Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Pterocnemia

Índice Pterocnemia

Pterocnemia es un género de aves estrutioniformes de la familia Rheidae descrito por el ornitólogo inglés George Robert Gray para dar cabida al ñandú de Darwin.

20 relaciones: Alcide d'Orbigny, Animalia, Argentina, Aves, Chordata, Familia (biología), Formación Ituzaingó, Género (biología), George Robert Gray, Mioceno, Ornitología, Palaeognathae, Rhea, Rhea mesopotamica, Rhea pennata, Sinonimia (biología), Struthioniformes, 1834, 1871, 2012.

Alcide d'Orbigny

Alcide Charles Victor Marie Dessalines d'Orbigny (Couëron, Loire, 6 de septiembre de 1802 - Pierrefitte-sur-Seine, 30 de junio de 1857) fue un naturalista, malacólogo, paleontólogo y explorador francés.

¡Nuevo!!: Pterocnemia y Alcide d'Orbigny · Ver más »

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (en latín, «animales») o Metazoo («metazoos») constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

¡Nuevo!!: Pterocnemia y Animalia · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: Pterocnemia y Argentina · Ver más »

Aves

Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas que les permiten, en la mayoría de los casos, volar, pero no todas vuelan.

¡Nuevo!!: Pterocnemia y Aves · Ver más »

Chordata

Los cordados (Chordata, del griego χορδωτά khordota "con cuerda") son un filo del reino animal caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda (o notocordio) de células turgentes, tubo neural hueco en posición dorsal, hendiduras branquiales y cola, por lo menos en alguna fase del desarrollo embrionario.

¡Nuevo!!: Pterocnemia y Chordata · Ver más »

Familia (biología)

En biología, la familia es una unidad sistemática y una categoría taxonómica situada entre el orden y el género; o entre la superfamilia y la subfamilia si estuvieran descritas.

¡Nuevo!!: Pterocnemia y Familia (biología) · Ver más »

Formación Ituzaingó

La Formación Ituzaingó es una formación geológica que se extiende por parte del Litoral argentino y el sur del Paraguay, se compone mayormente de arenisca entre fina y media, y es el principal acuífero de la provincia de Entre Ríos, Argentina; fue también mencionada por otros nombres como asperón de Corrientes, Formación Entre Ríos o Puelchense, pero es el nombre de Ituzaingó el que se impuso desde su primera utilización en 1953.

¡Nuevo!!: Pterocnemia y Formación Ituzaingó · Ver más »

Género (biología)

En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).

¡Nuevo!!: Pterocnemia y Género (biología) · Ver más »

George Robert Gray

George Robert Gray (8 de julio 1808 - 6 de mayo 1872) fue un zoólogo inglés, jefe de la sección de ornitología del Museo Británico de Londres durante 41 años.

¡Nuevo!!: Pterocnemia y George Robert Gray · Ver más »

Mioceno

El Mioceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Neógeno; dentro de este, el Mioceno precede al Plioceno.

¡Nuevo!!: Pterocnemia y Mioceno · Ver más »

Ornitología

La ornitología (del griego "ὄρνις - ὄρνιθος", "ornis - ornithos", "pájaro" y λόγος "logos", "estudio o ciencia") es la rama de la zoología que se dedica al estudio de las aves.

¡Nuevo!!: Pterocnemia y Ornitología · Ver más »

Palaeognathae

Los paleognatos (Palaeognathae, que en griego significa "mandíbulas antiguas") es un clado de aves pertenecientes al grupo Neornithes (aves modernas), que está representado por más de 50 especies con una distribución predominantemente en el hemisferio sur.

¡Nuevo!!: Pterocnemia y Palaeognathae · Ver más »

Rhea

El ñandú (rhea) es un ave paleognata endémica de Sudamérica, existiendo dos especies: el ñandú común o Rhea americana y el ñandú petizo o Rhea pennata.

¡Nuevo!!: Pterocnemia y Rhea · Ver más »

Rhea mesopotamica

Rhea mesopotamica es una especie extinta de ave del género Rhea, cuyas especies vivientes son conocidas como suris, ñandúes o choiques.

¡Nuevo!!: Pterocnemia y Rhea mesopotamica · Ver más »

Rhea pennata

El ñandú de Darwin (Rhea pennata), también conocido como suri, ñandú del norte, choique, ñandú petiso, ñandú de las alturas, ñandú andino o ñandú cordillerano es una especie de ave Struthioniformes de la familia Rheidae nativa de Sudamérica.

¡Nuevo!!: Pterocnemia y Rhea pennata · Ver más »

Sinonimia (biología)

En taxonomía sinonimia se refiere a la existencia de más de un nombre científico para un mismo taxón.

¡Nuevo!!: Pterocnemia y Sinonimia (biología) · Ver más »

Struthioniformes

Las ratites (Struthioniformes) son un grupo parafilético de aves paleognatas, no voladoras, algunas de ellas ya desaparecidas.

¡Nuevo!!: Pterocnemia y Struthioniformes · Ver más »

1834

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Pterocnemia y 1834 · Ver más »

1871

1871 (MDCCCLXXI) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Pterocnemia y 1871 · Ver más »

2012

2012 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Pterocnemia y 2012 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Nandu petizo, Nandú petizo, Rhea darwini, Rhea macrorhyncha, Surí, Ñandu petizo, Ñandú petizo.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »