393 relaciones: Abelardo Arias, Acequia, Aconcagua, Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, Aglomeración urbana, Agricultura, Alcohol Etílico, Alfarería, Alfredo Bufano, Alfredo Cornejo, Allium cepa, Analfabetismo, Andes Talleres Sport Club, Antonio Di Benedetto, Argentina, Arma de fuego, Armando Tejada Gómez, Artillería, Atlético Club San Martín, Autódromo Jorge Ángel Pena, Autódromo Las Paredes, África, Área Metropolitana Córdoba, Batalla de Rancagua, Béla Lugosi (banda), Bernardo O'Higgins, Biblioteca, Bicameralidad, Buenos Aires, Cañón del Atuel, Cañón granífugo, Cabildo abierto, Cambiemos, Capitanía General de Chile, Capra aegagrus hircus, Carlos Alonso, Carlos María de Alvear, Carnaval de Brasil, Carnaval de Venecia, Caza, Cámara de Diputados de la Nación Argentina, Censo argentino de 1869, Censo argentino de 2001, Censo argentino de 2010, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas en la Argentina, Cerro de la Gloria, Chancho Va, Chenopodium quinoa, Chile, Ciruela, ..., Ciudad de Tupungato, Clarín (periódico), Clásico mendocino, Clima continental, Clima semiárido, Club Atlético Argentino (Mendoza), Club Atlético Gimnasia y Esgrima (Mendoza), Club Atlético Huracán Las Heras, Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba, Club Deportivo Maipú, Club Huracán (San Rafael), Club Mendoza de Regatas, Club Sportivo Independiente Rivadavia, Congreso, Congreso de Tucumán, Congreso Nacional, CONICET, Conquista del Desierto, Constitución argentina de 1853, Constitución de la Nación Argentina, Contrarrevolución de Córdoba, Copa Mundial de Fútbol de 1978, Cordón del Plata, Cordillera de los Andes, Cordillera Frontal, Cordillera Principal, Corregimiento de Cuyo, Crecimiento natural, Cristo Redentor de los Andes, Cucurbita maxima, Cueca, Cultura de Ansilta, Cydonia oblonga, Día de Acción de Gracias, Declaración de independencia de la Argentina, Departamento General Alvear (Mendoza), Departamento Godoy Cruz, Departamento Guaymallén, Departamento Junín (Mendoza), Departamento La Paz (Mendoza), Departamento Las Heras, Departamento Lavalle (Mendoza), Departamento Luján de Cuyo, Departamento Maipú (Mendoza), Departamento Malargüe, Departamento Rivadavia (Mendoza), Departamento San Carlos (Mendoza), Departamento San Martín (Mendoza), Departamento San Rafael, Departamento Santa Rosa (Mendoza), Departamento Tunuyán, Departamento Tupungato, Departamento Veinticinco de Mayo (San Juan), Diario Los Andes, Dique de El Carrizal, Director supremo, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Divisoria de aguas, Duna, Ejército de los Andes, Ejército realista en América, Embalse Agua del Toro, Embalse El Nihuil, Embalse Valle Grande, Enanitos Verdes, Encomendero, Enrique Sobisch, Escena de rock de Mendoza, Esclavitud, Escocia, España, Espacio Contemporáneo de Arte (Mendoza), Espacio Le Parc, Estadio Malvinas Argentinas, Estados Unidos, Evacuación, Explosivo, Familia, Fernando Fader, Fernando Lorenzo (escritor), Fiesta Nacional de la Vendimia, Florencio Terrada, Francisco de Villagra, García Hurtado de Mendoza, General Alvear (Mendoza), Gervasio Antonio de Posadas, Glaciar, Godoy Cruz, Gran Buenos Aires, Gran Hotel Villavicencio, Gran Mendoza, Gran Rosario, Granizo, Gregorio Perdriel, Grupo Clarín, Guerra de las Malvinas, H, Hets, Hilario Cuadros, Holoceno, Huarpes, Idioma español, Idioma mapuche, Imperio incaico, Impresionismo, Impuesto, Inca, Indígena, Indígenas de América, Indígenas pampas, Instituto Geográfico Nacional (Argentina), Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina), Instituto Nacional de Vitivinicultura, Intendencia de Córdoba del Tucumán, Intendencia de Cuyo, Irán, Iverna Codina, Jorge Enrique Ramponi, José de San Martín, José Miguel Carrera, Juan Agustín Maza, Juan Draghi Lucero, Juan José de Vértiz y Salcedo, Juan Jufré, Juan Martín de Pueyrredón, Juicio político, Julio Gerónimo Balloffet, Julio Le Parc, Junín (Mendoza), Junta Grande, Karamelo Santo, La Nación (Argentina), La Paz (Mendoza), Laguna de Llancanelo, Lagunas de Guanacache, Las Heras (Mendoza), Las Leñas, Leonardo Favio, Ley, Liga Mendocina de Fútbol, Lima, Los Alfajores de la Pampa Seca, Los Trovadores de Cuyo, Luis Beltrán, Luján de Cuyo (ciudad), Luján Sport Club, Mafalda, Maipú (Mendoza), Malargüe, Manuel Ignacio Molina, Manzana, Marcos Balcarce, Marista Rugby Club, Mendoza (Argentina), Mercedes Sosa, Mestizo, Metros sobre el nivel del mar, Metrotranvía de Mendoza, Microsoft Excel, Monocultivo, Montañismo, Monumento natural Puente del Inca, Mortalidad infantil, Mortalidad materna, Museo del Área Fundacional, National Geographic Society, Nave cultural Mendoza, Negro (persona), Nieve, Nivel del mar, Nuevo Cancionero, Nuez (fruto), Oasis, Océano Pacífico, Olea europaea, Orozco-Barrientos, Oscar Matus, Países Bajos, Paramillos de Uspallata, Parque General San Martín (Mendoza), Parque provincial Aconcagua, Partido Demócrata (Mendoza), Partido Justicialista, Patagonia, Patriotismo, Payún Matrú, Pólvora, Pedro de Valdivia, Pedro del Castillo, Pehuenches, Pera, Perú, Petróleo, Plan de Maitland, Pocho Sosa, Policía de Mendoza, Precordillera, Prehistoria de San Rafael, Primera Junta, Provincia de Buenos Aires, Provincia de Córdoba (Argentina), Provincia de La Pampa, Provincia de La Rioja (Argentina), Provincia de Río Negro, Provincia de Salta, Provincia de San Juan (Argentina), Provincia de San Luis, Provincia de Santa Cruz, Provincia de Santa Fe, Provincia del Chubut, Provincia del Neuquén, Provincias de Argentina, Prunus armeniaca, Prunus avium, Prunus cerasus, Prunus persica, Pueblo español, Pueblo mapuche, Puelches, Quebrada Santa Elena, Quino, Rafael de Sobremonte, Raza, Río Atuel, Río Barrancas, Río Colorado (Argentina), Río Desaguadero (Argentina), Río Diamante, Río Mendoza, Río Tunuyán, Región de Coquimbo, Región del Nuevo Cuyo, Remís, Reserva de biosfera de Ñacuñán, Reserva La Payunia, Reserva natural Bosques Telteca, Reserva natural Castillos de Pincheira, Reserva natural Caverna de las Brujas, Reserva natural Divisadero Largo, Reserva natural Las Salinas, Reserva natural Villavicencio, Revolución de Mayo, Rivadavia (Mendoza), Rock, Rufino Ortega, Rutas sanmartinianas, San Martín (Mendoza), San Rafael (Mendoza), Santa Rosa (Mendoza), Santiago de Chile, Sebastián Garay, Senado de la Nación Argentina, Siglo XVIII, Solanum lycopersicum, Solanum tuberosum, Sport Club Pacífico, Tasa bruta de mortalidad, Tasa bruta de natalidad, Taxi, Túpac Yupanqui, Tehuelches, Terminal de ómnibus de Mendoza, Terremoto de Mendoza de 1861, Tito Francia, Tomate San Marzano, Tomás Godoy Cruz, Toribio de Luzuriaga, Trolebús, Tunuyán, Unión Cívica Radical, Uniforme militar, Universidad de Congreso, Universidad de Mendoza, Universidad del Aconcagua, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Tecnológica Nacional, Urbanización, Uspallata, Valle de Uco, Villa Nueva (Mendoza), Villa San Carlos (Mendoza), Villa Tulumaya, Vino de Argentina, Virreinato del Perú, Virreinato del Río de la Plata, Viruela, Viticultura, Vitis, X-Teléfono, Xerófila, Zea mays, Zonda, 1 de marzo, 11 de febrero, 14 de diciembre, 1598, 1778, 1782, 1785, 1810, 1820, 1821, 1822, 1846, 1847, 1853, 1854, 1855, 1858, 1859, 1866, 1874, 1880, 1884, 1885, 1887, 1892, 1895, 1903, 1914, 1916, 1927, 1930, 1936, 1947, 1950, 1960, 1965, 1966, 1970, 1982, 1988, 1989, 1997, 2005, 2007, 2009, 22 de enero, 25 de junio, 28 de enero, 29 de julio, 5 de agosto, 6 de junio. Expandir índice (343 más) »
Abelardo Arias
Abelardo Arias nació en la ciudad de Córdoba, Argentina, en 1908, aunque por gustos personales solía decir que había nacido en San Rafael, Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Abelardo Arias · Ver más »
Acequia
Una acequia (del árabe hispano assáqya, y este del árabe clásico «al-sāqiyah», irrigadora) es una zanja o canal a cielo abierto construido para el regadío, abastecimiento o similares fines.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Acequia · Ver más »
Aconcagua
El Aconcagua es una montaña ubicada en la provincia de Mendoza, en el oeste de Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Aconcagua · Ver más »
Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli
El Aeropuerto Internacional de Mendoza o más conocido como «El Plumerillo», es el aeropuerto internacional que da servicio a la Ciudad de Mendoza, en la Provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli · Ver más »
Aglomeración urbana
Una aglomeración urbana es la región urbanizada que se extiende sin solución de continuidad a lo largo de varias circunscripciones administrativas; normalmente comprende una ciudad central y pueblos o ciudades satélite a los que esta ha absorbido en su crecimiento.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Aglomeración urbana · Ver más »
Agricultura
La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Agricultura · Ver más »
Alcohol Etílico
Alcohol Etílico fue una banda de rock argentino, oriunda de la provincia de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Alcohol Etílico · Ver más »
Alfarería
Alfarería es el arte de elaborar objetos de barro o arcilla y, por extensión, el oficio que ha permitido al ser humano crear toda clase de enseres y artilugios domésticos a lo largo de la historia.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Alfarería · Ver más »
Alfredo Bufano
Alfredo R. Bufano (* 21 de agosto de 1895 - † San Rafael, Mendoza Argentina. 31 de octubre de 1950).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Alfredo Bufano · Ver más »
Alfredo Cornejo
Alfredo Víctor Cornejo Neila (Eugenio Bustos, San Carlos, Mendoza, 20 de marzo de 1962) es un político argentino, presidente de la Unión Cívica Radical de la provincia de Mendoza desde 2011 a 2013.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Alfredo Cornejo · Ver más »
Allium cepa
Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Allium cepa · Ver más »
Analfabetismo
El analfabetismo para algunos es simplemente la incapacidad de leer y escribir que se debe generalmente a la falta de enseñanza de las mismas capacidades.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Analfabetismo · Ver más »
Andes Talleres Sport Club
El Andes Talleres Sport Club es un club de fútbol de la ciudad de Godoy Cruz, en Mendoza (Argentina), fundado el 9 de julio de 1933.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Andes Talleres Sport Club · Ver más »
Antonio Di Benedetto
Antonio Di Benedetto (Mendoza, 2 de noviembre de 1922 - Buenos Aires, 10 de octubre de 1986) fue un periodista y escritor argentino.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Antonio Di Benedetto · Ver más »
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Argentina · Ver más »
Arma de fuego
El arma de fuego es un dispositivo destinado a propulsar uno o múltiples proyectiles mediante la presión generada por la combustión de un propelente.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Arma de fuego · Ver más »
Armando Tejada Gómez
Armando Tejada Gómez (Mendoza, 21 de abril de 1929-Buenos Aires, 3 de noviembre de 1992) fue un poeta, letrista, escritor y locutor argentino, relacionado con la música folklórica.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Armando Tejada Gómez · Ver más »
Artillería
La artillería es el conjunto de armas de guerra pensadas para disparar proyectiles de gran tamaño a largas distancias empleando una carga explosiva como elemento impulsor.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Artillería · Ver más »
Atlético Club San Martín
El Atlético Club San Martín de Mendoza, conocido popularmente como «Leon del este», «Chacarero», «San Martín de Mendoza» o por su acrónimo «ACSM», es una institución deportiva de San Martín, Provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Atlético Club San Martín · Ver más »
Autódromo Jorge Ángel Pena
El Autódromo Jorge Ángel Pena es un circuito que se encuentra en la ciudad de San Martín, Provincia de Mendoza, Argentina, 45 km al este de la capital provincial.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Autódromo Jorge Ángel Pena · Ver más »
Autódromo Las Paredes
El Autódromo de Las Paredes es un circuito de carreras de automovilismo ubicado en la ciudad de San Rafael, provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Autódromo Las Paredes · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y África · Ver más »
Área Metropolitana Córdoba
Se denomina Área Metropolitana Córdoba a la región, que incluye y excede a la conurbación Gran Córdoba, de la ciudad argentina de Córdoba junto a algunas ciudades y pequeñas localidades que la circundan, todas ellas en los departamentos Capital, Colón, Santa María, Punilla, Río Primero y Río Segundo.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Área Metropolitana Córdoba · Ver más »
Batalla de Rancagua
La batalla de Rancagua fue un enfrentamiento militar ocurrido el 1 y 2 de octubre de 1814 en la ciudad homónima en el contexto de la Guerra de independencia de Chile.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Batalla de Rancagua · Ver más »
Béla Lugosi (banda)
Bela Lugosi es una banda rock originaria de la provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Béla Lugosi (banda) · Ver más »
Bernardo O'Higgins
Bernardo O'Higgins Riquelme (Chillán; 20 de agosto de 1778-Lima, Perú; 24 de octubre de 1842) fue un militar y político chileno reconocido como uno de los «padres de la Patria de Chile» por su participación crucial en el proceso de independencia del Imperio español, tanto en la respectiva guerra como en el cargo de Director supremo entre 1817 y 1823, en el que consolidó su inicio como nación.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Bernardo O'Higgins · Ver más »
Biblioteca
Una biblioteca puede definirse, desde un punto de vista estrictamente etimológico, como el lugar donde se guardan libros.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Biblioteca · Ver más »
Bicameralidad
La bicameralidad es la práctica de poseer dos cámaras legislativas.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Bicameralidad · Ver más »
Buenos Aires
Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Buenos Aires · Ver más »
Cañón del Atuel
El cañón del Atuel es un estrecho cañón a través del cual fluye el río Atuel.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Cañón del Atuel · Ver más »
Cañón granífugo
Un cañón granífugo es un dispositivo usado en la agricultura con objeto de prevenir la formación de tormentas de granizo que acaben dañando las cosechas.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Cañón granífugo · Ver más »
Cabildo abierto
El cabildo abierto era una modalidad extraordinaria de reunión de los pobladores de las ciudades hispanoamericanas, durante la colonización española, en caso de emergencias o desastres.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Cabildo abierto · Ver más »
Cambiemos
Cambiemos es una coalición política nacional de Argentina fundada en 2015, a partir del acuerdo establecido entre la Coalición Cívica ARI, Propuesta Republicana, la Unión Cívica Radical y otras fuerzas políticas.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Cambiemos · Ver más »
Capitanía General de Chile
La Capitanía General de Chile fue una entidad territorial integrante del Imperio español, que abarcó parte del extremo sudoccidental de América del Sur, también conocida como Nueva Extremadura, y posteriormente como Reino de Chile.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Capitanía General de Chile · Ver más »
Capra aegagrus hircus
La cabra (Capra aegagrus hircus) es un mamífero artiodáctilo de la subfamilia Caprinae que fue domesticado alrededor del octavo milenio a. C., sobre todo por su carne y leche.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Capra aegagrus hircus · Ver más »
Carlos Alonso
Carlos Alonso (n. Tunuyán, Mendoza; 4 de febrero de 1929) es un pintor, dibujante y grabador argentino, representante de la corriente social del arte en su país.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Carlos Alonso · Ver más »
Carlos María de Alvear
Carlos María de Alvear (Santo Ángel Guardián de las Misiones, Misiones Orientales, Virreinato del Río de la Plata, 25 de octubre de 1789 - Nueva York, 3 de noviembre de 1852) fue un militar, político y diplomático argentino de larga trayectoria que ejerció el Directorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata durante 3 meses en 1815.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Carlos María de Alvear · Ver más »
Carnaval de Brasil
El Carnaval de Brasil (portugués: Carnaval do Brasil, IPA) es un festival brasileño anual que se celebra entre la tarde de viernes (47 días antes de Pascua) y el miércoles de ceniza al mediodía, que marca el comienzo de la Cuaresma, el día cuarenta período antes de Pascua.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Carnaval de Brasil · Ver más »
Carnaval de Venecia
El carnaval de Venecia surge a partir de la tradición del año 1299-1706, donde la nobleza se disfrazaba para salir al pueblo, siendo las máscaras el elemento más importante del carnaval.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Carnaval de Venecia · Ver más »
Caza
La caza (también denominada actividad cinegética) es la actividad o acción en la que se captura o mata un animal en estado salvaje.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Caza · Ver más »
Cámara de Diputados de la Nación Argentina
La Cámara de Diputados de la Nación Argentina es una de las dos cámaras que forman el Congreso del país.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Cámara de Diputados de la Nación Argentina · Ver más »
Censo argentino de 1869
Del 15 al 17 de septiembre de 1869, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer censo de población en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Censo argentino de 1869 · Ver más »
Censo argentino de 2001
El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año 2001 de la República Argentina se llevó a cabo entre los días sábado 17 y domingo 18 de noviembre de 2001.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Censo argentino de 2001 · Ver más »
Censo argentino de 2010
El Censo Nacional de Población de 2010 de Argentina se realizó el día 27 de octubre, y fue llevado a cabo por el INDEC.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Censo argentino de 2010 · Ver más »
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas en la Argentina
La entidad nacional encargada de realizar los Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas en la República Argentina desde 1968 es el INDEC (acrónimo de Instituto Nacional de Estadística y Censos), que es un organismo público que brinda la dirección técnica de todas las estadísticas oficiales del país.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas en la Argentina · Ver más »
Cerro de la Gloria
El Cerro de la Gloria está ubicado en la Ciudad de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Cerro de la Gloria · Ver más »
Chancho Va
Chancho Va es una banda de rock, surgido en la provincia de Mendoza, Argentina, en el año 2000.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Chancho Va · Ver más »
Chenopodium quinoa
La quinua, quínoa (ambas del quechua kínua o kinuwa) o quinoa, Chenopodium quinoa, es un pseudocereal perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Chenopodium quinoa · Ver más »
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Chile · Ver más »
Ciruela
La ciruela es la fruta del ciruelo, nombre común de varias especies arbóreas pertenecientes al subgénero Prunus.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Ciruela · Ver más »
Ciudad de Tupungato
Tupungato es una localidad de la provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Ciudad de Tupungato · Ver más »
Clarín (periódico)
Clarín es un diario matutino argentino publicado en la ciudad de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Clarín (periódico) · Ver más »
Clásico mendocino
El Clásico mendocino, popularmente llamado por los mendocinos como el «Clásico de los clásicos», «Clásico del Parque», «Clásico más clásico» o el «Superclásico mendocino», enfrenta a los dos equipos de fútbol más importantes de la ciudad capital de Mendoza: Gimnasia y Esgrima e Independiente Rivadavia.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Clásico mendocino · Ver más »
Clima continental
El clima continental es un tipoclima, aquél en el que las diferencias de temperatura entre invierno y verano son grandes.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Clima continental · Ver más »
Clima semiárido
El clima semiárido o semidesértico es un subtipo de clima seco y una expresión comúnmente utilizada para designar el clima de una región del planeta donde las lluvias anuales están entre los 500 y los 800 mm.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Clima semiárido · Ver más »
Club Atlético Argentino (Mendoza)
El Club Atlético Argentino, conocido popularmente como Argentino de Mendoza, es un club de fútbol argentino situado en San José, departamento Guaymallén, provincia de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Club Atlético Argentino (Mendoza) · Ver más »
Club Atlético Gimnasia y Esgrima (Mendoza)
El Club Atlético Gimnasia y Esgrima, conocido popularmente como «Gimnasia de Mendoza», «Lobo mendocino» o por su acrónimo «GEM», es una institución deportiva argentina de la ciudad de Mendoza, provincia homónima, cuya principal actividad es el fútbol profesional.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Club Atlético Gimnasia y Esgrima (Mendoza) · Ver más »
Club Atlético Huracán Las Heras
El Club Atlético Huracán Las Heras, conocido popularmente como «Huracán», «Globo Lasherino» o por su sigla «HLH», es un club de fútbol del departamento de Las Heras, en Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Club Atlético Huracán Las Heras · Ver más »
Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba
El Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba, denominado «Godoy Cruz Antonio Tomba» o simplemente «Godoy Cruz», es una institución deportiva de la ciudad homónima (Gran Mendoza), provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba · Ver más »
Club Deportivo Maipú
El Club Deportivo Maipú es un club deportivo de la ciudad de Maipú, Provincia de Mendoza, Argentina, siendo su disciplina más destacada el fútbol profesional.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Club Deportivo Maipú · Ver más »
Club Huracán (San Rafael)
El Club Huracán es un club deportivo de la ciudad de San Rafael, Mendoza, Argentina, fundado el 15 de noviembre de 1925.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Club Huracán (San Rafael) · Ver más »
Club Mendoza de Regatas
El Club Mendoza de Regatas es una institución deportiva de la ciudad de Mendoza, en la Provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Club Mendoza de Regatas · Ver más »
Club Sportivo Independiente Rivadavia
El Club Sportivo Independiente Rivadavia, conocido popularmente como «Azul del Parque», «Lepra mendocina» o por su acrónimo «CSIR», es una institución deportiva de la Ciudad de Mendoza, provincia homónima, cuya principal actividad es el fútbol profesional.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Club Sportivo Independiente Rivadavia · Ver más »
Congreso
Un congreso es un acto donde, generalmente se tratan temas como la política, deportes y televisión humorística.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Congreso · Ver más »
Congreso de Tucumán
El Congreso de Tucumán fue una asamblea soberana cuya convocatoria se estableció en el Estatuto de 1815 que al mismo tiempo se desempeñó como tribunal, poder legislativo y constituyente.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Congreso de Tucumán · Ver más »
Congreso Nacional
Congreso Nacional es un término usado por varios partidos políticos y legislaturas.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Congreso Nacional · Ver más »
CONICET
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) es un ente autárquico dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, destinado a promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología en ese país.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y CONICET · Ver más »
Conquista del Desierto
La Conquista del Desierto fue la campaña militar realizada por la República Argentina entre 1878 y 1885, por la que se conquistó grandes extensiones de territorio que se encontraban en poder de pueblos originarios (también referidos como "tribus" desde el bando del Estado) mapuche, ranquel y tehuelche.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Conquista del Desierto · Ver más »
Constitución argentina de 1853
La Constitución argentina de 1853 fue la primera constitución que rigió en la mayor parte del territorio de la actual República Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Constitución argentina de 1853 · Ver más »
Constitución de la Nación Argentina
La Constitución de la Nación Argentina, que rige actualmente a la República Argentina, fue aprobada por una asamblea constituyente integrada por representantes de trece provincias, hecha en la ciudad de Santa Fe en el año 1853.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Constitución de la Nación Argentina · Ver más »
Contrarrevolución de Córdoba
La contrarrevolución de Córdoba tuvo su inicio cuando las autoridades de la Intendencia de Córdoba del Tucumán y el ex virrey del Río de la Plata, Santiago de Liniers, tomaron conocimiento de que había ocurrido la Revolución de Mayo en Buenos Aires, por lo que se dedicaron a organizar en Córdoba un ejército para rechazar la expedición militar enviada por la Primera Junta para hacer reconocer su autoridad en las provincias del interior del ex Virreinato del Río de la Plata.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Contrarrevolución de Córdoba · Ver más »
Copa Mundial de Fútbol de 1978
La XI Copa Mundial de Fútbol se desarrolló en Argentina, entre el 1 de junio y el 25 de junio de 1978.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Copa Mundial de Fútbol de 1978 · Ver más »
Cordón del Plata
El Cordón del Plata es un cordón montañoso de los Andes argentinos, ubicado en su totalidad en la provincia de Mendoza, en los departamentos de Tupungato y Luján de Cuyo, que constituye parte de la Cordillera Frontal (paralela a la Cordillera Principal o del límite) junto a la Cordillera del Tigre, la del Portillo, de Santa Clara, de las Llaretas, del Carrizalito y la de la Ramada (esta última ubicada en la provincia de San Juan).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Cordón del Plata · Ver más »
Cordillera de los Andes
La cordillera de los Andes es la cordillera que ocupa la zona occidental de América del Sur.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Cordillera de los Andes · Ver más »
Cordillera Frontal
cordillera Frontal es un sistema montañoso del oeste de la Argentina, a partir de los 28° 20'S, Se sitúa en el oeste de las provincias de La Rioja, San Juan, y Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Cordillera Frontal · Ver más »
Cordillera Principal
La cordillera Principal o cordillera del Límite es una cadena montañosa del sistema andino donde se encuentran las más grandes alturas del continente, entre ellas, el cerro Aconcagua (6.962 msnm) en Mendoza, el monte Pissis (6.882 msnm) en La Rioja, el nevado Ojos del Salado (6.894 msnm) en Catamarca, el cerro Bonete Chico (6.850 msnm) en La Rioja, el cerro Tupungato (6.800 msnm) en Mendoza, el cerro Mercedario (6.770 msnm) en San Juan, entre otros.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Cordillera Principal · Ver más »
Corregimiento de Cuyo
La provincia de Cuyo o corregimiento de Cuyo fue una división territorial del Imperio español de la cual derivan las actuales provincias argentinas de Mendoza, San Juan y San Luis.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Corregimiento de Cuyo · Ver más »
Crecimiento natural
El crecimiento natural o vegetativo de una población es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones de una población en un determinado período de tiempo.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Crecimiento natural · Ver más »
Cristo Redentor de los Andes
El monumento al Cristo Redentor es una obra realizada por el escultor argentino Mateo Alonso que fue erigida en el paso de Uspallata, junto en la línea de la frontera argentina-chilena a 3854 msnm, por iniciativa de monseñor Marcolino Benavente, obispo de Cuyo, y de Ángela Oliveira Cézar, hermana de Filiberto de Oliveira Cézar y cuñada de Eduardo Wilde, impulsora de la idea.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Cristo Redentor de los Andes · Ver más »
Cucurbita maxima
Cucurbita maxima es el nombre científico de una especie de plantas cucurbitáceas originaria de zonas templadas del sur de América, que junto con otras especies emparentadas (Cucurbita pepo, C. moschata, C. argyrosperma) forman un grupo de especies de calabazas cuyas variedades cultivadas, de las que se cosecha su fruto maduro o inmaduro, poseen usos culinarios indistinguibles (son los zapallos, calabacines, zapallitos, auyamas, ahuyamas, pipianes, ayotes, etc.). Es la especie a la que pertenecen las variedades de fruto más grande, entre las que se encuentran las calabazas gigantes utilizadas en los concursos de tamaños, y en el Cono Sur de América la variedad "zapallito" (''Cucurbita maxima'' var. ''zapallito'') es la más consumida inmadura como verdura de estación.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Cucurbita maxima · Ver más »
Cueca
La cueca es un género musical y una danza de parejas sueltas mixtas. Los bailarines, quienes llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos. Generalmente, se considera un baile de conquista del hombre a la mujer, aunque no necesariamente tiene un motivo amoroso. Su origen está cuestionado y existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución. Se baila «bajo denominaciones más o menos diferentes» desde Colombia, pasando por Perú y Bolivia, hasta Argentina y Chile, y tiene distintas variedades, tanto en el ritmo como en la coreografía, según las regiones y las épocas, «lo único que les diferencia es el color local que van adquiriendo en distintos sitios, así también como el número de compases que varía de unas a otras». Fue oficialmente declarada «danza nacional de Chile» el 6 de noviembre de 1979. En 1989, el gobierno chileno declaró el 17 de septiembre como «Día Nacional de la Cueca». El Estado Plurinacional de Bolivia declaró la variante boliviana patrimonio cultural e inmaterial del país el 30 de noviembre de 2015; asimismo, declaró «Día de la cueca boliviana» al primer domingo de octubre.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Cueca · Ver más »
Cultura de Ansilta
Se conoce con el nombre de Cultura de Ansilta, a un pueblo aborigen que habitó desde el 1800 a. C. hasta 500 d. C., la zona de la cordillera de Ansilta en la actual provincia argentina de San Juan, desde las altas cumbres andinas hasta los valles al oriente de ellas.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Cultura de Ansilta · Ver más »
Cydonia oblonga
Cydonia es un género de planta arbórea perteneciente a la familia de las Rosáceas.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Cydonia oblonga · Ver más »
Día de Acción de Gracias
El Día de Acción de Gracias (en inglés Thanksgiving Day; francés Jour de l'Action de grâce; portugués Dia de Ação de Graças) es una fiesta nacional celebrada en Canadá, en los Estados Unidos, en Brasil, en algunas islas del Caribe, Liberia y por comunidades de inmigrantes estadounidenses en Centroamérica e Israel.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Día de Acción de Gracias · Ver más »
Declaración de independencia de la Argentina
La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada por el Congreso de Tucumán por la cual, el martes 9 de julio de 1816, declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Declaración de independencia de la Argentina · Ver más »
Departamento General Alvear (Mendoza)
General Alvear es un departamento al sureste de la provincia de Mendoza (Argentina).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Departamento General Alvear (Mendoza) · Ver más »
Departamento Godoy Cruz
Godoy Cruz es un departamento en la provincia de Mendoza (Argentina).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Departamento Godoy Cruz · Ver más »
Departamento Guaymallén
Guaymallén es un departamento de la región central de la provincia de Mendoza en la República Argentina, que limita al norte y noroeste con el departamento Las Heras, al nordeste con el departamento Lavalle, al oeste con el departamento Capital o Ciudad de Mendoza, al sudoeste y al sur con el departamento Godoy Cruz y al sudeste y al este con el departamento Maipú.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Departamento Guaymallén · Ver más »
Departamento Junín (Mendoza)
El departamento Junín forma parte de la provincia de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Departamento Junín (Mendoza) · Ver más »
Departamento La Paz (Mendoza)
La Paz es un departamento en la provincia de Mendoza (Argentina), con cabecera en la localidad homónima, ubicada a 145 km desde la capital provincial.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Departamento La Paz (Mendoza) · Ver más »
Departamento Las Heras
Las Heras es uno de los 18 departamentos en los que se divide la provincia de Mendoza (Argentina).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Departamento Las Heras · Ver más »
Departamento Lavalle (Mendoza)
Lavalle es un departamento en la provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Departamento Lavalle (Mendoza) · Ver más »
Departamento Luján de Cuyo
Luján de Cuyo es un departamento en la provincia de Mendoza (Argentina).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Departamento Luján de Cuyo · Ver más »
Departamento Maipú (Mendoza)
Maipú es uno de los departamentos en la provincia de Mendoza (Argentina).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Departamento Maipú (Mendoza) · Ver más »
Departamento Malargüe
Malargue es uno de los 18 departamentos y el más meridional, en los que se divide la provincia de Mendoza (Argentina), cuya capital es de nombre homónimo.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Departamento Malargüe · Ver más »
Departamento Rivadavia (Mendoza)
Rivadavia es un departamento en la provincia de Mendoza en Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Departamento Rivadavia (Mendoza) · Ver más »
Departamento San Carlos (Mendoza)
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Departamento San Carlos (Mendoza) · Ver más »
Departamento San Martín (Mendoza)
General San Martín es uno de los 18 departamentos en los que se divide la Provincia de Mendoza (Argentina).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Departamento San Martín (Mendoza) · Ver más »
Departamento San Rafael
El departamento San Rafael está ubicado en el centro de Mendoza (Argentina).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Departamento San Rafael · Ver más »
Departamento Santa Rosa (Mendoza)
Santa Rosa es un departamento ubicado en la zona este de la provincia de Mendoza (Argentina).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Departamento Santa Rosa (Mendoza) · Ver más »
Departamento Tunuyán
Tunuyán es uno de los 18 departamentos en los que se divide la provincia de Mendoza en Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Departamento Tunuyán · Ver más »
Departamento Tupungato
Tupungato es uno de los 18 departamentos en los que se divide la provincia de Mendoza en Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Departamento Tupungato · Ver más »
Departamento Veinticinco de Mayo (San Juan)
Veinticinco de Mayo es un departamento de la provincia de San Juan (Argentina), ubicado hacia el sureste de dicha provincia.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Departamento Veinticinco de Mayo (San Juan) · Ver más »
Diario Los Andes
El Diario Los Andes es un periódico matutino editado en la ciudad de Mendoza, Argentina, propiedad de la Familia Calle.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Diario Los Andes · Ver más »
Dique de El Carrizal
El dique El Carrizal o embalse El Carrizal es un dique en el curso medio superior del río Tunuyán, en el centro-norte de la Provincia de Mendoza, Argentina, aguas arriba de la ciudad de Rivadavia.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Dique de El Carrizal · Ver más »
Director supremo
Director supremo fue el título con el cual se designó en un principio el cargo ejecutivo unipersonal en Argentina, Chile y Nicaragua luego de la proclamación de su Independencia.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Director supremo · Ver más »
Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata
El Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata fue el poder ejecutivo unipersonal creado el 31 de enero de 1814 por la Asamblea del Año XIII para las Provincias Unidas del Río de la Plata, de acuerdo al cual un director supremo ejercía el gobierno por un mandato de dos años.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata · Ver más »
Divisoria de aguas
La línea divisoria de las aguas, divisoria de drenaje o simplemente divisoria es el límite entre dos cuencas hidrográficas contiguas (dos vertientes hidrográficas contiguas).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Divisoria de aguas · Ver más »
Duna
Una duna es una acumulación de arena, en los desiertos o el litoral, generada por el viento, por lo que las dunas poseen unas capas suaves y uniformes.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Duna · Ver más »
Ejército de los Andes
El Ejército de los Andes fue un cuerpo militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata y tropas chilenas exiliadas en Mendoza,No existen documentos o partes oficiales que especifiquen concretamente el aporte de patriotas chilenos en los 5800 soldados del ejercito argentino.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Ejército de los Andes · Ver más »
Ejército realista en América
Ejército Realista o Realistas son términos empleados para referirse a las fuerzas armadas formadas principalmente por españoles europeos y americanos, y empleadas para la defensa de la monarquía española frente a la revolución independentista hispanoamericana en el primer tercio del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Ejército realista en América · Ver más »
Embalse Agua del Toro
Agua del Toro es el nombre de una presa de embalse con fines de aprovechamiento hidroeléctrico, riego y control de crecidas ubicada sobre el río Diamante, en la provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Embalse Agua del Toro · Ver más »
Embalse El Nihuil
El Embalse El Nihuil es un lago artificial formado sobre el río Atuel en el sur de la provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Embalse El Nihuil · Ver más »
Embalse Valle Grande
El embalse Valle Grande es un cuerpo de agua en el centro de la provincia de Mendoza, en Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Embalse Valle Grande · Ver más »
Enanitos Verdes
Enanitos Verdes es una banda argentina de rock en español, formada en 1979 en Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Enanitos Verdes · Ver más »
Encomendero
Antiguamente, se llamaba encomendero al que por Merced Real tenía indígenas encomendados en cualquiera de las colonias españolas de América y Filipinas.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Encomendero · Ver más »
Enrique Sobisch
Enrique Omar Sobisch (San Rafael, 31 de diciembre de 1929 - Madrid, 12 de diciembre de 1989) fue un pintor y dibujante argentino.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Enrique Sobisch · Ver más »
Escena de rock de Mendoza
El rock de Mendoza o también llamado rock mendocino; rock menduco u otras variantes; es una denominación musical muy amplia, aplicada a cualquier variedad de rock and roll, blues rock, jazz rock, pop rock, punk rock, new wave, garage rock, ska punk, rock psicodélico, hard rock y heavy metal, entre otros estilos musicales surgidos de la provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Escena de rock de Mendoza · Ver más »
Esclavitud
La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la economía.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Esclavitud · Ver más »
Escocia
Escocia (en inglés y escocés: Scotland; en gaélico escocés: Alba) es la más septentrional de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Escocia · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y España · Ver más »
Espacio Contemporáneo de Arte (Mendoza)
El Espacio Contemporáneo de Arte (E.C.A.) es un espacio de exhibición de arte contemporáneo gratuito y público de la Ciudad de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Espacio Contemporáneo de Arte (Mendoza) · Ver más »
Espacio Le Parc
El Espacio Cultural Julio Le Parc es un centro cultural y de espectáculos en la localidad de Guaymallén, parte del Gran Mendoza, en Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Espacio Le Parc · Ver más »
Estadio Malvinas Argentinas
El estadio Malvinas Argentinas es un recinto de fútbol ubicado en la ciudad capital de la provincia de Mendoza, en Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Estadio Malvinas Argentinas · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Estados Unidos · Ver más »
Evacuación
En su sentido más frecuente, evacuación se refiere a la acción o al efecto de retirar personas de un lugar determinado.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Evacuación · Ver más »
Explosivo
Un explosivo es aquella sustancia que por alguna causa externa (roce, calor, percusión, etc.) se transforma en gases; liberando calor, presión o radiación en un tiempo muy breve.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Explosivo · Ver más »
Familia
La familia es un grupo de personas formado por individuos unidos, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Familia · Ver más »
Fernando Fader
Fernando Fader (Burdeos, Francia, 11 de abril de 1882-Loza Corral, Córdoba, Argentina, 28 de febrero de 1935) fue un pintor y dibujante argentino nacido en Francia, principal seguidor del impresionismo alemán en su país.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Fernando Fader · Ver más »
Fernando Lorenzo (escritor)
Fernando Miguel Lorenzo, (Mendoza, 11 de junio de 1924 - Mendoza, 28 de agosto de 1997) fue un escritor, poeta, dramaturgo, profesor de Bellas Artes, director y actor teatral argentino.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Fernando Lorenzo (escritor) · Ver más »
Fiesta Nacional de la Vendimia
La Fiesta Nacional de la Vendimia es una festividad tradicional y popular originaria de la provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Fiesta Nacional de la Vendimia · Ver más »
Florencio Terrada
El general Juan Florencio Terrada y Fretes (n. Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata, 7 de septiembre 1782 - Buenos Aires, Argentina, 3 de mayo 1824), fue un militar argentino, que luchó contra las Invasiones Inglesas y en la Guerra de Independencia de la Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Florencio Terrada · Ver más »
Francisco de Villagra
Francisco de Villagra Velázquez (Santervás de Campos, Corona de Castilla, 1511-Concepción, Chile, 22 de julio de 1563), fue un conquistador español y gobernador de Chile en tres ocasiones (1547-49, 1553-57 y 1561-63).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Francisco de Villagra · Ver más »
García Hurtado de Mendoza
García Hurtado de Mendoza y Manrique, IV marqués de Cañete (Cuenca, 21 de julio de 1535 - Madrid, 4 de febrero de 1609).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y García Hurtado de Mendoza · Ver más »
General Alvear (Mendoza)
General Alvear es una ciudad cabecera del departamento homónimo, una de las principales ciudades del sur de la provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y General Alvear (Mendoza) · Ver más »
Gervasio Antonio de Posadas
Gervasio Antonio de Posadas y Dávila (Buenos Aires, 18 de junio de 1757 - ibídem, 2 de julio de 1833) fue un político argentino.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Gervasio Antonio de Posadas · Ver más »
Glaciar
Un glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Glaciar · Ver más »
Godoy Cruz
Godoy Cruz es una ciudad de la provincia de Mendoza, Argentina, capital del departamento homónimo, que forma parte del aglomerado urbano del Gran Mendoza, una extensa aglomeración urbana desarrollada en torno a la ciudad de Mendoza y del oasis regado por el río Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Godoy Cruz · Ver más »
Gran Buenos Aires
El Gran Buenos Aires (GBA) es la denominación genérica que refiere a la megaciudad argentina que comprende la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su conurbación sobre la provincia de Buenos Aires, sin constituir en su conjunto una unidad administrativa.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Gran Buenos Aires · Ver más »
Gran Hotel Villavicencio
El Gran Hotel Villavicencio fue un complejo turístico ubicado en la actual Reserva natural Villavicencio, en el departamento Las Heras, provincia de Mendoza, en Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Gran Hotel Villavicencio · Ver más »
Gran Mendoza
El Gran Mendoza es una aglomeración urbana consecuencia de la extensión de la ciudad de Mendoza (ubicada en el departamento Capital de la provincia de Mendoza), Argentina, por sobre los departamentos limítrofes y los departamentos de Luján de Cuyo y Maipú, la cuarta a nivel país según cantidad de habitantes.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Gran Mendoza · Ver más »
Gran Rosario
Se denomina Gran Rosario al aglomerado urbano surgido como consecuencia de la expansión urbana de la ciudad de Rosario sobre un conjunto de localidades ubicadas en el departamento San Lorenzo y en el mismo departamento Rosario, el cual forma parte del Área Metropolitana Rosario teniendo la misma 1.690.816 h. Censo 2010.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Gran Rosario · Ver más »
Granizo
El granizo es un tipo de precipitación sólida que se compone de bolas o grumos irregulares de hielo, cada uno de los cuales se refiere como una piedra de granizo.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Granizo · Ver más »
Gregorio Perdriel
Gregorio Ignacio Perdriel (Córdoba, Virreinato del Río de la Plata, 1785 - Buenos Aires, Argentina, 1832) fue un militar argentino que participó en la lucha contra las invasiones inglesas y en la guerra de la independencia de su país.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Gregorio Perdriel · Ver más »
Grupo Clarín
El Grupo Clarín S.A. (LSE:, BCBA: GCLA) es el grupo empresario de medios de comunicación más grande de la Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Grupo Clarín · Ver más »
Guerra de las Malvinas
La Guerra de las Malvinas o Conflicto del Atlántico Sur (en inglés, Falklands War) fue un enfrentamiento bélico entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que tuvo lugar en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Guerra de las Malvinas · Ver más »
H
Esta página es sobre la letra latina hache.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y H · Ver más »
Hets
"Het" es el nombre que el jesuita inglés Thomas Falkner dio a fines del siglo XVIII a diversos grupos nómades de la Pampa y la Patagonia, incluyendo a los denominados "pampas antiguos" o tehuelches septentrionales y a los "querandíes" (rama mas boreal o norteña de los tehuelches septentrionales), quedando excluidos a los "moluches" (hablantes de mapudungun).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Hets · Ver más »
Hilario Cuadros
Hilario Cuadros (Pedro Molina, Mendoza, 23 de diciembre de 1902 - Buenos Aires, 8 de diciembre de 1956) fue un poeta, cantante y folclorista argentino, uno de los principales referentes del folklore cuyano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza e Hilario Cuadros · Ver más »
Holoceno
El Holoceno (del griego holos, todo, y kainos, reciente), Flandriense o periodo posglacial, es una división de la escala temporal geológica, la última y actual época del período Cuaternario.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Holoceno · Ver más »
Huarpes
Los huarpes o warpes son un pueblo indígena de Cuyo en Argentina cuyos descendientes mixogenizados se agrupan principalmente en torno a las semidesecadas lagunas de Guanacache.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Huarpes · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza e Idioma español · Ver más »
Idioma mapuche
El mapuche, también conocido como mapudungún (del autoglotónimo mapudungun, 'habla de la tierra') o araucano, es el idioma de los mapuches, un pueblo amerindio que habita en Chile y Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza e Idioma mapuche · Ver más »
Imperio incaico
El Imperio incaico o inca fue el Estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza e Imperio incaico · Ver más »
Impresionismo
El impresionismo es un movimiento artístico inicialmente definido para la pintura impresionista, a partir del comentario despectivo de un crítico de arte (Louis Leroy) ante el cuadro Impresión, sol naciente de Claude Monet, generalizable a otros expuestos en el salón de artistas independientes de París entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 1874 (un grupo en el que estaban Camille Pissarro, Edgar Degas, Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne, Alfred Sisley y Berthe Morisot).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza e Impresionismo · Ver más »
Impuesto
El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público, que se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaría (acreedor tributario).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza e Impuesto · Ver más »
Inca
Inca fue el soberano del Imperio incaico, entidad que existió en el occidente de América del Sur desde el xiii hasta el xvi.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza e Inca · Ver más »
Indígena
Indígena (del latín: indigĕna) es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza e Indígena · Ver más »
Indígenas de América
Los indígenas de América, también llamados aborígenes americanos, amerindios, nativos americanos, indios americanos son los pobladores originarios de América y sus descendientes que mantienen su cultura y/o se reconocen como tales.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza e Indígenas de América · Ver más »
Indígenas pampas
Pampas fue la denominación que dieron los españoles a diferentes etnias aborígenes que poblaban la Pampa de la actual Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza e Indígenas pampas · Ver más »
Instituto Geográfico Nacional (Argentina)
El Instituto Geográfico Nacional (también conocido como IGN) es la agencia cartográfica nacional de Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza e Instituto Geográfico Nacional (Argentina) · Ver más »
Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina)
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) es un organismo público, de carácter técnico, que unifica la orientación y ejerce la dirección superior de todas las actividades estadísticas oficiales que se realizan en el territorio de la República Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza e Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina) · Ver más »
Instituto Nacional de Vitivinicultura
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), fue creado por la ley Nº 15.903 el 10 de noviembre de 1987, como persona de derecho público no estatal.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza e Instituto Nacional de Vitivinicultura · Ver más »
Intendencia de Córdoba del Tucumán
La intendencia de Córdoba del Tucumán o provincia de Córdoba del Tucumán fue una de las divisiones territoriales dentro Virreinato del Río de la Plata en el Imperio español.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza e Intendencia de Córdoba del Tucumán · Ver más »
Intendencia de Cuyo
La intendencia de Cuyo, de Mendoza o provincia de Cuyo fue una proyectada intendencia del virreinato del Río de la Plata (o de Buenos Aires) integrante del Imperio español, en territorios de la actual República Argentina, y cuya capital debió ser la ciudad de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza e Intendencia de Cuyo · Ver más »
Irán
Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza e Irán · Ver más »
Iverna Codina
Iverna Codina (n. en Quillota, Chile, el 15 de junio de 1912 - f. en Buenos Aires el 14 de agosto de 2010) fue una escritora chileno-argentina, exponente del feminismo y del realismo del siglo XX.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza e Iverna Codina · Ver más »
Jorge Enrique Ramponi
Jorge Enrique Ramponi (Mendoza, Argentina, 1907) fue un destacado poeta argentino, autor del influyente poema Piedra infinita (1942).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Jorge Enrique Ramponi · Ver más »
José de San Martín
José Francisco de San Martín y Matorras (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850) fue un militar y político argentino cuyas campañas revolucionarias fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y José de San Martín · Ver más »
José Miguel Carrera
José Miguel de la Carrera y Verdugo (Santiago, 15 de octubre de 1785La fecha tradicional del 15 de octubre de 1785 se fundamenta en un certificado de bautismo de José Marcos del Carmen Carrera Verdugo, que se ha interpretado como perteneciente a José Miguel, pero podría pertenecer a uno de sus tantos hermanos fallecidos poco después de nacidos. Armando Moreno Martín postula que la fecha real de nacimiento podría ser entre octubre de 1783 y octubre de 1784. Archivo del general José Miguel Carrera, Tomo I 1649-1811En Historia de Chile (Encina-Castedo, Tomo I, pág. 523, Segunda Edición, 1956), Francisco Antonio Encina afirma que nació el 16 de octubre de 1785, no el 15 de octubre.-Mendoza, 4 de septiembre de 1821) fue un político y militar chileno.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y José Miguel Carrera · Ver más »
Juan Agustín Maza
Juan Agustín Maza (Mendoza, 4 de mayo de 1784 – Malargüe, 11 de junio de 1830) fue un jurisconsulto y político argentino.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Juan Agustín Maza · Ver más »
Juan Draghi Lucero
Juan Draghi Lucero.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Juan Draghi Lucero · Ver más »
Juan José de Vértiz y Salcedo
Juan José de Vértiz y Salcedo (Mérida de Yucatán, actual México, 1719 - Madrid, España, 1799) fue un militar, conquistador y burócrata colonial nacido en el Virreinato de Nueva España que ejerció el cargo de último gobernador de Buenos Aires desde 1770 hasta que fuera creado el nuevo virreinato rioplatense en 1776 y en el cual sería nombrado como nuevo virrey del Río de la Plata entre 1778 y 1784, siendo el único nacido en América que ejerció dicho cargo.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Juan José de Vértiz y Salcedo · Ver más »
Juan Jufré
Juan Jufré de Loaiza Montesa (Medina de Rioseco, Corona de Castilla, 1516 – Santiago del Nuevo Extremo, Capitanía General de Chile, 1578) fue un conquistador español que participó en la expedición de Pedro de Valdivia a Chile.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Juan Jufré · Ver más »
Juan Martín de Pueyrredón
Juan Martín de Pueyrredón y O'Dogan (Buenos Aires, 18 de diciembre de 1777 - 13 de marzo de 1850) fue un militar y político argentino que se desempeñó como Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Juan Martín de Pueyrredón · Ver más »
Juicio político
El juicio político (también llamado acusación constitucional o acusación en juicio político) es un proceso de orden constitucional, cuya finalidad es hacer efectivo el principio de responsabilidad de los servidores o funcionarios públicos, particularmente de los más altos cargos o autoridades, tales como jefes de Estado, jefes de Gobierno, ministros, magistrados de los tribunales superiores de justicia, generales o almirantes de las Fuerzas Armadas, que se realiza ante el Parlamento o Congreso.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Juicio político · Ver más »
Julio Gerónimo Balloffet
Julio Gerónimo Balloffet (Saint-Étienne, 9 de julio de 1831 - Mendoza, 12 de septiembre de 1897) fue un agrimensor francés conocido por haber planificado la reconstrucción de la Ciudad de Mendoza y el trazado de San Rafael entre sus obras más conocidas.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Julio Gerónimo Balloffet · Ver más »
Julio Le Parc
Julio Le Parc (Palmira, San Martín, Mendoza, Argentina, 23 de septiembre de 1928) es un escultor y pintor argentino.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Julio Le Parc · Ver más »
Junín (Mendoza)
La Ciudad de Junín es la ciudad cabecera del departamento homónimo, en la provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Junín (Mendoza) · Ver más »
Junta Grande
La Junta Grande fue el gobierno ejecutivo que se creó en las Provincias Unidas del Río de la Plata el 18 de diciembre de 1810 a partir de la Primera Junta, con la incorporación de los diputados provenientes de las provincias que integraron el ex Virreinato del Río de la Plata.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Junta Grande · Ver más »
Karamelo Santo
Karamelo Santo es una banda argentina de rock al estilo fusión, liderada y fundada por Goy, pionera en la mezcla de otros estilos como punk, folclore, cumbia, ska y reggae en Latinoamérica, formada oficialmente en 1993 en la ciudad de Mendoza, a pesar de que los primeros trabajos de ideas y ensayos se plasmaron con una agrupación previa llamada con el nombre de Perfectos Idiotas desde 1987, con influencias y ensayos en México, Argentina y Chile.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Karamelo Santo · Ver más »
La Nación (Argentina)
La Nación es un diario matutino editado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, de circulación nacional y líder en el pensamiento liberal-conservador del país.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y La Nación (Argentina) · Ver más »
La Paz (Mendoza)
La Paz, es la cabecera del departamento homónimo, en la provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y La Paz (Mendoza) · Ver más »
Laguna de Llancanelo
La laguna de Llancanelo, se encuentra ubicada en el departamento de Malargüe, al sur de la provincia de Mendoza, en el centro-oeste de la Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Laguna de Llancanelo · Ver más »
Lagunas de Guanacache
Las lagunas de Guanacache o Huanacache conocidas también (desde el s. XX) como Bañados de Guanacache, se ubican en el noreste de la provincia de Mendoza, al sudeste de la provincia de San Juan, y al noroeste de la provincia de San Luis, en el centro de la región argentina denominada Cuyo.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Lagunas de Guanacache · Ver más »
Las Heras (Mendoza)
Las Heras es una ciudad de Argentina ubicada al norte de la provincia de Mendoza, en el departamento Las Heras, del cual es el distrito cabecera.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Las Heras (Mendoza) · Ver más »
Las Leñas
Las Leñas es uno de los centros de esquí y de snowboard más importantes de Argentina y América.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Las Leñas · Ver más »
Leonardo Favio
Fuad Jorge Jury (Las Catitas, 28 de mayo de 1938-Buenos Aires, 5 de noviembre de 2012), más conocido por su sobrenombre artístico Leonardo Favio, fue un cantante, compositor, productor cinematográfico, director, guionista y actor argentino.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Leonardo Favio · Ver más »
Ley
La ley (lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Ley · Ver más »
Liga Mendocina de Fútbol
La Liga Mendocina Fútbol (cuyas siglas son LMF) es una liga regional de fútbol que se desarrolla en la provincia de Mendoza y en localidades cercanas a la ciudad de Mendoza, que organiza los campeonatos de fútbol y controla la selección de dicha zona geográfica.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Liga Mendocina de Fútbol · Ver más »
Lima
Lima es la ciudad capital de la República del Perú.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Lima · Ver más »
Los Alfajores de la Pampa Seca
Los Alfajores de la Pampa Seca es una banda de rock formada a fines del año 1989, en la Ciudad de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Los Alfajores de la Pampa Seca · Ver más »
Los Trovadores de Cuyo
Los Trovadores de Cuyo es un conjunto folclórico argentino iniciado en la provincia de Mendoza en el año 1927.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Los Trovadores de Cuyo · Ver más »
Luis Beltrán
Luis Beltrán (San Juan, 7 de septiembre de 1784 - Buenos Aires, 8 de diciembre de 1827) fue un militar y fraile franciscano argentino, de brillante actuación como fabricante y organizador de la artillería del Ejército de los Andes.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Luis Beltrán · Ver más »
Luján de Cuyo (ciudad)
Luján de Cuyo es una ciudad de la provincia argentina de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Luján de Cuyo (ciudad) · Ver más »
Luján Sport Club
Luján Sport Club conocido popularmente como «Luján» o «El Granate» es una institución deportiva argentina de la ciudad de Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, cuya principal actividad es el fútbol.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Luján Sport Club · Ver más »
Mafalda
Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973, protagonizada por la niña homónima, «espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista», que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Mafalda · Ver más »
Maipú (Mendoza)
Maipú es una localidad de Argentina, cabecera del departamento homónimo en la provincia de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Maipú (Mendoza) · Ver más »
Malargüe
Malargüe es una ciudad argentina, capital del departamento homónimo en la provincia de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Malargüe · Ver más »
Manuel Ignacio Molina
Manuel Ignacio Molina (Ciudad de Mendoza, 1 de enero de 1759 - 28 de octubre de 1828) fue un abogado y político argentino, miembro de la Junta Grande y colaborador del general José de San Martín en la organización de su Expedición libertadora a Chile.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Manuel Ignacio Molina · Ver más »
Manzana
La manzana es una fruta pomácea comestible, fruta del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquel.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Manzana · Ver más »
Marcos Balcarce
Marcos González Balcarce (Buenos Aires, 1777 - Buenos Aires, 1832) fue un militar y político rioplatense.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Marcos Balcarce · Ver más »
Marista Rugby Club
El Marista Rugby Club es un club de rugby de la provincia de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Marista Rugby Club · Ver más »
Mendoza (Argentina)
Mendoza es una ciudad del oeste de Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Mendoza (Argentina) · Ver más »
Mercedes Sosa
Haydée Mercedes Sosa (San Miguel de Tucumán, 9 de julio de 1935-Buenos Aires, 4 de octubre de 2009), artículo en el diario InfoBAE del 4 de octubre de 2009.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Mercedes Sosa · Ver más »
Mestizo
El término mestizo fue aplicado por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las “castas” o “cruzas” que integraban la estratificación social basada en la jerarquía de razas, impuesta en sus colonias en América mediante los Estatutos de limpieza de sangre: la del hijo de un padre o madre de “raza” “blanca” y una madre o padre de “raza” “amerindia”.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Mestizo · Ver más »
Metros sobre el nivel del mar
Los metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) son una unidad de medida estándar del sistema métrico decimal para describir la elevación de un lugar del planeta Tierra respecto del nivel medio del mar.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »
Metrotranvía de Mendoza
El Metrotranvía de Mendoza es un sistema de transporte público para el Gran Mendoza, (Argentina) de unidades tranviarias por la traza de un antiguo corredor ferroviario, que correspondía al Ferrocarril General San Martín (FCGSM), comprendida entre la estación Mendoza y la estación General Gutiérrez en Maipú.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Metrotranvía de Mendoza · Ver más »
Microsoft Excel
Microsoft Excel es una aplicación de hojas de cálculo que forma parte de la suite de oficina Microsoft Office.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Microsoft Excel · Ver más »
Monocultivo
El monocultivo se refiere a las plantaciones de gran extensión con el cultivo de una sola especie, con los mismos patrones, resultando en una similitud genética, utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la plantación (control de pestes, fertilización y alta estandarización de la producción), lo que hace más eficiente la producción a gran escala.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Monocultivo · Ver más »
Montañismo
El montañismo nace en los Alpes al final del siglo XVIII.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Montañismo · Ver más »
Monumento natural Puente del Inca
El monumento natural Puente del Inca es un área natural protegida de la provincia de Mendoza en Argentina, adyacente a la localidad de Puente del Inca.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Monumento natural Puente del Inca · Ver más »
Mortalidad infantil
La mortalidad infantil es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Mortalidad infantil · Ver más »
Mortalidad materna
La mortalidad materna, muerte materna o de mujeres gestantes es un término estadístico que describe la muerte de una mujer durante el embarazo, el parto o el posparto.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Mortalidad materna · Ver más »
Museo del Área Fundacional
El Museo del Área Fundacional es un museo situado en la ciudad de Mendoza, en Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Museo del Área Fundacional · Ver más »
National Geographic Society
La National Geographic Society —en español: Sociedad Geográfica Nacional—, es una de las organizaciones internacionales más grandes del mundo sobre educación y ciencia.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y National Geographic Society · Ver más »
Nave cultural Mendoza
Es una obra de refuncionalización de uno de los galpones del Ferrocarril General San Martín (FCGSM) que conformaban la Estación Central Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Nave cultural Mendoza · Ver más »
Negro (persona)
El término negro (o, también, persona negra o de etnia subsahariana) es un término de clasificación racial que consiste en las prácticas que constituyen la clasificación como tal.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Negro (persona) · Ver más »
Nieve
La nieve es resultado de un fenómeno meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Nieve · Ver más »
Nivel del mar
Se denomina nivel del mar al que sirve como referencia para ubicar la altitud de las localidades y accidentes geográficos, excepto los accidentes submarinos, que se miden por su profundidad.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Nivel del mar · Ver más »
Nuevo Cancionero
Nuevo Cancionero, también conocido como Movimiento del Nuevo Cancionero, fue un movimiento musical-literario de la Argentina, con proyección latinoamericana, lanzado en Mendoza en 1963, que caracterizó a la música popular argentina durante las décadas de 1960 y 1970.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Nuevo Cancionero · Ver más »
Nuez (fruto)
En botánica, el término nuez (o núcula) se aplica a un fruto seco indehiscente, monospermo y con un pericarpio duro que deriva de un ovario ínfero cuya pared está endurecida.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Nuez (fruto) · Ver más »
Oasis
Un oasis es un paraje de un desierto en el cual se pueden encontrar agua y vegetación.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Oasis · Ver más »
Océano Pacífico
El océano Pacífico es el mayor océano de la Tierra.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Océano Pacífico · Ver más »
Olea europaea
Olea europaea, llamada comúnmente olivo, olivera o aceituno, es un árbol pequeño perennifolio, longevo, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso, de aspecto retorcido.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Olea europaea · Ver más »
Orozco-Barrientos
Orozco-Barrientos es un dúo musical formado por Raúl "Tilín" Orozco y Fernando Barrientos surgido en la ciudad de Mendoza, en el año 2003.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Orozco-Barrientos · Ver más »
Oscar Matus
Manuel Oscar Matus conocido como Oscar Matus, es un compositor musical y guitarrista de música folklórica argentina originario de la provincia de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Oscar Matus · Ver más »
Países Bajos
Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Países Bajos · Ver más »
Paramillos de Uspallata
Paramillos de Uspallata es una región del Departamento Las Heras, Provincia de Mendoza, en el centro-oeste de la República Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Paramillos de Uspallata · Ver más »
Parque General San Martín (Mendoza)
El Parque General San Martín, es el parque más antiguo y el principal de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Parque General San Martín (Mendoza) · Ver más »
Parque provincial Aconcagua
El parque provincial Aconcagua se ubica en el noroeste de la provincia de Mendoza, departamento Las Heras, se encuentra a 165 km de la ciudad de Mendoza, y a 75 km de Uspallata, por la RN 7, que aloja al cerro Aconcagua, de 6960,8 msnm.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Parque provincial Aconcagua · Ver más »
Partido Demócrata (Mendoza)
El Partido Demócrata es un partido político argentino de centroderechade la provincia de Mendoza, que reivindica expresamente las ideas conservadoras.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Partido Demócrata (Mendoza) · Ver más »
Partido Justicialista
El Partido Justicialista (PJ), es un partido político argentino, continuador del Partido Peronista, fundado por el general Juan Domingo Perón en 1946, el que a su vez resultó de la fusión de los partidos Laborista, Unión Cívica Radical Junta Renovadora e Independiente, creados en 1945.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Partido Justicialista · Ver más »
Patagonia
La Patagonia es una región histórica, geográfica y cultural ubicada en América, más precisamente en Sudamérica y de ésta más precisamente en el Cono Sur.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Patagonia · Ver más »
Patriotismo
El patriotismo es un pensamiento que vincula a un individuo con su patria.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Patriotismo · Ver más »
Payún Matrú
El Payún Matrú es un gran volcán de tipo morfológico intermedio entre un escudo volcánico y un estratovolcán de la Argentina, situado en el departamento de Malargüe, en el sur de la provincia de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Payún Matrú · Ver más »
Pólvora
La pólvora es una mezcla deflagrante utilizada principalmente como propulsor de proyectiles en las armas de fuego y, con fines acústicos en los juegos pirotécnicos.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Pólvora · Ver más »
Pedro de Valdivia
Pedro de Valdivia (Villanueva de la Serena, Extremadura, España, 17 de abril de 1497-Tucapel, Capitanía General de Chile, 25 de diciembre de 1553) fue un militar y conquistador español de origen extremeño.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Pedro de Valdivia · Ver más »
Pedro del Castillo
Pedro del Castillo (Villalba de Rioja, La Rioja (España), 1521 - Ciudad de Panamá, 1569) fue un conquistador español.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Pedro del Castillo · Ver más »
Pehuenches
Los pehuenches ―o, en su grafía desusada, pegüenches― (‘gente del pehuén’) son un pueblo indígena montañés que forma parte de la cultura mapuche y habita a ambos lados de la cordillera de los Andes en el centro-sur de Chile y el sudoeste de la Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Pehuenches · Ver más »
Pera
Se denomina pera al fruto de distintas especies del género Pyrus, integrado por árboles caducifolios conocidos comúnmente como perales.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Pera · Ver más »
Perú
El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Perú · Ver más »
Petróleo
El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Petróleo · Ver más »
Plan de Maitland
Por Plan de Maitland se conoce al plan elaborado por el general escocés Thomas Maitland en el año 1800, al cual él había llamado originalmente "Plan para capturar Buenos Aires y Chile y luego emancipar Perú y Quito".
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Plan de Maitland · Ver más »
Pocho Sosa
Carlos Alberto «Pocho» Sosa (Mendoza, Argentina, 17 de julio de 1943) es un cantautor de música folclórica argentino.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Pocho Sosa · Ver más »
Policía de Mendoza
La Policía de Mendoza es la policía provincial de la Provincia de Mendoza, siendo una fuerza de seguridad subnacional, a cargo de la seguridad de los habitantes de dicha provincia como así también de la defensa del territorio.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Policía de Mendoza · Ver más »
Precordillera
Precordillera es el nombre con el que se denominan las estribaciones más bajas de una cadena montañosa, siendo principalmente utilizado en Argentina y Chile en relación a la cordillera de los Andes.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Precordillera · Ver más »
Prehistoria de San Rafael
San Rafael es la cabecera del Departamento San Rafael, Provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Prehistoria de San Rafael · Ver más »
Primera Junta
La llamada Primera Junta de Gobierno, oficialmente Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata a nombre del Señor Don Fernando VII, fue la Junta de gobierno surgida el viernes 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, como consecuencia del triunfo de la Revolución de Mayo que destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Primera Junta · Ver más »
Provincia de Buenos Aires
La Provincia de Buenos Aires (tal y como figura en su Constitución), o más brevemente Buenos Aires, es una de las veintitrés provincias que forman parte de la República Argentina, y es uno de los veinticuatro estados autogobernados que conforman el país y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Provincia de Buenos Aires · Ver más »
Provincia de Córdoba (Argentina)
La Provincia de Córdoba (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Córdoba" es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Provincia de Córdoba (Argentina) · Ver más »
Provincia de La Pampa
La Provincia de La Pampa (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "La Pampa" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Provincia de La Pampa · Ver más »
Provincia de La Rioja (Argentina)
La Provincia de La Rioja (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "La Rioja" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Provincia de La Rioja (Argentina) · Ver más »
Provincia de Río Negro
La Provincia de Río Negro (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Río Negro" es una de las veintitrés provincias que componen la República Argentina y uno de los veinticuatro estados autogobernados que conforman el país y que a su vez son distritos electorales legislativos nacionales.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Provincia de Río Negro · Ver más »
Provincia de Salta
La Provincia de Salta (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Salta" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Provincia de Salta · Ver más »
Provincia de San Juan (Argentina)
La Provincia de San Juan (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, San Juan es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Provincia de San Juan (Argentina) · Ver más »
Provincia de San Luis
La Provincia de San Luis (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "San Luis" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Provincia de San Luis · Ver más »
Provincia de Santa Cruz
La Provincia de Santa Cruz (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Santa Cruz" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Provincia de Santa Cruz · Ver más »
Provincia de Santa Fe
La Provincia de Santa Fe (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Santa Fe" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Provincia de Santa Fe · Ver más »
Provincia del Chubut
La Provincia del Chubut (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, Chubut es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Provincia del Chubut · Ver más »
Provincia del Neuquén
La Provincia de Neuquén (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Neuquén" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Provincia del Neuquén · Ver más »
Provincias de Argentina
En Argentina se denomina provincia a cada uno de los 23 estados federados con autonomía plena que forman parte de la Nación y que son jurídicamente preexistentes a ella, según los principios del federalismo establecidos en la Constitución Nacional.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Provincias de Argentina · Ver más »
Prunus armeniaca
Prunus armeniaca, llamado comúnmente damasco, albaricoque, albergero o chabacano, es un árbol frutal originario de China (donde fue hallada la variedad originaria silvestre), Turquía, Irán, Armenia, Azerbaiyán y Siria.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Prunus armeniaca · Ver más »
Prunus avium
Prunus avium, cerezo silvestre, cerezo dulce o cerezo de monte es una especie de cerezo nativo de Europa y el occidente asiático, del cual se derivan la gran mayoría de los cultivares comerciales de cereza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Prunus avium · Ver más »
Prunus cerasus
Prunus cerasus, el guindo, cerezo ácido o cerezo de Morello es una especie de Prunus del subgénero Cerasus, nativo de Europa y sudoeste de Asia.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Prunus cerasus · Ver más »
Prunus persica
Prunus persica, originalmente Amygdalus persica L., melocotonero (del latín malus cotonus, «manzana algodonosa» —en alusión a la piel del fruto—) así llamado en España peninsular y las islas Baleares, en las islas Canarias y en parte de Hispanoamérica, a una especie de árbol del género Prunus de la familia Rosaceae.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Prunus persica · Ver más »
Pueblo español
El pueblo español, los españoles, son los naturales de España o nacionalizados españoles.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Pueblo español · Ver más »
Pueblo mapuche
Los mapuches (del autónimo mapuche) o araucanos (nombre dado por los españoles a los indígenas que habitaban la región histórica de Araucanía o Arauco) son un pueblo amerindio que habita principalmente en el sur de Chile y Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Pueblo mapuche · Ver más »
Puelches
Puelche (del mapudungun: puelche, "gente del este") es uno de los pueblos indígenas que habitaba los valles cordilleranos de Chile y al este de la cordillera de los Andes en el Puelmapu (actual territorio argentino).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Puelches · Ver más »
Quebrada Santa Elena
La Quebrada Santa Elena es la corriente de agua más importante del oriente de la ciudad de Medellín.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Quebrada Santa Elena · Ver más »
Quino
Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido como Quino, (Mendoza, 17 de julio de 1932) es un humorista gráfico e historietista argentino.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Quino · Ver más »
Rafael de Sobremonte
Rafael de Sobremonte y Núñez (Sevilla, 27 de noviembre de 1745 - Cádiz, 1827) fue un noble español que ostentó el título de III marqués de Sobremonte, además de ser un militar, caballero de la Orden de San Hermenegildo y un administrador colonial.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Rafael de Sobremonte · Ver más »
Raza
En biología, raza se refiere a los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas sobre la base de rasgos fenotípicos, a partir de una serie de características que se transmiten por herencia genética.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Raza · Ver más »
Río Atuel
El río Atuel es un río de Argentina, un afluente del río Desaguadero que discurre principalmente por el sur de la provincia de Mendoza y llega en menos medida hasta el noroeste de la provincia de La Pampa.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Río Atuel · Ver más »
Río Barrancas
El Barrancas es un río que se sitúa al norte de la provincia de Neuquén y al sur de la provincia de Mendoza, es límite natural entre estas dos provincias argentinas.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Río Barrancas · Ver más »
Río Colorado (Argentina)
El Colorado es un río del centro-sur de Argentina que nace en la cordillera de los Andes y desemboca en el mar Argentino.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Río Colorado (Argentina) · Ver más »
Río Desaguadero (Argentina)
El río Desaguadero es un río del oeste de Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Río Desaguadero (Argentina) · Ver más »
Río Diamante
El río Diamante es un río argentino, en la provincia de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Río Diamante · Ver más »
Río Mendoza
El Río Mendoza es un río ubicado en el norte de la provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Río Mendoza · Ver más »
Río Tunuyán
El Tunuyán es un río argentino, ubicado en la provincia de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Río Tunuyán · Ver más »
Región de Coquimbo
La región de Coquimbo es una de las quince regiones que conforman Chile.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Región de Coquimbo · Ver más »
Región del Nuevo Cuyo
La región del Nuevo Cuyo es una de las cuatro regiones integradas de la República Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Región del Nuevo Cuyo · Ver más »
Remís
Un remís (del francés remise, elipsis de "voiture de remise", coche de alquiler que se estaciona en un garage (.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Remís · Ver más »
Reserva de biosfera de Ñacuñán
Ñacuñán es una reserva de la biosfera, localizada en el Departamento Santa Rosa de la Provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Reserva de biosfera de Ñacuñán · Ver más »
Reserva La Payunia
La reserva La Payunia se encuentra al sur de la provincia de Mendoza en Argentina en la zona también conocida como Payún o Payén.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Reserva La Payunia · Ver más »
Reserva natural Bosques Telteca
La Reserva provincial Telteca, también conocida como Bosque Telteca, es una reserva natural ubicada en el noreste de la provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Reserva natural Bosques Telteca · Ver más »
Reserva natural Castillos de Pincheira
La reserva de paisaje protegido Castillos de Pincheira es un área natural protegida de Argentina localizada 27 km al oeste de la ciudad de Malargüe, provincia de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Reserva natural Castillos de Pincheira · Ver más »
Reserva natural Caverna de las Brujas
La reserva natural Caverna de las Brujas es un área natural protegida de la provincia de Mendoza en Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Reserva natural Caverna de las Brujas · Ver más »
Reserva natural Divisadero Largo
La Reserva natural Divisadero Largo se encuentra en el norte-centro de la provincia de Mendoza, a escasos 8 km de la ciudad capital provincial, entre los Departamentos de Las Heras y la ciudad de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Reserva natural Divisadero Largo · Ver más »
Reserva natural Las Salinas
La Reserva Laguna Las Salinas es un área natural protegida ubicada en el departamento San Rafael, en la provincia de Mendoza, en la zona cuyana de Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Reserva natural Las Salinas · Ver más »
Reserva natural Villavicencio
La reserva natural Villavicencio, es un área natural protegida en el departamento de Las Heras, provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Reserva natural Villavicencio · Ver más »
Revolución de Mayo
La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Revolución de Mayo · Ver más »
Rivadavia (Mendoza)
Rivadavia es uno de los 13 distritos que tiene el departamento Rivadavia y la cabecera del mismo, en la provincia de Mendoza, al oeste de Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Rivadavia (Mendoza) · Ver más »
Rock
El rock es un término amplio que agrupa a una variedad de géneros de música popular.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Rock · Ver más »
Rufino Ortega
Rufino Ortega Molina (Mendoza, 22 de agosto de 1847 - 20 de noviembre de 1917).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Rufino Ortega · Ver más »
Rutas sanmartinianas
El Cruce de los Andes formó parte del plan que José de San Martín desarrolló para llevar a cabo la Expedición Libertadora de Chile y del Perú.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Rutas sanmartinianas · Ver más »
San Martín (Mendoza)
General San Martín es una de las ciudades más importantes de la provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y San Martín (Mendoza) · Ver más »
San Rafael (Mendoza)
San Rafael es la cabecera del departamento San Rafael, provincia de Mendoza en Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y San Rafael (Mendoza) · Ver más »
Santa Rosa (Mendoza)
Santa Rosa es una localidad y distrito argentino, cabecera del departamento Santa Rosa en la provincia de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Santa Rosa (Mendoza) · Ver más »
Santiago de Chile
Santiago, llamada también Santiago de Chile o Gran Santiago, es la capital de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Santiago de Chile · Ver más »
Sebastián Garay
Juan Sebastián Garay (n. Guaymallén, Mendoza, 1 de junio de 1983) es un cantante, músico, compositor e intérprete de folclore argentino.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Sebastián Garay · Ver más »
Senado de la Nación Argentina
El Senado de la Nación Argentina es una de las dos cámaras del Congreso de la Nación Argentina, conocida informalmente como cámara alta.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Senado de la Nación Argentina · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Siglo XVIII · Ver más »
Solanum lycopersicum
Solanum lycopersicum, conocido comúnmente como tomate, tomatera o jitomate, es una especie de planta herbácea del género Solanum de la familia Solanaceae; es nativa de Centro y Sudamérica y su uso como comida se habría originado en México hace unos 2500 años.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Solanum lycopersicum · Ver más »
Solanum tuberosum
La papa o patata (Solanum tuberosum) es una especie de planta herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas, es originaria de la región que hoy comprendería al altiplano sur del Perú y al noroeste de Bolivia.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Solanum tuberosum · Ver más »
Sport Club Pacífico
El Sport Club Pacífico es un club de fútbol del departamento General Alvear, Provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Sport Club Pacífico · Ver más »
Tasa bruta de mortalidad
La tasa de mortalidad general es la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población en un período de tiempo (usualmente expresada en tanto por mil por año, ‰), la tasa de mortalidad particular se refiere a la proporción de personas con una característica particular que mueren respecto al total de personas que tienen esa característica (la tasa de mortalidad por edad, o la tasa de mortalidad por grupo social son ejemplos de tasas particulares).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Tasa bruta de mortalidad · Ver más »
Tasa bruta de natalidad
En demografía, sociología y geografía de la población, la tasa bruta de natalidad, tasa bruta de reproducción o tasa de natalidad es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad total de efectivos del mismo periodo.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Tasa bruta de natalidad · Ver más »
Taxi
El taxi es un medio de transporte que consiste en un vehículo de alquiler con un conductor (taxista), que ofrece servicios de transporte de una persona o un grupo pequeño de pasajeros dirigidos a igual o diferentes destinos por contrato o dinero.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Taxi · Ver más »
Túpac Yupanqui
Túpac Yupanqui, o Túpac Inca Yupanqui (Cusco, 1441-Chinchero, 1493), fue el décimo inca o soberano del Imperio incaico, sucesor de Pachacútec.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Túpac Yupanqui · Ver más »
Tehuelches
Los tehuelches (del idioma mapuche chewel che: ‘gente nómada’) o patagones (del castellano ‘de pies grandes’ por evocación al gigante Patagón de la novela de caballería Primaleón),Martinich, Mateo: Historia y geografía de Magallanes.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Tehuelches · Ver más »
Terminal de ómnibus de Mendoza
La terminal de ómnibus de Mendoza, también conocida como la «terminal del Sol», es un importante eje del transporte de pasajeros en Cuyo y la zona andina, situada próxima a la Ciudad de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Terminal de ómnibus de Mendoza · Ver más »
Terremoto de Mendoza de 1861
El Terremoto de Mendoza de 1861 fue el mayor sismo registrado por la historia en la provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Terremoto de Mendoza de 1861 · Ver más »
Tito Francia
Fioravante Francia, conocido como Tito Francia (Mendoza, 1 de marzo de 1926 - Mendoza, 30 de diciembre de 2004), fue un polifacético músico y guitarrista argentino, que se destacó en la ejecución y composición de música folklórica de Argentina, tango, jazz y música clásica.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Tito Francia · Ver más »
Tomate San Marzano
El Tomate San Marzano (denominado también por denominación Pomodoro S. Marzano dell'Agro Sarnese-Nocerino) es una variedad cultivada del tomate (Solanum lycopersicum) que se usa en una de las salsas de tomate más apreciadas en la cocina italiana, sobre todo en el empleo de la preparación de pizzas (véase: Historia de la pizza).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Tomate San Marzano · Ver más »
Tomás Godoy Cruz
Tomás Godoy Cruz (Mendoza, 6 de marzo de 1791 - 15 de mayo de 1852) fue un político argentino, gobernador de Mendoza entre 1820 y 1822.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Tomás Godoy Cruz · Ver más »
Toribio de Luzuriaga
Toribio de Luzuriaga y Mejía (Huaraz, virreinato del Perú, 16 de abril de 1782 - Pergamino, Argentina, ¿1 de mayo? de 1842) fue un militar peruano-argentino, que participó en la guerra de Independencia de la Argentina y del Perú.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Toribio de Luzuriaga · Ver más »
Trolebús
El trolebús, también conocido como trolley o trole, es un ómnibus eléctrico, alimentado por una catenaria de dos cables superiores desde donde toma la energía eléctrica mediante dos astas.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Trolebús · Ver más »
Tunuyán
Tunuyán es la ciudad cabecera del departamento homónimo, provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Tunuyán · Ver más »
Unión Cívica Radical
La Unión Cívica Radical (UCR) es un partido político de la Argentina, fundado el 26 de junio de 1891 por Leandro N. Alem.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Unión Cívica Radical · Ver más »
Uniforme militar
El uniforme militar se distingue en dos versiones, por un lado están los vestuarios de ceremonia que usan los soldados en ceremonias ya sea con una autoridad importante, matrimonio, religiosas, entre otras, y luego esta la tenida de combate que es el uniforme que se utiliza en el campo de batalla.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Uniforme militar · Ver más »
Universidad de Congreso
La Universidad de Congreso es una universidad privada que se encuentra situada en el centro de la ciudad de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Universidad de Congreso · Ver más »
Universidad de Mendoza
La Universidad de Mendoza es una institución de educación superior de gestión privada, que desde 1960 funciona al servicio de la comunidad.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Universidad de Mendoza · Ver más »
Universidad del Aconcagua
En Mendoza y en 1965 se crearon el Instituto Superior de la Empresa y el Instituto Superior de Psicología.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Universidad del Aconcagua · Ver más »
Universidad Nacional de Cuyo
La Universidad Nacional de Cuyo (abreviada como UNCuyo o UNCu) es el mayor centro de educación superior de la provincia de Mendoza, República Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Universidad Nacional de Cuyo · Ver más »
Universidad Tecnológica Nacional
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) es una universidad pública nacional de Argentina, fundada en 1959 por el presidente Arturo Frondizi, como una continuación de la Universidad Obrera Nacional del 19 de agosto de 1948.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Universidad Tecnológica Nacional · Ver más »
Urbanización
Una urbanización es un conjunto de viviendas situadas generalmente en un antiguo medio rural junto a otras poblaciones.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Urbanización · Ver más »
Uspallata
Uspallata es una ciudad situada en en el departamento Las Heras, provincia de Mendoza, Argentina, surcada por el río Mendoza y los arroyos San Alberto y Uspallata.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Uspallata · Ver más »
Valle de Uco
El Valle de Uco es un valle que se encuentra al norte del río Tunuyán y forma parte de los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos, en la provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Valle de Uco · Ver más »
Villa Nueva (Mendoza)
Villa Nueva es la localidad de la provincia de Mendoza de la República Argentina, cabecera del departamento Guaymallén.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Villa Nueva (Mendoza) · Ver más »
Villa San Carlos (Mendoza)
La Villa Cabecera de San Carlos es la capital del departamento San Carlos en la provincia de Mendoza, Argentina, ubicada a unos 103 km de Mendoza Capital.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Villa San Carlos (Mendoza) · Ver más »
Villa Tulumaya
Villa Tulumaya es una localidad cabecera del departamento Lavalle, en la provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Villa Tulumaya · Ver más »
Vino de Argentina
El vino argentino es el que se produce principal y tradicionalmente en las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, La Rioja, Córdoba, Catamarca y en las últimas décadas han comenzado a elaborarse en Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires y Santa Fe.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Vino de Argentina · Ver más »
Virreinato del Perú
El Virreinato del Perú fue una entidad territorial situada en América del Sur, integrante del Imperio español que fue creada por la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Virreinato del Perú · Ver más »
Virreinato del Río de la Plata
El Virreinato del Río de la Plata, conocido también como Virreinato de las Provincias del Río de la Plata o Virreinato de Buenos Aires fue una entidad territorial que estableció la corona española en América como parte integrante del Imperio español.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Virreinato del Río de la Plata · Ver más »
Viruela
La viruela fue una enfermedad infecciosa grave, contagiosa, causada por el Variola virus, que en algunos casos podía ser letal.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Viruela · Ver más »
Viticultura
La viticultura, vinicultura o vitivinicultura (del latín vitis, "vid") es el arte y ciencia del cultivo de la vid, para usar sus uvas en la producción de vino o de otros productos.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Viticultura · Ver más »
Vitis
Vitis, la vid, es un género con alrededor de 60 especies aceptadas, de las casi 800 descritas, perteneciente a la familia Vitaceae.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Vitis · Ver más »
X-Teléfono
X-Teléfono es una banda de rock and roll con influencias de flamenco originaria de San Rafael, provincia de Mendoza.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y X-Teléfono · Ver más »
Xerófila
El término xerófilo, xerófito o xérico (del griego xero-: seco, -fitos: planta, -filo: amigo) se aplica en botánica a la vegetación y asociaciones vegetales específicamente equipadas para la vida en un medio seco.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Xerófila · Ver más »
Zea mays
El maíz (Zea mays) es una especie de gramínea anual originaria y domesticada por los pueblos indígenas en el centro de México desde hace unos 10 000 años, e introducida en Europa en el siglo XVII.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Zea mays · Ver más »
Zonda
El viento Zonda es un viento argentino, local seco y cálido que frecuentemente sopla y lleva mucha suciedad sobre las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes, en Argentina.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y Zonda · Ver más »
1 de marzo
El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1 de marzo · Ver más »
11 de febrero
El 11 de febrero es el 42.º (cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 11 de febrero · Ver más »
14 de diciembre
El 14 de diciembre es el 348.º (tricentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 349.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 14 de diciembre · Ver más »
1598
1598 (MDXCVIII) fue un año común comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1598 · Ver más »
1778
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1778 · Ver más »
1782
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1782 · Ver más »
1785
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1785 · Ver más »
1810
1810 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1810 · Ver más »
1820
1820 (MDCCCXX) fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1820 · Ver más »
1821
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1821 · Ver más »
1822
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1822 · Ver más »
1846
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1846 · Ver más »
1847
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1847 · Ver más »
1853
1853 (MDCCCLIII) fue un año común comenzado en sábado.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1853 · Ver más »
1854
1854 (MDCCCLIV) fue un año común comenzado en domingo.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1854 · Ver más »
1855
1855 (MDCCCLV) fue un año común comenzado en lunes.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1855 · Ver más »
1858
1858 (MDCCCLVIII) fue un año normal comenzado en viernes.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1858 · Ver más »
1859
1859 (MDCCCLIX) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1859 · Ver más »
1866
1866 (MDCCCLXVI) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1866 · Ver más »
1874
1874 (MDCCCLXXIV) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1874 · Ver más »
1880
1880 (MDCCCLXXX) fue un Año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1880 · Ver más »
1884
1884 (MDCCCLXXXIV) fue un Año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1884 · Ver más »
1885
1885 (MDCCCLXXXV) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1885 · Ver más »
1887
1887 (MDCCCLXXXVII) fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1887 · Ver más »
1892
1892 (MDCCCXCII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1892 · Ver más »
1895
1895 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1895 · Ver más »
1903
1903 fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1903 · Ver más »
1914
1914 fue un año sobresaliente comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1914 · Ver más »
1916
1916 fue un año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1916 · Ver más »
1927
1927 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1927 · Ver más »
1930
1930 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1930 · Ver más »
1936
1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1936 · Ver más »
1947
1947 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1947 · Ver más »
1950
1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1950 · Ver más »
1960
1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1960 · Ver más »
1965
1965 fue un año normal comenzado en viernes, declarado «Año Internacional de la Cooperación» por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1965 · Ver más »
1966
1966 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1966 · Ver más »
1970
1970 fue un año normal según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1970 · Ver más »
1982
1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1982 · Ver más »
1988
1988 fue un año bisiesto comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1988 · Ver más »
1989
1989 fue un año comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1989 · Ver más »
1997
1997 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 1997 · Ver más »
2005
2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 2005 · Ver más »
2007
2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 2007 · Ver más »
2009
2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 2009 · Ver más »
22 de enero
El 22 de enero es el 22.º (vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 22 de enero · Ver más »
25 de junio
El 25 de junio es el 176.º (centésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 177.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 25 de junio · Ver más »
28 de enero
El 28 de enero es el 28.º (vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 28 de enero · Ver más »
29 de julio
El 29 de julio es el 210.º (ducentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 211.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 29 de julio · Ver más »
5 de agosto
El 5 de agosto es el 217.º (ducentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 218.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 5 de agosto · Ver más »
6 de junio
El 6 de junio es el 157.º (centésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 158.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Provincia de Mendoza y 6 de junio · Ver más »
Redirecciona aquí:
Mendoza (provincia), Provincia de Mendoza (Argentina).