218 relaciones: Acetilcolina, Actina, Acuaporina, Alcalino, Alcohol, Alergia, Alimento, Amiloidosis, Aminoacil ARNt sintetasa, Aminoácido, Anabolismo, Anticodón, Anticuerpo, Aparato digestivo, Arachis hypogaea, Archaea, Archer John Porter Martin, ARN de transferencia, ARN mensajero, ARN polimerasa, Arne Wilhelm Kaurin Tiselius, Azúcares, Azufre, Ácido carboxílico, Ácido desoxirribonucleico, Base (química), Biocatalizador, Biomolécula, Biopolímero, Biorregulador, Biosíntesis proteica, Biotecnología, Biuret, Calcio, Calor, Caloría, Calorimetría, Carbono, Caseína, Catabolismo, Catálisis, Catepsina, Célula, Célula diana, Código genético, Ceniza, Christian B. Anfinsen, Citocina, Citoesqueleto, Citoplasma, ..., Clara de huevo, Cloruro de guanidinio, Coagulación, Codón, Colágeno, Coloide, Concentración, Cristalografía de rayos X, Cromatografía, Cucumisina, Dedo de cinc, Desnaturalización (bioquímica), Discapacidad intelectual, Disolución, Disolvente, Electrón, Electroforesis, Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de Parkinson, Enlace peptídico, Envoltura nuclear, Enzima, Enzimología, Epitelio, Especie química, Espectroscopia, Estabilidad, Estómago, Estructura cuaternaria de las proteínas, Estructura primaria de las proteínas, Estructura secundaria de las proteínas, Estructura terciaria de las proteínas, Etanol, Eukaryota, Excreción, Fármaco, Felix Hoppe-Seyler, Fenilalanina, Fenol, Fibrina, Fibrinógeno, Frederick Sanger, Gen, Genética, Genoma, Glúcido, Gluconeogénesis, Glucoproteína, Glucosa, Glutamina, Gluten, Glycine max, Grasa, Grupo amino, Guerra, Hambruna, Hélice superenrollada, Hélice-giro-hélice, Hígado, Hemoglobina, Hermann Emil Fischer, Hidrógeno, Hidrólisis, Hidrocarburo aromático, Holoproteína, Hormona, Humedad, Insulina, Inteligencia, Interacciones proteína-proteína, Intestino, Intestino delgado, Ionómero, James Batcheller Sumner, Jöns Jacob Berzelius, John Kendrew, Kwashiorkor, Lípido, Leche, Leucocito, Linus Pauling, Macromolécula, Malnutrición, Marisco, Masa molecular, Método Kjeldahl, Músculo, Membrana plasmática, Mioglobina, Miosina, Modificación postraduccional, Molécula, Monómero, Núcleo celular, Nitrógeno, Nucleótido, Nucleoide, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Ovoalbúmina, Oxígeno, Oxford University Press, Paradoja de Levinthal, Péptido, Péptido antimicrobiano, Péptido no ribosomal, Pelo, Pepsina, Pepsinógeno, PH, Piel, Pirrolisina, Plegamiento de proteínas, Precipitado, Prokaryota, Proteasoma, Proteína completa, Proteína conjugada, Proteína G, Proteómica, Proteoma, Protoplasma, Protrombina, Queratina, Queso, Quimotripsina, Reacción química, Reacción xantoproteica, Receptor celular, Receptor intracelular, Resonancia magnética nuclear, Ribosoma, Richard L. M. Synge, Rodopsina, Sacarasa, Sangre, Sarcómero, Síntesis de péptidos, Síntesis orgánica, Síntesis química, Secuencia de aminoácidos, Selenocisteína, Ser vivo, Sistema inmunitario, Sitio activo, Solubilidad, Sulfato de cobre (II), Superpoblación, Tampón químico, Tejido (biología), Tejido conjuntivo, Temperatura, Tercer mundo, Termodinámica, Timina, Tiocianato de guanidinio, Tirosina, Traducción (genética), Transporte, Tripsina, Triptófano, Triticum, Trombina, Tubulina, Unidad de masa atómica, Urea, Valor biológico, Yeyuno, Yogur. Expandir índice (168 más) »
Acetilcolina
La acetilcolina (ACh o ACo) es un neurotransmisor caracterizado farmacológicamente por Henry Hallett Dale en 1915 y después confirmado por Otto Loewi como un neurotransmisor (el primero en ser identificado).
¡Nuevo!!: Proteína y Acetilcolina · Ver más »
Actina
La actina es una familia de proteínas globulares que forman los microfilamentos, uno de los tres componentes fundamentales del citoesqueleto de las células de los organismos eucariotas (también denominados eucariontes).
¡Nuevo!!: Proteína y Actina · Ver más »
Acuaporina
Las acuaporinas son canales transmembrana pertenecientes a la familia MIP (PF00230, por membrane instrinsic proteins).
¡Nuevo!!: Proteína y Acuaporina · Ver más »
Alcalino
Los metales alcalinos o simplemente alcalinos (del árabe, alqali) son los seis elementos situados en el grupo I (1) de la tabla periódica (excepto el hidrógeno, que es un gas).
¡Nuevo!!: Proteína y Alcalino · Ver más »
Alcohol
En química se denomina alcohol (del árabe al-kuḥl الكحول, o al-ghawl الغول, «el espíritu», «toda sustancia pulverizada», «líquido destilado») a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, de un alcano, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono, grupo carbinol (C-OH).
¡Nuevo!!: Proteína y Alcohol · Ver más »
Alergia
La alergia es una reacción inmunitaria del organismo frente a una sustancia generalmente inocua para el anfitrión, que se manifiesta por unos signos y síntomas característicos cuando este se expone a ella (por inhalación, ingestión o contacto cutáneo).
¡Nuevo!!: Proteína y Alergia · Ver más »
Alimento
El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines nutricionales, sociales y psicológicos.
¡Nuevo!!: Proteína y Alimento · Ver más »
Amiloidosis
Amiloidosis es un término genérico, utilizado para hacer referencia a un grupo de enfermedades de etiología diversa y pronóstico y tratamiento variables, con una característica común: todas ellas están causadas por el depósito extracelular de un material, denominado material amiloide.
¡Nuevo!!: Proteína y Amiloidosis · Ver más »
Aminoacil ARNt sintetasa
Una aminoacil-ARNt sintetasa (aaRS) es una enzima que cataliza la esterificación de un aminoácido específico o su precursor con uno cualquiera de sus ARNt afines que resulten compatibles para formar un aminoacil-ARNt.
¡Nuevo!!: Proteína y Aminoacil ARNt sintetasa · Ver más »
Aminoácido
Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH).
¡Nuevo!!: Proteína y Aminoácido · Ver más »
Anabolismo
El anabolismo (del griego ana ‘hacia arriba’, y ballein ‘lanzar’) es el conjunto de procesos del metabolismo que tienen como resultado la síntesis de componentes celulares a partir de precursores de baja masa molecular, por lo que también recibe el nombre de biosíntesis.
¡Nuevo!!: Proteína y Anabolismo · Ver más »
Anticodón
Un anticodón es una secuencia de tres bases nitrogenadas ubicada en el ARNt, complementaria al codón ubicado en el ARNm.
¡Nuevo!!: Proteína y Anticodón · Ver más »
Anticuerpo
Los anticuerpos (también conocidos como inmunoglobulinas, abreviado Ig) son glucoproteínas del tipo gamma globulina.
¡Nuevo!!: Proteína y Anticuerpo · Ver más »
Aparato digestivo
El aparato o sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
¡Nuevo!!: Proteína y Aparato digestivo · Ver más »
Arachis hypogaea
Arachis hypogaea, comúnmente conocido como cacahuate, cacahuete, andrei o maní, es una legumbre de la familia de las Fabaceae (fabáceas) cuyos frutos de vaina -se asocian popularmente por su morfología a los frutos secos- contienen semillas apreciadas en la gastronomía.
¡Nuevo!!: Proteína y Arachis hypogaea · Ver más »
Archaea
Las arqueas (Archaea; et: del griego ἀρχαῖα, «las antiguas») son un grupo de microorganismos unicelulares que, al igual que las bacterias, tienen morfología procariota (sin núcleo ni, en general, orgánulos membranosos internos), pero son fundamentalmente diferentes a éstas, de tal manera que conforman su propio dominio y reino.
¡Nuevo!!: Proteína y Archaea · Ver más »
Archer John Porter Martin
Archer John Porter Martin (Londres, Inglaterra 1910 - íd. 2002) fue un químico inglés galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1952.
¡Nuevo!!: Proteína y Archer John Porter Martin · Ver más »
ARN de transferencia
El ARN de transferencia, ARN transferente o ARNt (tRNA en inglés) es un tipo de ácido ribonucleico que tiene una función importante en la síntesis proteica.
¡Nuevo!!: Proteína y ARN de transferencia · Ver más »
ARN mensajero
El ARN mensajero o ARNm (en inglés mRNA) es el ácido ribonucleico que transfiere el código genético ("comunica la información genética") procedente del ADN del núcleo celular a un ribosoma en el citoplasma, es decir, el que determina el orden en que se unirán los aminoácidos de una proteína y actúa como plantilla o patrón para la síntesis de dicha proteína.
¡Nuevo!!: Proteína y ARN mensajero · Ver más »
ARN polimerasa
Las ARN-polimerasas o ARN-polimerizado (ARNP) son un conjunto de proteínas con carácter enzimático capaces de formar los ribonucleótidos para sintetizar ARN a partir de una secuencia de ADN que sirve como patrón o molde.
¡Nuevo!!: Proteína y ARN polimerasa · Ver más »
Arne Wilhelm Kaurin Tiselius
Arne Wilhelm Kaurin Tiselius (Estocolmo, 10 de agosto de 1902 - Upsala, 29 de octubre de 1971) fue un bioquímico sueco galardonado con el Premio Nobel de Química en el año 1948.
¡Nuevo!!: Proteína y Arne Wilhelm Kaurin Tiselius · Ver más »
Azúcares
Se denomina técnicamente azúcares a los glúcidos que generalmente tienen sabor dulce, como son los diferentes monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, aunque a veces se usa incorrectamente para referirse a todos los carbohidratos.
¡Nuevo!!: Proteína y Azúcares · Ver más »
Azufre
El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur).
¡Nuevo!!: Proteína y Azufre · Ver más »
Ácido carboxílico
Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestos, caracterizados porque poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH).
¡Nuevo!!: Proteína y Ácido carboxílico · Ver más »
Ácido desoxirribonucleico
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus, también es responsable de su transmisión hereditaria.
¡Nuevo!!: Proteína y Ácido desoxirribonucleico · Ver más »
Base (química)
Una base o álcali (del árabe: Al-Qaly القلي,القالي, 'ceniza') es una sustancia que presenta propiedades alcalinas.
¡Nuevo!!: Proteína y Base (química) · Ver más »
Biocatalizador
Un biocatalizador es un catalizador de las reacciones bioquímicas de los seres vivos.
¡Nuevo!!: Proteína y Biocatalizador · Ver más »
Biomolécula
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos.
¡Nuevo!!: Proteína y Biomolécula · Ver más »
Biopolímero
Los biopolímeros son macromoléculas presentes en los seres vivos.
¡Nuevo!!: Proteína y Biopolímero · Ver más »
Biorregulador
Biorregulación Es el proceso de manipular un evento fisiológico de una planta, a que éste se sobreexprese o bien se inhiba.
¡Nuevo!!: Proteína y Biorregulador · Ver más »
Biosíntesis proteica
La biosíntesis de proteínas o síntesis de proteínas es el proceso anabólico mediante el cual se forman las proteínas.
¡Nuevo!!: Proteína y Biosíntesis proteica · Ver más »
Biotecnología
La biotecnología (del griego βίος, «vida», τέχνη, «destreza» y -λογία, «tratado, estudio, ciencia») se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.
¡Nuevo!!: Proteína y Biotecnología · Ver más »
Biuret
El Reactivo de Biuret es aquel que detecta la presencia de proteínas, péptidos cortos y otros compuestos con dos o más enlaces peptídicos en sustancias de composición desconocida.
¡Nuevo!!: Proteína y Biuret · Ver más »
Calcio
El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20.
¡Nuevo!!: Proteína y Calcio · Ver más »
Calor
Se denomina calor a la energía en tránsito que se reconoce solo cuando se cruza la frontera de un sistema termodinámico.
¡Nuevo!!: Proteína y Calor · Ver más »
Caloría
El término caloría (símbolo: cal) es el nombre de varias unidades de energía basadas en la capacidad térmica específica del agua.
¡Nuevo!!: Proteína y Caloría · Ver más »
Calorimetría
La calorimetría es la parte de la física que se encarga de la medición del calor en una reacción química o un cambio de estado usando un instrumento llamado calorímetro.
¡Nuevo!!: Proteína y Calorimetría · Ver más »
Carbono
El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.
¡Nuevo!!: Proteína y Carbono · Ver más »
Caseína
La caseína (del latín caseus, "queso") es una fosfoproteína (un tipo de heteroproteína) presente en la leche y en algunos de sus derivados (productos fermentados como el yogur o el queso).
¡Nuevo!!: Proteína y Caseína · Ver más »
Catabolismo
El catabolismo (del griego kato ‘hacia abajo’, y ballein ‘lanzar’) es la parte del proceso metabólico que consiste en la degradación de nutrientes orgánicos transformándolos en productos finales simples, con el fin de extraer de ellos energía química y convertirla en una forma útil para la célula.
¡Nuevo!!: Proteína y Catabolismo · Ver más »
Catálisis
La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador y aquellas que desactivan la catálisis son denominados inhibidores.
¡Nuevo!!: Proteína y Catálisis · Ver más »
Catepsina
La catepsina es una proteína con actividad proteolítica (enzima), se encuentra en tejidos animales, cataliza la hidrólisis de proteínas a polipéptidos.
¡Nuevo!!: Proteína y Catepsina · Ver más »
Célula
La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.
¡Nuevo!!: Proteína y Célula · Ver más »
Célula diana
Célula diana o célula blanco (del inglés Target cell) es un término aplicado a cualquier célula en la cual una hormona se une a su receptor, se haya determinado o no una respuesta bioquímica o fisiológica.
¡Nuevo!!: Proteína y Célula diana · Ver más »
Código genético
El código genético es el conjunto de reglas que define cómo se traduce una secuencia de nucleótidos en el ARN a una secuencia de aminoácidos en una proteína.
¡Nuevo!!: Proteína y Código genético · Ver más »
Ceniza
La ceniza en el producto de la combustión de algún material, compuesto por sustancias inorgánicas no combustibles, como sales minerales.
¡Nuevo!!: Proteína y Ceniza · Ver más »
Christian B. Anfinsen
Christian Boehmer Anfinsen (Monessen, Estados Unidos 1916-Randallstown, 1995) fue un químico, bioquímico y profesor universitario estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1972.
¡Nuevo!!: Proteína y Christian B. Anfinsen · Ver más »
Citocina
Las citocinas (también denominadas citoquinas) son proteínas que regulan la función de las células que las producen sobre otros tipos celulares.
¡Nuevo!!: Proteína y Citocina · Ver más »
Citoesqueleto
El citoesqueleto es un entramado tridimensional de proteínas que provee soporte interno en las células, organiza las estructuras internas e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular.
¡Nuevo!!: Proteína y Citoesqueleto · Ver más »
Citoplasma
El citoplasma es la parte del protoplasma en una célula eucariota que se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática.
¡Nuevo!!: Proteína y Citoplasma · Ver más »
Clara de huevo
La clara de huevo es el nombre común que hace referencia al líquido semitransparente que contienen los huevos.
¡Nuevo!!: Proteína y Clara de huevo · Ver más »
Cloruro de guanidinio
El cloruro de guanidinio (abreviado como GndCl) es la sal hidrocloruro de la guanidina.
¡Nuevo!!: Proteína y Cloruro de guanidinio · Ver más »
Coagulación
Se denomina coagulación al proceso por el cual la sangre pierde su liquidez convirtiéndose en un gel, para formar un coágulo.
¡Nuevo!!: Proteína y Coagulación · Ver más »
Codón
La información genética, en el ARN, se escribe a partir de cuatro letras, que corresponden a las bases nitrogenadas (A, C, G y U), las cuales van funcionalmente agrupadas de tres en tres.
¡Nuevo!!: Proteína y Codón · Ver más »
Colágeno
El colágeno es una molécula proteica o proteína que forma fibras, las fibras colágenas.
¡Nuevo!!: Proteína y Colágeno · Ver más »
Coloide
En física y química un coloide, sistema coloidal, suspensión coloidal o dispersión coloidal es un sistema conformado por dos o más fases, normalmente una fluida (líquido) y otra dispersa en forma de partículas generalmente sólidas muy finas, de diámetro comprendido entre 10-9 y 10-5 m. La fase dispersa es la que se halla en menor proporción.
¡Nuevo!!: Proteína y Coloide · Ver más »
Concentración
En química, la concentración de una solución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolución o de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente es la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores.
¡Nuevo!!: Proteína y Concentración · Ver más »
Cristalografía de rayos X
La cristalografía de rayos X es una técnica experimental para el estudio y análisis de materiales, basada en el fenómeno de difracción de los rayos X por sólidos en estado cristalino.
¡Nuevo!!: Proteína y Cristalografía de rayos X · Ver más »
Cromatografía
La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia; es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes.
¡Nuevo!!: Proteína y Cromatografía · Ver más »
Cucumisina
La cucumisina es una proteína de la familia de las subtilisinas, que tiene homología con otras proteínas denominadas endopeptidiasas.
¡Nuevo!!: Proteína y Cucumisina · Ver más »
Dedo de cinc
Los dedos de cinc son pequeños motivos estructurales de proteínas que pueden coordinar uno o más iones de cinc para ayudar a estabilizar sus pliegues.
¡Nuevo!!: Proteína y Dedo de cinc · Ver más »
Desnaturalización (bioquímica)
En bioquímica, la desnaturalización es un cambio estructural de las proteínas o ácidos nucleicos, donde pierden su estructura nativa, y de esta forma su óptimo funcionamiento y a veces también cambian sus propiedades físico-químicas.
¡Nuevo!!: Proteína y Desnaturalización (bioquímica) · Ver más »
Discapacidad intelectual
La discapacidad intelectual (antes denominada retraso mental)También retardo, aunque no es el término que se ocupa en los textos CIE y DSM.
¡Nuevo!!: Proteína y Discapacidad intelectual · Ver más »
Disolución
Una disolución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables.
¡Nuevo!!: Proteína y Disolución · Ver más »
Disolvente
Un disolvente o solvente es una sustancia en la que diluye un soluto (un sólido, líquido o gas químicamente diferente), resultando en una disolución; normalmente es el componente de una disolución presente en mayor cantidad.
¡Nuevo!!: Proteína y Disolvente · Ver más »
Electrón
En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.
¡Nuevo!!: Proteína y Electrón · Ver más »
Electroforesis
La electroforesis es una técnica para la separación de moléculas según la movilidad de éstas en un campo eléctrico.
¡Nuevo!!: Proteína y Electroforesis · Ver más »
Enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer, es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.
¡Nuevo!!: Proteína y Enfermedad de Alzheimer · Ver más »
Enfermedad de Parkinson
La enfermedad de Parkinson (EP), también denominada mal de Parkinson, parkinsonismo idiopático, parálisis agitante o simplemente párkinson,Kumar, pág.
¡Nuevo!!: Proteína y Enfermedad de Parkinson · Ver más »
Enlace peptídico
El enlace peptídico es un enlace entre el grupo amino (–NH2) de un aminoácido y el grupo carboxilo (–COOH) de otro aminoácido.
¡Nuevo!!: Proteína y Enlace peptídico · Ver más »
Envoltura nuclear
La envoltura nuclear, membrana nuclear o carioteca, es una estructura porosa (con doble unidad de membrana lipídica) que delimita el núcleo que es característico de las células eucariotas.
¡Nuevo!!: Proteína y Envoltura nuclear · Ver más »
Enzima
Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima.
¡Nuevo!!: Proteína y Enzima · Ver más »
Enzimología
La enzimología es una disciplina bioquímica centrada en el estudio y caracterización de las enzimas, que son biomoléculas proteicas o ribonucleicas que catalizan reacciones químicas en los sistemas biológicos.
¡Nuevo!!: Proteína y Enzimología · Ver más »
Epitelio
El epitelio (a veces llamado tejido epitelial) es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, así como forman las mucosas y las glándulas.
¡Nuevo!!: Proteína y Epitelio · Ver más »
Especie química
En química, el término especie química se usa comúnmente para referirse de forma genérica a átomos, moléculas, iones, radicales, etc.
¡Nuevo!!: Proteína y Especie química · Ver más »
Espectroscopia
La espectroscopia o espectroscopía es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción o emisión de energía radiante.
¡Nuevo!!: Proteína y Espectroscopia · Ver más »
Estabilidad
* En ciencias, una situación es estable si se mantiene en estado estacionario, es decir, igual en el tiempo y una modificación razonablemente pequeña de las condiciones iniciales no altera significativamente el futuro de la situación.
¡Nuevo!!: Proteína y Estabilidad · Ver más »
Estómago
El estómago (del latín stomachus, derivado del griego στόμαχος, a partir del prefijo στόμα, «boca») es la porción del tubo digestivo situada entre el esófago y el intestino.
¡Nuevo!!: Proteína y Estómago · Ver más »
Estructura cuaternaria de las proteínas
La estructura cuaternaria de las proteínas se forma mediante la unión de enlaces débiles de varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria para formar un complejo proteico.
¡Nuevo!!: Proteína y Estructura cuaternaria de las proteínas · Ver más »
Estructura primaria de las proteínas
La estructura primaria es la forma de organización más básica de las proteínas.
¡Nuevo!!: Proteína y Estructura primaria de las proteínas · Ver más »
Estructura secundaria de las proteínas
La estructura secundaria de las proteínas es el plegamiento regular local entre residuos aminoacídicos cercanos de la cadena polipeptídica.
¡Nuevo!!: Proteína y Estructura secundaria de las proteínas · Ver más »
Estructura terciaria de las proteínas
Se forma sobre la disposición de la estructura secundaria de un polipéptido al plegarse sobre sí misma originando una conformación globular.
¡Nuevo!!: Proteína y Estructura terciaria de las proteínas · Ver más »
Etanol
El compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol que se presenta en condiciones normales de presión y temperatura como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78,4 °C.
¡Nuevo!!: Proteína y Etanol · Ver más »
Eukaryota
En biología y taxonomía, Eukaryota, Eukarya o Eucaria (palabras con etimología del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.
¡Nuevo!!: Proteína y Eukaryota · Ver más »
Excreción
La excreción es un proceso fisiológico, que le permite al organismo expulsar sustancias de nutrientes que no sirven ni se usan y pueden ser tóxicos para el cuerpo, manteniendo así en equilibrio la composición de la homeostasis y otros fluidos corporales.
¡Nuevo!!: Proteína y Excreción · Ver más »
Fármaco
Un fármaco es una molécula bioactiva que en virtud de su estructura y configuración química puede interactuar con macromoléculas proteicas, generalmente denominadas receptores, localizadas en la membrana, citoplasma o núcleo de una célula, dando lugar a una acción y un efecto evidenciable.
¡Nuevo!!: Proteína y Fármaco · Ver más »
Felix Hoppe-Seyler
Felix Hoppe-Seyler (Freyburg, 26 de diciembre de 1825-Wasserburg, 10 de agosto de 1895) fue un médico, químico y fisiólogo alemán.
¡Nuevo!!: Proteína y Felix Hoppe-Seyler · Ver más »
Fenilalanina
La fenilalanina es un aminoácido (abreviado frecuentemente como Phe o F).
¡Nuevo!!: Proteína y Fenilalanina · Ver más »
Fenol
El fenol (también llamado ácido carbólico, ácido fénico, alcohol fenílico, ácido fenílico, fenilhidróxido, hidrato de fenilo, oxibenceno o hidroxibenceno) en su forma pura es un sólido cristalino de color blanco-incoloro a temperatura ambiente.
¡Nuevo!!: Proteína y Fenol · Ver más »
Fibrina
Es una proteína fibrilar con la capacidad de formar redes tridimensionales.
¡Nuevo!!: Proteína y Fibrina · Ver más »
Fibrinógeno
El fibrinógeno es una proteína soluble del plasma sanguíneo precursor de la fibrina, su longitud es de 46 nm, su peso 340 kDa.
¡Nuevo!!: Proteína y Fibrinógeno · Ver más »
Frederick Sanger
Frederick Sanger, OM, CH, CBE, FRS (Gloucestershire, Reino Unido, 13 de agosto de 1918 - Cambridge, Reino Unido, 19 de noviembre de 2013) fue un bioquímico inglés dos veces laureado con el Premio Nobel de Química.
¡Nuevo!!: Proteína y Frederick Sanger · Ver más »
Gen
Un gen es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto funcional, proteínas por ejemplo.
¡Nuevo!!: Proteína y Gen · Ver más »
Genética
La genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este de γένεσις, guénesis, ‘origen’) es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación.
¡Nuevo!!: Proteína y Genética · Ver más »
Genoma
El genoma es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas, lo que puede interpretarse como la totalidad del material genético que posee un organismo o una especie en particular.
¡Nuevo!!: Proteína y Genoma · Ver más »
Glúcido
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas principales funciones en los seres vivos son el brindar energía inmediata y estructural.
¡Nuevo!!: Proteína y Glúcido · Ver más »
Gluconeogénesis
El nombre génesis proviene del griego γένεσις (/guénesis/), ‘nacimiento, creación, origen’.
¡Nuevo!!: Proteína y Gluconeogénesis · Ver más »
Glucoproteína
Las glucoproteínas o glicoproteínas son moléculas compuestas por una proteína unida a uno o varios glúcidos, simples o compuestos.
¡Nuevo!!: Proteína y Glucoproteína · Ver más »
Glucosa
La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6.
¡Nuevo!!: Proteína y Glucosa · Ver más »
Glutamina
La glutamina (abreviada Gln o Q, y con frecuencia nombrada como L-glutamina) es uno de los 20 aminoácidos que intervienen en la composición de las proteínas y que tienen codones referentes en el código genético; es una cadena lateral de una amida del ácido glutámico, formada mediante el reemplazo del hidroxilo del ácido glutámico con un grupo funcional amina.
¡Nuevo!!: Proteína y Glutamina · Ver más »
Gluten
El gluten es un conjunto de proteínas de pequeño tamaño, contenidas exclusivamente en la harina de los cereales de secano, fundamentalmente el trigo, pero también la cebada, el centeno y la avena, o cualquiera de sus variedades e híbridos (tales como la espelta, la escanda, el kamut y el triticale).
¡Nuevo!!: Proteína y Gluten · Ver más »
Glycine max
La soja o soya (Glycine max) es una especie de la familia Fabaceae, o familia de las leguminosas.
¡Nuevo!!: Proteína y Glycine max · Ver más »
Grasa
En bioquímica, grasa es un término genérico para designar varias clases de lípidos, aunque generalmente se refiere a los acilglicéridos, ésteres en los que uno, dos o tres ácidos grasos se unen a una molécula de glicerina, formando monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos respectivamente.
¡Nuevo!!: Proteína y Grasa · Ver más »
Grupo amino
En química orgánica, un grupo amino es un grupo funcional derivado del amoníaco o alguno de sus derivados alquilados por eliminación de uno de sus átomos de hidrógeno.
¡Nuevo!!: Proteína y Grupo amino · Ver más »
Guerra
La guerra, en su sentido estrictamente técnico, es aquel conflicto social en el que dos o más grupos humanos relativamente masivos —principalmente tribus, sociedades o naciones— se enfrentan de manera violenta, preferiblemente, mediante el uso de armas de toda índole, a menudo con resultado de muerte —individual o colectiva— y daños materiales de una entidad considerable.
¡Nuevo!!: Proteína y Guerra · Ver más »
Hambruna
La hambruna es una situación que se da cuando un país o zona geográfica no posee suficientes alimentos y recursos para proveer de alimentos a la población, elevando la tasa de mortalidad debido al hambre y a la desnutrición.
¡Nuevo!!: Proteína y Hambruna · Ver más »
Hélice superenrollada
Una hélice superenrollada es un motivo estructural de proteínas, en donde 2 a 7 hélices alfa se enrollan juntas, siendo los dímeros y los trímeros las formas más comunes.
¡Nuevo!!: Proteína y Hélice superenrollada · Ver más »
Hélice-giro-hélice
En proteínas, la hélice-giro-hélice es uno de los principales motivos de estructura secundaria capaces de unirse al ADN.
¡Nuevo!!: Proteína y Hélice-giro-hélice · Ver más »
Hígado
El hígado es un importante órgano que está presente tanto en el ser humano, como en los animales vertebrados.
¡Nuevo!!: Proteína y Hígado · Ver más »
Hemoglobina
La hemoglobina es una hemoproteína de la sangre, de masa molecular de 64 000 g/mol (64 kDa), de color rojo característico, que transporta el dioxígeno (antiguamente llamado oxígeno), O2, desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, el dióxido de carbono, CO2, desde los tejidos hasta los pulmones que lo eliminan y también participa en la regulación de pH de la sangre, en vertebrados y algunos invertebrados.
¡Nuevo!!: Proteína y Hemoglobina · Ver más »
Hermann Emil Fischer
Hermann Emil Fischer (9 de octubre de 1852; Euskirchen – 15 de julio de 1919; Berlín) fue un químico alemán.
¡Nuevo!!: Proteína y Hermann Emil Fischer · Ver más »
Hidrógeno
El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.
¡Nuevo!!: Proteína e Hidrógeno · Ver más »
Hidrólisis
Hidrólisis (del griego ὕδωρ, hydōr, ‘agua’, y λύσις, lýsis, ‘ruptura’ o ‘disociación’) es una reacción química entre una molécula de agua y otra molécula, en la cual la molécula de agua se divide y sus átomos pasan a formar union de otra especie química.
¡Nuevo!!: Proteína e Hidrólisis · Ver más »
Hidrocarburo aromático
Un hidrocarburo aromático o areno es un compuesto orgánico cíclico conjugado que posee una mayor estabilidad debido a la deslocalización electrónica en enlaces π. Para determinar esta característica se aplica la regla de Hückel (debe tener un total de 4n+2 electrones π en el anillo) en consideración de la topología de superposición de orbitales de los estados de transición.
¡Nuevo!!: Proteína e Hidrocarburo aromático · Ver más »
Holoproteína
Una holoproteína es una proteína que está conformada exclusivamente por una secuencia de aminoácidos.
¡Nuevo!!: Proteína y Holoproteína · Ver más »
Hormona
Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es el de influir en la función de otras células.
¡Nuevo!!: Proteína y Hormona · Ver más »
Humedad
Se denomina humedad al agua que impregna un cuerpo o al vapor presente en la atmósfera el cual, por condensación, forma las nubes, que ya no están formadas por vapor sino por agua o hielo.
¡Nuevo!!: Proteína y Humedad · Ver más »
Insulina
La insulina (del latín insula, "isla") es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos, producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas.
¡Nuevo!!: Proteína e Insulina · Ver más »
Inteligencia
La inteligencia es un concepto difícil de definir.
¡Nuevo!!: Proteína e Inteligencia · Ver más »
Interacciones proteína-proteína
Interacciones proteína-proteína se refiere a la asociación de proteínas y el estudio de esas asociaciones desde las perspectivas de la Bioquímica, transducción de señales y redes de interacción de proteínas.
¡Nuevo!!: Proteína e Interacciones proteína-proteína · Ver más »
Intestino
El intestino (del latín: intestinus) es la porción del tubo digestivo que se encuentra entre el estómago y el ano.
¡Nuevo!!: Proteína e Intestino · Ver más »
Intestino delgado
El intestino delgado es la sección del aparato digestivo que conecta el estómago con el intestino grueso.
¡Nuevo!!: Proteína e Intestino delgado · Ver más »
Ionómero
Los ionómeros son una familia de polímeros que se caracterizan por tener unidades repetitivas no balanceadas eléctricamente, y por lo tanto presentar carga neta, tanto negativa en los aniómeros, como positiva en los catiómeros.
¡Nuevo!!: Proteína e Ionómero · Ver más »
James Batcheller Sumner
James Batcheller Sumner (Canton, Estados Unidos, 19 de noviembre de 1887 - Buffalo, 12 de agosto de 1955) fue un químico, bioquímico y profesor universitario estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1946.
¡Nuevo!!: Proteína y James Batcheller Sumner · Ver más »
Jöns Jacob Berzelius
Jöns Jacob von Berzelius /jœns ˌjɑːkɔb bæɹˈseːliɵs/ (Östergötland, Suecia, 20 de agosto de 1779 - Estocolmo, 17 de agosto de 1848) fue un químico sueco.
¡Nuevo!!: Proteína y Jöns Jacob Berzelius · Ver más »
John Kendrew
John Cowdery Kendrew (Oxford, Inglaterra 24 de marzo 1917 - Cambridge 23 de agosto 1997) fue un químico inglés galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1962.
¡Nuevo!!: Proteína y John Kendrew · Ver más »
Kwashiorkor
El kwashiorkor es una enfermedad de los niños debida a la ausencia de nutrientes, como las proteínas en la dieta.
¡Nuevo!!: Proteína y Kwashiorkor · Ver más »
Lípido
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas), que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida por oxígeno.
¡Nuevo!!: Proteína y Lípido · Ver más »
Leche
La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por las células secretoras de las glándulas mamarias o mamas de las hembras de los mamíferos, incluidos los monotremas.
¡Nuevo!!: Proteína y Leche · Ver más »
Leucocito
Los leucocitos (del griego λευκός ‘blanco’, y κύτος ‘bolsa’, de ahí que también sean llamados glóbulos blancos) son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son ejecutoras de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos).
¡Nuevo!!: Proteína y Leucocito · Ver más »
Linus Pauling
Linus Carl Pauling (Portland, Oregón; 28 de febrero de 1901-Big Sur, California; 19 de agosto de 1994) fue un ingeniero químico, bioquímico y activista estadounidense.
¡Nuevo!!: Proteína y Linus Pauling · Ver más »
Macromolécula
Una macromolécula es una molécula de gran tamaño creada comúnmente por la polimerización de subunidades más pequeñas (monómeros).
¡Nuevo!!: Proteína y Macromolécula · Ver más »
Malnutrición
La malnutrición es el estado que aparece como resultado de una dieta desequilibrada, en la cual hay nutrientes que faltan, o de los cuales hay un exceso, o cuya ingesta se da en la proporción errónea.
¡Nuevo!!: Proteína y Malnutrición · Ver más »
Marisco
El marisco es, en gastronomía, un animal marino invertebrado comestible.
¡Nuevo!!: Proteína y Marisco · Ver más »
Masa molecular
La masa molecular (masa molecular relativa o peso fórmula) es un número que indica cuántas veces la masa de una molécula de una sustancia es mayor que la unidad de masa molecular y sus elementos, se calcula sumando todas las masas atómicas de dicho elemento.
¡Nuevo!!: Proteína y Masa molecular · Ver más »
Método Kjeldahl
El método Kjeldahl o digestión de Kjeldahl, en química analítica, es un proceso de análisis químico para determinar el contenido en nitrógeno de una sustancia química y se engloba en la categoría de medios por digestión húmeda.
¡Nuevo!!: Proteína y Método Kjeldahl · Ver más »
Músculo
En biología, los músculos son estructuras u órganos existentes en el hombre y la mayoría de los animales que tienen la capacidad de generar movimiento al contraerse y relajarse.
¡Nuevo!!: Proteína y Músculo · Ver más »
Membrana plasmática
La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita toda la célula.
¡Nuevo!!: Proteína y Membrana plasmática · Ver más »
Mioglobina
La mioglobina es una hemoproteína muscular, estructuralmente y funcionalmente muy parecida a la hemoglobina.
¡Nuevo!!: Proteína y Mioglobina · Ver más »
Miosina
La miosina es una proteína fibrosa, cuyos filamentos tienen una longitud uniforme de 1,6 micrómetros y un diámetro de 15 nm, que conjuntamente con la actina, permiten principalmente la contracción de los músculos e interviene en la división celular y el transporte de vesículas.
¡Nuevo!!: Proteína y Miosina · Ver más »
Modificación postraduccional
La modificación postraduccional de una proteína es un cambio químico ocurrido en esta después de su síntesis por los ribosomas.
¡Nuevo!!: Proteína y Modificación postraduccional · Ver más »
Molécula
En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes (covalentes o enlace iónico).
¡Nuevo!!: Proteína y Molécula · Ver más »
Monómero
Un monómero (del griego mono, ‘uno’, y mero, ‘parte’) es una de pequeña que está unida a otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes, formando macromoléculas llamadas polímeros.
¡Nuevo!!: Proteína y Monómero · Ver más »
Núcleo celular
En biología, el núcleo celular es un orgánulo membranoso el cual se encuentra normalmente en el centro de las células eucariotas.
¡Nuevo!!: Proteína y Núcleo celular · Ver más »
Nitrógeno
El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su peso atómico es de 14,006 y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.
¡Nuevo!!: Proteína y Nitrógeno · Ver más »
Nucleótido
Los nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de un monosacárido de cinco carbonos (pentosa), una base nitrogenada y un grupo fosfato.
¡Nuevo!!: Proteína y Nucleótido · Ver más »
Nucleoide
Nucleoide (que significa similar al núcleo y también se conoce como región nuclear o cuerpo nuclear) es la región que en los procariotas contiene el ADN.
¡Nuevo!!: Proteína y Nucleoide · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO (por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization), es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.
¡Nuevo!!: Proteína y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura · Ver más »
Ovoalbúmina
La ovoalbúmina es una de las principales proteínas de la clara del huevo (60-65% de las proteínas totales).
¡Nuevo!!: Proteína y Ovoalbúmina · Ver más »
Oxígeno
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.
¡Nuevo!!: Proteína y Oxígeno · Ver más »
Oxford University Press
La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Proteína y Oxford University Press · Ver más »
Paradoja de Levinthal
La paradoja de Levinthal es un experimento mental en la teoría de la dinámica del plegamiento de proteínas.
¡Nuevo!!: Proteína y Paradoja de Levinthal · Ver más »
Péptido
Los péptidos son un tipo de moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos mediante enlaces peptídicos.
¡Nuevo!!: Proteína y Péptido · Ver más »
Péptido antimicrobiano
Los péptidos antimicrobianos son proteínas de origen natural que tienen propiedades antibióticas, generalmente están constituidos entre 12 y 50 aminoácidos.
¡Nuevo!!: Proteína y Péptido antimicrobiano · Ver más »
Péptido no ribosomal
Un péptido no ribosomal (PNR) es una clase de péptido usualmente producido como metabolito secundario por diversos microorganismos tales como bacterias y hongos.
¡Nuevo!!: Proteína y Péptido no ribosomal · Ver más »
Pelo
El pelo o cabello es una continuación del cuero cabelludo, formada por una fibra de queratina y constituido por una raíz y un tallo.
¡Nuevo!!: Proteína y Pelo · Ver más »
Pepsina
La pepsina es una enzima digestiva que se secreta en el estómago y que hidroliza las proteínas en el estómago.
¡Nuevo!!: Proteína y Pepsina · Ver más »
Pepsinógeno
El pepsinógeno es una proenzima, precursora de la pepsina.
¡Nuevo!!: Proteína y Pepsinógeno · Ver más »
PH
El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución.
¡Nuevo!!: Proteína y PH · Ver más »
Piel
La piel es el mayor sistema del cuerpo humano o animal.
¡Nuevo!!: Proteína y Piel · Ver más »
Pirrolisina
La pirrolisina (abreviaturas Pyl o O) es un aminoácido natural, derivado de la lisina, codificado en el genoma de algunas arqueas metanógenas y una especie de bacteria (Desulfitobacterium hafniense).
¡Nuevo!!: Proteína y Pirrolisina · Ver más »
Plegamiento de proteínas
El plegamiento de proteínas es el proceso expedito, termodinámicamente no espontáneo (reversible) ya que durante este proceso interfieren diferentes enzimas, azúcares, etc.
¡Nuevo!!: Proteína y Plegamiento de proteínas · Ver más »
Precipitado
Un precipitado es el sólido que se produce en una disolución por efecto de una reacción química.
¡Nuevo!!: Proteína y Precipitado · Ver más »
Prokaryota
En biología y taxonomía, Prokaryota (palabra con etimología del griego: πρό-(pro-), "antes de" + καρυόν (carion), "nuez" o "almendra", como referencia a la carencia del núcleo celular) es el imperio o dominio que incluye los microorganismos constituidos por células procariotas, es decir, células que presentan un ADN libre en el citoplasma, ya que no hay núcleo celular.
¡Nuevo!!: Proteína y Prokaryota · Ver más »
Proteasoma
El proteasoma o proteosoma es un complejo proteico grande presente en todas las células eucariotas y Archaea, así como en algunas bacterias, que se encarga de realizar la degradación de proteínas (denominada proteólisis) no necesarias o dañadas.
¡Nuevo!!: Proteína y Proteasoma · Ver más »
Proteína completa
Se considera proteína completa la proteína que contiene todos los aminoácidos, sobre todo los aminoácidos esenciales para los humanos o el animal del que se esté hablando, en los niveles apropiados para el organismo.
¡Nuevo!!: Proteína y Proteína completa · Ver más »
Proteína conjugada
Las proteínas conjugadas o heteroproteínas son moléculas que presentan una parte proteica (apoproteína) y otra no proteica menor (grupo prostético).
¡Nuevo!!: Proteína y Proteína conjugada · Ver más »
Proteína G
Las proteínas G son transductores de señales que llevan información (p. ej., el enlace con agonistas) desde el receptor hasta una o más proteínas efectoras.
¡Nuevo!!: Proteína y Proteína G · Ver más »
Proteómica
Proteómica es el estudio a gran escala de las proteínas, en particular de su estructura y función.
¡Nuevo!!: Proteína y Proteómica · Ver más »
Proteoma
El proteoma celular es la totalidad de proteínas expresadas en una célula particular bajo condiciones de medioambiente y etapa de desarrollo (o ciclo celular) específicas, como lo puede ser la exposición a estimulación hormonal.
¡Nuevo!!: Proteína y Proteoma · Ver más »
Protoplasma
El protoplasma es el material viviente de la célula, es decir, todo el interior de la célula (también el núcleo y el citoplasma).
¡Nuevo!!: Proteína y Protoplasma · Ver más »
Protrombina
La protrombina (o factor II) es una proteína del plasma sanguíneo, forma parte del proceso de coagulación mediante la reacción de ésta con la enzima "tromboplastina", una enzima ubicada en el interior de los trombocitos, liberada al romperse la frágil membrana celular de los trombocitos.
¡Nuevo!!: Proteína y Protrombina · Ver más »
Queratina
La queratina (del griego κερατίνη, córneo) es una proteína con estructura fibrosa, muy rica en azufre, que constituye el componente principal que forman las capas más externas de la epidermis de los vertebrados y de otros órganos derivados del ectodermo, faneras como el pelo, uñas, plumas, cuernos, ranfotecas y pezuñas.
¡Nuevo!!: Proteína y Queratina · Ver más »
Queso
El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfala, camella u otros mamíferos rumiantes.
¡Nuevo!!: Proteína y Queso · Ver más »
Quimotripsina
La Quimotripsina es una enzima que puede realizar proteólisis.
¡Nuevo!!: Proteína y Quimotripsina · Ver más »
Reacción química
Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos.
¡Nuevo!!: Proteína y Reacción química · Ver más »
Reacción xantoproteica
La reacción xantoproteica es un método que se puede utilizar para determinar la presencia de proteínas solubles en una solución, empleando ácido nítrico concentrado.
¡Nuevo!!: Proteína y Reacción xantoproteica · Ver más »
Receptor celular
En biología el término receptores designa a las proteínas o glicoproteínas que permiten la interacción de determinadas sustancias con los mecanismos del metabolismo celular.
¡Nuevo!!: Proteína y Receptor celular · Ver más »
Receptor intracelular
Los receptores intracelulares son componentes de la célula capaces de identificar mensajeros químicos como neurotransmisores y hormonas.
¡Nuevo!!: Proteína y Receptor intracelular · Ver más »
Resonancia magnética nuclear
La resonancia magnética nuclear (RMN) es un fenómeno físico basado en las propiedades mecánico-cuánticas de los núcleos atómicos.
¡Nuevo!!: Proteína y Resonancia magnética nuclear · Ver más »
Ribosoma
Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) presentes en todas las células (excepto en los espermatozoides).
¡Nuevo!!: Proteína y Ribosoma · Ver más »
Richard L. M. Synge
Richard Laurence Millington Synge (Liverpool, 28 de octubre de 1914-Norwich, 18 de agosto de 1994) fue un bioquímico británico galardonado con el Premio Nobel de Química de 1952.
¡Nuevo!!: Proteína y Richard L. M. Synge · Ver más »
Rodopsina
La rodopsina es una proteína transmembranal que, en humanos, se encuentra en los discos de los bastones de la retina.
¡Nuevo!!: Proteína y Rodopsina · Ver más »
Sacarasa
La sacarasa, conocida también como invertasa, es una enzima que convierte la sacarosa (azúcar común) en glucosa y fructosa.
¡Nuevo!!: Proteína y Sacarasa · Ver más »
Sangre
La sangre (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.
¡Nuevo!!: Proteína y Sangre · Ver más »
Sarcómero
El sarcómero o sarcómera es la unidad anatómica y funcional del músculo estriado.
¡Nuevo!!: Proteína y Sarcómero · Ver más »
Síntesis de péptidos
En química orgánica, la síntesis de péptidos es la producción de péptidos, compuestos orgánicos en los que numerosos aminoácidos se encuentran unidos mediante enlaces peptídicos, llamados también enlaces amida.
¡Nuevo!!: Proteína y Síntesis de péptidos · Ver más »
Síntesis orgánica
La síntesis orgánica es la construcción planificada de moléculas orgánicas mediante reacciones químicas.
¡Nuevo!!: Proteína y Síntesis orgánica · Ver más »
Síntesis química
Síntesis química es el proceso por el cual se producen compuestos químicos a partir de compuestos simples o precursores químicos.
¡Nuevo!!: Proteína y Síntesis química · Ver más »
Secuencia de aminoácidos
Se denomina secuencia de aminoácidos o secuencia peptídica o secuencia aminoacídica al orden en que los aminoácidos se encadenan dentro de los péptidos y las proteínas.
¡Nuevo!!: Proteína y Secuencia de aminoácidos · Ver más »
Selenocisteína
La selenocisteína, que se considera el aminoácido número 21 entre los aminoácidos proteicos o canónicos, se descubrió en 1986 por la bioquímica Thressa Stadtman en los National Institutes of Health.
¡Nuevo!!: Proteína y Selenocisteína · Ver más »
Ser vivo
Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Proteína y Ser vivo · Ver más »
Sistema inmunitario
El sistema inmunitario, sistema inmune o sistema inmunológico es aquel conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo que le permiten mantener la homeostasis o equilibrio interno frente a agresiones externas, ya sean de naturaleza biológica (agentes patógenos) o físico-químicas (como contaminantes o radiaciones), e internas (por ejemplo, células cancerosas).
¡Nuevo!!: Proteína y Sistema inmunitario · Ver más »
Sitio activo
El sitio o centro activo es la zona de la enzima en la que se une el sustrato para ser catalizado.
¡Nuevo!!: Proteína y Sitio activo · Ver más »
Solubilidad
La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada solvente.
¡Nuevo!!: Proteína y Solubilidad · Ver más »
Sulfato de cobre (II)
El sulfato de cobre (II), también llamado sulfato cúprico (CuSO4), vitriolo azul, arena azul, piedra azul, caparrosa azul, vitriolo romano o calcantita es un compuesto químico derivado del cobre que forma cristales azules, solubles en agua y metanol y ligeramente solubles en alcohol y glicerina.
¡Nuevo!!: Proteína y Sulfato de cobre (II) · Ver más »
Superpoblación
La superpoblación o sobrepoblación es un fenómeno que se produce cuando una elevada densidad de población provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida o situaciones de hambre y conflictos.
¡Nuevo!!: Proteína y Superpoblación · Ver más »
Tampón químico
Un tampón, buffer, disolución amortiguadora o disolución reguladora es una mezcla en concentraciones relativamente elevadas de un ácido y su base conjugada, es decir, sales hidrolíticamente activas.
¡Nuevo!!: Proteína y Tampón químico · Ver más »
Tejido (biología)
En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un conjunto complejo y organizado de células, de uno o de varios tipos, distribuidas regularmente con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común.
¡Nuevo!!: Proteína y Tejido (biología) · Ver más »
Tejido conjuntivo
En histología, el tejido conjuntivo (TC), también llamado tejido conectivo, es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que comparten un origen común a partir del mesénquima embrionario originado a partir del mesodermo.
¡Nuevo!!: Proteína y Tejido conjuntivo · Ver más »
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.
¡Nuevo!!: Proteína y Temperatura · Ver más »
Tercer mundo
El término tercer mundo fue acuñado por el economista francés Alfred Sauvy en 1952, realizando un paralelismo con el término francés Tercer Estado, para designar a los países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques que estaban enfrentados en la Guerra Fría, el bloque occidental (Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Canadá, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y sus aliados) y el bloque comunista (Unión Soviética, Europa Oriental, China).
¡Nuevo!!: Proteína y Tercer mundo · Ver más »
Termodinámica
La termodinámica es la rama de la física que describe los estados de equilibrio termodinámico a nivel macroscópico.
¡Nuevo!!: Proteína y Termodinámica · Ver más »
Timina
La timina es un compuesto heterocíclico derivado de la pirimidina.
¡Nuevo!!: Proteína y Timina · Ver más »
Tiocianato de guanidinio
El tiocianato de guanidinio (GITC) es un compuesto químico utilizado como desnaturalizante de proteínas en general, siendo un agente caotrópico, aunque es más comúnmente utilizado en la extracción de ADN y ARN.
¡Nuevo!!: Proteína y Tiocianato de guanidinio · Ver más »
Tirosina
La tirosina (abreviado en español como Tir o Y, y Tyr o Y en ingles) es uno de los 20 aminoácidos que forman las proteínas.
¡Nuevo!!: Proteína y Tirosina · Ver más »
Traducción (genética)
La traducción es el segundo proceso de la síntesis proteica (parte del proceso general de la expresión génica).
¡Nuevo!!: Proteína y Traducción (genética) · Ver más »
Transporte
El transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento de objetos, animales o personas de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte).
¡Nuevo!!: Proteína y Transporte · Ver más »
Tripsina
La tripsina es una enzima peptidasa, que rompe los enlaces peptídicos de las proteínas mediante hidrólisis para formar péptidos de menor tamaño y aminoácidos.
¡Nuevo!!: Proteína y Tripsina · Ver más »
Triptófano
El triptófano (abreviado como Trp o W) es un aminoácido esencial en la nutrición humana.
¡Nuevo!!: Proteína y Triptófano · Ver más »
Triticum
Trigo (Triticum spp) es el término que designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; se trata de plantas anuales de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo.
¡Nuevo!!: Proteína y Triticum · Ver más »
Trombina
La trombina es una enzima del tipo de las peptidasas.
¡Nuevo!!: Proteína y Trombina · Ver más »
Tubulina
El nombre tubulina se refiere una familia de proteínas globulares de 55 Kdalton.
¡Nuevo!!: Proteína y Tubulina · Ver más »
Unidad de masa atómica
La unidad de masa atómica unificada (símbolo «u») o dalton (símbolo «Da») es una unidad estándar de masa definida como la doceava parte (1/12) de la masa de un átomo, neutro y no enlazado, de carbono-12, en su estado fundamental electrónico y nuclear, y equivale a 1,660 538 921 (73) × 10−27 kg (valor recomendado por CODATA).
¡Nuevo!!: Proteína y Unidad de masa atómica · Ver más »
Urea
La urea es un compuesto químico cristalino e incoloro; de fórmula CO(NH2)2.
¡Nuevo!!: Proteína y Urea · Ver más »
Valor biológico
El valor biológico (denominado abreviadamente BV del inglés Biological Value o VB) es la medida de la absorción y síntesis en el cuerpo de la proteína procedente de la ingesta de alimentos.
¡Nuevo!!: Proteína y Valor biológico · Ver más »
Yeyuno
El yeyuno es una de las partes del intestino delgado, entre el duodeno y el íleon.
¡Nuevo!!: Proteína y Yeyuno · Ver más »
Yogur
El yogur —también conocido como yogurt, yogourt, yoghurt, yoghourt, yogurth o yagurt, aunque la Real Academia Española (RAE) recomienda la forma «yogur»— es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche.
¡Nuevo!!: Proteína y Yogur · Ver más »
Redirecciona aquí:
Estructura proteinica, Estructura proteínica, Funciones de las proteinas, Propiedades de las proteinas, Propiedades de las proteínas, Proteico, Proteina, Proteina (desambiguacion), Proteinas, Proteinico, Proteína (desambiguación), Proteínas, Proteínico, Protidos, Prótidos.