107 relaciones: Adiantum, Agua, Alternancia de generaciones, Analgésico, Análisis moleculares de ADN, Anteridio, Antitusígeno, Arquegonio, Aspleniaceae, Atmósfera, Azolla, Óxido de silicio (IV), Bryophyta sensu lato, Cambridge University Press, Célula haploide, Centímetro, Ceratopteris, Cigoto, Clado, Clasificación de los organismos vegetales, Compuesto orgánico, Criptógama, Cutícula (botánica), Desarrollo de los helechos, Devónico, Dióxido de carbono, Embrión, Embrión (botánica), Embriogénesis en pteridófitas, Embryophyta asiphonogama, Endodermis, Equisetaceae, Equisetidae, Era Mesozoica, Espora, Esporófito, Estela (botánica), Estoma, Eukaryota, Euphyllophyta, Evaporación, Fecundación, Filicopsida, Filogenia, Floema, Gametófito, Gas, Haz vascular, Hoja, Indusio, ..., Isoëtaceae, Laguna foliar, Lophosoria quadripinnata, Lycophyta, Lycopodiaceae, Lycopodium, Lycopsida, Lygodium japonicum, Marattiaceae, Marsilea, Marsileaceae, Médula (botánica), Meiosis, Micorriza, Monilophyta, Mucílago, Ophioglossaceae, Ophioglossidae, Parafilético, Parénquima, Planta ornamental, Planta perenne, Plantae, Polypodiaceae, Polypodiidae, Psilotaceae, Pteridaceae, Quimiotaxis, Raíz (botánica), Raíz adventicia, Rhynia, Rhyniophyta, Rizoide, Rumohra, Salvinia, Salviniaceae, Saprotrofia, Selaginellaceae, Sistema Bessey, Sistema de clasificación de Engler, Sistema de clasificación de monilophytas de Smith 2006, Sistema de clasificación de pteridofitas de Christenhusz 2011, Sistema de Jussieu, Sistema Eichler, Sistema Kubitzki, Sistema Smith, Soro, Spermatophyta, Tallo, Talo (biología), Taxonomía, Tejido epidérmico, Tracheophyta, Traqueida, Traza foliar, Vástago, Xilema. Expandir índice (57 más) »
Adiantum
Adiantum es un género de helechos de la familia Adiantáceas caracterizado por la presencia de hojas basales (hojas que salen en la parte baja de la planta cerca del suelo), pecioladas, glabras y divididas en pinnas flabeladas.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Adiantum · Ver más »
Agua
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Agua · Ver más »
Alternancia de generaciones
La reproducción sexual, presente desde su ancestro común en todos los eucariotas (en algunos perdida secundariamente) se caracteriza por una alternancia de fases nucleares, es decir, a partir de la meiosis se pasa a una fase haploide y por fusión de los gametos se pasa a la fase diploide.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Alternancia de generaciones · Ver más »
Analgésico
Un analgésico es un medicamento para calmar o eliminar el dolor, ya sea de cabeza, muscular, de artritis, etc.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Analgésico · Ver más »
Análisis moleculares de ADN
El término sistemática molecular es utilizado para referirse a la sistemática macromolecular: el uso del ADN y del ARN para inferir relaciones de parentesco entre los organismos (también llamados, para evitar confusiones, análisis moleculares de ADN, que implican análisis de secuencias de ADN entre otros métodos).
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Análisis moleculares de ADN · Ver más »
Anteridio
El anteridio es una estructura que produce gametos sexuales masculinos (gametangio masculino) y se encuentra en las plantas embriófitas (briófitos y pteridófitos).
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Anteridio · Ver más »
Antitusígeno
Un antitusígeno o antitusivo es un fármaco empleado para tratar la tos seca irritativa, no productiva.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Antitusígeno · Ver más »
Arquegonio
El arquegonio es el órgano reproductor femenino de las algas, hongos y briofitas como los musgos y en ciertas plantas vasculares como helechos y licopodios y en semillas.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Arquegonio · Ver más »
Aspleniaceae
Las aspleniáceas (nombre científico Aspleniaceae) son una familia de helechos del clado Eupolipoides II dentro del orden Polypodiales, que en la moderna clasificación de Rothfels et al. 2012Rothfels CJ, MA Sundue, L-Y Kuo, A Larsson, M Kato, E Schuettpelz y KM Pryer. 2012. A revised family-level classification for eupolypod II ferns (Polypodiidae: Polypodiales). Taxon 61(3): 515-533. https://pryerlab.biology.duke.edu/uploads/media_items/rothfels-2012-taxon.original.pdf se circunscribe como en su predecesora de Christenhusz et al. 2011 y su antepredecesora de Smith ''et al.'' (2006).
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Aspleniaceae · Ver más »
Atmósfera
La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Atmósfera · Ver más »
Azolla
Azolla, llamado comúnmente helecho mosquito, helecho de pato o helecho de agua, es un género de helechos acuáticos, único género de la familia Azollaceae (algunos autores la consideran integrante de la familia Salviniaceae).
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Azolla · Ver más »
Óxido de silicio (IV)
El óxido de silicio (IV) o dióxido de silicio (SiO2) es un compuesto de silicio y oxígeno, llamado comúnmente sílice.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Óxido de silicio (IV) · Ver más »
Bryophyta sensu lato
Las briofitas o briófitas en sentido amplio (s. l.) o tradicional, son las plantas terrestres no vasculares.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Bryophyta sensu lato · Ver más »
Cambridge University Press
Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Cambridge University Press · Ver más »
Célula haploide
Una célula haploide es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal de cromosomas, en células diploides (2n, diploide).
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Célula haploide · Ver más »
Centímetro
El centímetro (símbolo cm) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Centímetro · Ver más »
Ceratopteris
Ceratopteris es un taxón de helechos perteneciente a la categoría de género, que consta de 3 especies acuáticas, conocidas por los acuaristas de todo el mundo.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Ceratopteris · Ver más »
Cigoto
En biología, se denomina cigoto, cigota, huevo o zigoto (del griego ζυγωτός zygōtós 'uncido, unido', derivado de ζυγοῦν zygoûn 'uncir, unir') a la célula resultante de la unión del gameto masculino (espermatozoide o anterozoide) con el gameto femenino (óvulo) en la reproducción sexual de los organismos (animales, plantas, hongos y algunos eucariotas unicelulares).
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Cigoto · Ver más »
Clado
Un clado (del griego κλάδος, «rama») es como se denomina en la biología a cada una de las ramificaciones que se obtiene después de hacer un único corte en el árbol filogenético.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Clado · Ver más »
Clasificación de los organismos vegetales
La necesidad de obtener un orden en la enorme diversidad de los organismos vegetales o reino Plantae, se resuelve mediante los sistemas de clasificación.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Clasificación de los organismos vegetales · Ver más »
Compuesto orgánico
Compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Compuesto orgánico · Ver más »
Criptógama
En Botánica Sistemática se llama criptógamas (Cryptogamae en latín) a todos los vegetales que no contienen semillas.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Criptógama · Ver más »
Cutícula (botánica)
La cutícula de las plantas terrestres es una capa cerosa externa a la planta que la protege de la desecación a la que es expuesta en la atmósfera terrestre, además de proveer una barrera para la entrada de bacterias y hongos.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Cutícula (botánica) · Ver más »
Desarrollo de los helechos
Los helechos y plantas afines se desarrollan a partir de esporas.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Desarrollo de los helechos · Ver más »
Devónico
El Devónico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Devónico ocupa el cuarto lugar siguiendo al Silúrico y precediendo al Carbonífero.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Devónico · Ver más »
Dióxido de carbono
El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un gas incoloro y vital para la vida en la Tierra.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Dióxido de carbono · Ver más »
Embrión
El embrión es la etapa inicial del desarrollo de un ser vivo mientras se encuentra en el huevo o en el útero de la hembra.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Embrión · Ver más »
Embrión (botánica)
En botánica, un embrión es el rudimento de la planta adulta, en estado de vida latente o letargo, formado tras la fecundación de la oósfera.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Embrión (botánica) · Ver más »
Embriogénesis en pteridófitas
En Botánica, la embriogénesis en pteridófitas es el conjunto de procesos fisiológicos que conducen a la transformación de una sola célula, el cigoto, en un individuo multicelular más complejo conocido como esporófito de las pteridofitas (grupo de plantas que incluye a los helechos).
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Embriogénesis en pteridófitas · Ver más »
Embryophyta asiphonogama
Las embriofitas asifonógamas son, según el sistema de clasificación de las plantas de Engler, una División del Reino Plantae que comprende a los briofitos en sentido amplio (musgos y hepáticas) y a los pteridófitos (helechos y afines).
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Embryophyta asiphonogama · Ver más »
Endodermis
En Botánica, la endodermis es una capa de células de la raíz, dispuestas de modo compacto, de aspecto parenquimático y se encuentra en la parte más interior del córtex, alrededor del tejido vascular.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Endodermis · Ver más »
Equisetaceae
Las equisetáceas (nombre científico Equisetaceae) son una familia monotípica (con un solo género), siendo su género viviente, Equisetum (conocido como cola de caballo), que es el único sobreviviente hasta la actualidad de todas las equisetópsidas, las cuales tienen un extenso registro fósil entre el Devónico y el Carbonífero.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Equisetaceae · Ver más »
Equisetidae
Los equisetos, llamados Equisetidae en la moderna clasificación de Christenhusz et al. 2011, o también Equisetopsida o Equisetophyta, y en paleobotánica es más común Sphenopsida, son plantas vasculares afines a los helechos que aparecieron en el Devónico, pero que actualmente sobrevive únicamente el género Equisetum, si bien hay representantes de órdenes extintos que se verán en este artículo.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Equisetidae · Ver más »
Era Mesozoica
La Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria, conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Mesozoico sigue al Paleozoico y precede al Cenozoico, de ahí su nombre, que procede del griego μεσο que significa "entre", y ζώον, que significa "de los animales" que significa "vida intermedia".
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Era Mesozoica · Ver más »
Espora
En biología, el término espora designa un cuerpo microscópico unicelular o pluricelular que se forma con fines de dispersión y supervivencia por largo tiempo (dormancia) en condiciones adversas, y que generalmente es una célula haploide.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Espora · Ver más »
Esporófito
El esporófito es la fase diploide pluricelular propia de las plantas y de aquellas algas que comparten con ellas el tener alternancia de generaciones heterofásica.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Esporófito · Ver más »
Estela (botánica)
En botánica, estela es el nombre dado al patrón que presentan los haces vasculares en el corte transversal del tallo, raíz o pecíolo de las plantas.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Estela (botánica) · Ver más »
Estoma
En Botánica, se denomina estoma a las dos células oclusivas que forman parte de la epidermis de la planta y que delimitan entre ellas un poro llamado ostíolo -la epidermis es impermeable al agua y gases debido a la capa de cutícula que la cubre-, que permiten comunicar el ambiente gaseoso del interior de la planta con el del exterior.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Estoma · Ver más »
Eukaryota
En biología y taxonomía, Eukaryota, Eukarya o Eucaria (palabras con etimología del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Eukaryota · Ver más »
Euphyllophyta
Las eufilofitas son el clado (grupo monofilético) de plantas vasculares no licofitas, en su mayor parte tienen eufilos o megafilos dispuestos en espiral sobre el tallo, crecimiento pseudomonopodial del tallo, esporangios que nacen de a pares y se disponen en racimos terminales, raíces con protoxilema exarco, en el genoma del cloroplasto tienen una inversión de 30 kb en la región larga de única copia, esperma multiflagelado, etc.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Euphyllophyta · Ver más »
Evaporación
La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado ''gaseoso'', tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Evaporación · Ver más »
Fecundación
La fecundación, también llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Fecundación · Ver más »
Filicopsida
Los helechos (taxón Filicopsida, Pterophyta, Filicinae o Polypodiophyta) son plantas vasculares sin semilla (pteridofitas), cuyas características morfológicas más sobresalientes son sus hojas grandes ("megafilos" o "frondes"), usualmente pinadas y con prefoliación circinada.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Filicopsida · Ver más »
Filogenia
La filogenia es la relación de parentesco entre especies o taxones en general.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Filogenia · Ver más »
Floema
En la Botánica, se denomina floema (del griego: φλοιός, corteza, y -ema) al tejido conductor encargado del transporte de nutrientes orgánicos e inorgánicos —especialmente azúcares— producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas, heterótrofas de las plantas vasculares.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Floema · Ver más »
Gametófito
El gametófito es el individuo de la generación haploide en las plantas con ciclo de vida haplo-diplonte (es decir, con generaciones alternadas de individuos haploides y diploides).
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Gametófito · Ver más »
Gas
Se denomina gas (palabra inventada por el científico flamenco Jan Baptista van Helmont en el siglo XVII, sobre el latín chaos) al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan solo débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo posible por su alta concentración de energía cinética.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Gas · Ver más »
Haz vascular
En Botánica, un haz vascular es cada uno de los cordones individuales que forman el sistema vascular primario de las plantas.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Haz vascular · Ver más »
Hoja
La hoja (del latín fŏlĭum, fŏlĭi) es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Hoja · Ver más »
Indusio
En pteridófitas el término indusio, procedente del latín indusium (camisa) hace referencia a la estructura protectora a modo de membrana que presentan los soros en algunas especies.
¡Nuevo!!: Pteridophyta e Indusio · Ver más »
Isoëtaceae
Las isoetáceas (nombre científico Isoëtaceae) son una familia de plantas vasculares sin semilla (pteridófitas) con microfilos, que consta de un único género vivo, Isoëtes y en la moderna clasificación de Christenhusz et al. 2011 es la única familia del orden Isoëtales.
¡Nuevo!!: Pteridophyta e Isoëtaceae · Ver más »
Laguna foliar
En Botánica, se denomina laguna foliar o intersticio foliar al espacio relleno de parénquima que queda en la estela del tallo al desprenderse los haces vasculares que se dirigen a inervar la hoja.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Laguna foliar · Ver más »
Lophosoria quadripinnata
Lophosoria quadripinnata (J.F.Gmel.) C.Chr. es una especie de helecho que los análisis moleculares de ADN han ubicado en la familia de las dicksoniáceas, donde se la ubica en su propio género monotípico: Lophosoria.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Lophosoria quadripinnata · Ver más »
Lycophyta
Lycophyta o Lycopodiophyta son las plantas, vivientes y extintas, que forman un grupo monofilético caracterizado por poseer una alternancia de generaciones bien manifiesta (con esporofito y gametofito de vida libre), con el esporofito formando un cormo (vástago, raíz y un sistema de haces vasculares que los vincula) de tipo primitivo: el vástago consta de tallo, y en las lycopsida también de hojas de tipo microfilo (de origen diferente de los megafilos de Euphyllophyta, probablemente derivadas de modificaciones de esporangios laterales, con un único haz vascular), las raíces adventicias son originadas del vástago, las raíces tienen una característica ramificación dicotómica.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Lycophyta · Ver más »
Lycopodiaceae
Las lycopodiáceas (nombre científico Lycopodiaceae) son un grupo monofilético de pteridófitos con microfilos que comprende al género Lycopodium y afines.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Lycopodiaceae · Ver más »
Lycopodium
Lycopodium, nombre común licopodio, es un género de helechos en sentido amplio, pinos de tierra, de la familia de las Lycopodiaceae, una familia de helechos (ver Pteridophyta).
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Lycopodium · Ver más »
Lycopsida
Lycopsida o Lycopodiopsida es una clase de plantas pteridofitas que agrupa a todos los miembros vivientes de la división Lycophyta, un grupo antiguo y basal de plantas vasculares.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Lycopsida · Ver más »
Lygodium japonicum
Lygodium japonicum es una especie de helecho perteneciente a la familia Lygodiaceae.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Lygodium japonicum · Ver más »
Marattiaceae
Las maratiáceas (nombre científico Marattiaceae), que según la moderna clasificación de Christenhusz et al. 2011 (basada en Smith et al. 2006, 2008)) son la única familia del orden Marattiales, subclase Marattiidae, clase Marattiopsida, son un grupo de helechos monofilético encontrado principalmente en regiones tropicales húmedas. Tienden a tener frondes pinadas muy grandes con esporangios de pared gruesa ubicados en la cara abaxial, en grupos bien definidos (a veces fusionados en sinangios), aunque algún género poco representado no se ajusta a esta definición. La mayoría de las especies pertenecen al género Angiopteris (quizás 100 especies), seguido de Marattia (quizás 60 especies). Fueron importantes componentes de los pantanos del Carbonífero donde se originaron, y han sufrido pocos cambios morfológicos y moleculares desde entonces.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Marattiaceae · Ver más »
Marsilea
Marsilea es un taxón de helechos perteneciente a la categoría de género que se ubica en la familia Marsileaceae.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Marsilea · Ver más »
Marsileaceae
Las marsileáceas (nombre científico Marsileaceae) son una familia de helechos del orden Marsileales, que en la moderna clasificación de Christenhusz et al. 2011 son monofiléticas.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Marsileaceae · Ver más »
Médula (botánica)
En botánica, la médula maderea es el tejido blando que constituye el interior de algunos tallos y talos.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Médula (botánica) · Ver más »
Meiosis
Meiosis (del griego μείωσις meíōsis 'disminución') es una de las formas de la reproducción celular, este proceso se realiza en las gónadas para la producción de gametos.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Meiosis · Ver más »
Micorriza
La palabra micorriza, de origen griego, define la simbiosis entre un hongo (mycos) y las raíces (rhizos) de una planta.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Micorriza · Ver más »
Monilophyta
Monilophyta o Moniloformopses es un clado (grupo monofilético) de plantas vasculares que comprende a los helechos (pteridófitos con megafilos o Pterophyta) y las familias Psilotaceae y Equisetaceae.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Monilophyta · Ver más »
Mucílago
El mucílago es una sustancia vegetal viscosa, coagulable al alcohol.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Mucílago · Ver más »
Ophioglossaceae
Las ofioglosáceas (nombre científico Ophioglossaceae), en la moderna clasificación de Christenhusz et al. 2011 (basada en Smith et al. 2006, 2008), son la única familia del orden Ophioglossales; son un grupo monofilético primitivo de helechos, de tamaño pequeño, con una sola fronde por estación de crecimiento, que posee un sector estéril (que posee la lámina) y un sector fértil (el esporoforo) con esporangios de paredes gruesas.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Ophioglossaceae · Ver más »
Ophioglossidae
Ophioglossidae es el nombre de un taxón de plantas perteneciente a la categoría taxonómica de Subdivisión, que en la moderna clasificación de Christenhusz et al. 2011 se corresponde con la clase Psilotopsida de Smith et al.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Ophioglossidae · Ver más »
Parafilético
En filogenia un grupo es parafilético cuando incluye al ancestro común de sus miembros, pero no a todos los descendientes de este.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Parafilético · Ver más »
Parénquima
El término parénquima (del griego, "sustancia de los órganos") se utiliza en la histología tanto para designar un tipo de tejido propio de las plantas como la parte que en un órgano animal realiza su función específica.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Parénquima · Ver más »
Planta ornamental
Una planta ornamental es aquella que se cultiva y se comercializa con propósitos decorativos por sus características estéticas, como las flores, hojas, perfume, la peculiaridad de su follaje, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos, como planta de interior o para flor cortada.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Planta ornamental · Ver más »
Planta perenne
Una planta perenne (del latín per, "por", annus, "año") es una planta que vive durante más de dos años.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Planta perenne · Ver más »
Plantae
En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Plantae · Ver más »
Polypodiaceae
Las polypodiáceas (nombre científico Polypodiaceae) son una familia de helechos del orden Polypodiales, en la moderna clasificación de Christenhusz et al. 2011 basada en su predecesor sistema de Smith ''et al.'' (2006).
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Polypodiaceae · Ver más »
Polypodiidae
Los helechos leptosporangiados (subclase Polypodiidae o clase Polypodiopsida, según el sistema de clasificación) se caracterizan por poseer un esporangio que se desarrolla a partir de una única célula, y en el corte del esporangio maduro se observa que su pared es de una célula de espesor.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Polypodiidae · Ver más »
Psilotaceae
Las psilotáceas (nombre científico Psilotaceae, "whisk ferns" en inglés) son una familia de plantas emparentadas con los helechos, que se caracterizan por poseer el esporófito muy simplificado (sin raíces, con hojas reducidas, y con un tallo que se ramifica dicotómicamente), lo que probablemente se debe a su asociación con hongos.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Psilotaceae · Ver más »
Pteridaceae
Las pteridáceas (nombre científico Pteridaceae) son una familia de helechos del orden Polypodiales, según la moderna clasificación de Christenhusz et al. 2011 basada en el sistema de Smith ''et al.'' (2006).
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Pteridaceae · Ver más »
Quimiotaxis
El quimiotaxismo es un tipo de fenómeno en el cual las bacterias y otras células de organismos uni o pluricelulares dirigen sus movimientos de acuerdo con la concentración de ciertas sustancias químicas en su medio ambiente.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Quimiotaxis · Ver más »
Raíz (botánica)
La raíz es el primer órgano embrionario que se desarrolla durante la germinación de la semilla; se distingue primero con una porción poco diferenciada que constituye la radícula, esta al desarrollarse llega a constituir la raíz primaria con su tejido de protección en la punta denominado cofia o caliptra.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Raíz (botánica) · Ver más »
Raíz adventicia
En Botánica, las raíces adventicias son aquellas que no provienen de la radícula del embrión, sino que se originan en cualquier otro lugar de la planta, como por ejemplo en alguna porción del vástago, en tallos subterráneos y en raíces viejas.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Raíz adventicia · Ver más »
Rhynia
Rhynia es un género de plantas fósiles que vivieron durante el Devónico inferior, probablemente en lugares semipantanosos.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Rhynia · Ver más »
Rhyniophyta
Rhyniophyta es un grupo de plantas extintas aparecidas durante el periodo Silúrico y desaparecidas durante el Devónico.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Rhyniophyta · Ver más »
Rizoide
Los rizoides son una estructura equivalente a la raíz o parte inferior de las plantas que realiza la fijación al sustrato en algunos organismos acuáticos sésiles, tales como algas, crinoideos, cnidarios coloniales y esponjas.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Rizoide · Ver más »
Rumohra
Rumohra es un género de helechos perteneciente a la familia Dryopteridaceae.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Rumohra · Ver más »
Salvinia
Salvinia es uno de los dos géneros de la familia Salviniaceae, con alrededor de diez especies, que se relaciona con otros helechos acuáticos, incluyendo al género Azolla.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Salvinia · Ver más »
Salviniaceae
Las salviniáceas (o helechos flotantes, nombre científico Salviniaceae) son helechos acuáticos con dos representantes bien definidos: Salvinia es un conocido invasor de diques y aguas estancadas, Azolla es cultivado en los campos de arroz debido a su asociación con una bacteria fijadora de nitrógeno.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Salviniaceae · Ver más »
Saprotrofia
En ecología se llama saprotrofia a la dependencia que muchos organismos, llamados saprótrofos, tienen para su nutrición de los residuos procedentes de otros organismos, tales como hojas muertas, cadáveres o excrementos, con una digestión extracelular y externa.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Saprotrofia · Ver más »
Selaginellaceae
Las selagineláceas (nombre científico Selaginellaceae) son una familia de plantas vasculares sin semilla (pteridófitos) con microfilos, consta de un único género, Selaginella, y es la única familia del orden Selaginellales.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Selaginellaceae · Ver más »
Sistema Bessey
En una cronología de la clasificación botánica taxonómica, el sistema Bessey es un sistema filogenético o de evolución temprano.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Sistema Bessey · Ver más »
Sistema de clasificación de Engler
El sistema Engler es un sistema de clasificación de plantas y el primero concebido como filogenético, después de que Darwin difundiera su Teoría de la Selección Natural.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Sistema de clasificación de Engler · Ver más »
Sistema de clasificación de monilophytas de Smith 2006
Es un sistema de clasificación de los monilophytas comúnmente conocidos como helechos, creado debido a la necesidad de ver los avances en filogenia de los últimos años reflejados en un sistema de clasificación.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Sistema de clasificación de monilophytas de Smith 2006 · Ver más »
Sistema de clasificación de pteridofitas de Christenhusz 2011
La lista de familias de pteridofitas (lycofitas y monilofitas) desde el 2011, según la secuencia lineal (de familias numeradas) de Christenhusz 2011, que a su vez se basa en Smith et al. 2006,A.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Sistema de clasificación de pteridofitas de Christenhusz 2011 · Ver más »
Sistema de Jussieu
Se muestra un temprano intento de sistema de taxonomía vegetal: el sistema de Jussieu; que reconoce los siguientes grupos principales (Jussieu 1774, 1789).
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Sistema de Jussieu · Ver más »
Sistema Eichler
En una cronología de la clasificación botánica taxonómica, el sistema Eichler es un sistema filogenético o de evolución temprano publicado por el botánico alemán August Wilhelm Eichler.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Sistema Eichler · Ver más »
Sistema Kubitzki
Este sistema de taxonomía vegetal, el sistema Kubitzki es publicado en Sistema importante por representar el tratamiento comprensivo, multivolúmenes de las plantas vasculares, con tratamientos descriptivos de todas las familias y los géneros, mayormente por especialistas de cada grupo.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Sistema Kubitzki · Ver más »
Sistema Smith
Se conoce como el Sistema Smith al sistema de taxonomía vegetal de las plantas criptógamas creado por Gilbert Morgan Smith y publicado en.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Sistema Smith · Ver más »
Soro
En los helechos, Un soro es una agrupación de esporangios localizado en los bordes o enveses de una fronda fértil en helechos verdaderos y en la superficie de hongos y líquenes.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Soro · Ver más »
Spermatophyta
Las espermatofitas o fanerógamas (Spermatophyta) son un grupo monofilético del reino de las plantas (Plantae) que comprende a todos los linajes de plantas vasculares que producen semillas.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Spermatophyta · Ver más »
Tallo
En botánica, el tallo es el eje de la parte generalmente aérea de las cormófitas y es el órgano que sostiene a las hojas, flores y frutos.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Tallo · Ver más »
Talo (biología)
Talo de ''Sargassum'' En botánica, el talo o "tejido falso" equivale al conjunto de la raíz, el tallo y las hojas de las plantas metafitas.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Talo (biología) · Ver más »
Taxonomía
La Taxonomía (del griego τάξις táxis ‘ordenamiento’ y νόμος nómos ‘norma’ o ‘regla’) es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Taxonomía · Ver más »
Tejido epidérmico
El tejido epidérmico vegetal es el protector vivo que recubre la superficie de toda la planta cuando ésta posee estructura primaria.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Tejido epidérmico · Ver más »
Tracheophyta
Tracheophyta o Tracheobionta es el nombre del taxón que abarca a las plantas vasculares o traqueofitas.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Tracheophyta · Ver más »
Traqueida
Las traqueidas son un tipo de célula conductora del xilema, por donde circula la savia bruta.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Traqueida · Ver más »
Traza foliar
En Botánica, una traza foliar o rastro foliar es la extensión de un haz vascular que se origina desde el sistema vascular del tallo para ingresar en la hoja.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Traza foliar · Ver más »
Vástago
Se denomina vástago al brote que surge en el pie de un tocón de determinadas especies de árboles cortados recientemente.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Vástago · Ver más »
Xilema
El xilema (del griego clásico ξυλον, "madera"), también conocido como leña o madera, se reconoce como un tejido vegetal lignificado de conducción que transporta líquidos de una parte a otra de las plantas vasculares.
¡Nuevo!!: Pteridophyta y Xilema · Ver más »
Redirecciona aquí:
Helechos y afines, Peridofitas, Pteridofita, Pteridofitas, Pteridofito, Pteridofitos, Pteridologo, Pteridología, Pteridófita, Pteridófitas, Pteridófito, Pteridófitos, Pteridólogo, Teridofita.