338 relaciones: A-381, A-382, A-480, Acerinox, Administración General del Estado, Aeropuerto de Gibraltar, Aeropuerto de Jerez, Airbus, Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Alcázar de Jerez de la Frontera, Alfonso X de Castilla, Algar, Algeciras, Algodonales, Almadraba, Andalucía, Antigua Roma, Antiguo Régimen, Arcos de la Frontera, Arte rupestre del extremo sur de la península ibérica, Asta Regia, Atletismo, Audiencia Provincial (España), Autopista del Sur, Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Autovía Costa de la Luz, Autovía del Mediterráneo, África, Ébora, Baelo Claudia, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Bandera Azul, Barbate, Barcelona, Base Naval de Rota, Batalla de Guadalete, Batalla del Salado, Bética, Benalup-Casas Viejas, Benaocaz, Beni de Cádiz, Bodega (vitivinicultura), Bornos, Cabo Roche, Califato de Córdoba, Camarón de la Isla, Campeonato del Mundo de Motociclismo, Campiña de Jerez, ..., Campo de Gibraltar, Campus, Campus Bahía de Algeciras, Campus de Cádiz, Campus de Jerez, Campus de Puerto Real, Canal Sur Radio, Canal Sur Televisión, Canarias, Carissa Aurelia, Carnaval, Carnaval de Cádiz, Carreras de caballos de Sanlúcar, Carteia, Cartuja de Jerez de la Frontera, Casa de Alcalá, Casa de Arcos, Casa de Arizón, Casa de Ayamonte, Casa de contratación, Casa de Medina Sidonia, Casa de Medinaceli, Casas-palacio de Cargadores a Indias, Castellar de la Frontera, Catedral de Jerez de la Frontera, Cádiz, Cádiz y los Puertos, Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos, Cepsa, Ceuta, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Ciudad autónoma, Clima mediterráneo, Comarca, Comarca de la Bahía de Cádiz, Compañía Logística de Hidrocarburos, Complejo endorreico de Chiclana, Complejo endorreico de El Puerto de Santa María, Complejo endorreico de Espera, Complejo endorreico de Puerto Real, Comunidad autónoma, Conde-duque de Olivares, Congreso de los Diputados, Conil de la Frontera, Conquista musulmana de la península ibérica, Conspiración del duque de Medina Sidonia, Constitución española de 1812, Construcciones Aeronáuticas S.A., Cora (división territorial), Cordilleras Béticas, Corona de Castilla, Corona real, Corral de pesca, Cortes de Cádiz, Costa de la Luz, Costa del Sol, Costa Noroeste de Cádiz, Cuenca endorreica, Diócesis de Asidonia-Jerez, Diócesis de Cádiz y Ceuta, Diputación Provincial de Cádiz, Dirección General de Tráfico, División territorial de España en 1833, Ducado de Medina Sidonia, Duna de Bolonia, Edafología, El Aculadero, El Bosque (España), El Gastor, El Palmar de Vejer, El Puerto de Santa María, El Torreón (pico), Endemismo, Endesa, Escudo de la provincia de Cádiz, España, Especie en peligro de extinción, Espera, Estado liberal, Estados Unidos, Estrecho de Gibraltar, Euro, Europa, Fórmula 1, Felipe Bauzá, Fenicia, Feria, Feria del Caballo, Fernando III de Castilla, Fernando VII de España, Filacteria, Ford Motor Company, Francisco Rivera, Gades, Garo (salsa), Gastronomía de la provincia de Cádiz, Gibraltar, Gobierno de España, Golf, Gran Premio de España de Motociclismo, Gran Premio de Europa, Grazalema, Guadalete, Guadalquivir, Guerra civil española, Guerra de la Independencia Española, Guzmán el Bueno, Hectárea, Helipuerto de Algeciras, Heráldica municipal de Cádiz, Hijo predilecto de la provincia de Cádiz, Hispania Ulterior, Historia de Cádiz, Humedal, Institución Ferial de Cádiz, Instituto Nacional de Estadística (España), Iptuci, Irene García, Isla del Trocadero, Iulia Traducta, Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, Jerez, Jerez de la Frontera, Jimena de la Frontera, José I Bonaparte, José Manuel Caballero Bonald, José María Pérez Lara, José Mercé, Juan Antonio Llorente, Juegos Ecuestres Mundiales de 2002, Junta de Andalucía, La Janda, La Línea de la Concepción, La Suara, Lacus Ligustinus, Laguna de la Paja, Laguna de Medina, Lagunas de Las Canteras y el Tejón, Lola Flores, Londres, Los Barrios, Los Caños de Meca, Luciferi Fanum, Madrid, Manuel de Falla, Mar Mediterráneo, Marismas de Sancti Petri, Medina-Sidonia, Menesteo, Miguel Primo de Rivera, Mojama, Moraíto Chico, Mudéjar, Municipio, N-340, N-4, Navantia, Océano Atlántico, Oleastrum, Olvera, Paco de Lucía, Palacio de la Aduana (Cádiz), Paraje natural Cola del embalse de Arcos, Paraje natural Cola del embalse de Bornos, Paraje natural de las marismas del Río Palmones, Paraje natural del estuario del río Guadiaro, Paraje natural playa de los Lances, Parlamento de Andalucía, Parque nacional y natural de Doñana, Parque natural de la Bahía de Cádiz, Parque natural de La Breña y Marismas del Barbate, Parque natural de la Sierra de Grazalema, Parque natural de Los Alcornocales, Parque natural del Estrecho, Parque periurbano La Barrosa, Partido Andalucista, Partido judicial (España), Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español, Paterna de Rivera, Peñón de Zaframagón, Península ibérica, Personalidad jurídica, Pinares y Dunas de San Antón, Pintura rupestre, Playa de Bolonia, Playa de Camposoto, Playa de la Barrosa, Playa de la Victoria, Playa de Levante (El Puerto de Santa María), Portus Gaditanus, Prado del Rey, Provincia de España, Provincia de Huelva, Provincia de Málaga, Provincia de Sevilla, Puerto de la bahía de Algeciras, Puerto de la bahía de Cádiz, Puerto de Tarifa, Puerto Real, Puerto Serrano, Punta del Boquerón, Rafael Alberti, Rafael del Riego, Río Guadiaro, Real Audiencia, Realengo, Región, Reino de Granada (Corona de Castilla), Reino de Sevilla (Corona de Castilla), Reino Unido, Rocío Jurado, Rota, Ruta de los pueblos blancos, Ruta del Toro, Sable, Sal, San Fernando (Cádiz), San José del Valle, San Roque (Cádiz), Sanlúcar de Barrameda, Señorío, Segunda Guerra Mundial, Semana Santa, Senado de España, Serranía de Ronda, Setenil de las Bodegas, Sevilla, Sidón, Sierra de Cádiz, Sierra de San Cristóbal, Siglo IX a. C., Siglo XVII, Sociedad Económica de Amigos del País de Sanlúcar de Barrameda, Sociedades económicas de amigos del país, Sotogrande, Taifa de Algeciras, Taifa de Arcos, Taifa de Morón, Taifa de Ronda, Taraxacum gaditanum, Tarifa, Tánger, Tómbolo de Trafalgar, Templo de Hércules Gaditano, Territorio británico de ultramar, Theba pisana, Torre Alháquime, Trebujena, Trienio Liberal, Trofeo Ramón de Carranza, Turismo, Ubrique, Universidad, Universidad de Cádiz, Universidad de Sevilla, Vaca retinta, Vía Augusta, Vejer de la Frontera, Villaluenga del Rosario, Villamartín, Windsurf, Yacimiento arqueológico de Doña Blanca, Zahara de la Sierra, Zahara de los Atunes, Zoobotánico Jerez, 14 de julio, 1640, 1641, 1655, 1717, 18 de mayo, 1810, 1811, 1812, 19 de marzo, 1972, 1979, 2003, 2005, 2006, 2008, 2009, 2016, 27 de marzo, 30 de octubre, 711. Expandir índice (288 más) »
A-381
La A-381, conocida como Autovía Jerez-Los Barrios y Ruta del Toro, es una autovía autonómica andaluza que une Jerez de la Frontera con Los Barrios, empezando en la Autopista del Sur y acabando en la A-7.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y A-381 · Ver más »
A-382
La A-382 es una autovía autonómica andaluza que discurre enteramente por la provincia de Cádiz.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y A-382 · Ver más »
A-480
Autovía autonómica de la Red de carreteras de Andalucía que enlaza Chipiona con Jerez de la Frontera (A-4) pasando por Sanlúcar de Barrameda.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y A-480 · Ver más »
Acerinox
Acerinox, S.A. (ticker de la Bolsa de Madrid: ACX) es un grupo empresarial multinacional español dedicado a la fabricación de aceros inoxidables.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Acerinox · Ver más »
Administración General del Estado
La Administración General del Estado (AGE) es una de las Administraciones Públicas de España, caracterizada por su competencia sobre todo el territorio nacional, en contraposición a las Administraciones autonómicas y locales.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Administración General del Estado · Ver más »
Aeropuerto de Gibraltar
El Aeropuerto de Gibraltar (en inglés: Gibraltar Airport) (código IATA: GIB - código ICAO: LXGB), se encuentra en el istmo que une el Territorio Ultramar Britanico de Gibraltar con España.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Aeropuerto de Gibraltar · Ver más »
Aeropuerto de Jerez
El Aeropuerto Internacional de Jerez La Parra es un aeropuerto español de Aena que está situado al noreste de Jerez de la Frontera, a 9 kilómetros del centro de la ciudad y cerca de la capital de la provincia, Cádiz.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Aeropuerto de Jerez · Ver más »
Airbus
Airbus S.A.S. (Société par Actions Simplifiée, del francés: Sociedad por Acciones Simplificada) es una división de Airbus Group S.E. (Societas Europaea) que construye aviones civiles.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Airbus · Ver más »
Alcalá de los Gazules
Alcalá de los Gazules es una ciudad de la provincia de Cádiz, Andalucía, España.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Alcalá de los Gazules · Ver más »
Alcalá del Valle
Alcalá del Valle es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Alcalá del Valle · Ver más »
Alcázar de Jerez de la Frontera
El Alcázar de Jerez de la Frontera, (Andalucía, España) es un conjunto de edificaciones fortificadas de origen almohade (probablemente siglo XII, siendo el edificio almohade más antiguo de la península ibérica), al que posteriormente se añadieron edificaciones barrocas palaciegas, y que es uno de los principales monumentos de la ciudad; Se encuentra en el ángulo suroeste de la muralla que rodeaba a la ciudad, junto a la Alameda Vieja.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Alcázar de Jerez de la Frontera · Ver más »
Alfonso X de Castilla
Alfonso X de Castilla, llamado «el Sabio» (Toledo, 23 de noviembre de 1221-Sevilla, 4 de abril de 1284), fue rey de León, Castilla, y de los demás reinos con los que se intitulaba entre 1252 y 1284.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Alfonso X de Castilla · Ver más »
Algar
Algar (con anterioridad a 1842 Santa María de Guadalupe del Algar) es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Algar · Ver más »
Algeciras
Algeciras es una ciudad y municipio español de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Algeciras · Ver más »
Algodonales
Algodonales es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Algodonales · Ver más »
Almadraba
La almadraba (del árabe andalusí المضربة almaḍrába, «lugar donde se golpea o lucha») es una de las técnicas para la captura del atún empleada en Italia, Marruecos, Portugal (principalmente en el Algarve) y España (principalmente Andalucía, Valencia, Murcia y Ceuta)aprovechando la migración de atunes Atlántico-Mediterráneo (y vuelta) que se utiliza desde tiempos prerromanos.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Almadraba · Ver más »
Andalucía
Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Andalucía · Ver más »
Antigua Roma
La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Antigua Roma · Ver más »
Antiguo Régimen
Antiguo Régimen (en francés: Ancien régime) fue el término que los revolucionarios franceses utilizaban para designar peyorativamente al sistema de gobierno anterior a la Revolución francesa de 1789 (la monarquía absoluta de Luis XVI), y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Antiguo Régimen · Ver más »
Arcos de la Frontera
Arcos de la Frontera es un municipio español de la provincia de Cádiz, en Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Arcos de la Frontera · Ver más »
Arte rupestre del extremo sur de la península ibérica
El arte rupestre del extremo sur de la península ibérica, conocido localmente como arte sureño, se refiere al arte rupestre existente fundamentalmente en la provincia andaluza de Cádiz, así como en la de Málaga.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Arte rupestre del extremo sur de la península ibérica · Ver más »
Asta Regia
Asta Regia (o Hasta Regia) era una antigua ciudad cuyos restos arqueológicos se encuentran hoy en la barriada rural de Mesas de Asta en Jerez de la Frontera (Andalucía, España).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Asta Regia · Ver más »
Atletismo
El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Atletismo · Ver más »
Audiencia Provincial (España)
Las Audiencias Provinciales son tribunales de justicia que tienen su sede en la capital de la provincia y ejercen su jurisdicción sobre toda ella.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Audiencia Provincial (España) · Ver más »
Autopista del Sur
La AP-4, o Autopista del Sur, es la autopista de peaje de la A-4 que constituye la continuación a ésta y última autopista en el recorrido de la A-4.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Autopista del Sur · Ver más »
Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) es una Autoridad Portuaria española dependiente de Puertos del Estado.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras · Ver más »
Autovía Costa de la Luz
La Autovía de la Costa de la Luz o A-48 es una autovía que discurre junto a la antigua N-340 (Cádiz – Barcelona) a su paso por la provincia de Cádiz, hasta llegar a Algeciras, donde concluye y empieza el itinerario de la A-7 hasta Barcelona.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Autovía Costa de la Luz · Ver más »
Autovía del Mediterráneo
La autovía del Mediterráneo o A-7 es una autovía española perteneciente a la Red de Carreteras del Estado que empieza en Algeciras y finaliza en Barcelona.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Autovía del Mediterráneo · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y África · Ver más »
Ébora
Ébora o Ebura, es el nombre que recibe una antigua ciudad situada en el término de Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz (Andalucía, España), más concretamente en la carretera situada entre Trebujena y la marisma del Guadalquivir.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Ébora · Ver más »
Baelo Claudia
La antigua ciudad romana de Baelo Claudia está situada en la ensenada de Bolonia, en la población de Bolonia, a unos 22 km al noroeste de la ciudad de Tarifa, en la provincia de Cádiz (España).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Baelo Claudia · Ver más »
Bahía de Algeciras
La bahía de Algeciras se encuentra situada en el sur de la península ibérica, en la orilla norte del estrecho de Gibraltar.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Bahía de Algeciras · Ver más »
Bahía de Cádiz
La bahía de Cádiz es el entrante que el mar hace en la costa junto a Cádiz.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Bahía de Cádiz · Ver más »
Bandera Azul
La Bandera Azul es un galardón que otorga anualmente desde 1987 la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas y puertos que cumplen una serie de condiciones ambientales e instalaciones.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Bandera Azul · Ver más »
Barbate
Barbate (de 1950 a 1998 fue llamado Barbate de Franco) es un municipio español de la provincia de Cádiz (Andalucía).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Barbate · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Barcelona · Ver más »
Base Naval de Rota
La base hispano-estadounidense de Rota (Código IATA: ROZ, OACI: LERT), también conocida como NAVSTA Rota, se sitúa en una gran área comprendida en el término municipal español de Rota, y una parte menor comprendida en el término municipal de El Puerto de Santa María, donde se hallan las oficinas centrales.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Base Naval de Rota · Ver más »
Batalla de Guadalete
La batalla de Guadalete (en árabe clásico: معركة وادي لكة) es el nombre con el que se conoce una batalla que, según la historiografía tradicionalmente admitida, basada en crónicas árabes de los siglos X y XI, tuvo lugar en la península ibérica entre el 19 y el 26 de julio de 712 (aunque algunas fuentes señalan 711) cerca del río Guadalete (Bética) y cuyas consecuencias fueron decisivas para el futuro de la península.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Batalla de Guadalete · Ver más »
Batalla del Salado
La batalla del Salado (librada el lunes 30 de octubre de 1340, en la actual provincia de Cádiz) fue una de las batallas más importantes del último periodo de la Reconquista.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Batalla del Salado · Ver más »
Bética
La Bética (en latín, Bætica) fue una de las provincias romanas que existieron en la península ibérica, llamada por los romanos Hispania.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Bética · Ver más »
Benalup-Casas Viejas
Benalup-Casas Viejas o Benalup (hasta 1998 Benalup de Sidonia, e inicialmente Casas Viejas) es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Benalup-Casas Viejas · Ver más »
Benaocaz
Benaocaz es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Benaocaz · Ver más »
Beni de Cádiz
Benito Rodríguez Rey, conocido artísticamente como Beni de Cádiz, (Cádiz, 26 de enero de 1929 - Sevilla, 22 de diciembre de 1992).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Beni de Cádiz · Ver más »
Bodega (vitivinicultura)
Una bodega en vitivinicultura, es una construcción, edificio o lugar subterráneo cuyo objetivo está destinado a la producción y almacenamiento del vino.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Bodega (vitivinicultura) · Ver más »
Bornos
Bornos es un municipio español de la provincia de Cádiz.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Bornos · Ver más »
Cabo Roche
El cabo Roche es un cabo de España en aguas del océano Atlántico, localizado en la costa de la provincia de Cádiz.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Cabo Roche · Ver más »
Califato de Córdoba
Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente, fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Califato de Córdoba · Ver más »
Camarón de la Isla
José Monje Cruz,Muchas fuentes citan el primer apellido como Monge: véanse, por ejemplo.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Camarón de la Isla · Ver más »
Campeonato del Mundo de Motociclismo
El Campeonato del Mundo de Motociclismo (oficialmente, FIM Road Racing World Championship Grand Prix) pero que popularmente recibe el nombre de la categoría principal de MotoGP, es la máxima competición mundial de motociclismo de velocidad.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Campeonato del Mundo de Motociclismo · Ver más »
Campiña de Jerez
La Campiña de Jerez es una de las seis comarcas de la provincia de Cádiz, en Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Campiña de Jerez · Ver más »
Campo de Gibraltar
El Campo de Gibraltar es una de las seis comarcas de la provincia de Cádiz, situada en el extremo sur de la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Campo de Gibraltar · Ver más »
Campus
Un campus es el conjunto de terrenos y edificios que pertenecen a una universidad.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Campus · Ver más »
Campus Bahía de Algeciras
El Campus Bahía de Algeciras es uno de los cuatro campus en los que se distribuye la Universidad de Cádiz.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Campus Bahía de Algeciras · Ver más »
Campus de Cádiz
El Campus de Cádiz es uno de los cuatro campus en los que se distribuye la Universidad de Cádiz.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Campus de Cádiz · Ver más »
Campus de Jerez
El Campus de Jerez de la Frontera es uno de los cuatro campus en los que se distribuye la Universidad de Cádiz.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Campus de Jerez · Ver más »
Campus de Puerto Real
El Campus de Puerto Real es uno de los cuatro campus en los que se distribuye la Universidad de Cádiz.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Campus de Puerto Real · Ver más »
Canal Sur Radio
Canal Sur Radio es una emisora de radio pública española que pertenece al ámbito de la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Canal Sur Radio · Ver más »
Canal Sur Televisión
Canal Sur Televisión es un canal de televisión abierta autonómico español, el canal principal de Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), la radiotelevisión autonómica de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Canal Sur Televisión · Ver más »
Canarias
Canarias es un archipiélago del océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española con estatus de nacionalidad histórica.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Canarias · Ver más »
Carissa Aurelia
Carissa Aurelia es un yacimiento arqueológico situado entre los términos municipales de Bornos y Espera (Cádiz, España) de época íbera y romana, con importantes restos de necrópolis.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Carissa Aurelia · Ver más »
Carnaval
El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Carnaval · Ver más »
Carnaval de Cádiz
El Carnaval de Cádiz es uno de los carnavales más famosos de España, por lo que ha sido reconocido (conjuntamente con el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y el Carnaval de Águilas en Murcia) con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional (únicos en España con tal distinción).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Carnaval de Cádiz · Ver más »
Carreras de caballos de Sanlúcar
Las Carreras de caballos de Sanlúcar son una competición hípica que se celebran anualmente en la playa del municipio español de Sanlúcar de Barrameda, en Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Carreras de caballos de Sanlúcar · Ver más »
Carteia
Carteia es un yacimiento arqueológico de la provincia de Cádiz, declarado bien de interés cultural en 1968, situado en el término municipal de San Roque, concretamente en el polígono industrial de Guadarranque, tiene una posición estratégica dentro de la bahía de Algeciras.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Carteia · Ver más »
Cartuja de Jerez de la Frontera
Declarada Monumento Histórico-Artístico, la Cartuja de Santa María de la Defensión se encuentra en Jerez de la Frontera (Andalucía, España).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Cartuja de Jerez de la Frontera · Ver más »
Casa de Alcalá
La Casa de Alcalá es una casa nobiliaria española originaria de la Corona de Castilla, formada sobre la Casa de Ribera y una rama de la Casa de Enríquez.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Casa de Alcalá · Ver más »
Casa de Arcos
La Casa de Arcos es una casa nobiliaria española originaria de la corona de Castilla, cuyo nombre proviene del ducado de Arcos, título nobiliario hereditario concedido a la casa de Ponce de León, en compensación por la supresión del marquesado de Cádiz.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Casa de Arcos · Ver más »
Casa de Arizón
La Casa de Arizón es una casa de cargadores a Indias construida en los siglos XVII y XVIII, situada en la ciudad española de Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz (Andalucía).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Casa de Arizón · Ver más »
Casa de Ayamonte
La Casa de Ayamonte es una casa nobiliaria española originaria de la Corona de Castilla, cuyo nombre proviene del municipio andaluz de Ayamonte, históricamente situado en el reino de Sevilla, actualmente en la provincia de Huelva.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Casa de Ayamonte · Ver más »
Casa de contratación
Las casas de contratación o lonjas eran establecimientos destinados al control de la actividad comercial, el tránsito de personas y expediciones entre España y América.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Casa de contratación · Ver más »
Casa de Medina Sidonia
La Casa de Medina Sidonia es una casa nobiliaria española originaria de la corona de Castilla, cuyo nombre proviene del ducado de Medina Sidonia, título nobiliario hereditario que Juan II de Castilla otorgó a Juan Alonso Pérez de Guzmán, III conde de Niebla, el 17 de febrero de 1445, como premio por sus servicios a la corona.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Casa de Medina Sidonia · Ver más »
Casa de Medinaceli
La Casa de Medinaceli es una casa nobiliaria española originaria de la Corona de Castilla, cuyo nombre proviene del condado de Medinaceli, título nobiliario hereditario concedido por el rey Enrique II en 1368 a Bernardo de Bearne, hijo bastardo del conde de Foix y esposo de Isabel de la Cerda, bisnieta del Infante Fernando de la Cerda.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Casa de Medinaceli · Ver más »
Casas-palacio de Cargadores a Indias
Las casas-palacio de cargadores a Indias son un tipo de vivienda doméstica palaciega andaluza construidas en los siglos XVII-XVIII en Cádiz, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, producto de la actividad comercial con la América Española o Indias, adaptadas a las necesidades pero a su vez espejo de la prosperidad y gustos estéticos de sus moradores.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Casas-palacio de Cargadores a Indias · Ver más »
Castellar de la Frontera
La villa de Castellar de la Frontera es un municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Castellar de la Frontera · Ver más »
Catedral de Jerez de la Frontera
La catedral de la Diócesis de Asidonia-Jerez radica en la ciudad de Jerez de la Frontera (Andalucía, España).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Catedral de Jerez de la Frontera · Ver más »
Cádiz
Cádiz es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Cádiz · Ver más »
Cádiz y los Puertos
Cádiz y los Puertos es la locución usada por la flamencología, dentro de la llamada "geografía del cante", para referirse al área flamenca compuesta principalmente por las poblaciones gaditanas de Cádiz, San Fernando, Chiclana de la Frontera, Puerto Real, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, localidades que, desde el punto de vista administrativo, forman parte de las comarcas de la Bahía de Cádiz y de la Costa Noroeste de Cádiz.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Cádiz y los Puertos · Ver más »
Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos
El Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos (CASEM) fue creado en 1992, reuniendo a las tres escuelas y facultades dedicadas a asuntos marinos de la Universidad de Cádiz: la Facultad de Ciencias Náuticas, la Escuela de Ingeniería Técnica Naval y la (por aquel entonces) Facultad de Ciencias del Mar (actualmente Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos · Ver más »
Cepsa
Compañía Española de Petróleos S.A.U., fue fundada en 1929.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Cepsa · Ver más »
Ceuta
Ceuta es una ciudad autónoma española, situada en la península Tingitana, en la orilla africana del estrecho de Gibraltar, en la desembocadura oriental de este.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Ceuta · Ver más »
Chiclana de la Frontera
Chiclana de la Frontera es una ciudad española de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. Pertenece a la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, junto a Cádiz capital de la que dista 24 kilómetros. La fundación de la actual Chiclana se produjo en el año 1303, cuando el rey Fernando IV de Castilla entregó las tierras chiclaneras a la Casa de Medina-Sidonia. El actual casco urbano se levanta durante el siglo XVIII. En la Guerra de la Independencia Española se produjo la Batalla de Chiclana entre franceses y aliados anglo-españoles. Hoy en día la economía chiclanera depende de una industria moderna y del turismo, especialmente de las playas y de los campos de golf asentados fundamentalmente en el Novo Sancti Petri, urbanización que cuenta con el mayor número de plazas hoteleras en la provincia de Cádiz y en toda la Costa de la Luz. El término municipal hace frontera al norte con los municipios de San Fernando y Puerto Real; por la costa hacia el sur con Conil de la Frontera y por tierra limita con Medina-Sidonia y una pequeña parte de Vejer de la Frontera. El municipio contaba en 2016 con una población de 84.680. y tiene una densidad poblacional de 400 hab./km². Sus coordenadas geográficas son 36°25′N 6°09′O y su altitud es de 11 msnm.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Chiclana de la Frontera · Ver más »
Chipiona
Chipiona es un municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía, y una villa de dicho municipio.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Chipiona · Ver más »
Ciudad autónoma
Una ciudad autónoma es una división administrativa.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Ciudad autónoma · Ver más »
Clima mediterráneo
El clima mediterráneo es un subtipo de clima templado junto a otros como el chino o pampeano y el oceánico.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Clima mediterráneo · Ver más »
Comarca
Comarca es una división de territorio que comprende varias poblaciones.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Comarca · Ver más »
Comarca de la Bahía de Cádiz
La Bahía de Cádiz es de las seis comarcas de la provincia de Cádiz, en Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Comarca de la Bahía de Cádiz · Ver más »
Compañía Logística de Hidrocarburos
El Grupo CLH, formado por la Compañía Logística de Hidrocarburos, CLH S.A., y su compañía filial, CLH Aviación S.A., es la principal empresa española habilitada al transporte y almacenamiento de productos petrolíferos.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Compañía Logística de Hidrocarburos · Ver más »
Complejo endorreico de Chiclana
El Complejo Endorreico de Chiclana incluye dos lagunas, denominadas Jeli y Montellano, situadas en el término municipal de Chiclana de la Frontera, en la Provincia de Cádiz, protegidas en 1987 mediante Ley del Parlamento de Andalucía como Reservas Integrales Zoológicas, declarando además una Zona Periférica de Protección que las envuelve.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Complejo endorreico de Chiclana · Ver más »
Complejo endorreico de El Puerto de Santa María
El complejo endorreico de El Puerto de Santa María incluye tres lagunas, denominadas Salada, Juncosa y Chica o de la Compañía, situadas en el término municipal de El Puerto de Santa María, en la Provincia de Cádiz, protegidas en 1987 mediante Ley del Parlamento de Andalucía como Reservas Integrales Zoológicas, declarando además una Zona Periférica de Protección que las envuelve.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Complejo endorreico de El Puerto de Santa María · Ver más »
Complejo endorreico de Espera
El Complejo Endorreico de Espera incluye tres lagunas, denominadas Hondilla, Salada de Zorrilla y Dulce de Zorrilla, situadas en el término municipal de Espera, en la Provincia de Cádiz, protegidas en 1987 mediante Ley del Parlamento de Andalucía como Reservas Integrales Zoológicas, declarando además una Zona Periférica de Protección que las envuelve.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Complejo endorreico de Espera · Ver más »
Complejo endorreico de Puerto Real
El Complejo Endorreico de Puerto Real incluye tres lagunas, denominadas Taraje, Comisario y San Antonio, situadas en el término municipal de Puerto Real, en la Provincia de Cádiz, protegidas en 1987 mediante Ley del Parlamento de Andalucía como Reservas Integrales Zoológicas, declarando además una Zona Periférica de Protección que las envuelve.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Complejo endorreico de Puerto Real · Ver más »
Comunidad autónoma
Una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial administrativa española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional estatal, está dotada de cierta autonomía legislativa con representantes propios y de determinadas competencias ejecutivas y administrativas.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Comunidad autónoma · Ver más »
Conde-duque de Olivares
Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera y Velasco de Tovar, conocido como el conde-duque de Olivares, (Roma, 6 de enero de 1587-Toro, 22 de julio de 1645) fue un noble y político español, III conde de Olivares, I duque de Sanlúcar la Mayor, I marqués de Heliche, I conde de Arzarcóllar, I príncipe de Aracena y valido del rey Felipe IV de España.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Conde-duque de Olivares · Ver más »
Congreso de los Diputados
El Congreso de los Diputados es la Cámara Baja de las Cortes Generales, el órgano constitucional que representa al pueblo español.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Congreso de los Diputados · Ver más »
Conil de la Frontera
Conil de la Frontera es un municipio español de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Conil de la Frontera · Ver más »
Conquista musulmana de la península ibérica
Se conoce como conquista musulmana de Hispania o etapa musulmana inicial de la península ibérica al complejo proceso político y militar que a lo largo del principio del viii explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Conquista musulmana de la península ibérica · Ver más »
Conspiración del duque de Medina Sidonia
La conspiración del duque de Medina Sidonia es la denominación historiográfica de una conspiración que tuvo lugar en Andalucía en 1641.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Conspiración del duque de Medina Sidonia · Ver más »
Constitución española de 1812
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Constitución española de 1812 · Ver más »
Construcciones Aeronáuticas S.A.
Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA) fue una empresa aeronáutica española.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Construcciones Aeronáuticas S.A. · Ver más »
Cora (división territorial)
La cora (o kora) era una de las demarcaciones territoriales en que estaba dividida al-Ándalus, la antigua península ibérica islámica, durante el emirato y el califato de Córdoba.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Cora (división territorial) · Ver más »
Cordilleras Béticas
Las cordilleras Béticas o sistemas Béticos son un conjunto de sistemas montañosos que se extienden por el sur de la península ibérica, desde el golfo de Cádiz hasta Alicante y Baleares.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Cordilleras Béticas · Ver más »
Corona de Castilla
La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de León y de Castilla en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Corona de Castilla · Ver más »
Corona real
La corona real es el símbolo de la autoridad de un monarca.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Corona real · Ver más »
Corral de pesca
Un corral de pesca o de pesquería es un atajadizo o cercado formado por una barricada de piedra o madera de forma más o menos semicircular y de una altura aproximada de 1,5 m., que se construye en la zona que queda al descubierto durante la bajamar.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Corral de pesca · Ver más »
Cortes de Cádiz
Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz en 1811 durante la Guerra de la Independencia Española.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Cortes de Cádiz · Ver más »
Costa de la Luz
La Costa de la Luz está conformada por la costa española del golfo de Cádiz.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Costa de la Luz · Ver más »
Costa del Sol
Se conoce como Costa del Sol a la región litoral del sur de la provincia de Málaga y parte de la provincia de Cádiz, en la región de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Costa del Sol · Ver más »
Costa Noroeste de Cádiz
La Costa Noroeste de Cádiz es una de las seis comarcas de la provincia de Cádiz, en Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Costa Noroeste de Cádiz · Ver más »
Cuenca endorreica
En geografía, una cuenca endorreica es un área en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el océano.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Cuenca endorreica · Ver más »
Diócesis de Asidonia-Jerez
La diócesis de Asidonia-Jerez (en latín: Dioecesis Assidonensis-Ierezensis), conocida también simplemente por diócesis de Jerez, es una jurisdicción de la Iglesia católica de España que comprende el norte de la provincia de Cádiz, tomando como límite y frontera natural el curso del río Guadalete.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Diócesis de Asidonia-Jerez · Ver más »
Diócesis de Cádiz y Ceuta
La diócesis de Cádiz y Ceuta es una jurisdicción de la Iglesia católica de España que comprende el sur de la provincia de Cádiz, al sur de la península ibérica, tomando como frontera natural el curso del río Guadalete.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Diócesis de Cádiz y Ceuta · Ver más »
Diputación Provincial de Cádiz
La Diputación Provincial de Cádiz es una institución pública que presta servicios directos a los ciudadanos y presta apoyo técnico, económico y tecnológico a los ayuntamientos de los municipios de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía, España.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Diputación Provincial de Cádiz · Ver más »
Dirección General de Tráfico
La Dirección General de Tráfico (comúnmente conocida como DGT) es un organismo autónomo dependiente del Ministerio del Interior de España responsable de la ejecución de la política vial.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Dirección General de Tráfico · Ver más »
División territorial de España en 1833
Inmediatamente después de la muerte de Fernando VIIse trató de llegar a un acuerdo con los partidarios del pretendiente al trono don Carlos María Isidro sin perder el apoyo, al otro lado, de los liberales.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y División territorial de España en 1833 · Ver más »
Ducado de Medina Sidonia
El ducado de Medina Sidonia es un título nobiliario hereditario del Reino de España que el rey Juan II de Castilla otorgó a Juan Alonso Pérez de Guzmán, III conde de Niebla, el 17 de febrero de 1445, como premio a los servicios a la corona de su linaje, que había fundado Guzmán el Bueno.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Ducado de Medina Sidonia · Ver más »
Duna de Bolonia
La duna de Bolonia es una duna de arena de más de 30 metros de altura situada al noroeste de la ensenada de Bolonia, en dirección a punta Camarinal, en la costa atlántica de la provincia de Cádiz (España).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Duna de Bolonia · Ver más »
Edafología
La edafología (del griego, ἔδαφος, edafos, "suelos", -λογία,psx logía, "estudio", "tratado") es una rama de la ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Edafología · Ver más »
El Aculadero
El Aculadero es un yacimiento arqueológico de El Puerto de Santa María excavado a finales de los 70 y principios de los 80 del siglo XX.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y El Aculadero · Ver más »
El Bosque (España)
El Bosque es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y El Bosque (España) · Ver más »
El Gastor
El Gastor es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y El Gastor · Ver más »
El Palmar de Vejer
El Palmar de Vejer es un núcleo rural costero perteneciente al municipio de Vejer de la Frontera, (Cádiz, España).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y El Palmar de Vejer · Ver más »
El Puerto de Santa María
El Puerto de Santa María es una ciudad y municipio español situada en la provincia de Cádiz y en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y El Puerto de Santa María · Ver más »
El Torreón (pico)
El pico El Torreón está situado en la Sierra del Pinar, dentro del conjunto de sierras que conforman la Sierra de Grazalema en la provincia de Cádiz en España.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y El Torreón (pico) · Ver más »
Endemismo
Endemismo es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón está limitada a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Endemismo · Ver más »
Endesa
Endesa, fundada como Empresa Nacional De Electricidad Sociedad Anónima (ENDESA) y cuyo nombre legal es Endesa, S.A., es una empresa española que opera en los sectores eléctrico y gasístico.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Endesa · Ver más »
Escudo de la provincia de Cádiz
El escudo de la provincia de Cádiz fue adoptado por Acuerdo de la Diputación Provincial el 2 de enero de 1786 y sufrió una modificación en 1927.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Escudo de la provincia de Cádiz · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y España · Ver más »
Especie en peligro de extinción
Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando todos los miembros con vida de dicha especie están en peligro de desaparecer.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Especie en peligro de extinción · Ver más »
Espera
Espera es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Espera · Ver más »
Estado liberal
El Estado liberal es el que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Estado liberal · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Estados Unidos · Ver más »
Estrecho de Gibraltar
El estrecho de Gibraltar es el lugar por donde se produce la unión natural de dos masas de agua: el mar Mediterráneo y el océano Atlántico y la separación entre dos continentes: Europa y África.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Estrecho de Gibraltar · Ver más »
Euro
El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Euro · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Europa · Ver más »
Fórmula 1
La Fórmula 1, abreviada como F1 y también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición de automovilismo internacional más popular y prestigiosa, superando a categorías de automovilismo como la NASCAR, el Campeonato Mundial de Rally, el Campeonato Mundial de Turismos o la Fórmula E, entre otras.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Fórmula 1 · Ver más »
Felipe Bauzá
Felipe Bauzá y Cañas (Palma de Mallorca, 1764 - Londres, 1834) fue un político, geógrafo, astrónomo y capitán de navío español de comienzos del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Felipe Bauzá · Ver más »
Fenicia
Fenicia (en fenicio 𐤊𐤍𐤏𐤍, kanaʿan; o 𐤐𐤕, Pūt) es el nombre de una antigua región del cercano oriente, cuna de la civilización fenicio-púnica, que se extendía a lo largo del Levante mediterráneo, en la costa oriental del mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Fenicia · Ver más »
Feria
Una feria es un evento social, económico y cultural —establecido, temporal o ambulante, periódico o anual— que se lleva a cabo en una sede y que llega a abarcar generalmente un tema o propósito común.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Feria · Ver más »
Feria del Caballo
La Feria del Caballo es una feria que se celebra cada mes de mayo en Jerez de la Frontera (Andalucía, España).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Feria del Caballo · Ver más »
Fernando III de Castilla
Fernando III de León y de Castilla, llamado «el Santo» (Peleas de Arriba, 1199 o 24 de junio de 1201-Sevilla, 30 de mayo de 1252), fue rey de Castilla entre 1217 y 1252 y de LeónLa titulación completa era Rex Castelle et Toleti et Legionis et Gallecie et Seuille et Corduue et Murcie et Jaheni et Badallocio et Baeza: Rey de Castilla y Toledo y León y Galicia (desde 1230) y Sevilla (desde 1248) y Córdoba (desde 1237) y Murcia (desde 1243) y Jaén (desde 1246), y Badajoz y Baeza (desde 1231 hasta 1248, pasando posteriormente a la suscripción real de la data. Véase: Pascual Martínez Sopena y Ana Rodríguez (eds.): La construcción medieval de la memoria regia, Universitat de Valencia, 2011, pág. 111. Y también: Rafael Martín Rivera con respecto a Fernando III nos dice: "Así aparece titulado en los documentos oficiales posteriores a la toma de Sevilla: «Fernando, por la gracia de Dios, rey de Castilla y de Toledo, de León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia y de Jaén»; diplomas que curiosamente omiten a Badajoz y Baeza, que sí aparecen en los inmediatamente anteriores a 1248. Véase: Rafael Martín Rivera:, AHDE, tomo LXXXVI, 2016, pág. 634; explicándolo, también, en la nota a pie de página, número 64, poniendo ejemplos de la intitulación real inicial con Badajoz y Baeza; "Et ego prenominatus rex Ferrandus regnans in Castella et Toleto, Legione et Galezia et Corduba, Badallocio et Baecia":...en Castilla y Toledo, León y Galicia y Córdoba, Badajoz y Baeza.). entre 1230 y 1252.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Fernando III de Castilla · Ver más »
Fernando VII de España
Fernando VII de España, llamado «el Deseado» o «el Rey Felón» (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Fernando VII de España · Ver más »
Filacteria
Filacteria (en hebreo: תפילין, Tefilín) es un término que proviene del griego phylakterion («protección, amuleto»), que pasó al latín como phylacterĭa y se refiere a unas pequeñas envolturas o cajitas de cuero donde se encuentran o guardan pasajes de las Escrituras en la religión judía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Filacteria · Ver más »
Ford Motor Company
La Ford Motor Company, o conocido como Ford, es una Empresa Multinacional Estadounidense fabricante de automóviles con sede en Dearborn, fue fundada por Henry Ford y se incorporó el 16 de junio de 1903.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Ford Motor Company · Ver más »
Francisco Rivera
Francisco Rivera Pérez, llamado «Paquirri» (Barbate, Cádiz, 5 de marzo de 1948 – Pozoblanco, Córdoba, 26 de septiembre de 1984) fue un torero español que falleció por una cornada recibida del toro llamado Avispado en la plaza de toros de Pozoblanco (Córdoba).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Francisco Rivera · Ver más »
Gades
Gades es el nombre latino de la actual ciudad de Cádiz.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Gades · Ver más »
Garo (salsa)
El garo (del latín garum, y este del griego γάρον) es una salsa de pescado preparada con vísceras fermentadas de pescado que era considerada por los habitantes de la Antigua Roma como un alimento afrodisíaco, solamente consumido por las clases altas de la sociedad.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Garo (salsa) · Ver más »
Gastronomía de la provincia de Cádiz
La gastronomía de la provincia de Cádiz corresponde al conjunto de platos y costumbres culinarias de la provincia de Cádiz.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Gastronomía de la provincia de Cádiz · Ver más »
Gibraltar
Gibraltar (en inglés: Gibraltar) es un territorio británico de ultramarsituado en una pequeña península del extremo sur de la península ibérica, haciendo frontera únicamente con España, país que reclama su soberanía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Gibraltar · Ver más »
Gobierno de España
El Gobierno de España, comúnmente denominado Gobierno de la Nación, es el órgano constitucional que encabeza el poder ejecutivo del país y dirige la Administración General del Estado.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Gobierno de España · Ver más »
Golf
El golf es un deporte de precisión, cuyo objetivo es introducir una bola en los hoyos que están distribuidos en el campo con el menor número de golpes, utilizando para cada tipo de golpe uno de entre un conjunto de palos ligeramente diferentes entre sí, ya que la cabeza del palo tiene ángulos distintos, al igual que las varillas tienen longitudes diferentes.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Golf · Ver más »
Gran Premio de España de Motociclismo
Para otras carreras del Campeonato Mundial de Motociclismo de España, véase Gran Premio de Cataluña de Motociclismo, Gran Premio de la Comunidad Valenciana y Gran Premio de Aragón de Motociclismo. El Gran Premio de España de Motociclismo es una carrera de motociclismo de velocidad que se celebra desde el año 1950 en España.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Gran Premio de España de Motociclismo · Ver más »
Gran Premio de Europa
El Gran Premio de Europa fue una carrera de automovilismo de velocidad puntuable en el Campeonato Mundial de Fórmula 1.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Gran Premio de Europa · Ver más »
Grazalema
Grazalema es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Grazalema · Ver más »
Guadalete
El río Guadalete es un río del sur de España, perteneciente a la vertiente atlántica de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Guadalete · Ver más »
Guadalquivir
El río Guadalquivir (del árabe الوادي_الكبير al-wādi al-kabīr, «el río grande») es un río de Andalucía, España.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Guadalquivir · Ver más »
Guerra civil española
La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Guerra civil española · Ver más »
Guerra de la Independencia Española
La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Guerra de la Independencia Española · Ver más »
Guzmán el Bueno
Guzmán el Bueno (sobrenombre de Alfonso Pérez de Guzmán, León, 24 de enero de 1256 – Gaucín, 19 de septiembre de 1309), I señor de Sanlúcar de Barrameda, fue un militar y noble leonés, fundador de la casa de Medina Sidonia, formada por su descendencia por vía masculina.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Guzmán el Bueno · Ver más »
Hectárea
La hectárea o hectómetro cuadrado (el prefijo hecto-, del griego ἑκατόν, que significa «cien») es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 metros cuadrados.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Hectárea · Ver más »
Helipuerto de Algeciras
El Helipuerto de Algeciras es un helipuerto público situado en el puerto de Algeciras (Algeciras, Cádiz, España).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Helipuerto de Algeciras · Ver más »
Heráldica municipal de Cádiz
La heráldica municipal de Cádiz se ocupa de los escudos de armas, blasones y composiciones heráldicas empleados por los ayuntamientos en los que administrativamente se divide la provincia de Cádiz, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, como símbolos gráficos para la expresión de su identidad y de validación de documentos oficiales.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Heráldica municipal de Cádiz · Ver más »
Hijo predilecto de la provincia de Cádiz
Hijo Predilecto de la provincia de Cádiz es un título honorífico por el que se reconocen los méritos excepcionales o la distinción de quienes por su trabajo o actuaciones, científicas, sociales o políticas, que hayan redundado en beneficio de Andalucía, se considere que sean acreedores de este premio, concedido por la Diputación Provincial de Cádiz.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz e Hijo predilecto de la provincia de Cádiz · Ver más »
Hispania Ulterior
Hispania Ulterior (Hispania «la lejana») fue una de las dos provincias en que los romanos dividieron Hispania tras su conquista en 197 a. C. Comprendía inicialmente el valle del Guadalquivir, aunque posteriormente incluyó toda la parte occidental de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz e Hispania Ulterior · Ver más »
Historia de Cádiz
La historia de Cádiz es la propia de una ciudad marcada por su estratégica situación militar y comercial, a caballo entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz e Historia de Cádiz · Ver más »
Humedal
Un humedal es una zona de tierra, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Humedal · Ver más »
Institución Ferial de Cádiz
El Institución Ferial de Cádiz o IFECA es un centro de convenciones y ferias situado en la ciudad de Jerez de la Frontera (Cádiz), España.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz e Institución Ferial de Cádiz · Ver más »
Instituto Nacional de Estadística (España)
El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo autónomo de España encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz e Instituto Nacional de Estadística (España) · Ver más »
Iptuci
Iptuci, asentamiento romano que alcanzó su máximo esplendor a finales del siglo II.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz e Iptuci · Ver más »
Irene García
Irene García Macías (Jerez de la Frontera, 8 de marzo de 1980), es una política española del PSOE, alcaldesa de municipio andaluz de Sanlúcar de Barrameda desde 2007 hasta 2013.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz e Irene García · Ver más »
Isla del Trocadero
La isla del Trocadero es una pequeña isla española localizada en la bahía de Cádiz, en la provincia de Cádiz (comunidad autónoma de Andalucía).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz e Isla del Trocadero · Ver más »
Iulia Traducta
Iulia Traducta, también conocida como Tingentera, es el nombre de una ciudad romana de la Bética, en la actualidad Algeciras.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz e Iulia Traducta · Ver más »
Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía
Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía (IULV-CA) es la federación del movimiento político y social español Izquierda Unida en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz e Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía · Ver más »
Jerez
El jerez (en inglés sherry y en francés xérès) hace referencia a una amplia gama de vinos españoles que se cría en las ciudades andaluzas de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, aunque la zona de producción de estos vinos abarca también los municipios de Chiclana de la Frontera, Chipiona, Puerto Real, Rota y Trebujena y Lebrija (este último en la provincia de Sevilla).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Jerez · Ver más »
Jerez de la Frontera
Jerez de la Frontera es una ciudad y municipio de España perteneciente a la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Jerez de la Frontera · Ver más »
Jimena de la Frontera
Jimena de la Frontera es un municipio español en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Jimena de la Frontera · Ver más »
José I Bonaparte
José I Bonaparte o José Napoleón I (Corte, 7 de enero de 1768-Florencia, 28 de julio de 1844) también conocido como Pepe Botella, fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte, diputado por Córcega en el Consejo de los Quinientos (1797-1799) y secretario del mismo, y nuevamente en el Cuerpo Legislativo (1799-1800), ministro plenipotenciario y miembro del Consejo de Estado (1800-1804), Príncipe y Gran Elector del Primer Imperio Francés (1804-1806), rey de Nápoles entre el 30 de marzo de 1806 y el 5 de julio de 1808 con el nombre de José I y rey de España entre el 6 de junio de 1808 y el 11 de diciembre de 1813 con el nombre de José I, teniente general del Imperio francés (1814).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y José I Bonaparte · Ver más »
José Manuel Caballero Bonald
José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 11 de noviembre de 1926) es un escritor español, que ha sobresalido principalmente como poeta.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y José Manuel Caballero Bonald · Ver más »
José María Pérez Lara
José María Pérez Lara (* Jerez de la Frontera, España, 23 de noviembre de 1841 - Jerez de la Frontera, 26 de abril de 1918) fue un naturalista español.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y José María Pérez Lara · Ver más »
José Mercé
José Soto Soto, de nombre artístico José Mercé (Jerez de la Frontera; 19 de abril de 1955), es un cantaor de flamenco español de origen gitano.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y José Mercé · Ver más »
Juan Antonio Llorente
Juan Antonio Llorente (Rincón de Soto, La Rioja, 30 de marzo de 1756 - Madrid, 7 de febrero de 1823) fue un erudito, político y eclesiástico apóstata español, uno de los principales historiadores antiguos de la Inquisición.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Juan Antonio Llorente · Ver más »
Juegos Ecuestres Mundiales de 2002
Los IV Juegos Ecuestres Mundiales se celebraron en Jerez de la Frontera (España) entre el 10 y el 22 de septiembre de 2002 bajo la organización de la Federación Ecuestre Internacional (FEI) y la Real Federación Hípica Española.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Juegos Ecuestres Mundiales de 2002 · Ver más »
Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Junta de Andalucía · Ver más »
La Janda
La Janda es una de las seis comarcas de la provincia de Cádiz (Andalucía).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y La Janda · Ver más »
La Línea de la Concepción
La Línea de la Concepción es una ciudad y municipio español perteneciente a la comarca del Campo de Gibraltar, situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía y con parte de su litoral en la Costa del Sol.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y La Línea de la Concepción · Ver más »
La Suara
La Suara es un parque periurbano de La Barca de la Florida, en Jerez de la Frontera (Andalucía, España) que protege un bosque con pinos, eucaliptos y matorral mediterráneo.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y La Suara · Ver más »
Lacus Ligustinus
El Lacus Ligustinus hace una referencia a una antigua ensenada marítima, formada por las aguas del Guadalquivir en el último tramo de su recorrido, al desembocar en el océano Atlántico, que se habría colmatado dando lugar a las actuales marismas del Guadalquivir.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Lacus Ligustinus · Ver más »
Laguna de la Paja
La laguna de la Paja es una pequeña laguna de la provincia de Cádiz próxima a la población de Chiclana de la Frontera.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Laguna de la Paja · Ver más »
Laguna de Medina
La laguna de Medina, situada en el término municipal de Jerez de la Frontera, en Andalucía (España), y a unos 11 km del centro de la ciudad, es la mayor laguna de la provincia de Cádiz, ocupando una superficie de 120 ha.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Laguna de Medina · Ver más »
Lagunas de Las Canteras y el Tejón
Las lagunas de las Canteras y El Tejón constituyen una reserva natural de Andalucía situada en Jerez de la Frontera (provincia de Cádiz) declarada por ley en 1989.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Lagunas de Las Canteras y el Tejón · Ver más »
Lola Flores
María Dolores Flores Ruiz, conocida artísticamente como Lola Flores y apodada La Faraona (Jerez de la Frontera, Cádiz, 21 de enero de 1923-La Moraleja, Alcobendas, Madrid, 16 de mayo de 1995), fue una cantante de copla de gran popularidad, bailaora y actriz española, faceta con la que alcanzó relevancia en España y América durante la segunda mitad del siglo.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Lola Flores · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Londres · Ver más »
Los Barrios
La villa de Los Barrios es la sede del municipio español del mismo nombre, situado en la comarca del Campo de Gibraltar y provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Los Barrios · Ver más »
Los Caños de Meca
Los Caños de Meca es un núcleo de población costero situado en el término municipal de Barbate, en la provincia de Cádiz (España).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Los Caños de Meca · Ver más »
Luciferi Fanum
Luciferi Fanum, quod vocant lucem dubiam (el Templo del Lucero al que llaman Luz Dudosa) es un topónimo latino que nombra un enclave geográfico de la península ibérica, a orillas del lago Ligustino.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Luciferi Fanum · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Madrid · Ver más »
Manuel de Falla
Manuel María de los Dolores Falla y Matheu (Cádiz, -Alta Gracia, Argentina) fue un compositor español.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Manuel de Falla · Ver más »
Mar Mediterráneo
El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Mar Mediterráneo · Ver más »
Marismas de Sancti Petri
Las marimas de Sancti Petri son una zona de marismas situada cerca del poblado y la playa del mismo nombre en el municipio de Chiclana de la Frontera (provincia de Cádiz), España.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Marismas de Sancti Petri · Ver más »
Medina-Sidonia
La ciudad de Medina-Sidonia es un municipio español situado en el centro de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Medina-Sidonia · Ver más »
Menesteo
Menesteo (griego Μενεσθεύς, Menestheús), hijo de Peteo, fue el undécimo rey de Atenas.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Menesteo · Ver más »
Miguel Primo de Rivera
Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (Jerez de la Frontera, 8 de enero de 1870-París, 16 de marzo de 1930) fue un militar español que ejerció como dictador entre 1923 y 1930.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Miguel Primo de Rivera · Ver más »
Mojama
La mojama (del árabe clásico mušamma‘, ‘hecho cera’) es una salazón de atún, hecha con los lomos del descargamento y el descargado (bajo los lomos, simétricos) tras sufrir un proceso de curado en salazón y oreo.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Mojama · Ver más »
Moraíto Chico
Moraíto Chico (Manuel Moreno Junquera: Jerez de la Frontera, 13 de septiembre de 1956 - ibíd., 10 de agosto del 2011) fue un guitarrista flamenco gitano español.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Moraíto Chico · Ver más »
Mudéjar
Mudéjar es un término que deriva de la palabra árabe مدجّن (transcrita mudaʒʒan, que significa «doméstico» o «domesticado») que se utiliza para designar a los musulmanes que permanecieron viviendo en territorio reconquistado por los cristianos, y bajo su control político, durante el proceso de avance de los reinos cristianos hacia el sur (denominado Reconquista), que se desarrolló a lo largo de la Edad Media en la península ibérica.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Mudéjar · Ver más »
Municipio
Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias y que puede hacer referencia a una ciudad o un pueblo.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Municipio · Ver más »
N-340
La carretera N-340 (o carretera del Mediterráneo) es la más larga de las carreteras nacionales de España.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y N-340 · Ver más »
N-4
La N-4 (anteriormente N-IV), Carretera de Madrid a Cádiz, es una carretera nacional perteneciente a la red radial de carreteras españolas.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y N-4 · Ver más »
Navantia
Navantia es una sociedad pública dedicada a la construcción naval civil y militar creada en 2005 como resultado de la segregación de los activos militares de la empresa pública Grupo IZAR.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Navantia · Ver más »
Océano Atlántico
El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Océano Atlántico · Ver más »
Oleastrum
Oleastrum fue una ciudad de los cossetanos en la Tarraconense, en la via entre Dertosa y Tarraco.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Oleastrum · Ver más »
Olvera
Olvera es un municipio y localidad española de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Olvera · Ver más »
Paco de Lucía
Francisco Sánchez Gómez, más conocido como Paco de Lucía (Algeciras, España, 21 de diciembre de 1947 - Playa del Carmen, México, 25 de febrero de 2014), fue un músico, guitarrista y compositor español de flamenco.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Paco de Lucía · Ver más »
Palacio de la Aduana (Cádiz)
Dentro del plan de reformas de las murallas que cubrían el flanco del puerto de Cádiz se proyecta la construcción de tres edificios idénticos y próximos entre sí: la Aduana, la Casa de Contratación y el Consulado.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Palacio de la Aduana (Cádiz) · Ver más »
Paraje natural Cola del embalse de Arcos
El paraje natural Cola del embalse de Arcos es un área protegida situada en el término municipal de Arcos de la Frontera en la provincia de Cádiz (Andalucía, España).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Paraje natural Cola del embalse de Arcos · Ver más »
Paraje natural Cola del embalse de Bornos
El paraje natural Cola del embalse de Bornos es un área protegida situada en los términos municipales de Arcos de la Frontera, Bornos y Villamartín en la provincia de Cádiz (Andalucía, España).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Paraje natural Cola del embalse de Bornos · Ver más »
Paraje natural de las marismas del Río Palmones
El Paraje natural Marismas del Río Palmones es un área protegida entre los téminos municipales de Algeciras y Los Barrios en la comarca andaluza del Campo de Gibraltar.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Paraje natural de las marismas del Río Palmones · Ver más »
Paraje natural del estuario del río Guadiaro
El paraje natural del estuario del río Guadiaro es un área protegida en el término municipal de San Roque junto a la urbanización de Sotogrande en la comarca andaluza del Campo de Gibraltar.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Paraje natural del estuario del río Guadiaro · Ver más »
Paraje natural playa de los Lances
El paraje natural de la playa de Los Lances es un área protegida en el témino municipal de Tarifa en la comarca andaluza del Campo de Gibraltar.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Paraje natural playa de los Lances · Ver más »
Parlamento de Andalucía
El Parlamento de Andalucía es, junto con la Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno, uno de los tres órganos que componen la Junta de Andalucía, institución en la que está depositado el poder de autogobierno de la comunidad de Andalucía, en España.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Parlamento de Andalucía · Ver más »
Parque nacional y natural de Doñana
Doñana es un espacio natural protegido español situado en Andalucía que cuenta con (en el Parque nacional, y en el Parque natural).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Parque nacional y natural de Doñana · Ver más »
Parque natural de la Bahía de Cádiz
El parque natural de la Bahía de Cádiz es un espacio natural protegido desde 1989 que se extiende a lo largo de 10.522 hectáreas en Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Parque natural de la Bahía de Cádiz · Ver más »
Parque natural de La Breña y Marismas del Barbate
El Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate se localiza en los municipios de Barbate y Vejer de la Frontera, en la costa atlántica de la provincia de Cádiz (España).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Parque natural de La Breña y Marismas del Barbate · Ver más »
Parque natural de la Sierra de Grazalema
El Parque Natural Sierra de Grazalema, con una superficie de 53.411 ha, es realmente un macizo que forma parte del extremo más occidental de la Cordillera Subbética, compuesto por otras subsierras (Sierra de Zafalgar, Pinar, Endrinal, Caíllo, etc.). Está situado entre el noreste de la provincia de Cádiz y el noroeste de la provincia de Málaga, incluyendo total o parcialmente a 14 municipios, 9 pertenecientes a la provincia de Cádiz (El Bosque, Prado del Rey, Zahara de la Sierra, Algodonales, El Gastor, Grazalema, Villaluenga del Rosario, Benaocaz y Ubrique) y 5 a la provincia de Málaga (Ronda, Montejaque, Benaoján, Jimera de Líbar y Cortes de la Frontera).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Parque natural de la Sierra de Grazalema · Ver más »
Parque natural de Los Alcornocales
El parque natural de Los Alcornocales es un parque natural declarado por el Parlamento de Andalucía en 1989.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Parque natural de Los Alcornocales · Ver más »
Parque natural del Estrecho
El Parque Natural del Estrecho se encuentra en el extremo sur de la península Ibérica y protege el espacio marítimo-terrestre del litoral desde la ensenada de Getares (Algeciras) hasta el Cabo de Gracia (virus).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Parque natural del Estrecho · Ver más »
Parque periurbano La Barrosa
El parque periurbano La Barrosa es un espacio contiguo a la costa dentro del término municipal de Chiclana de la Frontera, (Cádiz), en Andalucía (España), localidad famosa entre los turistas por sus bellas playas.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Parque periurbano La Barrosa · Ver más »
Partido Andalucista
El Partido Andalucista (PA) fue un partido político español encuadrado dentro del nacionalismo andaluz y de tendencia progresista.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Partido Andalucista · Ver más »
Partido judicial (España)
En España, un partido judicial es una unidad territorial para la administración de justicia, integrada por uno o varios municipios limítrofes y pertenecientes a una misma provincia.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Partido judicial (España) · Ver más »
Partido Popular
El Partido Popular (PP) es un partido político liberal conservador español situado entre el centroderecha y la derecha política.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Partido Popular · Ver más »
Partido Socialista Obrero Español
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español que en el espectro político se sitúa en el centroizquierda.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »
Paterna de Rivera
Paterna de Rivera (hasta 1877 denominada Paterna de la Ribera) es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Paterna de Rivera · Ver más »
Peñón de Zaframagón
El peñón de Zaframagón es una formación rocosa de Andalucía (España) situada en los términos municipales de Olvera (Cádiz) y Coripe (Sevilla), en el límite de ambas provincias.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Peñón de Zaframagón · Ver más »
Península ibérica
La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Península ibérica · Ver más »
Personalidad jurídica
Se entiende por personalidad jurídica o persona jurídica aquella por la que se reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa, con capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Personalidad jurídica · Ver más »
Pinares y Dunas de San Antón
Los Pinares y Dunas de San Antón, en El Puerto de Santa María, fueron declarados por orden del 29 de enero de 1996 "espacio forestal de interés recreativo" y comprenden 91,55 hectáreas de monte entre las que se encuentran zonas de recreo, camping, venta, paseo marítimo y zona residencial.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Pinares y Dunas de San Antón · Ver más »
Pintura rupestre
Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico que existe en algunas rocas o cavernas.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Pintura rupestre · Ver más »
Playa de Bolonia
La playa de Bolonia está ubicada en el término municipal de Tarifa, en la comarca del Campo de Gibraltar en Andalucía, España, y frente a la ciudad marroquí de Tánger.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Playa de Bolonia · Ver más »
Playa de Camposoto
La playa de Camposoto o playa del Castillo es una playa virgen perteneciente al municipio de San Fernando (Cádiz), que se extiende desde la punta del Boquerón (frente a Chiclana de la Frontera) hasta Cádiz.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Playa de Camposoto · Ver más »
Playa de la Barrosa
La Barrosa es una playa española situada en Chiclana de la Frontera (Cádiz), en la Costa de la Luz.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Playa de la Barrosa · Ver más »
Playa de la Victoria
La Playa de la Victoria (o Playa Victoria) es una playa urbana que se encuentra en la Costa de la Luz, extramuros de la ciudad de Cádiz (España), con aproximadamente 3 kilómetros de longitud sobre la costa del océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Playa de la Victoria · Ver más »
Playa de Levante (El Puerto de Santa María)
Levante es una playa virgen, en El Puerto de Santa María, Cádiz, es también conocida como Los Toruños, está enclavada a lo largo del Parque Natural de la Bahía de Cádiz en la zona protegida de los Toruños, tiene alrededor de más de 5 km.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Playa de Levante (El Puerto de Santa María) · Ver más »
Portus Gaditanus
Portus Gaditanus es una mansión de la vía romana entre Hispalis y Gades citada en el Itinerario de Antonino, el Anónimo de Rávena, los vasos de Vicarello y el geógrafo Pomponio Mela.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Portus Gaditanus · Ver más »
Prado del Rey
Prado del Rey es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Prado del Rey · Ver más »
Provincia de España
La provincia es una demarcación administrativa española reconocida en la Constitución de 1978 cuyo origen se remonta a la división territorial de 1833.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Provincia de España · Ver más »
Provincia de Huelva
Huelva es una provincia española situada en el oeste de la comunidad autónoma de Andalucía y su capital es la ciudad de Huelva.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Provincia de Huelva · Ver más »
Provincia de Málaga
Málaga es una de las ocho provincias españolas que componen la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Provincia de Málaga · Ver más »
Provincia de Sevilla
Sevilla es una provincia española, una de las ocho que componen Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Provincia de Sevilla · Ver más »
Puerto de la bahía de Algeciras
El Puerto Bahía de Algeciras es un puerto situado en el sur de Andalucía (España).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Puerto de la bahía de Algeciras · Ver más »
Puerto de la bahía de Cádiz
El Puerto de la Bahía de Cádiz es un complejo portuario situado sobre el litoral atlántico sur español en la provincia de Cádiz.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Puerto de la bahía de Cádiz · Ver más »
Puerto de Tarifa
El puerto de Tarifa es un puerto comercial, pesquero y de pasajeros situado en la ciudad española de Tarifa (Cádiz).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Puerto de Tarifa · Ver más »
Puerto Real
La villa de Puerto Real es un municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Puerto Real · Ver más »
Puerto Serrano
Puerto Serrano es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Puerto Serrano · Ver más »
Punta del Boquerón
La punta del Boquerón es un cabo arenoso de la costa atlántica andaluza, situada en el extremo sur del municipio de San Fernando (Cádiz, España), formando la orilla sur de la playa de Camposoto, también conocida como playa del Castillo.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Punta del Boquerón · Ver más »
Rafael Alberti
Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, Cádiz, 16 de diciembre de 1902 - ibídem, 28 de octubre de 1999) fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la generación del 27.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Rafael Alberti · Ver más »
Rafael del Riego
Rafael del Riego Flórez (Tuña, 7 de abril de 1784-Madrid, 7 de noviembre de 1823) fue un militar y político liberal español.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Rafael del Riego · Ver más »
Río Guadiaro
El río Guadiaro es un río del sur de España, que discurre por las provincias de Málaga y Cádiz.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Río Guadiaro · Ver más »
Real Audiencia
La Real Audiencia fue un órgano judicial creado por la Corona de Castilla.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Real Audiencia · Ver más »
Realengo
Realengo es la calificación jurisdiccional que tienen los lugares dependientes directamente del rey, es decir, cuyo señor jurisdiccional es el mismo rey.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Realengo · Ver más »
Región
Una región es un término geográfico usado con una gran gama de significados, que en términos generales designa un área o extensión determinada de tierra más grande que las subregiones o subdivisiones que la constituyen, ya se trate de un continente como Europa, Asia, América, África, así como una parte de dicho continente (Europa Central o América del Sur), un país o conjunto de países, una cuenca, como la cuenca del Orinoco o del Danubio, una cordillera o región montañosa, etc., y mayor que un sitio específico.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Región · Ver más »
Reino de Granada (Corona de Castilla)
El Reino de Granada fue una jurisdicción territorial o provincia de la corona de Castilla desde su reconquista en 1492 hasta la división territorial de España en 1833.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Reino de Granada (Corona de Castilla) · Ver más »
Reino de Sevilla (Corona de Castilla)
El reino de SevillaVéase la 2º acepción del término ''reino'' en el Diccionario de la Real Academia Española.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Reino de Sevilla (Corona de Castilla) · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Reino Unido · Ver más »
Rocío Jurado
María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado, conocida artísticamente como Rocío Jurado (Chipiona, Cádiz, 18 de septiembre de 1944-La Moraleja, Alcobendas, Madrid, 1 de junio de 2006) fue una cantante española de fama internacional, que se especializó en géneros musicales como la copla andaluza y el flamenco, así como en el pop español, bolero y la balada romántica, faceta con la que alcanzó relevancia en España y América.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Rocío Jurado · Ver más »
Rota
La villa de Rota es un municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Rota · Ver más »
Ruta de los pueblos blancos
La Ruta de los pueblos blancos es una ruta turística en Andalucía, España, que comprende gran parte de los pueblos de la comarca de la Sierra y algunos de la comarca de la Janda de la provincia de Cádiz y de la Serranía de Ronda, en la provincia de Málaga.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Ruta de los pueblos blancos · Ver más »
Ruta del Toro
La Ruta del Toro es un itinerario turístico de la provincia de Cádiz que recorre aquellas zonas ganaderas donde se crían toros bravos y la raza autóctona retinta, apreciada por su carne.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Ruta del Toro · Ver más »
Sable
El sable es un arma blanca curva y (generalmente) de un solo filo, pensada para cortar, habitualmente usada en caballería e infantería (oficiales) en el siglo XIX e incluso XX.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Sable · Ver más »
Sal
La sal común o sal de mesa, conocida popularmente como sal, es un tipo de sal denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es NaCl.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Sal · Ver más »
San Fernando (Cádiz)
San Fernando —denominada hasta el año 1813 como Villa de la Real Isla de León y llamada coloquialmente como La Isla— es un municipio y ciudad española situada en la provincia de Cádiz, en Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y San Fernando (Cádiz) · Ver más »
San José del Valle
San José del Valle es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y San José del Valle · Ver más »
San Roque (Cádiz)
La ciudad de San Roque, cuyo nombre completo, apenas usado, es el de Muy noble y más leal ciudad de San Roque, donde reside la de Gibraltar, es un municipio español situado en el área del Estrecho de Gibraltar, o sea, en el extremo suroriental de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y San Roque (Cádiz) · Ver más »
Sanlúcar de Barrameda
Sanlúcar de Barrameda es una ciudad y un municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Sanlúcar de Barrameda · Ver más »
Señorío
El señorío es una institución propia de la Edad Media y la Edad Moderna en España, en cierto modo similar al feudo del Imperio carolingio.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Señorío · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Semana Santa
La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Semana Santa · Ver más »
Senado de España
El Senado es la Cámara Alta de las Cortes Generales, órgano constitucional que representa al pueblo español.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Senado de España · Ver más »
Serranía de Ronda
La Serranía de Ronda es una de las nueve comarcas de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Serranía de Ronda · Ver más »
Setenil de las Bodegas
Setenil de las Bodegas es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Setenil de las Bodegas · Ver más »
Sevilla
Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Sevilla · Ver más »
Sidón
Sidón (en árabe: صيدا ṢSaydā) es la tercera mayor ciudad del Líbano.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Sidón · Ver más »
Sierra de Cádiz
La Sierra de Cádiz es una de las seis comarcas de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía, coincidiendo gran parte de su extensión con el Parque Natural de Grazalema.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Sierra de Cádiz · Ver más »
Sierra de San Cristóbal
La sierra de San Cristóbal es una sierra de la provincia de Cádiz ubicada en el límite de los términos municipales de Jerez de la Frontera y El Puerto de Santa María.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Sierra de San Cristóbal · Ver más »
Siglo IX a. C.
El siglo IX a. C. comenzó el 1 de enero de 900 a. C. y terminó el 31 de diciembre de 801 a. C.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Siglo IX a. C. · Ver más »
Siglo XVII
El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Siglo XVII · Ver más »
Sociedad Económica de Amigos del País de Sanlúcar de Barrameda
La Sociedad Económica Amigos del País de Sanlúcar de Barrameda fue fundada en 1781 con el objetivo de promover el desarrollo económico de dicho municipio andaluz, en el contexto de la Ilustración española.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Sociedad Económica de Amigos del País de Sanlúcar de Barrameda · Ver más »
Sociedades económicas de amigos del país
Las sociedades económicas de amigos del país son unas asociaciones surgidas en la segunda mitad del siglo XVIII en España —aunque también existieron en otros países europeos, como Irlanda o Suiza— cuya finalidad era difundir las nuevas ideas y conocimientos científicos y técnicos de la Ilustración.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Sociedades económicas de amigos del país · Ver más »
Sotogrande
Sotogrande es una urbanización perteneciente al municipio español de San Roque en la comarca del Campo de Gibraltar.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Sotogrande · Ver más »
Taifa de Algeciras
La Taifa de Algeciras fue un reino de taifas musulmán de al-Ándalus que se proclamó reino taifa independiente en 1013, a raíz de la desintegración que el Califato de Córdoba venía sufriendo desde 1009, perteneciendo cronológicamente a los primeros reinos de taifas.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Taifa de Algeciras · Ver más »
Taifa de Arcos
La Taifa de Arcos fue un reino independiente musulmán que surgió en al-Ándalus en 1012, a raíz de la desintegración que el Califato de Córdoba venía sufriendo desde 1009, y que desapareció en 1069 cuando se integró en la Taifa de Sevilla, perteneciendo cronológicamente a los primeros reinos de taifas.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Taifa de Arcos · Ver más »
Taifa de Morón
La taifa de Morón fue un reino independiente musulmán que surgió en 1014 en al-Ándalus, a raíz de la desintegración que el Califato de Córdoba venía sufriendo desde 1008, y que desapareció en 1066 cuando se integró en la Taifa de Sevilla, perteneciendo cronológicamente a los primeros reinos de taifas.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Taifa de Morón · Ver más »
Taifa de Ronda
La Taifa de Ronda fue un reino independiente musulmán que surgió en al-Ándalus en 1015, a raíz de la desintegración que el Califato de Córdoba venía sufriendo desde 1008.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Taifa de Ronda · Ver más »
Taraxacum gaditanum
Taraxacum gaditanum es una especie de planta endémica del sudoeste de la Península Ibérica, en gravísimo peligro de extinción.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Taraxacum gaditanum · Ver más »
Tarifa
Tarifa es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Tarifa · Ver más »
Tánger
Tánger (en bereber: ⵜⵉⵏ ⵉⴳⴳⵉ, طنجة) es una ciudad situada en el extremo norte de Marruecos, en el estrecho de Gibraltar.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Tánger · Ver más »
Tómbolo de Trafalgar
El tómbolo de Trafalgar es un monumento natural que incluye el cabo de Trafalgar y el pequeño istmo que lo une con tierra firme.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Tómbolo de Trafalgar · Ver más »
Templo de Hércules Gaditano
El Templo de Hércules Gaditano fue un santuario que existió en las antiguas Islas Gadeiras, en las aguas cercanas al actual Islote de Sancti Petri (San Fernando, España).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Templo de Hércules Gaditano · Ver más »
Territorio británico de ultramar
Los territorios británicos de ultramar son catorce territorios pertenecientes a la Corona Británica pero que no forman parte integrante del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Territorio británico de ultramar · Ver más »
Theba pisana
Theba pisana es una especie de gasterópodo terrestre de la familia Helicidae muy común en la Península Ibérica.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Theba pisana · Ver más »
Torre Alháquime
Torre Alháquime (o La Torre, como es conocida comúnmente por sus habitanteshttp://www.torrealhaquime.es/opencms/opencms/torrealhaquime/turismoyOcio/historia.html) es un municipio español de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Torre Alháquime · Ver más »
Trebujena
Trebujena (hasta 1857, Trebugena) es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Trebujena · Ver más »
Trienio Liberal
Se conoce como trienio liberal o trienio constitucional al periodo de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823 (el 8 de marzo de 1820, en Madrid, Fernando VII es obligado a jurar la Constitución española de 1812 y a suprimir la Inquisición española); que constituye el periodo español de revoluciones de 1820, y que es intermedio de los tres periodos en que se divide el reinado de Fernando VII: posterior al sexenio absolutista (1814-1820) y anterior a la década ominosa (1823-1833).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Trienio Liberal · Ver más »
Trofeo Ramón de Carranza
El Trofeo Ramón de Carranza es una competición veraniega de fútbol que se celebra en la ciudad de Cádiz a principios de agosto.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Trofeo Ramón de Carranza · Ver más »
Turismo
El turismo —en definición de la Organización Mundial del Turismo— comprende «las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros».
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Turismo · Ver más »
Ubrique
Ubrique es un municipio español, ubicado en el sur de Andalucía, en la sierra de Cádiz.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Ubrique · Ver más »
Universidad
Una universidad es una entidad orgánica o sistema de unidades operativas de enseñanza superior, investigación y creación de cultura científica, humanística y artística.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Universidad · Ver más »
Universidad de Cádiz
La Universidad de Cádiz es la universidad pública de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma española de Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Universidad de Cádiz · Ver más »
Universidad de Sevilla
La Universidad de Sevilla (US) es una universidad pública con sede en Sevilla, Andalucía (España).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Universidad de Sevilla · Ver más »
Vaca retinta
La vaca retinta, también conocida como retinta del Guadalquivir, es una raza de ganado vacuno.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Vaca retinta · Ver más »
Vía Augusta
La Vía Augusta es la calzada romana más larga de Hispania con una longitud aproximada de 1.500 km que discurrían desde los Pirineos hasta Cádiz, bordeando el Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Vía Augusta · Ver más »
Vejer de la Frontera
Vejer de la Frontera es un municipio español localizado en la provincia de Cádiz (Andalucía).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Vejer de la Frontera · Ver más »
Villaluenga del Rosario
Villaluenga del Rosario es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Villaluenga del Rosario · Ver más »
Villamartín
Villamartín es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Villamartín · Ver más »
Windsurf
El surf a vela, windsurf o tabla a vela es una modalidad del deporte a vela que consiste en desplazarse en el agua sobre una tabla algo similar a una de surf, provista de una vela.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Windsurf · Ver más »
Yacimiento arqueológico de Doña Blanca
El Yacimiento o Área Arqueológica Castillo de Doña Blanca está situado en el pago de Sidueña, en el término municipal de El Puerto de Santa María, en la provincia de Cádiz (España).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Yacimiento arqueológico de Doña Blanca · Ver más »
Zahara de la Sierra
Zahara de la Sierra es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Zahara de la Sierra · Ver más »
Zahara de los Atunes
Zahara de los Atunes es una entidad local autónoma perteneciente al municipio español de Barbate, en la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Zahara de los Atunes · Ver más »
Zoobotánico Jerez
El Zoobotánico Jerez, antes llamado Zoológico y Jardín Botánico Alberto Durán, es un zoológico y jardín botánico situado en la localidad andaluza de Jerez de la Frontera (España).
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y Zoobotánico Jerez · Ver más »
14 de julio
El 14 de julio es el 195.º (centésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 196.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 14 de julio · Ver más »
1640
1640 (MDCXL) fue un año común comenzado en domingo, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 1640 · Ver más »
1641
1641 (MDCXLI) fue un año común comenzado en martes, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 1641 · Ver más »
1655
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 1655 · Ver más »
1717
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 1717 · Ver más »
18 de mayo
El 18 de mayo es el 138.º (centésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 139.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 18 de mayo · Ver más »
1810
1810 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 1810 · Ver más »
1811
1811 (MDCCCXI) fue un año común empezando en martes.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 1811 · Ver más »
1812
1812 (MDCCCXII) fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 1812 · Ver más »
19 de marzo
El 19 de marzo es el 78.º (septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 79.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 19 de marzo · Ver más »
1972
1972 fue un año bisiesto comenzado en sabado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 1972 · Ver más »
1979
1979 fue un año normal que comenzó en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 1979 · Ver más »
2003
2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 2003 · Ver más »
2005
2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 2005 · Ver más »
2006
2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 2006 · Ver más »
2008
2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 2008 · Ver más »
2009
2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 2009 · Ver más »
2016
2016 fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 2016 · Ver más »
27 de marzo
El 27 de marzo es el octogésimo sexto día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo séptimo en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 27 de marzo · Ver más »
30 de octubre
El 30 de octubre es el 303.º (tricentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 304.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 30 de octubre · Ver más »
711
711 (DCCXI) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Provincia de Cádiz y 711 · Ver más »
Redirecciona aquí:
(Cadiz), (Cádiz), Cadiz (provincia), Cádiz (provincia), Montes de Cádiz, Provincia de Cadiz.