoatlántica
La dorsal Mesoatlántica es una dorsal mediooceánica, un límite de tipo divergente o constructivo entre placas tectónicas, que se extiende por su fondo todo a lo largo del océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Primates y Dorsal mesoatlántica · Ver más »
Dryopithecus
Dryopithecus es un género extinto de primates homínidos que vivió en el este de África durante el Mioceno superior.
¡Nuevo!!: Primates y Dryopithecus · Ver más »
Duplicación cromosómica
En la genética, una duplicación cromosómica es la repetición de un fragmento de cromosoma a continuación del fragmento original.
¡Nuevo!!: Primates y Duplicación cromosómica · Ver más »
Ebolavirus
El virus del Ébola, artículo en el sitio web Fundéu.
¡Nuevo!!: Primates y Ebolavirus · Ver más »
Ecología
La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas».
¡Nuevo!!: Primates y Ecología · Ver más »
Edad Media
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.
¡Nuevo!!: Primates y Edad Media · Ver más »
Egipto
Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.
¡Nuevo!!: Primates y Egipto · Ver más »
Els Hostalets de Pierola
PierolaNombre oficial en español registrado por el Instituto Nacional de Estadística (España) desde 1842 hasta 1981.
¡Nuevo!!: Primates y Els Hostalets de Pierola · Ver más »
Eoceno
El Eoceno es una época y serie de la escala temporal geológica que pertenece al periodo y sistema Paleógeno; dentro de este, el Eoceno sigue al Paleoceno y precede al Oligoceno.
¡Nuevo!!: Primates y Eoceno · Ver más »
Eosimias
Eosimias es un género extinto de primates del Viejo Mundo (catarrinos) que fueron descubiertos en 1999 en la privincia de Jiangsu al sudeste de China.
¡Nuevo!!: Primates y Eosimias · Ver más »
Eosimiidae
Los eosímidos (Eosimiidae) son una familia de familia primates extintos, de los cuales se cree, fueron los primeros simios.
¡Nuevo!!: Primates y Eosimiidae · Ver más »
Era Mesozoica
La Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria, conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Mesozoico sigue al Paleozoico y precede al Cenozoico, de ahí su nombre, que procede del griego μεσο que significa "entre", y ζώον, que significa "de los animales" que significa "vida intermedia".
¡Nuevo!!: Primates y Era Mesozoica · Ver más »
Erythrocebus patas
El mono patas o mono rojo (Erythrocebus patas) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae propia del África oriental.
¡Nuevo!!: Primates y Erythrocebus patas · Ver más »
Escápula
La escápula (en latín, escarbar) u omóplato (del griego omo, hombro, y plato, ancho) es un hueso grande, triangular y plano.
¡Nuevo!!: Primates y Escápula · Ver más »
Esmalte dental
El esmalte dental o tejido adamantinado, es una cubierta compuesta por hidroxiapatita (mineral más duro del cuerpo humano y también presente, pero en menor densidad, en huesos), de gran pureza, que recubre la corona de los órganos dentarios, afectando a la función masticatoria.
¡Nuevo!!: Primates y Esmalte dental · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Primates y España · Ver más »
Especiación
En biología se denomina especiación al proceso mediante el cual una población de una determinada especie da lugar a otra u otras especies.
¡Nuevo!!: Primates y Especiación · Ver más »
Especie
En taxonomía, especie (del latín species) es la unidad básica de la clasificación biológica.
¡Nuevo!!: Primates y Especie · Ver más »
Especie en peligro crítico de extinción
Una especie se considera en peligro crítico de extinción (abreviado como CR) cuando, tras ser evaluada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es clasificada en esta categoría e incluida en su Lista Roja por determinarse que enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre.
¡Nuevo!!: Primates y Especie en peligro crítico de extinción · Ver más »
Especie en peligro de extinción
Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando todos los miembros con vida de dicha especie están en peligro de desaparecer.
¡Nuevo!!: Primates y Especie en peligro de extinción · Ver más »
Euarchonta
Euarchonta o los euarcontos (significa «ancestros verdaderos») es un clado de mamíferos placentarios que contienen cuatro órdenes: Dermoptera, Scandentia, los extintos Plesiadapiformes y los Primates.
¡Nuevo!!: Primates y Euarchonta · Ver más »
Euarchontoglires
Los euarcontoglires (Euarchontoglires que significa supraprimates) son un clado y un superorden de mamíferos placentarios, entre los cuales los existentes se componen de dos clados, Glires (rodentia y lagomorpha) y Euarchonta (dermoptera, scandentia y primates).
¡Nuevo!!: Primates y Euarchontoglires · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Primates y Europa · Ver más »
Eutheria
Los euterios (Eutheria, gr. εὐ-, eu- «verdadero/bueno» y θηρίον, thēríon "bestia" así «bestias verdaderas») es uno de los dos clados de mamíferos con especies actuales que divergieron en el Cretácico inferior o el Jurásico superior (el clado son los Metatheria, que incluye los marsupiales, que tienen una bolsa marsupial dentro de la cual se desarrollan las crías).
¡Nuevo!!: Primates y Eutheria · Ver más »
Evolución biológica
La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.
¡Nuevo!!: Primates y Evolución biológica · Ver más »
Evolución convergente
La evolución convergente, convergencia evolutiva, o simplemente convergencia, se da cuando dos estructuras similares han evolucionado independientemente a partir de estructuras ancestrales distintas y por procesos de desarrollo muy diferentes, como la evolución del vuelo en los pterosaurios, las aves y los murciélagos.
¡Nuevo!!: Primates y Evolución convergente · Ver más »
Extinción
En biología y ecología, extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones.
¡Nuevo!!: Primates y Extinción · Ver más »
Falange (hueso)
Las falanges son los huesos que componen los dedos del quiridio de los vertebrados tetrápodos, incluido el hombre.
¡Nuevo!!: Primates y Falange (hueso) · Ver más »
Fayún (gobernación)
El Fayum o El Fayún (en idioma árabe: Al-Fayyum: الفيوم tierras pantanosas), es una de las veintisiete gobernaciones de Egipto (provincia), situada hacia el sur del delta del Nilo.
¡Nuevo!!: Primates y Fayún (gobernación) · Ver más »
Feromona
Las feromonas son sustancias químicas secretadas por los seres vivos, con el fin de provocar comportamientos específicos en otros individuos de la misma especie.
¡Nuevo!!: Primates y Feromona · Ver más »
Feto
El feto es un vertebrado vivíparo en desarrollo, el cual transcurre desde el momento en que se ha completado la etapa embrionaria hasta antes de que se produzca el nacimiento, convirtiéndose en un neonato.
¡Nuevo!!: Primates y Feto · Ver más »
Flexión (anatomía)
La flexión es el movimiento por el cual los huesos u otras partes del cuerpo se aproximan entre sí en dirección anteroposterior, paralela al plano sagital.
¡Nuevo!!: Primates y Flexión (anatomía) · Ver más »
Folívoro
En zoología, un folívoro o filófago es un animal que se alimenta fundamentalmente de hojas.
¡Nuevo!!: Primates y Folívoro · Ver más »
Fosa nasal
Las fosas nasales son dos cavidades separadas por un delgado tabique sagital, comunicadas con el exterior por los orificios nasales o narinas situadas en la cabeza, por encima de la cavidad bucal.
¡Nuevo!!: Primates y Fosa nasal · Ver más »
Galagidae
Los galágidos (Galagidae) son una familia de primates estrepsirrinos conocidos vulgarmente como gálagos.
¡Nuevo!!: Primates y Galagidae · Ver más »
Galago rondoensis
El gálago de Rondo (Galago rondoensis) es una especie de primate estrepsirrino perteneciente a la familia Galagidae.
¡Nuevo!!: Primates y Galago rondoensis · Ver más »
Garra
Las garras son las manos o pies provistos de uñas largas y afiladas que presentan algunos vertebrados, en especial las aves, los reptiles y varios órdenes de mamíferos, en especial Carnivora, Insectivora, Rodentia, Lagomorpha, Chiroptera y Edentata.
¡Nuevo!!: Primates y Garra · Ver más »
Género (biología)
En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).
¡Nuevo!!: Primates y Género (biología) · Ver más »
Gestación
El término gestación, también conocido como embarazo, se usa en zoología cuando un animal vivíparo del sexo femenino lleva y sustenta a una cría embrionaria o fetal dentro de su vientre hasta el momento del nacimiento.
¡Nuevo!!: Primates y Gestación · Ver más »
Ghana
Ghana, oficialmente la República de Ghana (inglés: Republic of Ghana), es un país del oeste de África constituido como una república semipresidencialista.
¡Nuevo!!: Primates y Ghana · Ver más »
Gibraltar
Gibraltar (en inglés: Gibraltar) es un territorio británico de ultramarsituado en una pequeña península del extremo sur de la península ibérica, haciendo frontera únicamente con España, país que reclama su soberanía.
¡Nuevo!!: Primates y Gibraltar · Ver más »
Gigantopithecus
Gigantophitecus (del latín «gigantis», gigante, y del griego «πίθηκος» pithekos, mono; castellanizado, gigantopiteco) es un género extinto de primates hominoideos que existió desde hace 1 000 000 de años hasta hace 100 000 (Pleistoceno Inferior a Superior), habitando los actuales países de China, India y Vietnam y pudiendo haber convivido con Homo erectus en Asia sudoriental.
¡Nuevo!!: Primates y Gigantopithecus · Ver más »
Glaciación
Una glaciación es un periodo de larga duración en el cual baja la temperatura global y da como resultado una expansión del hielo continental de los casquetes polares y los glaciares.
¡Nuevo!!: Primates y Glaciación · Ver más »
Glúcido
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas principales funciones en los seres vivos son el brindar energía inmediata y estructural.
¡Nuevo!!: Primates y Glúcido · Ver más »
Glires
Los glires (Glires, latín glīrēs) son un clado perteneciente al superorden Euarchontoglires que contiene a los órdenes Rodentia y Lagomorpha.
¡Nuevo!!: Primates y Glires · Ver más »
Gorilla
Los gorilas (género Gorilla) son primates herbívoros que habitan los bosques de África central.
¡Nuevo!!: Primates y Gorilla · Ver más »
Gorilla beringei
El gorila oriental (Gorilla beringei) es una especie de primate haplorrino de la familia Hominidae.
¡Nuevo!!: Primates y Gorilla beringei · Ver más »
Gorilla beringei beringei
El gorila de montaña (Gorilla beringei beringei) es una de las dos subespecies de gorila oriental.
¡Nuevo!!: Primates y Gorilla beringei beringei · Ver más »
Gorilla gorilla
El gorila occidental (Gorilla gorilla) es la especie más numerosa de las dos pertenecientes al género Gorilla.
¡Nuevo!!: Primates y Gorilla gorilla · Ver más »
Gorillini
Los gorilinis (Gorillini) son una tribu de homíninos del linaje de los gorilas, de la cual se conocen dos géneros, uno de ellos aún existente (Gorilla) y otro extinto (Chororapithecus).
¡Nuevo!!: Primates y Gorillini · Ver más »
Grandes simios
Se llama grandes simios a los simios antropomorfos de gran tamaño: gorilas, chimpancés, bonobos y orangutanes, Anteriormente se clasificaban en la familia ''Pongidae'', pero la clasificación actual revisada los incluye en la familia Hominidae junto a Homo sapiens y sus ancestros.
¡Nuevo!!: Primates y Grandes simios · Ver más »
Hapalemur aureus
El lémur dorado (Hapalemur aureus)El Zoológico Electrónico: Mamíferos, Primates, Lémures Tamarinos y Titíes: (revisado el 13 de julio de 2008) es una especie de primate estrepsirrino de la familia Lemuridae, descubierta en 1987.
¡Nuevo!!: Primates y Hapalemur aureus · Ver más »
Haplorrhini
Los haplorrinos (Haplorrhini, del griego haplos, "simple", y rhinos, "nariz"), son un clado y un amplio suborden de primates entre los que se incluye el ser humano.
¡Nuevo!!: Primates y Haplorrhini · Ver más »
Harvard University Press
Harvard University Press (HUP) es una editorial fundada el 13 de enero de 1913, como una división de la Universidad de Harvard, y especializada en publicaciones académicas.
¡Nuevo!!: Primates y Harvard University Press · Ver más »
Hánuman
En la mitología hinduista, Jánuman es el dios mono venerado por los hindúes, quienes lo consideran un aspecto del dios Shiva.
¡Nuevo!!: Primates y Hánuman · Ver más »
Hemisferio cerebral
El término hemisferio cerebral designa cada una de las dos estructuras que constituyen la parte más grande del encéfalo.
¡Nuevo!!: Primates y Hemisferio cerebral · Ver más »
Heterocigoto
De un organismo o individuo diploide (dotado en cada célula de dos lotes o complementos cromosómicos) se dice en genética que es heterocigoto para un gen (locus) determinado cuando los cromosomas homólogos portadores de ese locus presentan allí dos versiones distintas del gen, es decir, dos alelos. La condición de heterocigoto se denomina heterocigosis. Lo contrario, que las dos copias del gen sean iguales, se llama homocigosis. Los seres humanos somos diploides, lo mismo que la mayoría de los individuos animales, o que las plantas. Cada persona tiene en sus células somáticas (todas salvo los gametos y las células de cuya división proceden éstos) dos lotes de 23 cromosomas (46 en total). Un lote procede de la madre y otro del padre. Cada cromosoma de un lote tiene uno homólogo en el otro lote, de manera que hay 23 parejas de cromosomas homólogos. En cualquier par de cromosomas, un miembro del par es pues heredado del padre y el otro de la madre. Los genes suelen presentar variantes en la población, es decir, versiones en las que la secuencia del ADN es ligeramente diferente, y llamamos a esas variantes alelos (la diversidad alélica es la principal forma de diversidad genética entre los individuos de una especie). Si una persona hereda de sus padres para un gen determinado dos versiones diferentes, de esta persona se dirá que es heterocigota para ese gen. El número de gametos distintos que se pueden formar mediante el proceso de recombinación génica (meiosis) está en función de cuantos loci heterocigotos existen en un individuo. En nuestra especie se estima que en cada persona existen como media unos 3.350 loci en heterocigosis. Esto quiere decir que un individuo así podría formar 23350 gametos distintos (2,82·101008), un número inmensamente superior al de átomos existentes en el Universo (1080). Categoría:Genética.
¡Nuevo!!: Primates y Heterocigoto · Ver más »
Hocico
El hocico es, en algunos animales la parte baja de la cara (mentón), la boca y los mofletes.
¡Nuevo!!: Primates y Hocico · Ver más »
Hokkaidō
; en ainu Aynu Mosir 'Tierra de hombres', conocida anteriormente como o Yezo, es la segunda isla más grande de Japón.
¡Nuevo!!: Primates y Hokkaidō · Ver más »
Hombro
Vista anterior del hombro izquierdo: A. Ligamento acromioclavicular B. Acromion C. Ligamento coracoacromial D. Ligamento coracohumeral E. Tendón del bíceps H. Coracoides I. Ligamento trapezoide J. Clavícula K. Húmero En anatomía humana, el hombro es la parte del cuerpo donde se une el brazo con el tronco.
¡Nuevo!!: Primates y Hombro · Ver más »
Hominidae
Los homínidos (Hominidae) son una familia de primates hominoideos, que incluyen 4 géneros y 8 especies vivientes, entre las cuales se hallan los humanos, orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos.
¡Nuevo!!: Primates y Hominidae · Ver más »
Hominina
Los homininos (Hominina) son una subtribu de primates homínidos caracterizados por la postura erguida y la locomoción bípeda.
¡Nuevo!!: Primates y Hominina · Ver más »
Homininae
Los homininos (Homininae) son una subfamilia de primates de la familia Hominidae.
¡Nuevo!!: Primates y Homininae · Ver más »
Hominoidea
Los hominoideos u hominoides (Hominoidea) son una superfamilia de primates catarrinos sin cola que incluye al hombre y a otros simios estrechamente emparentados.
¡Nuevo!!: Primates y Hominoidea · Ver más »
Homo
Homo (del latín homo, 'hombre', 'humano') es un géneroWood, B. (1992): "Origin and evolution of the genus Homo".
¡Nuevo!!: Primates y Homo · Ver más »
Homo ergaster
Homo ergaster es un homínido extinto, propio de África.
¡Nuevo!!: Primates y Homo ergaster · Ver más »
Homo habilis
Homo habilis (del latín homo, 'hombre', y habilis, 'hábil') es un homínido extinto que vivió en África, en las edades Gelasiense y Calabriense (principios y mediados del Pleistoceno), 2,4 millones de años atrás.
¡Nuevo!!: Primates y Homo habilis · Ver más »
Homo rudolfensis
Homo rudolfensis es una especie de hominino fósil, que habitó en el este de África entre hace 2 y 1,7 millones de años, en el Gelasiense (Pleistoceno inferior).
¡Nuevo!!: Primates y Homo rudolfensis · Ver más »
Homo sapiens
«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.
¡Nuevo!!: Primates y Homo sapiens · Ver más »
Hoolock hoolock
El gibón hoolock occidental (Hoolock hoolock) es una especie de primate hominoideo de la familia Hylobatidae.
¡Nuevo!!: Primates y Hoolock hoolock · Ver más »
Hoolock tianxing
El gibón hoolock Skywalker (Hoolock tianxing) es un primate de la familia Hylobatidae que habita en el sudeste asiático.
¡Nuevo!!: Primates y Hoolock tianxing · Ver más »
Hueso
Los huesos son órganos rígidos que forman el endoesqueleto de los animales vertebrados.
¡Nuevo!!: Primates y Hueso · Ver más »
Hueso escafoides (carpo)
El hueso escafoides es un hueso de la muñeca, par, corto, esponjoso, de forma cuboidea, con seis caras de las cuales tres son articulares.
¡Nuevo!!: Primates y Hueso escafoides (carpo) · Ver más »
Hueso piramidal
El hueso piramidal es un hueso de la muñeca, par, corto, esponjoso, en forma de pirámide, con seis caras, de las cuales tres son articulares.
¡Nuevo!!: Primates y Hueso piramidal · Ver más »
Hueso pisiforme
El hueso pisiforme (en forma de guisante) es un hueso de la muñeca, par, corto, esponjoso, cuboideo, con cuatro caras de las cuales una es articular, y dos extremos, superior e inferior.
¡Nuevo!!: Primates y Hueso pisiforme · Ver más »
Hueso semilunar
El hueso semilunar es un hueso de la muñeca llamado así porque tiene la forma de media luna con la concavidad mirando hacia abajo.
¡Nuevo!!: Primates y Hueso semilunar · Ver más »
Hylobates moloch
El gibón plateado (Hylobates moloch) es una especie de primate hominoideo de la familia Hylobatidae.
¡Nuevo!!: Primates y Hylobates moloch · Ver más »
Hylobates pileatus
El gibón crestado (Hylobates pileatus) es un primate de la familia Hylobatidae.
¡Nuevo!!: Primates y Hylobates pileatus · Ver más »
Hylobatidae
Los hilobátidos (Hylobatidae) son una familia de primates hominoideos que incluye a todas las especies de gibones y al siamang.
¡Nuevo!!: Primates y Hylobatidae · Ver más »
India
La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.
¡Nuevo!!: Primates e India · Ver más »
Indri indri
El indri (Indri indri) es una especie de primate estrepsirrino de la familia Indriidae.
¡Nuevo!!: Primates e Indri indri · Ver más »
Indriidae
Los índridos (Indriidae) —en ocasiones denominado incorrectamente «Indridae»—, son una familia de primates estrepsirrinos que contiene a los indris, que son los miembros más grandes de estrepsirrinos.
¡Nuevo!!: Primates e Indriidae · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Primates e Italia · Ver más »
Johns Hopkins University Press
Johns Hopkins University Press también conocida como JHU Press o JHUP es la división editorial de la Universidad Johns Hopkins.
¡Nuevo!!: Primates y Johns Hopkins University Press · Ver más »
Kenyapithecus
Kenyapithecus wickeri es una especie extinta de primate hominoideo que solo se conoce por sus restos fósiles descubiertos por Louis Leakey en 1961 en el sitio denominado Fort Ternan en Kenia.
¡Nuevo!!: Primates y Kenyapithecus · Ver más »
Kilogramo
El kilogramo (símbolo kg) es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI), y su patrón se define como la masa que tiene el prototipo internacional, compuesto de una aleación de platino e iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) en Sèvres, cerca de París (Francia).
¡Nuevo!!: Primates y Kilogramo · Ver más »
Kukulkán
Kukulkán es una deidad de la mitología maya.Tiene semejanzas con la Serpiente Emplumada, divinidad cuyo culto es uno de los más relevantes en Mesoamérica.
¡Nuevo!!: Primates y Kukulkán · Ver más »
Lacertilia
Los lacertilios o lagartos (Lacertilia) son un suborden de reptiles que incluye la mayoría de los reptiles actuales, como varanos, iguanas, coritofánidos, camaleones, lagartijas y geckos así como algunas formas fósiles muy notables, como los mosasaurios del Cretácico Superior.
¡Nuevo!!: Primates y Lacertilia · Ver más »
Lagomorpha
Los lagomorfos (Lagomorpha, del griego lagōs, liebre y morphē, forma) son un orden perteneciente a los mamíferos placentarios.
¡Nuevo!!: Primates y Lagomorpha · Ver más »
Lagothrix
Los monos lanudos (Lagothrix), también llamados churucos, choros, corongos o monos barrigudos, son un género de primates platirrinos de la familia Atelidae que habitan en las selvas y bosque húmedos de América del Sur en la Amazonia noroccidental y algunos sectores del norte de los Andes.
¡Nuevo!!: Primates y Lagothrix · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Primates y Latín · Ver más »
Línea de Wallace
La línea de Wallace es una línea que marca un límite biogeográfico a través del archipiélago malayo y separa los continentes de Asia y Oceanía.
¡Nuevo!!: Primates y Línea de Wallace · Ver más »
Lípido
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas), que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida por oxígeno.
¡Nuevo!!: Primates y Lípido · Ver más »
Lóbulo frontal
El lóbulo frontal (nombre en latín: lobus frontalis) es un área de la corteza cerebral de los vertebrados.
¡Nuevo!!: Primates y Lóbulo frontal · Ver más »
Lemuridae
Los lemúridos (Lemuridae) son una familia de primates estrepsirrinos endémicos de Madagascar.
¡Nuevo!!: Primates y Lemuridae · Ver más »
Lemuroidea
Los lémures son unos primates estrepsirrinos endémicos de la isla de Madagascar.
¡Nuevo!!: Primates y Lemuroidea · Ver más »
Lenguaje
Un lenguaje (del provenzal lenguatge y del latín lingua) es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.
¡Nuevo!!: Primates y Lenguaje · Ver más »
Leontopithecus caissara
El tití león de cara negra (Leontopithecus caissara) es una especie de primate platirrino de la familia Callitrichidae.
¡Nuevo!!: Primates y Leontopithecus caissara · Ver más »
Leontopithecus chrysomelas
El tamarino león de cabeza dorada (Leontopithecus chrysomelas) es una especie de primate platirrino de la familia Callitrichidae endémica de Brasil.
¡Nuevo!!: Primates y Leontopithecus chrysomelas · Ver más »
Leontopithecus chrysopygus
El tití león negro (Leontopithecus chrysopygus), también conocido como tamarino león negro es una especie de primate platirrino de la familia Callitrichidae que se creyó extinta en 1905, y no fue vuelta a ver hasta 1970.
¡Nuevo!!: Primates y Leontopithecus chrysopygus · Ver más »
Leontopithecus rosalia
El tamarino león dorado, tití león dorado o tití leoncito (Leontopithecus rosalia) es una especie de primate platirrino de la familia Callitrichidae nativo de oriente de Brasil, donde quedan unos mil individuos en estado silvestre en bosques del litoral Atlántico al suroccidente de Río de Janeiro.
¡Nuevo!!: Primates y Leontopithecus rosalia · Ver más »
Leopardus pardalis
El ocelote (del náhuatl océlotl) (Leopardus pardalis) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae.
¡Nuevo!!: Primates y Leopardus pardalis · Ver más »
Lepilemuridae
Lepilemuridae, lepilemúridos o lémures saltadores son una familia de lémures integrada por un sólo género, lepilemur.
¡Nuevo!!: Primates y Lepilemuridae · Ver más »
Lista Roja de la UICN
La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (también denominada en algunas ocasiones como el Libro Rojo), creada en 1963, es el inventario más completo del estado de conservación de especies de animales y plantas a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Primates y Lista Roja de la UICN · Ver más »
Locus
Un locus (en latín, lugar; el plural es loci, pronunciado loki) es una posición fija en un cromosoma, que determina la posición de un gen o de un marcador (marcador genético).
¡Nuevo!!: Primates y Locus · Ver más »
Lophocebus albigena
El mangabeye de mejillas grises (Lophocebus albigena) es un primate de la familia Cercopithecidae que vive en los bosques de África Central.
¡Nuevo!!: Primates y Lophocebus albigena · Ver más »
Loris tardigradus
El loris esbelto rojo (Loris tardigradus) es una especie de primate estrepsirrino de la familia Lorisidae.
¡Nuevo!!: Primates y Loris tardigradus · Ver más »
Lorisidae
Los lorísidos (Lorisidae) son una familia de primates strepsirrinos.
¡Nuevo!!: Primates y Lorisidae · Ver más »
Lorisinae
Los lorinos (Lorisinae, aunque también Lorinae), conocidos vulgarmente como loris, son una subfamilia de primates estrepsirrinos naturales de África y Asia que incluye los géneros Loris y Nycticebus.
¡Nuevo!!: Primates y Lorisinae · Ver más »
Lorisoidea
Los lorisoides (Lorisoidea) son una superfamilia de primates estrepsirrinos.
¡Nuevo!!: Primates y Lorisoidea · Ver más »
Lufengpithecus
Lufengpithecus es un género de homínido pongino extinto que vivió en China y Tailandia hace aproximadamente unos ocho millones de años.
¡Nuevo!!: Primates y Lufengpithecus · Ver más »
Macaca
Los macacos (Macaca) son un género de primates catarrinos de la familia Cercopithecidae.
¡Nuevo!!: Primates y Macaca · Ver más »
Macaca fuscata
El macaco japonés o macaco de cara roja (Macaca fuscata) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae.
¡Nuevo!!: Primates y Macaca fuscata · Ver más »
Macaca maura
El macaco moro (Macaca maura) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae endémica del sur de Célebes (Indonesia).
¡Nuevo!!: Primates y Macaca maura · Ver más »
Macaca nigra
El macaco negro crestado (Macaca nigra) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae endémica de las selvas del norte de la isla indonesia de Célebes e islas adyacentes (Talise y Manadotua, en las islas Sangihe).
¡Nuevo!!: Primates y Macaca nigra · Ver más »
Macaca pagensis
El macaco de Pagai (Macaca pagensis) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae endémico de las islas Mentawai ubicadas al occidente de Sumatra.
¡Nuevo!!: Primates y Macaca pagensis · Ver más »
Macaca silenus
El sileno, macaco de cola de león, mono león o mono barbudo (Macaca silenus) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae.
¡Nuevo!!: Primates y Macaca silenus · Ver más »
Macaca sylvanus
La mona de Gibraltar o macaco de Gibraltar (Macaca sylvanus), también llamada mono de Berbería y mona rabona, es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae que se encuentra actualmente en algunas zonas reducidas de los Montes Atlas del norte de África y en el Peñón de Gibraltar, en el sur de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Primates y Macaca sylvanus · Ver más »
Madagascar
Madagascar, oficialmente República de Madagascar (en malgache: Repoblikan'i Madagasikara; en francés: République de Madagascar), es un país insular situado en el océano Índico, frente la costa sureste del continente africano, al este de Mozambique.
¡Nuevo!!: Primates y Madagascar · Ver más »
Mammalia
Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.
¡Nuevo!!: Primates y Mammalia · Ver más »
Mandíbula
La mandíbula (correctamente denominado también maxilar inferior) es un hueso impar, plano, central y simétrico, en forma de herradura, situado en la parte anterior, posterior e inferior de la cara.
¡Nuevo!!: Primates y Mandíbula · Ver más »
Mandrillus leucophaeus
El dril o drill (Mandrillus leucophaeus) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae similar en apariencia al mandril, pero sin la cara vivamente coloreada de éste.
¡Nuevo!!: Primates y Mandrillus leucophaeus · Ver más »
Mano
Las manos (del latín: manus) forman parte de las extremidades del cuerpo humano, siendo el cuarto segmento del miembro superior o torácico.
¡Nuevo!!: Primates y Mano · Ver más »
Marsupialia
Los marsupiales (Marsupialia) son una infraclase de mamíferos metaterios.
¡Nuevo!!: Primates y Marsupialia · Ver más »
Música
La música (del griego: μουσική - mousikē, «el arte de las musas») es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.
¡Nuevo!!: Primates y Música · Ver más »
Megaladapis edwardsi
Megaladapis edwardsi es una especie de los extintos lémures gigantes que habitaron la isla de Madagascar.
¡Nuevo!!: Primates y Megaladapis edwardsi · Ver más »
Microcebus berthae
El lémur ratón de Berthe (Microcebus berthae) es una especie de primate estrepsirrino, el más pequeño de los lémures ratón y el primate más pequeño del mundo, con una longitud corporal, sin incluir la cola, cercana a los 10 cm y un peso de 30 g. Habita en el Parque Nacional Kirindy Mitea al occidente de Madagascar.
¡Nuevo!!: Primates y Microcebus berthae · Ver más »
Microcebus macarthurii
El lémur ratón de MacArthur (Microcebus macarthurii), es una especie de lémur descrita en 2008.
¡Nuevo!!: Primates y Microcebus macarthurii · Ver más »
Microcebus myoxinus
El lémur ratón pigmeo o lémur ratón de Peters (Microcebus myoxinus) es una especie de primate estrepsirrino de la familia Cheirogaleidae.
¡Nuevo!!: Primates y Microcebus myoxinus · Ver más »
Microcebus ravelobensis
El lémur ratón dorado marrón (Microcebus ravelobensis), es una especie de primate, perteneciente a la familia Cheirogaleidae de tamaño pequeño, que ha sido descubierto recientemente y es endémico de Madagascar.
¡Nuevo!!: Primates y Microcebus ravelobensis · Ver más »
Mineral
Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida, normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina.
¡Nuevo!!: Primates y Mineral · Ver más »
Mioceno
El Mioceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Neógeno; dentro de este, el Mioceno precede al Plioceno.
¡Nuevo!!: Primates y Mioceno · Ver más »
Mitología
La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura.
¡Nuevo!!: Primates y Mitología · Ver más »
Molares
Molares es una freguesia portuguesa del concelho de Celorico de Basto, con 2,98 km² de superficie y 518 habitantes (2001).
¡Nuevo!!: Primates y Molares · Ver más »
Mono
La palabra mono es un término no taxonómico que designa a un amplio conjunto de primates simiiformes.
¡Nuevo!!: Primates y Mono · Ver más »
Monofilético
En filogenia, un grupo es monofilético si todos los organismos incluidos en él han evolucionado a partir de una población ancestral común, y todos los descendientes de ese ancestro están incluidos en el grupo.
¡Nuevo!!: Primates y Monofilético · Ver más »
Morotopithecus bishopi
Morotopithecus bishopi es una especie extinta de primate hominoideo, descubierta en yacimientos del Mioceno Inferior del distrito de Moroto, Uganda.
¡Nuevo!!: Primates y Morotopithecus bishopi · Ver más »
Motilidad
La motilidad es un término de la biología para expresar la habilidad de moverse espontánea e independientemente.
¡Nuevo!!: Primates y Motilidad · Ver más »
Mozambique
Mozambique, oficialmente la República de Mozambique (en portugués: República de Moçambique), es un país situado al sureste de África, a orillas del océano Índico.
¡Nuevo!!: Primates y Mozambique · Ver más »
Nasalis larvatus
El mono narigudo o násico (Nasalis larvatus) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae.
¡Nuevo!!: Primates y Nasalis larvatus · Ver más »
Neocórtex
Neocórtex o isocórtex, "corteza nueva" o la "corteza más reciente", es la denominación que reciben las áreas más evolucionadas del córtex.
¡Nuevo!!: Primates y Neocórtex · Ver más »
Nocturnidad
En biología la nocturnidad se refiere al ciclo de comportamiento, en que el animal es más activo durante la noche que durante el día.
¡Nuevo!!: Primates y Nocturnidad · Ver más »
Nomascus concolor
El gibón de cresta negra (Nomascus concolor) es una especie de primate hominoideo de la familia Hylobatidae endémica del Sudeste asiático en peligro de extinción.
¡Nuevo!!: Primates y Nomascus concolor · Ver más »
Nomascus nasutus
El gibón de cresta negra oriental (Nomascus nasutus) es una especie de primate hominoideo de la familia Hylobatidae, que se encontraba ampliamente distribuido en el sur de China y el norte de Vietnam.
¡Nuevo!!: Primates y Nomascus nasutus · Ver más »
Nueva Guinea
Nueva Guinea (en indonesio: Irían) es la segunda mayor isla del mundo, con 785 753 km², y está ubicada al norte de Australia.
¡Nuevo!!: Primates y Nueva Guinea · Ver más »
Nuevo Mundo
El Nuevo Mundo es uno de los nombres históricos con que se ha denominado al continente americano desde finales del siglo XV como consecuencia del descubrimiento de América en 1492 por parte de los españoles.
¡Nuevo!!: Primates y Nuevo Mundo · Ver más »
Nutrición
La nutrición consiste en la incorporación y la transformación de materia y energía para que puedan llevar a cabo tres procesos fundamentales: mantenimiento de las condiciones internas, desarrollo y movimiento, manteniendo el equilibrio hemostático del organismo a nivel molecular y microscópico.
¡Nuevo!!: Primates y Nutrición · Ver más »
Oceanía
Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Melanesia, Micronesia y Polinesia.
¡Nuevo!!: Primates y Oceanía · Ver más »
Olfato
El olfato (del latín: olfactus) es el sentido encargado de detectar y procesar los olores.
¡Nuevo!!: Primates y Olfato · Ver más »
Oligoceno
El Oligoceno (del griego oligos, 'pocos', y xainos, 'reciente') es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Paleógeno; dentro de este, el Oligoceno ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Eoceno.
¡Nuevo!!: Primates y Oligoceno · Ver más »
Omomyidae
Lo omomíidos (Omomyidae) son una familia de primates extinta que se diversificó durante el Eoceno, hace entre 55 y 34 millones de años.
¡Nuevo!!: Primates y Omomyidae · Ver más »
Opsina
Para la visión en color de los animales, se tienen especializaciones para la discriminación de la luz, tal y como lo es el ojo en los metazoos.
¡Nuevo!!: Primates y Opsina · Ver más »
Orden (biología)
En biología, el orden es la categoría taxonómica entre la clase y la familia.
¡Nuevo!!: Primates y Orden (biología) · Ver más »
Oreonax flavicauda
El mono choro de cola amarilla, mochue, choro común, choro de cola amarilla, choro peruano, pacorrunto, quillirruntu o quilla corote (Oreonax flavicauda) es una especie de primate simiforme de la familia Atelidae, la única del género Oreonax.
¡Nuevo!!: Primates y Oreonax flavicauda · Ver más »
Oreopithecus bambolii
Oreopithecus bambolii, literalmente ‘mono montañés de Bamboli’, es una especie extinta de primate hominoideo que vivió durante el Mioceno.
¡Nuevo!!: Primates y Oreopithecus bambolii · Ver más »
Ouranopithecus macedoniensis
Ouranopithecus macedoniensis es una especie extinta de primate homínido cuyos fósiles fueron hallados en Grecia y han sido datados entre 9,0 y 9,5 Ma (Tortoniense, Mioceno tardío).
¡Nuevo!!: Primates y Ouranopithecus macedoniensis · Ver más »
Oxford University Press
La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Primates y Oxford University Press · Ver más »
Pachacámac
En la mitología inca, Pachacámac o Pacha Kamaq (‘creador de la tierra’, siendo pacha: ‘tierra’ y kamaq: ‘creador’ en idioma quechua) era un dios, reedición de Wiracocha, el cual era venerado en la costa central del Imperio inca.
¡Nuevo!!: Primates y Pachacámac · Ver más »
Pakistán
Pakistán o Paquistán (Islāmī Jumhūriya'eh Pākistān), oficialmente República Islámica de Pakistán, es un Estado soberano del sur de Asia.
¡Nuevo!!: Primates y Pakistán · Ver más »
Palaeos
Palaeos es un sitio web que trata sobre biología, paleontología, cladística y geología, cubriendo la historia de la Tierra.
¡Nuevo!!: Primates y Palaeos · Ver más »
Paleógeno
El Paleógeno o terciario temprano es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Cenozoica; dentro de esta, el Paleógeno ocupa el primer lugar precediendo al Neógeno.
¡Nuevo!!: Primates y Paleógeno · Ver más »
Paleoceno
El Paleoceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Paleógeno; dentro de este, el Paleoceno ocupa el primer lugar precediendo al Eoceno.
¡Nuevo!!: Primates y Paleoceno · Ver más »
Pan (animal)
Pan es un género de primates homínidos que comprende las especies Pan troglodytes (chimpancé común) y Pan paniscus (bonobo o chimpancé pigmeo).
¡Nuevo!!: Primates y Pan (animal) · Ver más »
Pan paniscus
El bonobo (Pan paniscus), también llamado chimpancé pigmeo (o menos frecuentemente chimpancé grácil o chimpancé enano), es una de las dos especies que componen el género de los chimpancés.
¡Nuevo!!: Primates y Pan paniscus · Ver más »
Pan troglodytes
El chimpancé común (Pan troglodytes) es una especie de primate homínido propia de África tropical.
¡Nuevo!!: Primates y Pan troglodytes · Ver más »
Panthera onca
El jaguar, yaguar o yaguareté  (Panthera onca) es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera.
¡Nuevo!!: Primates y Panthera onca · Ver más »
Papio
Papio es un género de primates catarrinos de la familia Cercopithecidae conocidos vulgarmente como papiones o babuinos.
¡Nuevo!!: Primates y Papio · Ver más »
Papio hamadryas
El hamadríade (Papio hamadryas), también conocido como papión sagrado, papión, babuino hamadryas y babuino sagrado egipcio, es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae que vive en los semidesiertos, sabanas secas y zonas rocosas de Egipto, Sudán, Eritrea, Etiopía y Somalia.
¡Nuevo!!: Primates y Papio hamadryas · Ver más »
Paranthropus
Paranthropus es un género extinto de homínidos bípedos, propios de África Oriental y meridional caracterizado por una gran robustez de la mandíbula y los molares.
¡Nuevo!!: Primates y Paranthropus · Ver más »
Paranthropus boisei
Paranthropus boisei es una especie de homínido extinta de África Oriental, que vivió en un entorno seco y se alimentaba de vegetales duros, para lo que desarrolló un potente aparato masticador destinado a triturar semillas y raíces.
¡Nuevo!!: Primates y Paranthropus boisei · Ver más »
PBS (Estados Unidos)
Public Broadcasting Service (PBS) (en español, «Servicio Público de Radiodifusión») es la red de televisión pública de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Primates y PBS (Estados Unidos) · Ver más »
Peine dental
Se denomina peine dental a una estructura anatómica propia de los primates estrepsirrinos, suborden que incluye a lémures, loris y gálagos.
¡Nuevo!!: Primates y Peine dental · Ver más »
Pelaje
El pelaje o pelamen es la piel de los animales mamíferos, a excepción del ser humano.
¡Nuevo!!: Primates y Pelaje · Ver más »
Pentadáctilo
Pentadáctilo es un término empleado en la anatomía genérica para referirse a cualquier criatura que tenga cinco dedos ya sea en una o todas sus patas.
¡Nuevo!!: Primates y Pentadáctilo · Ver más »
Pie
El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción.
¡Nuevo!!: Primates y Pie · Ver más »
Pierolapithecus catalaunicus
Pierolapithecus catalaunicus es una especie extinta de primate hominoideo cuyos primeros fósiles fueron descubiertos en diciembre de 2002 por los trabajadores de una obra de un vertedero y un equipo de paleoantropólogos catalanes dirigidos por Salvador Moyà-Solà que se encargaron de las labores de excavación desde el primer momento.
¡Nuevo!!: Primates y Pierolapithecus catalaunicus · Ver más »
Piliocolobus badius
El colobo rojo occidental (Piliocolobus badius) es una especie de mono del viejo mundo que habita los bosques de África Occidental, desde Senegal hasta Ghana.
¡Nuevo!!: Primates y Piliocolobus badius · Ver más »
Piliocolobus kirkii
El colobo rojo de Zanzíbar (Piliocolobus kirkii) es una especie de primate catarrino perteneciente a la familia Cercopithecidae, endémica de la isla de Unguja, la mayor isla del archipiélago de Zanzíbar, frente a la costa de Tanzania.
¡Nuevo!!: Primates y Piliocolobus kirkii · Ver más »
Piliocolobus pennantii
El colobo de Pennant (Piliocolobus pennantii) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae.
¡Nuevo!!: Primates y Piliocolobus pennantii · Ver más »
Piliocolobus rufomitratus
El colobo rojo del río Tana (Piliocolobus rufomitratus) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae.
¡Nuevo!!: Primates y Piliocolobus rufomitratus · Ver más »
Pitheciidae
Los pitécidos (Pitheciidae) son una familia de primates platirrinos (monos del Nuevo Mundo), integrada por 4 géneros que incluyen 54 especies.
¡Nuevo!!: Primates y Pitheciidae · Ver más »
Placa indoaustraliana
La placa indoaustraliana es una placa tectónica que se extiende desde la frontera de la India con China y Nepal, abarcando el subcontinente indio, este del océano Índico, Australia, Melanesia y extendiéndose hasta Nueva Zelanda.
¡Nuevo!!: Primates y Placa indoaustraliana · Ver más »
Placentalia
Los placentarios (Placentalia) son una infraclase de mamíferos.
¡Nuevo!!: Primates y Placentalia · Ver más »
Plaga
El concepto de plaga ha evolucionado con el tiempo desde el significado tradicional donde se consideraba plaga a cualquier animal que producía daños, típicamente a los cultivos.
¡Nuevo!!: Primates y Plaga · Ver más »
Plantígrado
Un plantígrado es todo aquel animal que apoya completamente la planta del pie para andar, lo cual le permite también levantarse fácilmente sobre sus extremidades posteriores.
¡Nuevo!!: Primates y Plantígrado · Ver más »
Platyrrhini
Los platirrinos (Platyrrhini, del griego πλατυς, platys, 'plano', y ρινος, rhinos, 'nariz') o monos del nuevo mundo son un parvorden que incluye a las cinco familias de primates nativas de América Central y del Sur: Cebidae, Aotidae, Pitheciidae, Atelidae y Callitrichidae.
¡Nuevo!!: Primates y Platyrrhini · Ver más »
Plesiadapiformes
Los Plesiadapiformes son un orden extinto de mamíferos placentarios del superorden Euarchontoglires.
¡Nuevo!!: Primates y Plesiadapiformes · Ver más »
Plesiadapis
Plesiadapis es un género extinto de mamíferos plesiadapiformes que vivió en el Paleoceno-Eoceno, hace unos 55-58 millones de años en Europa y Norteamérica.
¡Nuevo!!: Primates y Plesiadapis · Ver más »
Plioceno
El Plioceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Neógeno; dentro de este, el Plioceno sigue al Mioceno.
¡Nuevo!!: Primates y Plioceno · Ver más »
Población
La Población humana se refiere, tanto en geografía como en sociología, al grupo de seres humanos o personas que viven en un área o espacio geográfico determinado.
¡Nuevo!!: Primates y Población · Ver más »
Poliomielitis
La poliomielitis (del griego πολιός, poliós: gris; y de µυελός, myelós: refiriéndose a la médula espinal) es una enfermedad infecciosa, también llamada de forma abreviada polio, que afecta principalmente al sistema nervioso.
¡Nuevo!!: Primates y Poliomielitis · Ver más »
Ponginae
Los ponginos (Ponginae) son una subfamilia de primates hominoideos la familia Hominidae.
¡Nuevo!!: Primates y Ponginae · Ver más »
Pongo
Pongo es un género de primates haplorrinos de la familia Hominidae más conocidos como orangutanes.
¡Nuevo!!: Primates y Pongo · Ver más »
Pongo abelii
El orangután de Sumatra (Pongo abelii) es una de las tres especies existentes de orangutanes.
¡Nuevo!!: Primates y Pongo abelii · Ver más »
Pongo pygmaeus
El orangután de Borneo (Pongo pygmaeus) es una especie de orangután que, como su nombre lo indica, es nativa de la isla de Borneo en Indonesia.
¡Nuevo!!: Primates y Pongo pygmaeus · Ver más »
Precipitación (meteorología)
En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre.
¡Nuevo!!: Primates y Precipitación (meteorología) · Ver más »
Presbytis comata
El surili de Java (Presbytis comata) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae endémico de mitad occidental de la isla de Java, Indonesia.
¡Nuevo!!: Primates y Presbytis comata · Ver más »
Primatomorpha
Los primatomorfos (Primatomorpha) son un clado de mamíferos placentarios que contienen tres órdenes: Dermoptera, los extintos Plesiadapiformes y los Primates.
¡Nuevo!!: Primates y Primatomorpha · Ver más »
Proconsul (animal)
Proconsul es un género extinto de primates hominoideos que vivió en el Burdigaliense (Mioceno temprano) africano, entre hace 22 a 15 millones de años.
¡Nuevo!!: Primates y Proconsul (animal) · Ver más »
Prolemur simus
El lémur grande del bambú (Prolemur simus) es una especie de primate estrepsirrino de la familia Lemuridae.
¡Nuevo!!: Primates y Prolemur simus · Ver más »
Propithecus
Los sifacas (Propithecus) son un género de primates.
¡Nuevo!!: Primates y Propithecus · Ver más »
Propithecus tattersalli
El sifaca de oro coronado o sifaca de Tattersall (Propithecus tattersalli) es un lemur mediano, caracterizado por su mayoría de piel blanca, prominentes orejas peludas y una corona de oro-anaranjado.
¡Nuevo!!: Primates y Propithecus tattersalli · Ver más »
Propithecus verreauxi
El sifaca de Verreaux (Propithecus verreauxi) es un primate estrepsirrino de la familia Indriidae.
¡Nuevo!!: Primates y Propithecus verreauxi · Ver más »
Purgatorius
Purgatorius es un género extinto de mamíferos placentarios que vivió desde el Cretáceo Superior hasta el Paleoceno Inferior, hace aproximadamente 65 millones de años.
¡Nuevo!!: Primates y Purgatorius · Ver más »
Pygathrix nemaeus
El duc de canillas rojas, botas rojas, langur jaspeado o simio disfrazado (Pygathrix nemaeus) es una especie de primate catarrino multicolor de la familia Cercopithecidae.
¡Nuevo!!: Primates y Pygathrix nemaeus · Ver más »
Pygathrix nigripes
El duc de canillas negras, mono vestido de patas negras o langur de patas negras (Pygathrix nigripes) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae.
¡Nuevo!!: Primates y Pygathrix nigripes · Ver más »
Rama
La rama es la parte del árbol o arbusto en la que crecen las hojas.
¡Nuevo!!: Primates y Rama · Ver más »
Ravana
En la mitología hinduista, Rávana era el rey de los demonios raksasas.
¡Nuevo!!: Primates y Ravana · Ver más »
Reloj molecular
En genética, el reloj molecular es una técnica para datar la divergencia de dos especies.
¡Nuevo!!: Primates y Reloj molecular · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: Primates y República Popular China · Ver más »
Retina
La retina de los vertebrados es un tejido sensible a la luz situado en la superficie interior del ojo.
¡Nuevo!!: Primates y Retina · Ver más »
Rhinopithecus avunculus
El langur de nariz chata de Tonkin o mono de Dollman (Rhinopithecus avunculus) es una especie de primate catarrino perteneciente a la familia Cercopithecidae.
¡Nuevo!!: Primates y Rhinopithecus avunculus · Ver más »
Rhinopithecus bieti
El langur negro de nariz chata (Rhinopithecus bieti), también conocido como mono de nariz chata, es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae.
¡Nuevo!!: Primates y Rhinopithecus bieti · Ver más »
Rhinopithecus brelichi
El langur gris de nariz chata (Rhinopithecus brelichi), también conocido como mono gris de nariz chata, es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae.
¡Nuevo!!: Primates y Rhinopithecus brelichi · Ver más »
Rodentia
Los roedores (Rodentia) son un orden de mamíferos placentarios con aproximadamente 2280 especies actuales; es el orden más numeroso de mamíferos.
¡Nuevo!!: Primates y Rodentia · Ver más »
Saguinus
Los tamarinos (Saguinus) son un género de primates platirrinos de la familia Callitrichidae.
¡Nuevo!!: Primates y Saguinus · Ver más »
Saguinus bicolor
El tamarino calvo (Saguinus bicolor) es un especie de primate platirrino en peligro de extinción que se encuentra en una zona restringida de la Amazonía brasileña y los límites de la ciudad de Manaus, capital de Amazonas estado de Brasil.
¡Nuevo!!: Primates y Saguinus bicolor · Ver más »
Saguinus oedipus
El tití cabeza blanca, mono tití cabeciblanco, tamarino algodonoso, pinche, tití pielroja o cabeza de algodón (Saguinus oedipus) es una especie de primate platirrino de la familia Callitrichidae, de hábitos diurnos y territoriales, que habitan al borde de los bosques o en las selvas secundarias al noroccidente de Colombia (Urabá, cuenca baja de los ríos Atrato, Cauca y Magdalena).
¡Nuevo!!: Primates y Saguinus oedipus · Ver más »
Sahelanthropus tchadensis
Sahelanthropus tchadensis es una especie de hominino extinto cuyos fósiles fueron hallados en el desierto del Djurab por un equipo franco-chadiense.
¡Nuevo!!: Primates y Sahelanthropus tchadensis · Ver más »
Saimiri
Saimiri es el único género dentro de la subfamilia Saimiriinae de primates platirrinos de la familia Cebidae conocidos vulgarmente como monos ardilla.
¡Nuevo!!: Primates y Saimiri · Ver más »
Saimiri oerstedii
El mono ardilla de América central (Saimiri oerstedii) es un primate de la familia Cebidae.
¡Nuevo!!: Primates y Saimiri oerstedii · Ver más »
Sangre
La sangre (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.
¡Nuevo!!: Primates y Sangre · Ver más »
Sangre caliente
Un animal de sangre caliente es aquel que mantiene su temperatura corporal a un nivel aproximadamente constante, independiente de la temperatura del ambiente; es decir, tienen homeostasis térmica.
¡Nuevo!!: Primates y Sangre caliente · Ver más »
Sapajus xanthosternos
El capuchino de pecho amarillo (Sapajus xanthosternos), es una de las especies de primate americano en peligro de extinción.
¡Nuevo!!: Primates y Sapajus xanthosternos · Ver más »
Scandentia
Los escandentios (Scandentia) son un orden de mamíferos placentarios conocidos vulgarmente como tupayas o musarañas arborícolas.
¡Nuevo!!: Primates y Scandentia · Ver más »
Science
Science (en español: ‘Ciencia’) es una revista científica y órgano de expresión de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
¡Nuevo!!: Primates y Science · Ver más »
Semnopithecus entellus
El langur común o langur hanumán (Semnopithecus entellus) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae.
¡Nuevo!!: Primates y Semnopithecus entellus · Ver más »
Sentido (percepción)
Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción, y permiten percibir lo que está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos del organismo.
¡Nuevo!!: Primates y Sentido (percepción) · Ver más »
Serpiente venenosa
Se denomina serpiente venenosa a aquella serpiente que usa saliva modificada, veneno, entregado a través de los dientes sumamente especializados tales como colmillos huecos, para el propósito de inmovilización de la presa y autodefensa.
¡Nuevo!!: Primates y Serpiente venenosa · Ver más »
Siglo XVII
El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.
¡Nuevo!!: Primates y Siglo XVII · Ver más »
Siglo XXI
El siglo XXI d. C.
¡Nuevo!!: Primates y Siglo XXI · Ver más »
Simias concolor
El langur cola de cerdo (Simias concolor) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae, la única del género Simias.
¡Nuevo!!: Primates y Simias concolor · Ver más »
Simiiformes
Los simios o simiformes (Simiiformes) son un infraorden de primates haplorrinos comúnmente llamados monos.
¡Nuevo!!: Primates y Simiiformes · Ver más »
Sivapithecus
Sivapithecus es un género extinto de primates homínidos del Mioceno.
¡Nuevo!!: Primates y Sivapithecus · Ver más »
Sri Lanka
Sri LankaEl país era conocido hasta 1972 como Ceilán y originalmente como Heladiva.
¡Nuevo!!: Primates y Sri Lanka · Ver más »
Strepsirrhini
Los estrepsirrinos (Strepsirrhini, del griego strepho, curvo y rhinos, nariz) son un suborden de primates cuya principal característica es su nariz húmeda.
¡Nuevo!!: Primates y Strepsirrhini · Ver más »
Sudeste Asiático
Sudeste Asiático es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: Primates y Sudeste Asiático · Ver más »
Sun Wukong
Sun Wu-Kong (en chino tradicional: 孫悟空 simplificado: 孙悟空 pinyin: Sūn Wùkōng; Wade-Giles: Sun Wu-k'ung; también surn vukorn), conocido como el Rey Mono, es el protagonista de la novela clásica épica china Viaje al Oeste, basado en las historias populares que se remontan a la dinastía Tang.
¡Nuevo!!: Primates y Sun Wukong · Ver más »
Tacto
El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, áspero o suavidad, dureza.
¡Nuevo!!: Primates y Tacto · Ver más »
Tailandia
Tailandia (en tailandés: ประเทศไทย), oficialmente Reino de Tailandia (en tailandés: ราชอาณาจักรไทย, Ratcha-anachak Thai), es uno de los cuarenta y nueve países que componen el continente asiático.
¡Nuevo!!: Primates y Tailandia · Ver más »
Tarsiidae
Los tarseros o tarsios (Tarsiidae) son una familia de primates haplorrinos, que habitan en las junglas del sudeste de Asia.
¡Nuevo!!: Primates y Tarsiidae · Ver más »
Tarsiiformes
Los tarsiformes (Tarsiiformes) son un infraorden de primates haplorrinos con numerosos géneros extintos y solo uno actual, Tarsius, con ocho especies, conocidas vulgarmente como tarseros, que habitan en las selvas del Sudeste Asiático y de varias islas indonesias.
¡Nuevo!!: Primates y Tarsiiformes · Ver más »
Tarsius
Los tarseros o tarsios (género Tarsius) son primates haplorrinos del infraorden Tarsiiformes.
¡Nuevo!!: Primates y Tarsius · Ver más »
Taxonomía
La Taxonomía (del griego τάξις táxis ‘ordenamiento’ y νόμος nómos ‘norma’ o ‘regla’) es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación.
¡Nuevo!!: Primates y Taxonomía · Ver más »
Tetracromatismo
Tetracromatismo es el estado de posesión de cuatro canales independientes para la recepción de información de color, o la posesión de cuatro tipos diferentes de células cono en el ojo.
¡Nuevo!!: Primates y Tetracromatismo · Ver más »
Tetrapoda
Los tetrápodos (Tetrapoda, gr. «cuatro patas») son un clado de animales vertebrados con cuatro extremidades, ambulatorias o manipulatorias.
¡Nuevo!!: Primates y Tetrapoda · Ver más »
Theria
Los terios (Theria) (del griego θηρίον) son una subclase de mamíferos que se caracterizan porque, a diferencia de los prototerios, el embrión no se desarrolla en el interior de un huevo, sino en el interior del útero materno.
¡Nuevo!!: Primates y Theria · Ver más »
Theropithecus gelada
El gelada (Theropithecus gelada) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae endémica de las tierras altas de Etiopía.
¡Nuevo!!: Primates y Theropithecus gelada · Ver más »
Tot
Tot (thṓth. En egipcio: ḏḥwty, Dyehuty) es el dios de la sabiduría, la escritura, la música, los conjuros, dominio de sueños, el tiempo, hechizos mágicos y símbolo de la Luna en la antigua mitología egipcia.
¡Nuevo!!: Primates y Tot · Ver más »
Trachypithecus auratus
El lutung o langur de Java, (Trachypithecus auratus) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae que habita en la isla de Java y algunas islas vecinas.
¡Nuevo!!: Primates y Trachypithecus auratus · Ver más »
Trachypithecus delacouri
El lutung o langur de Delacour (Trachypithecus delacouri) es una especie de primate catarrino perteneciente a la familia Cercopithecidae.
¡Nuevo!!: Primates y Trachypithecus delacouri · Ver más »
Trachypithecus geei
El langur dorado (Trachypithecus geei) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae que habita en una pequeña región al occidente de la provincia de Assam, India, y en las laderas de las Montañas Negras de Bután.
¡Nuevo!!: Primates y Trachypithecus geei · Ver más »
Trachypithecus johnii
El langur de Nilgiri (Trachypithecus johnii) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae que habita en las montañas Nilgiri de los Ghats occidentales en el sur de India.
¡Nuevo!!: Primates y Trachypithecus johnii · Ver más »
Trachypithecus phayrei
El lutung o langur de Phayre (Trachypithecus phayrei), es una especie de primate catarrino perteneciente a la familia Cercopithecidae que habita en el sureste de Asia.
¡Nuevo!!: Primates y Trachypithecus phayrei · Ver más »
Trachypithecus poliocephalus
El langur o lutung de cabeza blanca (Trachypithecus poliocephalus) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae que habita en la isla Cat Ba, Vietnam (T. p. poliocephalus), y Guangxi, China (T. p. leucocephalus).
¡Nuevo!!: Primates y Trachypithecus poliocephalus · Ver más »
Trachypithecus vetulus
El langur de cara púrpura (Trachypithecus vetulus) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae endémico en Sri Lanka.
¡Nuevo!!: Primates y Trachypithecus vetulus · Ver más »
Trópico
Trópico proviene del latín tropĭcus, y éste del griego τροπικός, que significa ‘tropico’.
¡Nuevo!!: Primates y Trópico · Ver más »
Tricromatismo
El tricromatismo se da en los individuos que poseen tres canales independientes para la recepción de información de color, por ello puede percibir 3 colores primarios.
¡Nuevo!!: Primates y Tricromatismo · Ver más »
Uña
La uña es una estructura convexa de la piel localizada en las regiones distales de los dedos.
¡Nuevo!!: Primates y Uña · Ver más »
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (en inglés: IUCN) es una organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales.
¡Nuevo!!: Primates y Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza · Ver más »
Vacuna
Una vacuna es una preparación biológica que proporciona inmunidad adquirida activa ante una determinada enfermedad.
¡Nuevo!!: Primates y Vacuna · Ver más »
Varecia variegata
El lémur rufo blanco y negro o lémur de collar blanco y negro (Varecia variegata) es una especie de primate estrepsirrino de la familia Lemuridae.
¡Nuevo!!: Primates y Varecia variegata · Ver más »
Vertebrata
Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras.
¡Nuevo!!: Primates y Vertebrata · Ver más »
Viejo Mundo
El Viejo Mundo consiste en aquellas partes de la Tierra conocida por los europeos antes de los viajes de Cristóbal Colón: Europa, Asia, y África y las islas circundantes.
¡Nuevo!!: Primates y Viejo Mundo · Ver más »
Vietnam
Vietnam (Việt Nam en vietnamita) —oficialmente República Socialista de Vietnam (en vietnamita: Cộng hòa Xã hội chủ nghĩa Việt Nam)— es un país soberano del Sudeste Asiático, el más oriental de la península Indochina.
¡Nuevo!!: Primates y Vietnam · Ver más »
VIH/sida
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son un espectro de enfermedades causadas por la infección causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
¡Nuevo!!: Primates y VIH/sida · Ver más »
Virus
En biología, un virusRenato Dulbecco, en 1975, definió a un virus como: Mientras que la pareja investigadora Luna y Darnell, en 1967, argumentaron su propia definición: Citado en.
¡Nuevo!!: Primates y Virus · Ver más »
Virus de inmunodeficiencia en simios
El virus de inmunodeficiencia en simios, también llamado VIS o SIV por sus iniciales en inglés (Simian immunodeficiency virus), o es un retrovirus hallado, en al menos 45 especies de primates africanos.
¡Nuevo!!: Primates y Virus de inmunodeficiencia en simios · Ver más »
Virus de la inmunodeficiencia humana
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (un subgrupo de los retrovirus) que causa la infección por VIH y con el tiempo el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).
¡Nuevo!!: Primates y Virus de la inmunodeficiencia humana · Ver más »
Visión
Se llama visión a la capacidad de interpretar el entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo.
¡Nuevo!!: Primates y Visión · Ver más »
Visión binocular
En óptica, optometría y oftalmología, la visión binocular es el tipo de visión en que los dos ojos se utilizan conjuntamente.
¡Nuevo!!: Primates y Visión binocular · Ver más »
Vitamina
Las vitaminas (del inglés vitamine, hoy vitamin, y este del latín vita ‘vida’ y el sufijo amina, término acuñado por el bioquímico Casimir Funk en 1912) son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, ya que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico.
¡Nuevo!!: Primates y Vitamina · Ver más »
Vitamina C
La vitamina C, enantiómero L del ácido ascórbico o antiescorbútica, es un nutriente esencial para el ser humano, los primates, los cobayos y algunos murciélagos, quienes carecen del mecanismo para su síntesis.
¡Nuevo!!: Primates y Vitamina C · Ver más »
Zodiaco
En astronomía, el zodiaco o zodíaco, del griego "zoodiakos ", que significa "rueda de los animales", es formalmente una banda de la esfera celeste de 18 grados de ancho centrada en la eclíptica, la cual no es fija, sino que se desplaza ligeramente con el tiempo sobre el fondo del cielo.
¡Nuevo!!: Primates y Zodiaco · Ver más »
Zoología
Zoología (del griego «ζωον» zoon.
¡Nuevo!!: Primates y Zoología · Ver más »
1704
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Primates y 1704 · Ver más »
2002
2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Primates y 2002 · Ver más »
2004
2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Primates y 2004 · Ver más »
2016
2016 fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Primates y 2016 · Ver más »