Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Provincia de Granada

Índice Provincia de Granada

Granada es una provincia española situada en el sureste peninsular, a orillas del mar Mediterráneo y en plena cordillera Penibética, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.

168 relaciones: Adelantamiento de Cazorla, Alameda (Málaga), Albolote, Alcaicería, Alhama de Granada, Alhambra, Almería, Almuñécar, Alpujarra Granadina, Alquería (Al-Ándalus), Andalucía, Annona cherimola, Antonio Abad, Armilla, Atarfe, Ángel González Palencia, Área metropolitana de Granada, Íllora, Órgiva, Baza, Baza (Granada), Bélmez de la Moraleda, Blasonamiento, Cañete la Real, Califato de Córdoba, Capitanía General de Granada, Carlos I de España, Censo (estadística), Cerro Jabalcón, Churriana de la Vega, Clima de montaña, Clima mediterráneo, Clima mediterráneo continentalizado, Clima semiárido, Clima subtropical, Comarca, Comarca de Alhama, Comarca de Antequera, Comarca de Baza, Comarca de Guadix, Comarca de Huéscar, Comarca de Loja, Comarca de Sierra de Segura, Comunidad autónoma, Configuración histórica de la provincia de Granada, Congreso de los Diputados, Cora (división territorial), Cordillera Penibética, Cordilleras Béticas, Corona de Castilla, ..., Corona de infante, Corona real de España, Cortes de Castilla, Cortes de Cádiz, Costa Tropical, Costa Tropical de Granada, Dúrcal, Demarcación administrativa, Densidad de población, Diputación provincial, Diputación Provincial de Granada, División territorial de España en 1833, Edad Moderna, El Temple (Granada), Emirato, Encomienda de Segura, Escudo (heráldica), España, Euro, Felipe II de España, Frontera de Granada, Granada, Guadix, Guerra de Granada, Hoya de Guadix, Huéscar, Huétor Tájar, Huétor Vega, Idioma español, Iglesia del Sagrado Corazón, Instituto Nacional de Estadística (España), Invierno, Iznalloz, Javier de Burgos, La Alpujarra, La Zubia, Las Gabias, Llanura, Llanura aluvial, Loja (Granada), Los Montes, Lucio Marineo Sículo, Mancomunidad de Municipios Marquesado del Zenete, Mancomunidad del Río Monachil, Mar Mediterráneo, Maracena, Málaga, Mediterráneo español, Motril, Muhammad ibn Nasr, Mulhacén, Nuestra Señora de los Dolores, Ogíjares, Orden de Santiago, Pacto de Jaén, Padrón municipal de habitantes, Parque nacional de Sierra Nevada (España), Parque natural de la Sierra de Castril, Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Partido Socialista Obrero Español, Pedro de Medina, Peligros, Península ibérica, Persea americana, Personalidad jurídica, Pinos Puente, Población de derecho, Poniente Granadino, Provincia de Albacete, Provincia de Almería, Provincia de Cádiz, Provincia de Córdoba (España), Provincia de España, Provincia de Jaén (España), Provincia de Málaga, Río Fardes, Río Guadalfeo, Real Audiencia de los Grados de Sevilla, Real Audiencia y Chancillería de Ciudad Real, Real Audiencia y Chancillería de Valladolid, Real Chancillería de Granada, Reconquista, Región de Murcia, Reino de Granada (Corona de Castilla), Reino de Sevilla (Corona de Castilla), Reino nazarí de Granada, Renta de la seda de Granada, Ribera Baja del Genil, Saccharum officinarum, Salobreña, Santa Fe (Granada), Senado de España, Sierra de Baza, Sierra de la Contraviesa, Sierra de La Sagra, Sierra de Yeguas, Sierra Nevada (España), Siglo XVI, Siglo XX, Solera (Jaén), Sultán, Taifa de Granada, Tajo, Torrenueva (Granada), Valle de Lecrín, Valle de los Ríos Alhama-Fardes, Vega Alta de Granada, Vega de Granada, Vegas del Genil, Verano, 1031, 12 de mayo, 1232, 1492, 1813, 1833, 1981, 2015. Expandir índice (118 más) »

Adelantamiento de Cazorla

Se conoce como Adelantamiento de Cazorla a un señorío que Fernando III de Castilla concedió al arzobispado de Toledo, en 1231.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Adelantamiento de Cazorla · Ver más »

Alameda (Málaga)

Alameda es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Alameda (Málaga) · Ver más »

Albolote

Albolote es una localidad y municipio español situado en la parte centro-norte de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Albolote · Ver más »

Alcaicería

Se denominaba alcaicería al lugar de las ciudades de al-Ándalus, donde se autorizaba a comerciar, al por mayor, con seda bruta.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Alcaicería · Ver más »

Alhama de Granada

Alhama de Granada es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Alhama de Granada · Ver más »

Alhambra

La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía, España.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Alhambra · Ver más »

Almería

Almería es un municipio y ciudad de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Almería · Ver más »

Almuñécar

Almuñécar es una ciudad y municipio español situado en el extremo occidental de la comarca de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Almuñécar · Ver más »

Alpujarra Granadina

La Alpujarra Granadina es una comarca española situada en la parte suroriental de la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Alpujarra Granadina · Ver más »

Alquería (Al-Ándalus)

Una alquería (del árabe القرية al-qarīa, ‘pueblo, caserío’) designaba en al-Ándalus a las pequeñas comunidades rurales que se situaban en las inmediaciones de las ciudades (medinas), representando en cierto modo una continuación de las villas romanas.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Alquería (Al-Ándalus) · Ver más »

Andalucía

Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Andalucía · Ver más »

Annona cherimola

Annona cherimola es un árbol perteneciente a la familia de las anonáceas cuyo fruto comestible es la chirimoya o chirimoyo.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Annona cherimola · Ver más »

Antonio Abad

San Antonio o Antón Abad (Heracleópolis Magna, Egipto, 251-Monte Colzim, Egipto, 356) fue un monje cristiano, fundador del movimiento eremitico.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Antonio Abad · Ver más »

Armilla

Armilla es una ciudad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Armilla · Ver más »

Atarfe

Atarfe es un municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Atarfe · Ver más »

Ángel González Palencia

Cándido Ángel González Palencia (Horcajo de Santiago, Cuenca, 4 de septiembre de 1889 - Olivares de Júcar, 30 de octubre de 1949), arabista y crítico literario español.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Ángel González Palencia · Ver más »

Área metropolitana de Granada

El Área Metropolitana de Granada también conocida como Área de Granada es una entidad demográfica que integra a la ciudad de Granada y a otros treinta y tres municipios colindantes.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Área metropolitana de Granada · Ver más »

Íllora

Íllora es una localidad y municipio español situado en la parte oriental de la comarca de Loja, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Íllora · Ver más »

Órgiva

Órgiva (antes conocido como Albacete de Órgiva) es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Órgiva · Ver más »

Baza

Baza puede referirse a.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Baza · Ver más »

Baza (Granada)

Baza es una ciudad y municipio español situado en el noreste de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Baza (Granada) · Ver más »

Bélmez de la Moraleda

Bélmez de la Moraleda es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Bélmez de la Moraleda · Ver más »

Blasonamiento

En heráldica, el blasonamiento, en su sentido más frecuente, es la acción de leer (describir), y aun descifrar las armas.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Blasonamiento · Ver más »

Cañete la Real

Cañete la Real es una localidad y municipio español situado en la parte occidental de la comarca del Guadalteba, en la provincia de Málaga, comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Cañete la Real · Ver más »

Califato de Córdoba

Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente, fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Califato de Córdoba · Ver más »

Capitanía General de Granada

La Capitanía General de Granada fue un oficio español encargado del mando, de la organización y de la jurisdicción del ejército en el Reino de Granada.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Capitanía General de Granada · Ver más »

Carlos I de España

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, llamado «el César»También «el César Carlos», «Su Majestad Cesárea», «el Viajero» o «el Ausente».

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Carlos I de España · Ver más »

Censo (estadística)

Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Censo (estadística) · Ver más »

Cerro Jabalcón

El cerro Jabalcón es un monte aislado situado en el paraje semiárido de la Hoya de Baza, en el municipio de Zújar, provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía (España).

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Cerro Jabalcón · Ver más »

Churriana de la Vega

Churriana de la Vega (también llamado popularmente Churriana) es un municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Churriana de la Vega · Ver más »

Clima de montaña

El clima de montaña es propio de las zonas situadas a más de 2000 metros de altitud.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Clima de montaña · Ver más »

Clima mediterráneo

El clima mediterráneo es un subtipo de clima templado junto a otros como el chino o pampeano y el oceánico.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Clima mediterráneo · Ver más »

Clima mediterráneo continentalizado

El clima mediterráneo continentalizado es un clima templado con características del clima mediterráneo típico y del clima continental.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Clima mediterráneo continentalizado · Ver más »

Clima semiárido

El clima semiárido o semidesértico es un subtipo de clima seco y una expresión comúnmente utilizada para designar el clima de una región del planeta donde las lluvias anuales están entre los 500 y los 800 mm.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Clima semiárido · Ver más »

Clima subtropical

El clima subtropical es aquel que predomina en las zonas templadas próximas a los trópicos terrestres.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Clima subtropical · Ver más »

Comarca

Comarca es una división de territorio que comprende varias poblaciones.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Comarca · Ver más »

Comarca de Alhama

Alhama es una comarca española situada en la parte occidental de la provincia de Granada.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Comarca de Alhama · Ver más »

Comarca de Antequera

La Comarca de Antequera es una de las nueve comarcas de la provincia de Málaga, comunidad autónoma de Andalucía, España.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Comarca de Antequera · Ver más »

Comarca de Baza

Baza es una comarca española situada en la parte nororiental de la provincia de Granada.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Comarca de Baza · Ver más »

Comarca de Guadix

Guadix (también llamada La Accitania o Tierra de Acci) es una comarca española situada en la parte centro-este de la provincia de Granada.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Comarca de Guadix · Ver más »

Comarca de Huéscar

Huéscar es una comarca española situada en el extremo nororiental de la provincia de Granada.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Comarca de Huéscar · Ver más »

Comarca de Loja

Loja es una comarca española situada en el extremo occidental de la provincia de Granada, comunidad de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Comarca de Loja · Ver más »

Comarca de Sierra de Segura

La Comarca de Sierra de Segura es una comarca de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Comarca de Sierra de Segura · Ver más »

Comunidad autónoma

Una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial administrativa española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional estatal, está dotada de cierta autonomía legislativa con representantes propios y de determinadas competencias ejecutivas y administrativas.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Comunidad autónoma · Ver más »

Configuración histórica de la provincia de Granada

La configuración actual de la provincia de Granada es fruto de un largo proceso de ordenación territorial que llegó a su culminación en 1833, mediante el decreto de provincialización promulgado por Javier de Burgos, Ministro de Fomento del gobierno de la regente María Cristina de Borbón.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Configuración histórica de la provincia de Granada · Ver más »

Congreso de los Diputados

El Congreso de los Diputados es la Cámara Baja de las Cortes Generales, el órgano constitucional que representa al pueblo español.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Congreso de los Diputados · Ver más »

Cora (división territorial)

La cora (o kora) era una de las demarcaciones territoriales en que estaba dividida al-Ándalus, la antigua península ibérica islámica, durante el emirato y el califato de Córdoba.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Cora (división territorial) · Ver más »

Cordillera Penibética

La cordillera Penibética es la más sureña de las cordilleras Béticas, y discurre por la costa Sur de Andalucía, desde la provincia de Cádiz hasta la de Almería.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Cordillera Penibética · Ver más »

Cordilleras Béticas

Las cordilleras Béticas o sistemas Béticos son un conjunto de sistemas montañosos que se extienden por el sur de la península ibérica, desde el golfo de Cádiz hasta Alicante y Baleares.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Cordilleras Béticas · Ver más »

Corona de Castilla

La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de León y de Castilla en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Corona de Castilla · Ver más »

Corona de infante

La corona de infante es la insignia de este título y está compuesta por un cerco de metal precioso y pedrería decorado con ocho florones con forma de hojas de acanto, cinco cuando no está realizada en tres dimensiones, que se sostienen sobre puntas elaboradas con el mismo metal que la base.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Corona de infante · Ver más »

Corona real de España

La corona real de España es un objeto heráldico que ocupa la función de corona real en la bandera de España, el escudo de España y en otros símbolos nacionales de España y de la monarquía española.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Corona real de España · Ver más »

Cortes de Castilla

Las Cortes de Castilla eran la institución política que realizaba la representación estamental de la Corona de Castilla durante la Edad Media y el Antiguo Régimen.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Cortes de Castilla · Ver más »

Cortes de Cádiz

Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz en 1811 durante la Guerra de la Independencia Española.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Cortes de Cádiz · Ver más »

Costa Tropical

La Costa Granadina o Costa Tropical es una comarca española situada en el extremo meridional de la provincia de Granada.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Costa Tropical · Ver más »

Costa Tropical de Granada

La mancomunidad de la Costa Tropical de Granada es una agrupación voluntaria de municipios (mancomunidad) de la provincia de Granada, en Andalucía (España).

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Costa Tropical de Granada · Ver más »

Dúrcal

Dúrcal es una localidad y municipio español situado en la parte nororiental de la comarca del Valle de Lecrín, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Dúrcal · Ver más »

Demarcación administrativa

Los términos demarcación administrativa, política, división, subdivisión administrativa, entidad subestatal, entidad subnacional y otros similares se aplican de manera genérica para designar las entidades políticas que funcionan como demarcaciones o divisiones del territorio de cada Estado, realizadas con carácter formal para su organización territorial, y las instituciones que las administran.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Demarcación administrativa · Ver más »

Densidad de población

La densidad de población, algunas veces también denominada población relativa (para así poder diferenciarla de la absoluta, la cual por su propio lado simplemente equivale a un número determinado de habitantes en cada territorio), se refiere al número promedio de habitantes de un país, región, área urbana o rural en relación a una unidad de superficie dada del territorio donde se encuentra ese país, región o área.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Densidad de población · Ver más »

Diputación provincial

Una diputación (del latín deputatione) es, lato sensu, un cuerpo de diputados de una asamblea y sus respectivas actividades.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Diputación provincial · Ver más »

Diputación Provincial de Granada

La Diputación Provincial de Granada es una institución pública que presta servicios directos a los ciudadanos y presta apoyo técnico, económico y tecnológico a los ayuntamientos de los municipios de la provincia de Granada, España.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Diputación Provincial de Granada · Ver más »

División territorial de España en 1833

Inmediatamente después de la muerte de Fernando VIIse trató de llegar a un acuerdo con los partidarios del pretendiente al trono don Carlos María Isidro sin perder el apoyo, al otro lado, de los liberales.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y División territorial de España en 1833 · Ver más »

Edad Moderna

La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Edad Moderna · Ver más »

El Temple (Granada)

La Mancomunidad de Municipios de El Temple, o simplemente El Temple es una mancomunidad subcomarca natural situada en el suroeste de la provincia de Granada, en España, que limita al norte con la Vega de Granada, al este con el Valle de Lecrín y al sureste con la Tierra de Alhama.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y El Temple (Granada) · Ver más »

Emirato

Un emirato (árabe: إمارة imāra, plural: إمارات imārāt) es un territorio político bajo la administración de un emir, siendo un tipo de monarquía característica de Oriente Medio y el Mundo Árabe.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Emirato · Ver más »

Encomienda de Segura

La encomienda de Segura de la Sierra fue una de las principales encomiendas de la Orden de Santiago.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Encomienda de Segura · Ver más »

Escudo (heráldica)

El escudo o blasón, en cimera el soporte físico del blasón, situado en el centro de las armerías.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Escudo (heráldica) · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y España · Ver más »

Euro

El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Euro · Ver más »

Felipe II de España

Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de EspañaLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1585 comprendía en su totalidad:Rey de Castilla y de León —como Felipe II—, de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) —como Felipe I—, de Navarra —como Felipe IV—, de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña —como Felipe V—, de Brabante y Lotaringia, Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de Borgoña, de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Imperio Romano, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Felipe II de España · Ver más »

Frontera de Granada

La Frontera de Granada fue un territorio fronterizo situado entre el reino nazarí de Granada y las últimas tierras integradas en la Corona de Castilla, que fueron los reinos cristianos de Murcia, Jaén, Córdoba y Sevilla.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Frontera de Granada · Ver más »

Granada

Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Granada · Ver más »

Guadix

Término municipal de Guadix respecto a la provincia de Granada. Guadix es una ciudad y un municipio español, capital de la comarca homónima.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Guadix · Ver más »

Guerra de Granada

La Guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1491, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada, que culminaron con la Capitulaciones de Granada del rey Boabdil, quien había oscilado entre la alianza, el doble juego, la contemporización y el enfrentamiento abierto con ambos bandos y que tuvo como consecuencias la integración en la Corona de Castilla del último reino musulmán de la península ibérica finalizándose el proceso histórico de la Reconquista que los reinos cristianos habían comenzado en el siglo VIII y por el cual el papa Alejandro VI reconoció a Isabel y Fernando con el título de Reyes Católicos en 1496.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Guerra de Granada · Ver más »

Hoya de Guadix

La Hoya de Guadix es una depresión intramontañosa desarrollada entre las Zonas Internas y las Zonas Externas de las Cordilleras Béticas, de unos 500 km2, formada por las la cuencas de los ríos Fardes y Guadix.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Hoya de Guadix · Ver más »

Huéscar

Huéscar es una localidad y municipio español situado en la parte centro-norte de la comarca oscense, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Huéscar · Ver más »

Huétor Tájar

Huétor Tájar es una localidad y municipio español de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Huétor Tájar · Ver más »

Huétor Vega

Huétor Vega es una localidad y municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Huétor Vega · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada e Idioma español · Ver más »

Iglesia del Sagrado Corazón

El nombre de Iglesia del Sagrado Corazón (Corazón de Jesús o Corazón de María), puede referirse a alguno de los edificios cristianos, catalogados como iglesias, de una orden en honor al Sagrado Corazón.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada e Iglesia del Sagrado Corazón · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística (España)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo autónomo de España encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada e Instituto Nacional de Estadística (España) · Ver más »

Invierno

El invierno es una de las cuatro estaciones de clima templado.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada e Invierno · Ver más »

Iznalloz

Iznalloz del árabe hisn al-lauz o 'castillo del almendro', es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de Los Montes, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios granadinos de Montillana, Benalúa de las Villas, Colomera, Albolote, Deifontes, Cogollos Vega, Huétor Santillán, Diezma, Píñar, Guadahortuna, Montejícar, Campotéjar, Domingo Pérez de Granada y Dehesas Viejas, y con el municipio jienense de Noalejo. Por su término municipal discurre el río Cubillas. (Límites pendientes de actualización por segregaciones recientes) El municipio acatuccitano comprende ocho entidades singulares de población distribuidos en nueve núcleos de población: Bárcinas, Faucena —que integra los núcleos de Cueva del Agua y Llano de la Corona—, El Frage, Iznalloz —que ostenta la capitalidad comarcal de Los Montes—, Los Montalbanes, Onítar, Poloria y Venta de Andar.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada e Iznalloz · Ver más »

Javier de Burgos

Francisco Javier de Burgos y del Olmo (Motril, Granada, 22 de octubre de 1778 – Madrid, 22 de enero de 1848) fue un político, periodista, dramaturgo y traductor español.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Javier de Burgos · Ver más »

La Alpujarra

La Alpujarra (en ocasiones las Alpujarras) es una región histórica de Andalucía (España) que se encuentra dividida entre la provincia de Granada y la provincia de Almería, en las faldas de la ladera sur de Sierra Nevada.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y La Alpujarra · Ver más »

La Zubia

La Zubia es una localidad y municipio español situado en la parte meridional de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y La Zubia · Ver más »

Las Gabias

Las Gabias (también llamado popularmente Gabia) es un municipio español situado en la parte centro-sur de la Vega de Granada, perteneciente a la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, a unos 8 km de la capital granadina.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Las Gabias · Ver más »

Llanura

En geografía, una llanura es una gran extensión de tierra plana o con ligeras ondulaciones.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Llanura · Ver más »

Llanura aluvial

Una llanura aluvial, vega, llanura de inundación, o valle de inundación, es la parte orográfica que contiene un cauce y que puede ser inundada ante una eventual crecida de las aguas de éste.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Llanura aluvial · Ver más »

Loja (Granada)

Loja es una ciudad y municipio español de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Loja (Granada) · Ver más »

Los Montes

Los Montes es una comarca española situada en la parte septentrional de la provincia de Granada, comunidad de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Los Montes · Ver más »

Lucio Marineo Sículo

Lucio Marineo Sículo (Bidino, Sicilia, 1460 - 1533), humanista e historiador siciliano que pasó la mayor parte de su vida en el reino de Castilla, España.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Lucio Marineo Sículo · Ver más »

Mancomunidad de Municipios Marquesado del Zenete

La Mancomunidad del Marquesado del Zenete es una agrupación voluntaria de municipios españoles, situada en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía, que toma su nombre del antiguo señorío jurisdiccional del Marquesado del Zenete.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Mancomunidad de Municipios Marquesado del Zenete · Ver más »

Mancomunidad del Río Monachil

La Mancomunidad del Río Monachil es una agrupación voluntaria de municipios (mancomunidad) situada en la provincia de Granada, Andalucía, España.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Mancomunidad del Río Monachil · Ver más »

Mar Mediterráneo

El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Mar Mediterráneo · Ver más »

Maracena

Maracena es una ciudad y municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Maracena · Ver más »

Málaga

Málaga es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y ubicada en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Málaga · Ver más »

Mediterráneo español

Mediterráneo español es un concepto histórico y geográfico con el que se designa a las zonas del Mar Mediterráneo, su costa y su cuenca que, por una u otra razón, están o han estado vinculados con España.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Mediterráneo español · Ver más »

Motril

Motril es una ciudad y municipio español situado en la parte central de la comarca de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Motril · Ver más »

Muhammad ibn Nasr

Muhámmad ibn Yúsuf ibn Nasr (en árabe, محمد بن نصر), (Arjona, 1194 - Granada, 1273).

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Muhammad ibn Nasr · Ver más »

Mulhacén

El Mulhacén, con una altitud de 3.478,6 msnm, es el pico más alto de la península ibérica y el segundo de España tras el Teide, de 3.718 msnm (Tenerife, Canarias).

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Mulhacén · Ver más »

Nuestra Señora de los Dolores

La Virgen de los Dolores es una advocación de la Virgen María.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Nuestra Señora de los Dolores · Ver más »

Ogíjares

Ogíjares es una localidad y municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Ogíjares · Ver más »

Orden de Santiago

La Orden de Santiago es una orden religiosa y militar surgida en el siglo XII en el Reino de León.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Orden de Santiago · Ver más »

Pacto de Jaén

El Pacto de Jaén fue un acuerdo firmado en 1246, entre el rey de Castilla, Fernando III, y el primer rey nazarí de Granada, Alhamar, por el que se fijaba la frontera entre ambos reinos.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Pacto de Jaén · Ver más »

Padrón municipal de habitantes

En España el padrón municipal de habitantes es un registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Padrón municipal de habitantes · Ver más »

Parque nacional de Sierra Nevada (España)

El Parque nacional Sierra Nevada se encuentra en Sierra Nevada, compartido entre la Provincia de Granada (65 por ciento del parque), y la Provincia de Almería (35 por ciento), ambas de la comunidad autónoma de Andalucía, España.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Parque nacional de Sierra Nevada (España) · Ver más »

Parque natural de la Sierra de Castril

La Sierra de Castril es un parque natural incluido en su totalidad en el municipio de Castril (al norte de la provincia de Granada).

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Parque natural de la Sierra de Castril · Ver más »

Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

El Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es un espacio natural situado en el noreste de la provincia de Jaén (España) y cuenta con una extensión de 214 300 ha, se trata del mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas · Ver más »

Partido Socialista Obrero Español

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español que en el espectro político se sitúa en el centroizquierda.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »

Pedro de Medina

Pedro de Medina, (1493 - Sevilla, 1567), matemático, geógrafo, cartógrafo, astrónomo, historiador y polígrafo español del Renacimiento.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Pedro de Medina · Ver más »

Peligros

Peligros es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Peligros · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Península ibérica · Ver más »

Persea americana

Persea americana, conocida comúnmente como aguacate o palta (en Argentina, Chile, Perú y UruguayReal Academia Española. Diccionario de la lengua española. Consultado el 14 de junio de 2018.) es una especie arbórea del género Persea perteneciente a la familia Lauraceae, originaria de Mesoamérica y domesticada por los pueblos indígenas de esa zona hace unos 7000 años, pero con evidencias de uso en Coaxcatlán (México) hace unos 10000 años.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Persea americana · Ver más »

Personalidad jurídica

Se entiende por personalidad jurídica o persona jurídica aquella por la que se reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa, con capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Personalidad jurídica · Ver más »

Pinos Puente

Pinos Puente es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Pinos Puente · Ver más »

Población de derecho

La población de derecho (o de jure) es, para un determinado momento (generalmente un año censal), la población compuesta por personas empadronadadas en un lugar donde ejercen sus derechos civiles, incluso si no viven ahí.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Población de derecho · Ver más »

Poniente Granadino

El Poniente Granadino es una región rural situada en el sector más occidental de la provincia de Granada.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Poniente Granadino · Ver más »

Provincia de Albacete

Albacete es una provincia española situada en el sureste de la península ibérica, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, con capital en la ciudad de Albacete.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Provincia de Albacete · Ver más »

Provincia de Almería

Almería es una provincia española de la comunidad autónoma de Andalucía; situada en el sureste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Provincia de Almería · Ver más »

Provincia de Cádiz

Cádiz es una provincia española situada en el sur de la comunidad autónoma de Andalucía, siendo su capital la ciudad de Cádiz. Está dividida en 44 municipios, entre los que destacan la propia Cádiz, Jerez de la Frontera, Algeciras, San Fernando y El Puerto de Santa María entre otros. La población de la provincia es de 1.239.889 habitantes (INE 2016), de los cuales 669.033 viven en el área metropolitana de la Bahía de Cádiz-Jerez y 267.692 en el área metropolitana de la Bahía de Algeciras. Posee una superficie de 7.435,85 km², siendo su densidad de población de 166.74 hab./km². La ciudad más poblada es Jerez de la Frontera con 212.830 habitantes (2016). La provincia limita al Norte con las provincias de Sevilla y Huelva, al Este con la provincia de Málaga, al Suroeste con el océano Atlántico, al Sureste con el mar Mediterráneo, y al Sur con el estrecho de Gibraltar y el territorio británico de Gibraltar. Las principales actividades económicas son el turismo y otras actividades del sector terciario (67% del PIB provincial), seguido de las industrias (naval, aeronáutica, petroquímica...) que constituyen el 28% del PIB. La renta bruta per cápita es de €15.814, en el tercer trimestre de 2015 (INE). Además, la tasa de desempleo es una de las más elevadas del país. La provincia se divide en 6 comarcas: la Bahía de Cádiz, la Campiña de Jerez, la Costa Noroeste, la Sierra, la Janda y el Campo de Gibraltar, además de regiones históricas como el Marco de Jerez y Cádiz y los Puertos. De entre sus variados espacios naturales protegidos destacan los seis parques naturales. La provincia está dividida en dos diócesis católicas delimitadas por el río Guadalete, la Diócesis de Asidonia-Jerez al Norte y la Diócesis de Cádiz y Ceuta al Sur.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Provincia de Cádiz · Ver más »

Provincia de Córdoba (España)

Córdoba es una provincia del sur de España, en la parte norte-central de la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Provincia de Córdoba (España) · Ver más »

Provincia de España

La provincia es una demarcación administrativa española reconocida en la Constitución de 1978 cuyo origen se remonta a la división territorial de 1833.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Provincia de España · Ver más »

Provincia de Jaén (España)

Jaén es una provincia española situada al este de la comunidad autónoma de Andalucía, y al sureste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Provincia de Jaén (España) · Ver más »

Provincia de Málaga

Málaga es una de las ocho provincias españolas que componen la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Provincia de Málaga · Ver más »

Río Fardes

El río Fardes es un corto río del sur de España que, al confluir con el río Guardal, da origen al río Guadiana Menor, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Río Fardes · Ver más »

Río Guadalfeo

El río Guadalfeo es un río de la provincia de Granada, en Andalucía, España.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Río Guadalfeo · Ver más »

Real Audiencia de los Grados de Sevilla

La Real Audiencia de Sevilla fue un órgano jurisdiccional que dependía de la Corona de España.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Real Audiencia de los Grados de Sevilla · Ver más »

Real Audiencia y Chancillería de Ciudad Real

La Real Audiencia y Chancillería de Ciudad Real fue un organismo judicial que se estableció por Isabel la Católica en 1494, al dividir la jurisdicción de la primera Audiencia (que había sido establecida en Valladolid el año 1371) en dos: la Audiencia de Valladolid, con competencia al norte del río Tajo; y la de Ciudad Real, con competencia al sur del mismo río.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Real Audiencia y Chancillería de Ciudad Real · Ver más »

Real Audiencia y Chancillería de Valladolid

La Real Audiencia y Chancillería de Valladolid fue un órgano judicial establecido por Enrique II de Castilla en 1371, con competencias sobre todo el territorio de la Corona de Castilla, a excepción de las propias de la Sala de Justicia (también llamada de las Mil y Quinientas) del Consejo de Castilla.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Real Audiencia y Chancillería de Valladolid · Ver más »

Real Chancillería de Granada

La Real Chancillería de Granada (también denominada Real Audiencia y Chancillería de Granada) fue un órgano judicial establecido por Isabel I en 1505, al trasladar a la ciudad de Granada la Real Audiencia y Chancillería de Ciudad Real, que había instaurado en aquella ciudad en 1494.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Real Chancillería de Granada · Ver más »

Reconquista

Se denomina Reconquista al proceso histórico en que los reinos cristianos de la Península Ibérica buscaron el control peninsular en poder del dominio musulmán.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Reconquista · Ver más »

Región de Murcia

La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la península ibérica, entre Andalucía (provincias de Granada y Almería) y la Comunidad Valenciana (provincia de Alicante), y entre la costa mediterránea y Castilla-La Mancha (provincia de Albacete).

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Región de Murcia · Ver más »

Reino de Granada (Corona de Castilla)

El Reino de Granada fue una jurisdicción territorial o provincia de la corona de Castilla desde su reconquista en 1492 hasta la división territorial de España en 1833.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Reino de Granada (Corona de Castilla) · Ver más »

Reino de Sevilla (Corona de Castilla)

El reino de SevillaVéase la 2º acepción del término ''reino'' en el Diccionario de la Real Academia Española.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Reino de Sevilla (Corona de Castilla) · Ver más »

Reino nazarí de Granada

El Reino nazarí de Granada, también conocido como Emirato de Granada o Sultanato de Granada,A partir del siglo los monarcas nazaríes adoptaron el título de sultán, rompiendo con la tradición ya que hasta entonces habían ostentado el título de emires.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Reino nazarí de Granada · Ver más »

Renta de la seda de Granada

La renta de la seda de Granada fue un impuesto de la Corona de Castilla sobre la seda producida y elaborada en Granada.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Renta de la seda de Granada · Ver más »

Ribera Baja del Genil

La Asociación o Mancomunidad de Municipios Ribera Baja del Genil se constituye el 20 de octubre de 1995 como una entidad sin animo de lucro, al amparo de la Ley 19/1997, de 1 de abril y Decreto 873/73, de 22 de abril, reguladores del derecho de Asociación sindical.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Ribera Baja del Genil · Ver más »

Saccharum officinarum

Saccharum officinarum, habitualmente conocida como caña de azúcar, cañaduz o simplemente caña, es una especie de planta perteneciente a la familia de las poáceas.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Saccharum officinarum · Ver más »

Salobreña

Salobreña es una localidad y municipio español situado en la parte centro-oeste de la comarca de la Costa Granadina o Costa Tropical, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Salobreña · Ver más »

Santa Fe (Granada)

Término municipal de Santa Fe (Granada) respecto a la provincia de Granada. Santa Fe es una localidad y municipio español situado en la parte centro-oeste de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Santa Fe (Granada) · Ver más »

Senado de España

El Senado es la Cámara Alta de las Cortes Generales, órgano constitucional que representa al pueblo español.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Senado de España · Ver más »

Sierra de Baza

La Sierra de Baza se emplaza en el Noreste de la provincia de Granada, donde se ubica en su integridad, albergando en su interior el Parque Natural de la Sierra de Baza.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Sierra de Baza · Ver más »

Sierra de la Contraviesa

La sierra de la Contraviesa, también sierra Contraviesa, a menudo la Contraviesa, e históricamente sierra del Cehel, es una formación orogénica que se extiende paralela a Sierra Nevada entre el río Guadalfeo y la costa del mar Mediterráneo, formando parte de La Alpujarra, en concreto, de la Alpujarra Baja, en la provincia de Granada (con una pequeña parte en Adra, Almería) en la comunidad autónoma de Andalucía (España).

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Sierra de la Contraviesa · Ver más »

Sierra de La Sagra

La Sagra es una sierra y un pico aislado situados al norte de la provincia de Granada (España), entre los términos municipales de Huéscar y Puebla de Don Fadrique.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Sierra de La Sagra · Ver más »

Sierra de Yeguas

Sierra de Yeguas es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado en la comarca de Antequera.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Sierra de Yeguas · Ver más »

Sierra Nevada (España)

Sierra Nevada es un macizo montañoso perteneciente al conjunto de las Cordilleras Béticas, concretamente al Sistema Penibético.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Sierra Nevada (España) · Ver más »

Siglo XVI

Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Siglo XVI · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Siglo XX · Ver más »

Solera (Jaén)

Solera es una pequeña localidad integrada desde 1975 en el municipio de Huelma en la Comarca de Sierra Mágina en Jaén (España).

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Solera (Jaén) · Ver más »

Sultán

El término sultán (del árabe سلطان sulṭān, y éste de سلطة sulṭa: «poder») es un título utilizado en algunos países islámicos equivalente al de rey o monarca (aunque no se traduce, ya que un rey propiamente dicho es en árabe un malik).

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Sultán · Ver más »

Taifa de Granada

La Taifa de Granada, o Reino zirí de Granada, fue un reino independiente musulmán que surgió en al-Ándalus en 1013, a raíz de la desintegración que venía sufriendo el Califato de Córdoba desde 1009, y que desapareció al ser conquistado por los almorávides en 1090, perteneciendo cronológicamente a los primeros reinos de taifas.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Taifa de Granada · Ver más »

Tajo

El río Tajo (en portugués, Tejo) es el río más largo de la península ibérica, a la que atraviesa en su parte central, siguiendo un rumbo este-oeste, con una leve inclinación hacia el suroeste, que se acentúa cuando llega a Portugal.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Tajo · Ver más »

Torrenueva (Granada)

Torrenueva es una localidad español de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Torrenueva (Granada) · Ver más »

Valle de Lecrín

El Valle de Lecrín es una comarca española situada en la parte centro-sur de la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Valle de Lecrín · Ver más »

Valle de los Ríos Alhama-Fardes

La Mancomunidad Valle de los Ríos Alhama-Fardes es una agrupación voluntaria de municipios (mancomunidad) situada en la provincia de Granada, en el sur de España.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Valle de los Ríos Alhama-Fardes · Ver más »

Vega Alta de Granada

La Vega Alta es una agrupación voluntaria de municipios (mancomunidad) situada en la provincia de Granada, Andalucía, España.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Vega Alta de Granada · Ver más »

Vega de Granada

La Vega de Granada es una comarca española situada en la parte central de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Vega de Granada · Ver más »

Vegas del Genil

Vegas del Genil es un municipio español situado en la parte central de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Vegas del Genil · Ver más »

Verano

El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y Verano · Ver más »

1031

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y 1031 · Ver más »

12 de mayo

El 12 de mayo es el 132.º (centésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 133.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y 12 de mayo · Ver más »

1232

El año 1232 fue un año bisiesto dentro del calendario juliano, que empezó en jueves.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y 1232 · Ver más »

1492

Fue un año bisiesto comenzado en viernes.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y 1492 · Ver más »

1813

1813 (MDCCCXIII) fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y 1813 · Ver más »

1833

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y 1833 · Ver más »

1981

1981 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y 1981 · Ver más »

2015

2015 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Provincia de Granada y 2015 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Granada (provincia Espana), Granada (provincia España), Granada (provincia), Granada (provincia, Espana), Granada (provincia, España), Provincia de granada.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »