Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Q'umarkaj

Índice Q'umarkaj

Q'umarkaj, Kumarcaaj, Cumarcaj, Gumarkaaj o Gumarcaj es un sitio arqueológico en el suroeste del departamento de El Quiché, en Guatemala.

77 relaciones: Años 1950, Años 1970, Alfred Maudslay, Cambridge University Press, Campo de batalla, Casta, Cerro Quiac, Charles Étienne Brasseur de Bourbourg, Chichén Itzá, Chojolom, Cobán, Conquista de Guatemala, Cultura maya, Departamento de Huehuetenango (Guatemala), Escuintla (municipio), Francisco Ximénez, Frederick Catherwood, Golfo de México, Guatemala, Guerrero, Hernán Cortés, Idioma español, Idioma kaqchikel, Idioma quiché, Iglesia católica, Incienso, Ixbalanqué, Iximché, John Lloyd Stephens, Juego de pelota mesoamericano, Kukulkán, Lago de Atitlán, Los Dioses Gemelos, Mam (etnia), Mayapán, México, Mesoamérica, Monarquía, Nahual, Náhuatl, Panthera onca, PDF, Pedro de Alvarado, Península de Yucatán, Período Posclásico mesoamericano, Período Preclásico mesoamericano, Popol Vuh, Pueblo maya, Pueblo tlaxcalteca, Quetzaltenango, ..., Quiché (etnia), Quiché (Guatemala), Rabinal, Río Chixoy, Río Motagua, Río Usumacinta, Reino K'iche' de Q'umarkaj, Sacapulas, Sacbé, Sacrificios humanos en la América precolombina, San Lucas Tolimán, Santa Cruz del Quiché, Serpiente Emplumada, Sierra de los Cuchumatanes, Stanford University Press, Talud-tablero, Título de Totonicapán, Tecún Umán, Thames & Hudson, Tzompantli, Universidad de Houston, University of Chicago Press, Vela (iluminación), Yanacona, Yucatán, Zaculeu, Zutuhil. Expandir índice (27 más) »

Años 1950

Comenzó el 1 de enero de 1950 y terminó el 31 de diciembre de 1959.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Años 1950 · Ver más »

Años 1970

Comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Años 1970 · Ver más »

Alfred Maudslay

Alfred Percival Maudslay (18 de marzo de 1850 - 22 de enero de 1931) fue un diplomático, explorador y arqueólogo británico.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Alfred Maudslay · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Cambridge University Press · Ver más »

Campo de batalla

Un campo de batalla es una porción de terreno en que combaten o libran batalla dos ejércitos.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Campo de batalla · Ver más »

Casta

El sistema de castas es una manera particular de estratificación social al que se pertenece solamente a través del nacimiento y se caracteriza por tener un sistema sólido, rígido e inmóvil.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Casta · Ver más »

Cerro Quiac

Cerro Quiac (Pronunciación española: ˈsero kiˈak) (K'iaq y K'iaqb'al en el idioma K'iche) es un pequeño sitio arqueológico maya situado en una altitud de 2635 metros (8645 ft), al lado de los Llanos de Urbina en las Tierras Altas de Guatemala.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Cerro Quiac · Ver más »

Charles Étienne Brasseur de Bourbourg

Charles Etienne Brasseur, conocido como Brasseur de Bourbourg (Bourbourg, Norte-Paso de Calais, 8 de septiembre de 1814-Niza, Provenza-Alpes-Costa Azul, 8 de enero de 1874) fue un sacerdote francés considerado uno de los pioneros en el estudio de la arqueología, la etnología y la historia precolombina de Mesoamérica.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Charles Étienne Brasseur de Bourbourg · Ver más »

Chichén Itzá

Chichén Itzá es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Chichén Itzá · Ver más »

Chojolom

Chojolom es un pequeño sitio arqueológico de la civilización maya ubicado en el altiplano del occidente de Guatemala.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Chojolom · Ver más »

Cobán

Este artículo corresponde al municipio y cabecera departamental de Alta Verapaz; para el equipo de fútbol véase: Cobán Imperial Cobán (del q'ek'chi, significa «entre nubes») es un municipio y también a la ciudad que es cabecera del departamento de Alta Verapaz, localizado en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Cobán · Ver más »

Conquista de Guatemala

La conquista de Guatemala fue un conflicto que forma parte de la colonización española de América en el territorio de lo que hoy es la república de Guatemala en América Central.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Conquista de Guatemala · Ver más »

Cultura maya

La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en AméricaSharer y Traxler 2006, p. 125.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Cultura maya · Ver más »

Departamento de Huehuetenango (Guatemala)

Huehuetenango es el nombre de un departamento de Guatemala, de un municipio de este departamento que a su vez es la cabecera departamental.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Departamento de Huehuetenango (Guatemala) · Ver más »

Escuintla (municipio)

Escuintla (del náhuatl, significa lugar donde abundan perros) es un municipio y cabecera del departamento homónimo en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Escuintla (municipio) · Ver más »

Francisco Ximénez

Fray Francisco Ximénez o Francisco Jiménez, OP (Écija, 1666 - Guatemala, 1722) fue un fraile dominico español reconocido por su conservación del narrativo Popol Vuh.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Francisco Ximénez · Ver más »

Frederick Catherwood

Frederick Catherwood (Hoxton, Inglaterra, 27 de febrero de 1799 - Isla de Terranova, Canadá, 20 de septiembre de 1854) fue un explorador, dibujante, arquitecto y fotógrafo inglés que murió ahogado tras el hundimiento del vapor Artic, en el que viajaba de Liverpool a Nueva York.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Frederick Catherwood · Ver más »

Golfo de México

El golfo de México es una cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Golfo de México · Ver más »

Guatemala

Guatemala —oficialmente, República de Guatemala— es un Estado soberano situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Guatemala · Ver más »

Guerrero

Se denomina guerrero a la persona que tiene la guerra como forma de vida, preferentemente a los pueblos de las civilizaciones basadas en la guerra.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Guerrero · Ver más »

Hernán Cortés

Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano, I marqués del Valle de Oaxaca (Medellín, Corona de Castilla, 1485 - Castilleja de la Cuesta, Corona de Castilla, 2 de diciembre de 1547) fue un conquistador español que, a principios del siglo XVI, lideró la expedición que inició la conquista de México y el final del imperio mexica, poniéndolo bajo dominio de la Corona de Castilla —al cual se denominó Nueva España—.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Hernán Cortés · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj e Idioma español · Ver más »

Idioma kaqchikel

El kaqchikel o kakchikel, es un idioma hablado por la población kaqchikel en la región centro occidental de Guatemala.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj e Idioma kaqchikel · Ver más »

Idioma quiché

El idioma quiché (en quiché: k’iche’) es parte del grupo quicheano de lenguas, que a su vez forma parte de la familia lingüística de las lenguas mayenses.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj e Idioma quiché · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj e Iglesia católica · Ver más »

Incienso

El incienso (del latín incensum, participio de incendere, ‘encender’) es una preparación de resinas aromáticas vegetales, a las que a menudo se añaden aceites esenciales de origen animal o vegetal, de forma que al arder desprenda un humo fragante con fines religiosos, terapéuticos o estéticos.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj e Incienso · Ver más »

Ixbalanqué

Ixbalanqué es el hermano gemelo de Hunahpú, hijo del dios Hun-Hunahpú y la joven Ixquic, según la mitología maya.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj e Ixbalanqué · Ver más »

Iximché

Iximché (o Iximche' en la ortografía kaqchikel) es un sitio arqueológico precolombino en el altiplano occidental de Guatemala.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj e Iximché · Ver más »

John Lloyd Stephens

John Lloyd Stephens (28 de noviembre de 1805 – 13 de octubre de 1852) fue un explorador, escritor y diplomático estadounidense.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y John Lloyd Stephens · Ver más »

Juego de pelota mesoamericano

El juego de pelota mesoamericano (en náhuatl: tlachtli o ōllamalīztli) fue un deporte con connotaciones rituales, jugado desde 1400 a. C. por los pueblos precolombinos de Mesoamérica; se practicaba tanto en la vida cotidiana como en celebraciones religiosas.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Juego de pelota mesoamericano · Ver más »

Kukulkán

Kukulkán es una deidad de la mitología maya.Tiene semejanzas con la Serpiente Emplumada, divinidad cuyo culto es uno de los más relevantes en Mesoamérica.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Kukulkán · Ver más »

Lago de Atitlán

El accidente hidrográfico más importante del departamento de Sololá en Guatemala lo constituye el lago de Atitlán, que es una de las principales fuentes económicas del departamento, pues además de ser un centro turístico de mucho atractivo, sirve de mucho apoyo comercial.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Lago de Atitlán · Ver más »

Los Dioses Gemelos

CONTEXTO En el Popol Vuh se cuenta la historia de Los Dioses Gemelos: Hunahpú e Ixbalanqué, que nacieron del encuentro entre Hun-Hunahpú y la doncella Ixquic, a quien sus padres querían matar en las cavernas de Xibalbá.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Los Dioses Gemelos · Ver más »

Mam (etnia)

Los mam son una etnia maya que habita principalmente en el noreste de Guatemala y en el sureste de México.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Mam (etnia) · Ver más »

Mayapán

Mayapán, el sitio arqueológico, fue una ciudad maya del período posclásico.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Mayapán · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y México · Ver más »

Mesoamérica

Mesoamérica es la región cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Mesoamérica · Ver más »

Monarquía

La monarquía (del latín monarchĭa, y este del griego μοναρχία) es una forma de Estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de Gobierno) en la cual un grupo integrado en el Estado, generalmente una familia que representa una dinastía, encarna la identidad nacional del país y su cabeza, el monarca, ejerce el papel de jefe de estado.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Monarquía · Ver más »

Nahual

Nahual o nagual, incluso nawal,,Aunque existe mediana coincidencia entre los autores que el origen del término es náhuatl, no hay una única opinión sobre el significado de esta.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Nahual · Ver más »

Náhuatl

El náhuatl (autoglotónimo nāhuatlahtōlli, que deriva de nāhua-tl, «sonido claro o agradable» y tlahtōl-li, «lengua o lenguaje») es una macrolengua yuto-nahua que se habla en México.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Náhuatl · Ver más »

Panthera onca

El jaguar, yaguar o yaguareté  (Panthera onca) es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Panthera onca · Ver más »

PDF

PDF (sigla del inglés Portable Document Format, «formato de documento portátil») es un formato de almacenamiento para documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y PDF · Ver más »

Pedro de Alvarado

Pedro de Alvarado y Contreras (Badajoz, Extremadura leonesa, Corona castellana, 1485 - Guadalajara, Virreinato de Nueva España, Imperio español, 4 de julio de 1541) fue un adelantado y conquistador español que participó en la conquista de Cuba, en la exploración por Juan de Grijalva del golfo de México y de las costas de Yucatán, y en la conquista del Imperio azteca dirigida por Hernán Cortés.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Pedro de Alvarado · Ver más »

Península de Yucatán

La península de Yucatán es la porción septentrional de Mesoamérica, que divide el golfo de México del mar Caribe en el extremo sureste de América del Norte y la parte norte de América Central, con un territorio de aproximadamente 125 000 km².

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Península de Yucatán · Ver más »

Período Posclásico mesoamericano

El Periodo Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Período Posclásico mesoamericano · Ver más »

Período Preclásico mesoamericano

El Periodo Preclásico abarca aproximadamente desde 2500 a. C., fecha probable de la elaboración principalmente de la primera cerámica mesoamericana; hasta el, en que se consumaba la caída de Cuicuilco y tiene lugar el florecimiento de Teotihuacan.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Período Preclásico mesoamericano · Ver más »

Popol Vuh

El Popol Vuh (del k'iche' popol wuj: 'libro del consejo' o 'libro de la comunidad'; de popol, 'reunión', 'comunidad', 'casa común', 'junta' y similares; y wuj, 'libro') es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche’, el pueblo maya guatemalteco con mayor cantidad de población.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Popol Vuh · Ver más »

Pueblo maya

El pueblo maya es un grupo indígena que habita en los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Pueblo maya · Ver más »

Pueblo tlaxcalteca

El Pueblo tlaxcalteca fue una sociedad vetusta asentada en lo que hoy es el estado de Tlaxcala en México.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Pueblo tlaxcalteca · Ver más »

Quetzaltenango

Quetzaltenango, conocida también como Xelajú o Xela, perteneciente al departamento de Quetzaltenango, asimismo, es la segunda ciudad más importante de la República de Guatemala, la Ciudad Prócer, localizada a los 14° 50' 40" de latitud Norte y 91° 30' 05" de longitud oeste, a 206 km al Noroeste de la Ciudad de Guatemala.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Quetzaltenango · Ver más »

Quiché (etnia)

Quiché (o k'iche') es el nombre de un pueblo nativo de Guatemala, así como el de su idioma y su nación en tiempos precolombinos.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Quiché (etnia) · Ver más »

Quiché (Guatemala)

Quiché es un departamento que se encuentra situado en la región noroccidental de la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Quiché (Guatemala) · Ver más »

Rabinal

Rabinal (significa «Lugar de la Hija del Señor») es un municipio del departamento de Baja Verapaz en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Rabinal · Ver más »

Río Chixoy

El río Chixoy o río Negro es el tercer río más caudaloso de Guatemala.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Río Chixoy · Ver más »

Río Motagua

El río Motagua es un importante río de la vertiente del mar Caribe de Centroamérica que discurre principalmente por Guatemala, aunque en su tramo final forma frontera con Honduras.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Río Motagua · Ver más »

Río Usumacinta

El río Usumacinta cuyo nombre se traduce como "lugar de monitos", es un río que se forma en las partes altas de la Sierra Madre, específicamente en el Departamento de Totonicapán, en Guatemala, y desemboca en el golfo de México.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Río Usumacinta · Ver más »

Reino K'iche' de Q'umarkaj

El Reino K'iche' era un estado en el altiplano de Guatemala, establecido por los maya k'iche' a inicios del siglo XIII.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Reino K'iche' de Q'umarkaj · Ver más »

Sacapulas

Sacapulas (del náhuatl «zacatl pulo», que significa «zacate desmenuzado») es un municipio del departamento de Quiché, en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Sacapulas · Ver más »

Sacbé

Sacbé (también sakbé), plural: sacbeob o sacbés, es un camino recto, elevado, sin desniveles y pavimentado construido por los mayas prehispánicos.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Sacbé · Ver más »

Sacrificios humanos en la América precolombina

Se cree que el sacrificio humano en el mundo prehispánico fue una práctica religiosa que se realizaba en el contexto de ciertos cultos de los pueblos indígenas de América.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Sacrificios humanos en la América precolombina · Ver más »

San Lucas Tolimán

San Lucas Tolimán («San Lucas»: en honor a su santo patrono Lucas el Evangelista; «Tolimán»: del idioma náhuatl) es un municipio del departamento de Sololá de la región sur-occidente de la República de Guatemala, localizado a orillas del Lago de Atitlán y en las faldas del Volcán Tolimán.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y San Lucas Tolimán · Ver más »

Santa Cruz del Quiché

Santa Cruz del Quiché es un municipio y cabecera del departamento de El Quiché en la República de Guatemala, también es conocido como: "La Ciudad de los Eternos Celajes", está ubicado en las coordenadas 15°01′44″Norte y 91°08′55″Oeste.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Santa Cruz del Quiché · Ver más »

Serpiente Emplumada

La Serpiente es una divinidad presente en la mitología de numerosos pueblos prehispánicos de Mesoamérica.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Serpiente Emplumada · Ver más »

Sierra de los Cuchumatanes

La Sierra de los Cuchumatanes es una prominente cordillera situada al oeste de Guatemala, de dirección oeste - este, que cruza el sector meridional de Huehuetenango y el centro del Quiché.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Sierra de los Cuchumatanes · Ver más »

Stanford University Press

La Stanford University Press es una editorial de la Universidad de Stanford.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Stanford University Press · Ver más »

Talud-tablero

Talud-tablero es el nombre de un estilo arquitectónico mesoamericano, empleado a menudo en la construcción de pirámides.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Talud-tablero · Ver más »

Título de Totonicapán

El Título de Totonicapán, también conocido como Título de los Señores de Totonicapán es el nombre dado a un documento escrito en idioma k'iche' en Guatemala hacia el año 1554.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Título de Totonicapán · Ver más »

Tecún Umán

Tecún Umán o Tekun Umam en lengua k´iche´ moderna (Reino K'iche' de Q'umarkaj, 20 de febrero de 1524) fue un gran guerrero y último mandatario de los k´iche´ en Guatemala.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Tecún Umán · Ver más »

Thames & Hudson

Thames & Hudson (también conocido como Thames and Hudson o T&H) es una editorial, especializada en arte y libros ilustrados, fundada en 1949 por Walter y Eva Neurath.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Thames & Hudson · Ver más »

Tzompantli

Tzompantli era un altar donde se empalaban ante la vista pública las cabezas aún sanguinolentas de los cautivos sacrificados con el fin de honrar a los dioses.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Tzompantli · Ver más »

Universidad de Houston

La Universidad de Houston (University of Houston en inglés) es una universidad pública en Houston, Texas, Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Universidad de Houston · Ver más »

University of Chicago Press

La University of Chicago Press es el mayor editor universitario estadounidense.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y University of Chicago Press · Ver más »

Vela (iluminación)

Una vela, candela o bujía es una fuente de iluminación, consistente en una mecha que asciende por el interior de una barra de combustible sólido, como puede ser la cera, la grasa o la parafina (el más habitual en la actualidad).

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Vela (iluminación) · Ver más »

Yanacona

Yanacona (probablemente del quechua "yanakuna". Los europeos le dieron el uso para referirse a los "negros" por la condición servil que presentaban al igual que los yana) fue un término empleado como equivalente a "auxiliar" o "ayudante", y especialmente usado para denominar a los porteadores de los ejércitos del Tahuantinsuyo o "Imperio Inca".

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Yanacona · Ver más »

Yucatán

Yucatán es una de las treinta y dos entidades federativas que integran los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Yucatán · Ver más »

Zaculeu

Zaculeu (o Saqulew en la ortografía moderna maya) es un sitio arqueológico precolombino ubicado en el altiplano occidental de Guatemala.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Zaculeu · Ver más »

Zutuhil

Los tz'utujiles o tz'utuhiles son un pueblo de tradición maya, de lengua quicheana, que habitan la región del sur del lago de Atitlán en las tierras altas del departamento de Sololá y en algunos municipios de tierras bajas del departamento de Suchitepéquez en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Q'umarkaj y Zutuhil · Ver más »

Redirecciona aquí:

Gumarcaaj, Gumarkaaj, Utatlan, Utatlán.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »