163 relaciones: Años 1950, Años 1960, ABC (periódico), Acción Católica, Acción Nacionalista Vasca, Acción Republicana Democrática Española, Alberto Ullastres, Alianza Editorial, Alzamiento Nacional, Anarcosindicalismo, Anuncio del cese definitivo de la actividad armada de ETA, Aquitania, Arancel, Asamblea, Álava, Baja Navarra, Balanza de pagos, Banco de España, Bayona (Francia), Capitalismo, Cardenal, Caudillo, Censura, Cogestión, Comisiones Obreras, Comité de empresa, Comunidad Económica Europea, Comunismo, Confederación Nacional del Trabajo, Conservadurismo, Crimen de lesa humanidad, Democracia cristiana, Democracia orgánica, Democracia representativa, Derechos humanos, Devaluación, Dictadura de Francisco Franco, Diego Martínez Barrio, Dionisio Ridruejo, Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación, Doctrina social de la Iglesia, Economía de España durante la autarquía franquista, Ekin (histórico), El Mundo (España), El País, Enbata, Encíclica, Enclave, Enfermedad de Parkinson, Enrique Plá y Deniel, ..., España, Estado aconfesional, Estados Unidos, ETA político-militar, Euskadi Ta Askatasuna, Euskadiko Sozialisten Batasuna, Euskal Herria, Euskera, Euzko Gaztedi Indarra, Fascismo, Federico Krutwig, Fondo Monetario Internacional, Francia, Francisco Franco, Franquismo, Frente de Liberación Popular, Gobierno Provisional del País Vasco, Golpe de Estado en España de julio de 1936, Grafiti, Guerra civil española, Guipúzcoa, Hermandad Obrera de Acción Católica, Historia 16, Huelga minera de Asturias de 1962, Idioma español, Idioma francés, Iglesia católica, Industrialización, Inflación, Informaciones, Inversión extranjera directa, Izquierda política, Izquierda Republicana, Joaquín Satrústegui, José Antonio Aguirre, José María Garmendia, José María Gil-Robles, José María Pemán, José Solís Ruiz, Juan Carlos I de España, Juan de Borbón, Juan XXIII, Julen Madariaga, Juventud Obrera Cristiana, Keynesianismo, Labort, Laureano López Rodó, Lenguas romances, Liberalismo económico, Liga Komunista Iraultzailea, Manuel Giménez Fernández, Maquis (guerrilla antifranquista), Mariano Navarro Rubio, Marxismo-leninismo, Mater et magistra, México, Melitón Manzanas, Mimeógrafo, Ministro-secretario general del Movimiento, Monarquía Española, Monasterio, Nacionalismo vasco, Navarra, Negociación colectiva, Occitano gascón, Orden de San Benito, Organización Europea para la Cooperación Económica, País Vasco francés, Pacifismo, Papa, Partido Comunista de España, Partido Nacionalista Vasco, Partido Socialista Obrero Español, Patxi Iturrioz, Peseta, Pirineos Atlánticos, Plan de Estabilización de 1959, Planes de Desarrollo de España, Primacía de la Diócesis de Toledo, Progresividad, Provincia, Pueblos prerromanos, Racismo, Reconciliación nacional, Routledge, Sabino Arana, Sabotaje, San Sebastián, Segunda Asamblea de ETA, Segunda Guerra Mundial, Segunda República Española, Segunda República Española en el exilio, Segundo franquismo, Seguridad social, Sindicato, Sindicato Vertical, Socialismo, Sofía de Grecia, Sola, Suspensión de pagos, Televisión Española, Tercermundismo, Terrorismo, Transición española, Trotskismo, Txillardegi, Unión General de Trabajadores, Unión Republicana (1934), Unión Sindical Obrera, Urt, Venezuela, Vizcaya, Zutik (publicación). Expandir índice (113 más) »
Años 1950
Comenzó el 1 de enero de 1950 y terminó el 31 de diciembre de 1959.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Años 1950 · Ver más »
Años 1960
La década de 1960 comenzó el 1 de enero de 1960 y finalizó el 31 de diciembre de 1969.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Años 1960 · Ver más »
ABC (periódico)
ABC es un diario español de línea conservadora, monárquica y católica.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y ABC (periódico) · Ver más »
Acción Católica
La Acción Católica es una forma de apostolado en la que los laicos se asocian para el anuncio del Evangelio a todas las personas y ambientes, de acuerdo con las necesidades de la Iglesia católica en cada tiempo y lugar.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Acción Católica · Ver más »
Acción Nacionalista Vasca
Acción Nacionalista Vasca (Eusko Abertzale Ekintza; EAE-ANV) fue un partido político fundado en 1930, de ideología nacionalista vasca que se definía como de izquierdas, republicano e independentista.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Acción Nacionalista Vasca · Ver más »
Acción Republicana Democrática Española
Acción Republicana Democrática Española (ARDE) es un partido político español creado en el exilio en julio de 1960 como resultado de la fusión el año anterior de Izquierda Republicana y Unión Republicana, los dos partidos republicanos de mayor importancia durante la Segunda República Española.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Acción Republicana Democrática Española · Ver más »
Alberto Ullastres
Alberto Ullastres Calvo (Madrid, 15 de enero de 1914- ibídem, 15 de noviembre de 2001) fue un economista y político español, ministro de Comercio y primer representante de España ante las Comunidades Europeas durante el franquismo.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Alberto Ullastres · Ver más »
Alianza Editorial
Alianza Editorial es una editorial española fundada en 1966 por José Ortega Spottorno «con la idea de servir a las aspiraciones intelectuales de la sociedad española de aquel momento y constituye desde entonces, una referencia para varias generaciones de lectores que han conocido a autores como Clarín, Borges, Brecht, Proust, Freud, García Lorca, Camus, Heine, Hesse o Kafka», según afirma en su página web.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Alianza Editorial · Ver más »
Alzamiento Nacional
Alzamiento Nacional es el nombre con el que los sublevados contra el gobierno de la Segunda República Española y, posteriormente, el gobierno franquista denominaron al golpe de Estado que se produjo entre el 17 y el 18 de julio de 1936 y cuyo fracaso parcial condujo a la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Alzamiento Nacional · Ver más »
Anarcosindicalismo
El anarcosindicalismo es una de las ramas del anarquismo vinculada al movimiento obrero a través del sindicalismo.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Anarcosindicalismo · Ver más »
Anuncio del cese definitivo de la actividad armada de ETA
La organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) realizó el anuncio del cese definitivo de su actividad armada el 20 de octubre de 2011.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Anuncio del cese definitivo de la actividad armada de ETA · Ver más »
Aquitania
Aquitania (Aquitaine; Aquitània; Akitania) fue una antigua región de Francia, desde el 31 de diciembre de 2015 desaparecida, formada por los departamentos de Dordoña, Gironda, Landas, Lot y Garona y Pirineos Atlánticos.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Aquitania · Ver más »
Arancel
Un arancel es el tributo que se aplica a todos los bienes que son objeto de importación.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Arancel · Ver más »
Asamblea
Asamblea es la denominación genérica del órgano representativo de los miembros de una organización o institución que toma decisiones.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Asamblea · Ver más »
Álava
Álava (Araba; oficialmente Araba/Álava) es una provincia y territorio histórico de España, situada en la comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Álava · Ver más »
Baja Navarra
La Baja Navarra (en francés Basse-Navarre, en euskera Nafarroa Beherea, Baxe Nafarroa o Baxenabarre) es una región histórica del País Vasco francés o Iparralde.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Baja Navarra · Ver más »
Balanza de pagos
La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Balanza de pagos · Ver más »
Banco de España
El Banco de España es el organismo del Estado español que actúa de banco central nacional y, en el marco del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), el supervisor del sistema bancario español junto al Banco Central Europeo.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Banco de España · Ver más »
Bayona (Francia)
Bayona (en francés Bayonne; en euskera y gascón Baiona) es una comuna francesa y localidad situada en el suroeste de Francia, en la región de Nueva Aquitania, en la confluencia de los ríos Nive o Río Errobi y Adur, cerca del mar Cantábrico, en el departamento de los Pirineos Atlánticos, de la que es una de sus subprefecturas; forma parte, al mismo tiempo, de la provincia histórica vascofrancesa de Labort y de la región cultural de Gascuña.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Bayona (Francia) · Ver más »
Capitalismo
El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Capitalismo · Ver más »
Cardenal
La dignidad de cardenal, eclesiástico de alto rango de la Iglesia católica, es el más alto título honorífico que puede conceder el papa.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Cardenal · Ver más »
Caudillo
Caudillo (del latín: capitellium, cabeza) es un término empleado para referirse a un cabecilla o líder, ya sea político, militar o ideológico.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Caudillo · Ver más »
Censura
La censura, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, es la ‘intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas’.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Censura · Ver más »
Cogestión
La cogestión (inglés: co-determination) es una práctica en la cual los empleados tienen un papel fundamental en la dirección y gestión de la empresa.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Cogestión · Ver más »
Comisiones Obreras
Comisiones Obreras (CC. OO.), oficialmente la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (C. S. de CC. OO.), es una confederación sindical española, organizada en sus orígenes por activistas comunistas y de otras identidades políticas, vinculada en su fundación al Partido Comunista de España, aunque independiente de cualquier partido político.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Comisiones Obreras · Ver más »
Comité de empresa
Se denomina comité de empresa al cuerpo representativo de los trabajadores en una empresa.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Comité de empresa · Ver más »
Comunidad Económica Europea
La Comunidad Económica Europea (CEE) fue una unión económica creada por el Tratado de Roma de 1957.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Comunidad Económica Europea · Ver más »
Comunismo
El comunismo es un modo de organización socioeconómica caracterizada por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada en los medios de producción y la inexistencia de clases sociales y de estado.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Comunismo · Ver más »
Confederación Nacional del Trabajo
La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) es una unión confederal de sindicatos autónomos de ideología anarcosindicalista de España, que está adherida a la Confederación Internacional del Trabajo.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Confederación Nacional del Trabajo · Ver más »
Conservadurismo
En política, se denomina conservadurismo al conjunto de doctrinas, corrientes, opiniones y posiciones, generalmente de centroderecha y derecha, que favorecen tradiciones y que son adversos a los cambios políticos, sociales o económicos radicales, oponiéndose al progresismo.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Conservadurismo · Ver más »
Crimen de lesa humanidad
Es crimen de lesa humanidad —o contra la humanidad— según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional todo aquel acto tipificado como asesinato, exterminio, esclavitud, deportación o traslado forzoso de población, encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales del derecho internacional, tortura, violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada u otros abusos sexuales de gravedad comparable, persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género, u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, la desaparición forzada de personas, el crimen de apartheid u otro acto inhumano de carácter similar que cause intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Crimen de lesa humanidad · Ver más »
Democracia cristiana
Democracia cristiana es una corriente política que tiene orígenes en las enseñanzas de Jacques Maritain, Emmanuel Mounier y los pronunciamientos de la Doctrina social de la Iglesia (Católica), muy distintos del socialismo cristiano que es socialista, aunque las dos doctrinas dicen estar influidas por las enseñanzas de Jesucristo.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Democracia cristiana · Ver más »
Democracia orgánica
La democracia orgánica es el sistema político instaurado en España por el franquismo en 1942, en el que la representación popular no se ejercía a través del sufragio universal sino a través de las relaciones sociales que la dictadura consideraba "naturales" como la familia, el municipio o cualquier órgano de decisión delegada.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Democracia orgánica · Ver más »
Democracia representativa
La democracia representativa (también llamada democracia indirecta, república representativa o gobierno representativo) es un tipo de democracia fundada en el principio de funcionarios electos que representan a un grupo de personas, a diferencia de la democracia directa.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Democracia representativa · Ver más »
Derechos humanos
Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización».
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Derechos humanos · Ver más »
Devaluación
La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Devaluación · Ver más »
Dictadura de Francisco Franco
Se conoce como dictadura de Franco o franquista —o régimen de Franco o franquista— al período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco de la Jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo; esto es, desde la guerra civil española (1936-1939) hasta su muerte y sucesión en 1975.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Dictadura de Francisco Franco · Ver más »
Diego Martínez Barrio
Diego Martínez Barrio (Sevilla, 25 de noviembre de 1883-París, 1 de enero de 1962) fue un político español que alcanzó los cargos de Presidente de las Cortes, Presidente del Consejo de Ministros, Presidente interino de la Segunda República Española y Presidente de la Segunda República Española en el exilio.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Diego Martínez Barrio · Ver más »
Dionisio Ridruejo
Dionisio Ridruejo Jiménez (El Burgo de Osma, Soria, 12 de octubre de 1912-Madrid, 29 de junio de 1975) fue un escritor y político español perteneciente a la Generación del 36 o Primera generación poética de posguerra.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Dionisio Ridruejo · Ver más »
Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación
El Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación (DRIL) fue una organización armada formada en 1959 por exiliados españoles (sobre todo gallegos) y portugueses para luchar contra las dictaduras salazarista y franquista.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación · Ver más »
Doctrina social de la Iglesia
La Doctrina Social de la Iglesia es un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, política y económica de la humanidad, que, según la Iglesia católica, están basados en el Evangelio y en su propio magisterio.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Doctrina social de la Iglesia · Ver más »
Economía de España durante la autarquía franquista
La economía de España durante el periodo de autarquía describe el periodo de crisis económica casi permanente que sufrió España desde el final de la Guerra Civil hasta los años cincuenta, caracterizado por una larga y profunda depresión económica, que conllevó un grave deterioro de las condiciones de vida de los ciudadanos, el crecimiento de la miseria, el mercado negro y que supuso el retroceso más grave en los niveles de bienestar de la población en los últimos 150 años de historia.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Economía de España durante la autarquía franquista · Ver más »
Ekin (histórico)
Ekin (en euskera, emprender, acometer o insistir) fue una organización nacionalista vasca clandestina, activa durante parte de la dictadura de Francisco Franco.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Ekin (histórico) · Ver más »
El Mundo (España)
El Mundo, anteriormente denominado formalmente El Mundo del siglo XXI, es un periódico español diario y de pago.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y El Mundo (España) · Ver más »
El País
El País es un periódico español fundado en 1976.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y El País · Ver más »
Enbata
Enbata (palabra en euskera que significa galerna) es una publicación política semanal de corte nacionalista vasco editada en el País Vasco francés en euskera y francés.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Enbata · Ver más »
Encíclica
Una encíclica fue originariamente una carta circular enviada a todas las iglesias de una zona en la antigua iglesia cristiana.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Encíclica · Ver más »
Enclave
En geografía política, un enclave es una parte de territorio de una jurisdicción territorial que está completamente rodeado por el territorio de otra jurisdicción.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Enclave · Ver más »
Enfermedad de Parkinson
La enfermedad de Parkinson (EP), también denominada mal de Parkinson, parkinsonismo idiopático, parálisis agitante o simplemente párkinson,Kumar, pág.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Enfermedad de Parkinson · Ver más »
Enrique Plá y Deniel
Enrique Plá Deniel (Barcelona, 19 de diciembre de 1876 - Toledo, 5 de julio de 1968) fue cardenal español y arzobispo primado de Toledo.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Enrique Plá y Deniel · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y España · Ver más »
Estado aconfesional
Un Estado aconfesional es aquel que no se adhiere y no reconoce como oficial ninguna religión en concreto, aunque pueda tener acuerdos (colaborativos o de ayuda económica principalmente) con ciertas instituciones religiosas.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Estado aconfesional · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Estados Unidos · Ver más »
ETA político-militar
ETA político-militar, ETA (pm) o ETA-pm (ETA politiko-militarra) fue una organización independentista del País Vasco que utilizaba el terrorismo como forma de actuación política.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y ETA político-militar · Ver más »
Euskadi Ta Askatasuna
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) (del euskera, 'País Vasco y Libertad') fue una organización terrorista nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Euskadi Ta Askatasuna · Ver más »
Euskadiko Sozialisten Batasuna
Euskadiko Sozialisten Batasuna (ESBA, Unión de los Socialistas de Euskadi) fue una organización política fundada en País Vasco como sección vasca del Frente de Liberación Popular y equivalente al Front Obrer de Catalunya.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Euskadiko Sozialisten Batasuna · Ver más »
Euskal Herria
Euskal Herria (que literalmente significa país del euskera)Informe de la Real Academia de la Lengua Vasca sobre la denominación Euskal Herria, Real Academia de la Lengua Vasca, 18 de julio de 2003.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Euskal Herria · Ver más »
Euskera
El euskera, eusquera, éuskara, euskara, éuskaro, euskaro, vascuence o vasco (en euskera batua: euskara; y en algunos dialectos denominado euskera,Euskera y eskuara remiten a euskara en el eskuara, eskuera, uskera o üskara) es una lengua hablada en un territorio continuo que abarca zonas del País Vasco, Navarra y el País Vasco francés. Lingüísticamente, es una de las pocas lenguas no indoeuropeas de Europa, y la única de Europa occidental. El euskera es además la única lengua aislada de Europa, es decir, que no tiene ninguna relación o conexión lingüística conocida con ningún otro idioma (vivo o desaparecido). Su diferenciado léxico y estructura gramatical, así como su posible conexión con las lenguas de la Europa prehistórica han suscitado el interés de lingüistas de todo el mundo.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Euskera · Ver más »
Euzko Gaztedi Indarra
Euzko Gaztedi Indarra (EGI, en euskera 'Fuerza Juventud Vasca') es la organización política juvenil del Partido Nacionalista Vasco (PNV).
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Euzko Gaztedi Indarra · Ver más »
Fascismo
El fascismo es una ideología y un movimiento político de carácter totalitario y antidemocrático que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Fascismo · Ver más »
Federico Krutwig
Federico Krutwig Sagredo (Guecho, 15 de mayo de 1921 - Bilbao, 15 de noviembre de 1998) fue un político y escritor español.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Federico Krutwig · Ver más »
Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) es una organización financiera internacional con sede en Washington D. C., Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Fondo Monetario Internacional · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Francia · Ver más »
Francisco Franco
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Francisco Franco · Ver más »
Franquismo
Franquismo es el término empleado para referirse a las ideologías y movimientos afines al régimen de Francisco Franco, así como al régimen homónimo y al periodo histórico de su duración que consistió en un gobierno de dictadura surgido en España tras la Guerra Civil comprendida entre 1936 y 1939 como consecuencia del golpe de Estado dirigido por Emilio Mola en julio de 1936 derrocó al gobierno de la Segunda República, haciéndose prevalecer hasta la muerte del dictador Franco, el 20 de noviembre de 1975 y que continuó hasta la autodisolución de las Cortes franquistas mediante la aprobación de la Ley para la Reforma Política sometida a referéndum el 15 de diciembre de 1976.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Franquismo · Ver más »
Frente de Liberación Popular
El Frente de Liberación Popular o FLP (conocido coloquialmente como FELIPE) fue una organización política española no reconocida legalmente que actuó en oposición al franquismo entre 1958 y 1969 movida por el fracaso en la implantación en el interior de las formaciones políticas de izquierdas tradicionales, también clandestinas, como el PSOE, el PCE, la UGT, la CNT y el POUM, además de ofrecer una visión nueva del socialismo que no nacía necesariamente desde la tradición republicana.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Frente de Liberación Popular · Ver más »
Gobierno Provisional del País Vasco
El Gobierno Provisional del País Vasco, también denominado Gobierno de Euzkadi (Euzko Jaurlaritza) fue la institución de gobierno autónomo de la región española del País Vasco, constituida el 7 de octubre de 1936, al inicio de la Guerra Civil Española, bajo la presidencia del lendakari José Antonio Aguirre, del Partido Nacionalista Vasco.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Gobierno Provisional del País Vasco · Ver más »
Golpe de Estado en España de julio de 1936
El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año que tuvo lugar en julio de dicho año, y cuyo fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura, vigente en el país hasta la muerte del dictador Francisco Franco en 1975.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Golpe de Estado en España de julio de 1936 · Ver más »
Grafiti
Se llama pintada, grafito o grafiti (las dos últimas del italiano graffiti, graffire, y este a su vez del latín scariphare, ‘incidir con el scariphus’ —estilete o punzón, con el que los antiguos escribían sobre tablas—) a una modalidad de pintura libre, destacada por su ilegalidad, generalmente realizada en espacios urbanos.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Grafiti · Ver más »
Guerra civil española
La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Guerra civil española · Ver más »
Guipúzcoa
Guipúzcoa (en euskera, y oficialmente Gipuzkoa) es una provincia española y territorio histórico de la comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Guipúzcoa · Ver más »
Hermandad Obrera de Acción Católica
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) es una organización española, fundada en 1946 por Guillermo Rovirosa.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Hermandad Obrera de Acción Católica · Ver más »
Historia 16
Historia 16 fue una revista española divulgativa de carácter mensual, editada por Historia e Información s.l., que perteneció a Grupo 16.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA e Historia 16 · Ver más »
Huelga minera de Asturias de 1962
La huelga minera de Asturias de 1962 fue una huelga obrera que tuvo lugar en la primavera de 1962 durante el franquismo.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Huelga minera de Asturias de 1962 · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA e Idioma español · Ver más »
Idioma francés
El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA e Idioma francés · Ver más »
Iglesia católica
La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA e Iglesia católica · Ver más »
Industrialización
La industrialización consiste en la producción de bienes a gran escala, mediante la utilización de máquinas accionadas por nuevas fuentes de energía.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA e Industrialización · Ver más »
Inflación
La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo, frecuentemente un año.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA e Inflación · Ver más »
Informaciones
Informaciones fue un periódico español de carácter vespertino, editado en Madrid en 1922 y 1983.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA e Informaciones · Ver más »
Inversión extranjera directa
La inversión extranjera, en la socialización es la colocación de capitales a largo plazo en alguna parte del mundo, para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA e Inversión extranjera directa · Ver más »
Izquierda política
El concepto de izquierda política es una clasificación sobre las posiciones políticas que agrupa a estas que tienen como punto central la defensa de la igualdad social,Lukes, Steven.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA e Izquierda política · Ver más »
Izquierda Republicana
Izquierda Republicana (IR) fue un histórico partido político republicano español de izquierdas fundado por Manuel Azaña en 1934.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA e Izquierda Republicana · Ver más »
Joaquín Satrústegui
Joaquín Satrústegui Fernández (San Sebastián, 17 de octubre de 1909 - id. 11 de marzo de 1992) fue un abogado y político monárquico español.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Joaquín Satrústegui · Ver más »
José Antonio Aguirre
José Antonio Aguirre y Lecube (Bilbao, 6 de marzo de 1904-París, 22 de marzo de 1960) fue un político español, militante del Partido Nacionalista Vasco, primer lendakari del Gobierno Provisional del País Vasco, así como consejero de Defensa de aquel primer ejecutivo, labor que asumió durante la guerra civil española.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y José Antonio Aguirre · Ver más »
José María Garmendia
José María Garmendia Urdangarín (Legorreta, 1952 - 25 de abril de 2007) fue un político comunista, historiador y catedrático universitario español, reconocido autor de obras sobre la historia contemporánea del País Vasco.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y José María Garmendia · Ver más »
José María Gil-Robles
José María Gil Robles y Quiñones (Salamanca, 27 de noviembre de 1898 - Madrid, 14 de septiembre de 1980) fue un político y abogado español, diputado en las Cortes republicanas entre 1931 y 1939, y ministro de la Guerra en 1935.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y José María Gil-Robles · Ver más »
José María Pemán
José María Pemán y Pemartín (Cádiz, 8 de mayo de 1897 – ibídem, 19 de julio de 1981) fue un escritor español, que cultivó todos los géneros literarios, destacando como periodista, dramaturgo y poeta, además de notable orador.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y José María Pemán · Ver más »
José Solís Ruiz
José Solís Ruiz (Cabra, 27 de septiembre de 1913-Madrid, 30 de mayo de 1990) fue un político español, conocido por su papel durante la dictadura de Francisco Franco, en la cual llegó a ocupar importantes puestos.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y José Solís Ruiz · Ver más »
Juan Carlos I de España
Juan Carlos I de España (Roma, 5 de enero de 1938) fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 19 de junio de 2014, fecha de su abdicación y del acceso a la jefatura del Estado de su hijo Felipe VI.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Juan Carlos I de España · Ver más »
Juan de Borbón
Juan de Borbón y Battenberg (Real Sitio de San Ildefonso, 20 de junio de 1913-Pamplona, 1 de abril de 1993), tercer hijo de Alfonso XIII, fue jefe de la casa real española en el exilio desde el 15 de enero de 1941 hasta el 14 de mayo de 1977.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Juan de Borbón · Ver más »
Juan XXIII
Juan XXIII (latín: Ioannes PP. XXIII), de nombre secular Angelo Giuseppe Roncalli (Sotto il Monte, Bérgamo, Lombardía, Italia, 25 de noviembre de 1881-Ciudad del Vaticano, 3 de junio de 1963), fue el papa número 261 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1958 y 1963.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Juan XXIII · Ver más »
Julen Madariaga
Julen Kerman Madariaga Agirre (Bilbao, 11 de octubre de 1932) es un abogado y político español.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Julen Madariaga · Ver más »
Juventud Obrera Cristiana
La Juventud Obrera Cristiana es una rama juvenil de la Acción Católica para el compromiso entre los jóvenes del Mundo Obrero fundada en 1924 por el sacerdote belga, después cardenal, Joseph Cardijn, destinada a promover la Doctrina Social de la Iglesia en los ambientes juveniles.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Juventud Obrera Cristiana · Ver más »
Keynesianismo
El keynesianismo es una teoría económica propuesta por John Maynard Keynes, plasmada en su obra "Teoría general del empleo, el interés y el dinero", publicada en 1936 como respuesta a la Gran Depresión de 1929.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Keynesianismo · Ver más »
Labort
Labort (Lapurdi, Labourd, en gascón: Labord) es uno de los territorios históricos que conforman la región natural o país tradicional del País Vasco francés.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Labort · Ver más »
Laureano López Rodó
Laureano López Rodó (Barcelona, 18 de noviembre de 1920 - Madrid, 11 de marzo de 2000) fue un político, jurista, catedrático y abogado español, ministro de Asuntos Exteriores durante la dictadura franquista.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Laureano López Rodó · Ver más »
Lenguas romances
Las lenguas romances (también denominadas lenguas románicas, lenguas latinas, o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar entendido en su sentido etimológico de 'habla cotidiana del vulgo o común de la gente' y opuesto al latín clásico (forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna), fueron las lenguas itálicas que sobrevivieron por el Imperio Romano extinguiéndose la lengua melliza del latín (el falisco) y también desapareciendo un grupo itálico paralelo a las latino-faliscas como las osco-umbras u otras ramas desordenadas.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Lenguas romances · Ver más »
Liberalismo económico
El liberalismo económico es la doctrina económica desarrollada durante la ilustración —desde finales del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa—, formulada de forma completa en primer lugar por Adam Smith y que reclama la mínima interferencia del Estado en la economía del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Liberalismo económico · Ver más »
Liga Komunista Iraultzailea
Liga Komunista Iraultzailea (LKI) —'Liga Comunista Revolucionaria' en euskera— fue un partido político español de ideología comunista y trotskista, que surgió de la VI Asamblea de Euskadi Ta Askatasuna (ETA) celebrada en 1970.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Liga Komunista Iraultzailea · Ver más »
Manuel Giménez Fernández
Manuel Giménez Fernández (Sevilla, 6 de mayo de 1896 - id., 27 de febrero de 1968) fue un académico y político español, miembro de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) durante la II República, llegó a ser Ministro de Agricultura.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Manuel Giménez Fernández · Ver más »
Maquis (guerrilla antifranquista)
El maquis, fue el conjunto de movimientos guerrilleros antifascistas de resistencia en España que comenzó durante la Guerra Civil.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Maquis (guerrilla antifranquista) · Ver más »
Mariano Navarro Rubio
Mariano Navarro Rubio (Burbáguena (Teruel), 14 de noviembre de 1913 - Madrid, 3 de noviembre de 2001) fue Ministro de Hacienda entre 1957 y 1965 durante la dictadura franquista, fue el principal propulsor del Plan Nacional de Estabilización Económica y Gobernador del Banco de España.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Mariano Navarro Rubio · Ver más »
Marxismo-leninismo
El marxismo-leninismo es el término compuesto que aparece a fines de los años 20 durante el mandato de Iósif Stalin, tras la muerte de Lenin y que pretende en principio el rechazo de cualquier brecha entre el pensamiento de Marx y el de Lenin, poniendo énfasis en el aporte creativo de este último al marxismo.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Marxismo-leninismo · Ver más »
Mater et magistra
Mater et magistra (latín: 'Madre y Maestra') es una carta encíclica del papa Juan XXIII que fue promulgada el 15 de mayo de 1961.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Mater et magistra · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y México · Ver más »
Melitón Manzanas
Melitón Manzanas González (San Sebastián, 9 de junio de 1909 - Irún, Guipúzcoa, 2 de agosto de 1968)«».
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Melitón Manzanas · Ver más »
Mimeógrafo
El mimeógrafo o polígrafo, llamado también a veces ciclostil, es un instrumento utilizado para hacer copias de papel escrito en grandes cantidades (se solía utilizar en colegios).
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Mimeógrafo · Ver más »
Ministro-secretario general del Movimiento
El ministro-secretario general del Movimiento fue un cargo institucional que existió durante la dictadura franquista en España, existiendo como tal entre 1939 y 1977, con breves intervalos temporales.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Ministro-secretario general del Movimiento · Ver más »
Monarquía Española
El término Monarquía Española designa la organización política del Gobierno y del Estado en España, y cuya trayectoria va desde la unión dinástica de los reinos peninsulares en los descendientes de los Reyes Católicos, reformándose durante el nuevo régimen hasta la actualidad en España, interrumpida únicamente en los períodos de la Primera República (1873-1874), la Segunda República (1931-1939) y parte del régimen franquista (1939-1975), donde España volvió a constituirse en Reino tras la aprobación de la quinta Ley fundamental sobre la Sucesión en la Jefatura del Estado.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Monarquía Española · Ver más »
Monasterio
Un monasterio es un edificio donde habita uno o varios monjes en clausura.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Monasterio · Ver más »
Nacionalismo vasco
El nacionalismo vasco (eusko abertzaletasuna) es una ideología política y cultural que, a grandes rasgos, defiende que el pueblo vasco es una nación y reivindica su derecho de autodeterminación en base al principio del Estado-nación.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Nacionalismo vasco · Ver más »
Navarra
Navarra (Nafarroa) es una comunidad foral española situada en el norte de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Navarra · Ver más »
Negociación colectiva
La negociación colectiva es aquella que se realiza entre los trabajadores de una empresa, normalmente (aunque no siempre) reunidos a través de un sindicato o grupo de sindicatos y la empresa o representantes de empresas del sector.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Negociación colectiva · Ver más »
Occitano gascón
El gascón (derivado de «wascon») es la variedad lingüística propia del «triángulo» aquitano, inscrita en el espacio lingüístico galorrománico.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Occitano gascón · Ver más »
Orden de San Benito
La Orden de San Benito (en latín: Ordo Sancti Benedicti) (OSB) es una orden religiosa, perteneciente a la Iglesia católica, dedicada a la contemplación, fundada por Benito de Nursia, dictada por este a principios del siglo VI para la abadía de Montecassino.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Orden de San Benito · Ver más »
Organización Europea para la Cooperación Económica
La Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE) fue un organismo internacional fundado el 16 de abril de 1948 por Portugal, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Austria, Dinamarca, Noruega, Grecia, Suecia, Suiza, Turquía, Irlanda e Islandia, con el objetivo de administrar las ayudas del Plan Marshall.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Organización Europea para la Cooperación Económica · Ver más »
País Vasco francés
El País Vasco francés (en euskera, Iparralde o Ipar Euskal Herria; Pays basque o Pays basque nord; en gascón: Bascoat) constituye la parte septentrional de Euskal Herria y está situada en la parte occidental del departamento de los Pirineos Atlánticos, en la región francesa de Nueva Aquitania.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y País Vasco francés · Ver más »
Pacifismo
El pacifismo, según la RAE, es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Pacifismo · Ver más »
Papa
El papa es el obispo de Roma y, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica y cabeza del Colegio Episcopal, además del título de soberano en el Estado de la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Papa · Ver más »
Partido Comunista de España
El Partido Comunista de España (PCE) es un partido político español de tendencia marxista-leninista formado el 14 de noviembre de 1921 a raíz de una escisión del Partido Socialista Obrero Español disconforme con la línea política socialdemócrata y cuya intención inicial era sumarse a la Internacional Comunista convocada por Lenin.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Partido Comunista de España · Ver más »
Partido Nacionalista Vasco
El Partido Nacionalista Vasco, oficialmente Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (Euzko Alderdi Jeltzalea, Parti Nationaliste Basque; EAJ-PNV o, en Francia, EAJ-PNB) es un partido político creado en 1895 de ideología nacionalista vasca, liberal y demócrata cristiana.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Partido Nacionalista Vasco · Ver más »
Partido Socialista Obrero Español
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español que en el espectro político se sitúa en el centroizquierda.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »
Patxi Iturrioz
Francisco Javier Iturrioz Herrero (San Sebastián, 21 de abril de 1937 - 21 de abril de 2002), más conocido como Patxi Iturrioz, es un profesor y político español.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Patxi Iturrioz · Ver más »
Peseta
La peseta fue la moneda de curso legal en España y sus territorios de ultramar desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002, cuando se introdujo el euro.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Peseta · Ver más »
Pirineos Atlánticos
Pirineos Atlánticos (64) (en francés: «Pyrénées-Atlantiques», en gascón: «Pirinèus Atlantics» y en euskera: «Pirinio Atlantikoak») es un departamento francés situado en el suroeste del país, perteneciente, desde el 1 de enero de 2016, a la nueva región de Nueva Aquitania.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Pirineos Atlánticos · Ver más »
Plan de Estabilización de 1959
El Plan de Estabilización de 1959 o Plan Nacional de Estabilización Económica fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el gobierno de España en 1959.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Plan de Estabilización de 1959 · Ver más »
Planes de Desarrollo de España
Los Planes de Desarrollo Económico y Social fueron tres planes de planificación indicativa con los que se superó el período estructural económico denominado Autarquía, que se remontaba a la posguerra.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Planes de Desarrollo de España · Ver más »
Primacía de la Diócesis de Toledo
La primacía de la diócesis de Toledo sobre el resto de las sedes episcopales de España es un título honorífico en la actualidad, pero de importancia en la Edad Media y Moderna, en las que gozaba fama de ser la sede más rica después de la de Roma.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Primacía de la Diócesis de Toledo · Ver más »
Progresividad
El principio de progresividad, en derecho tributario y hacienda pública, implica que el tipo de gravamen es función creciente de la base imponible: esto es, a medida que crece la capacidad económica de los sujetos, crece el porcentaje de su riqueza o de su ingreso que el Estado exige en forma de tributo.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Progresividad · Ver más »
Provincia
Una provincia es una entidad subnacional al Estado.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Provincia · Ver más »
Pueblos prerromanos
Pueblos prerromanos es la expresión con que la historiografía se refiere a los pueblos indígenas de las distintas zonas por las que se extendió el Imperio romano.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Pueblos prerromanos · Ver más »
Racismo
Racismo, según el diccionario de la Real Academia Española, es un sentimiento exacerbado del «sentido racial» de un grupo étnico, que habitualmente causa discriminación o persecución contra otros grupos étnicos.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Racismo · Ver más »
Reconciliación nacional
La «reconciliación nacional» fue el eslogan y objetivo político propuesto por el Partido Comunista de España en junio de 1956, al acercarse la conmemoración de los veinte años del inicio de la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Reconciliación nacional · Ver más »
Routledge
Routledge es una empresa editorial británica que ha operado a lo largo de su historia bajo una larga sucesión de nombres empresariales y que últimamente actúa fundamentalmente en el campo de la edición académica.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Routledge · Ver más »
Sabino Arana
Sabino Arana Goiri (Abando, Vizcaya, 26 de enero de 1865-Pedernales, Vizcaya, 25 de noviembre de 1903) fue un político, escritor e ideólogo español, considerado el padre del nacionalismo vasco.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Sabino Arana · Ver más »
Sabotaje
El sabotaje (del francés sabotage, 'fabricar zapatos; colocar rieles; sabotear') es un proceso por el cual se realiza una modificación, destrucción, obstrucción o cualquier intervención en una operación ajena, con el propósito de obtener algún beneficio para uno mismo.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Sabotaje · Ver más »
San Sebastián
San SebastiánTopónimo en español según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y San Sebastián · Ver más »
Segunda Asamblea de ETA
La Segunda Asamblea de ETA fue una reunión de militantes de la organización clandestina nacionalista vasca Euskadi Ta Askatasuna (ETA).
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Segunda Asamblea de ETA · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Segunda República Española
La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra civil, que dio paso a la dictadura franquista. El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior período republicano, la Primera República Española (1873-1874).
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Segunda República Española · Ver más »
Segunda República Española en el exilio
Para el éxodo de ciudadanos tras el final de la Guerra Civil Española, véase Exilio republicano español.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Segunda República Española en el exilio · Ver más »
Segundo franquismo
El segundo franquismo (1959-1975), también llamado franquismo desarrollista, fue la segunda gran etapa de la dictadura del general Franco, durante la cual se produjo un crecimiento económico espectacular —se habló del «milagro económico español»— que dio lugar a una «gran transformación» social, pero que no estuvo acompañada de cambios políticos.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Segundo franquismo · Ver más »
Seguridad social
La seguridad social, también llamada seguro social o previsión social, se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o cobertura de las necesidades reconocidas socialmente, como la salud, la vejez o las discapacidades.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Seguridad social · Ver más »
Sindicato
Un sindicato (del griego συνδικος syndikos, y este del prefijo συν- syn-, ‘con’, y δικειν dikein, ‘hacer justicia’ —de la misma familia que δηκαιος dekaios—) es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses laborales, con respecto al centro de producción, al empleador con el que están relacionados contractualmente al Estado.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Sindicato · Ver más »
Sindicato Vertical
La Organización Sindical Española (OSE), conocida comúnmente como Sindicato Vertical o simplemente como Organización Sindical, fue la única central sindical que existió en España entre 1940 y 1977, durante el período de la dictadura franquista.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Sindicato Vertical · Ver más »
Socialismo
El socialismo es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Socialismo · Ver más »
Sofía de Grecia
Sofía de Grecia y DinamarcaSofía nació sin apellidos ya que en la cultura helénica los miembros de la Familia Real no los necesitaban, al llegar a España los necesitó y por tanto usó el nombre de su título griego: princesa de Grecia y Dinamarca.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Sofía de Grecia · Ver más »
Sola
Sola (en euskera: «Zuberoa», en suletino: «Xiberua», «Xiberoa» o «Xüberoa», y en francés «Soule») es el nombre gascón, usado antiguamente en castellano, del territorio histórico más pequeño del País Vasco francés.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Sola · Ver más »
Suspensión de pagos
Se denomina suspensión de pagos, insolvencia o cesación de pagos (en inglés debt moratorium), a la situación concursal en la cual se encuentra una persona, o una familia, o una empresa, o una sociedad mercantil, cuando no puede pagar la totalidad de las deudas que tiene con sus acreedores por falta de liquidez o dinero en efectivo.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Suspensión de pagos · Ver más »
Televisión Española
Televisión Española (TVE) es la empresa que gestiona la televisión pública española.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Televisión Española · Ver más »
Tercermundismo
El tercermundismo es una doctrina política relacionada con la izquierda política, el nacionalismo económico y el socialismo de varias regiones del mundo, según la cual el subdesarrollo de los países del tercer mundo es producto del colonialismo occidental y sus derivaciones posteriores.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Tercermundismo · Ver más »
Terrorismo
El terrorismo es el uso sistemático del terror para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones, grupos o individuos en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como también por corporaciones, grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores y gobiernos en el poder.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Terrorismo · Ver más »
Transición española
La Transición española es el período de la historia contemporánea de España en el que se llevó a cabo el proceso por el que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la España democrática.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Transición española · Ver más »
Trotskismo
El trotskismo es una tendencia dentro del marxismo desarrollada en gran parte por León Trotski.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Trotskismo · Ver más »
Txillardegi
José Luis Álvarez Emparanza o Enparantza (San Sebastián, 27 de septiembre de 1929 - 14 de enero de 2012), más conocido por el seudónimo de Txillardegi, fue un lingüista, político y escritor en euskera y uno de los fundadores de ETA.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Txillardegi · Ver más »
Unión General de Trabajadores
La Unión General de Trabajadores (UGT) es una organización sindical obrera española.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Unión General de Trabajadores · Ver más »
Unión Republicana (1934)
La Unión Republicana (UR) fue un partido político español que existió en el período de la Segunda República Española.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Unión Republicana (1934) · Ver más »
Unión Sindical Obrera
La Unión Sindical Obrera (USO) es un sindicato español.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Unión Sindical Obrera · Ver más »
Urt
Urt en francés y en occitano, Ahurti en euskera, es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania y el territorio histórico vascofrancés de Labort.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Urt · Ver más »
Venezuela
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Venezuela · Ver más »
Vizcaya
Vizcaya (en euskera, y oficialmente Bizkaia) es una provincia de España y un territorio histórico de la comunidad autónoma del País Vasco, heredero del antiguo señorío de Vizcaya.
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Vizcaya · Ver más »
Zutik (publicación)
Zutik (En pie, en euskera) fue un boletín informativo de la organización armada nacionalista vasca Euskadi Ta Askatasuna (ETA).
¡Nuevo!!: Primera Asamblea de ETA y Zutik (publicación) · Ver más »