Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Qaγanato Ávaro

Índice Qaγanato Ávaro

El Qaγanato Ávaro, fue un estado fundado en la región de la cuenca de Panonia en 567 por los ávaros, un pueblo nómada de orígenes y afiliación etnolingüística inciertas.

122 relaciones: Agilulfo, Alboino, Antes (pueblo), Antigua Gran Bulgaria, Asparukh, Austrasia, Baja Austria, Batalla de Ongal, Batbayan, Baviera, Búlgaros, Bohemia, Bulgaria del Volga, Cambridge University Press, Carlomagno, Cáucaso, Chronicon Pictum, Cividale del Friuli, Clan Dulo, Columbia University Press, Constantinopla, Croacia, Cuenca panónica, Cultura arqueológica, Dagoberto I, Dalmacia, De Administrando Imperio, Edirne, Enciclopedia Británica, Escitia Menor, Eslavos meridionales, Eslovaquia, Estepa póntica, Etnolingüística, Europa Central, Fejér, Fredegario, Gépidos, Germania, Gisulfo II de Friuli, Gran llanura húngara, Gran Moravia, Harvard University Press, Hérulos, Heftalita, Heraclio, Hunos, Imperio bizantino, Imperio sasánida, Jázaros, ..., Justiniano I, Justino II, Kabar, Köktürk, Kuber, Kubrat, Lázica, Lengua franca, Lengua romance de Panonia, Lenguas eslavas occidentales, Lenguas tunguses, Llanura panónica, Lombardos, Macedonia (región), Magiares, Mar de Azov, Marca (territorio), Marca de Austria, Marca de Carintia, Marca de Panonia, Mauricio (emperador), Menandro Protector, Menumorut, Mesia, Monarquía, Montes Cárpatos, Moravia, Osetios, Panonia, Panonia Superior, Península balcánica, Península itálica, Período de las grandes migraciones, Pipino de Italia, Primer Imperio búlgaro, Pueblos germánicos, Ratisbona, Río Don, Río Elba, Regino de Prüm, Reino de los francos en la época merovingia, Reino lombardo, Rouran, Salónica, Samo, Sólido bizantino, Sigeberto I, Singidunum, Sirmio, Sitio de Constantinopla (626), Sremska Mitrovica, Székely, Tervel, Tesoro de Nagyszentmiklós, Tiberio II, Tisza, Tracia, Transdanubia, Transilvania, Valacos, Viminacium, Volga, Wendos, Xiongnu, 555, 562, 566, 567, 602, 630, 631, 632. Expandir índice (72 más) »

Agilulfo

Agilulfo (fl. 616) fue un rey de los lombardos de Italia (590-616).

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Agilulfo · Ver más »

Alboino

Alboino fue rey de los lombardos (c. 563 - 572), sucesor de su padre el rey Alduino y de su madre la reina Rodelinda.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Alboino · Ver más »

Antes (pueblo)

Los Antes o Antae fueron una antigua unión tribal posiblemente "eslava-iraní" en Europa Oriental que vivió al norte del bajo río Danubio y el Mar Negro (en el territorio de la moderna Moldavia y Ucrania) en los siglos VI y VII y que son asociados con la arqueológica cultura Penkovka.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Antes (pueblo) · Ver más »

Antigua Gran Bulgaria

La Antigua Gran Bulgaria o Gran Bulgaria (Παλαιά Μεγάλη Βουλγαρία, en las crónicas bizantinas) fue el término usado por los historiadores bizantinos para referirse al territorio de Onoguria durante el gobierno del kan búlgaro Kubrat en el siglo VII al norte de la cordillera del Cáucaso en la estepa situada entre los ríos Dniéster y el curso bajo del río Volga.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Antigua Gran Bulgaria · Ver más »

Asparukh

Asparukh o Isperih (búlgaro Аспарух, Asparuh o Исперих, Isperih o Ispor) fue el gobernante de una tribu protobúlgara en la segunda mitad del siglo VII, y a él se le atribuye la fundación del Primer Imperio búlgaro en torno al año 680.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Asparukh · Ver más »

Austrasia

Austrasia (en francés Austrasie, y en alemán Austrasien) es el nombre con el que se conoce la parte nororiental del reino Franco durante el periodo de los reyes merovingios, en contraposición a Neustria, que era la parte noroccidental.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Austrasia · Ver más »

Baja Austria

Baja Austria (en alemán: Niederösterreich) es uno de los nueve estados federados en que se divide Austria.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Baja Austria · Ver más »

Batalla de Ongal

La batalla de Ongal (en búlgaro: Битка при) Онгъла tuvo lugar en el verano de 680 en la zona de Ongal, un lugar no especificado en el suroeste de Ucrania o noreste de Rumanía alrededor del delta del Danubio.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Batalla de Ongal · Ver más »

Batbayan

Batbayan, también conocido como Bayan, Boyan, Bezmer o Bezmes, era el hijo mayor del kan Kubrat.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Batbayan · Ver más »

Baviera

Baviera (en alemán: Bayern) —oficialmente Estado Libre de Baviera (en alemán: Freistaat Bayern)— es el mayor de los dieciséis estados federados que conforman la República Federal de Alemania.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Baviera · Ver más »

Búlgaros

Los búlgaros (idioma búlgaro: българи, pronunciado) son actualmente un pueblo eslavo meridional, aunque sus orígenes son heterogéneos y no solo eslavos.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Búlgaros · Ver más »

Bohemia

Bohemia (en checo y eslovaco: Čechy; Böhmen; Czechy) es una de las tres regiones históricas que integran la República Checa, antes parte de Checoslovaquia.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Bohemia · Ver más »

Bulgaria del Volga

Bulgaria del Volga, Bulgaria del Kama o Bolgar es el nombre de un histórico Estado que existió entre los siglos VIII y XIII en el entorno de la confluencia de los ríos Volga y Kama, dentro de lo que hoy es Rusia.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Bulgaria del Volga · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Cambridge University Press · Ver más »

Carlomagno

Carlomagno —o Carolus Magnus en latín— (¿Herstal?, 2 de abril de 742, 747 o 748-Aquisgrán, 28 de enero de 814) fue rey de los francos desde 768, rey nominal de los lombardos desde 764 e Imperator Augustus —emperador— desde 800 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Carlomagno · Ver más »

Cáucaso

El Cáucaso (en azeri Qafqaz, en ruso Кавказ, Kavkaz; en georgiano კავკასია, K'avk'asia; en armenio, Կովկաս, Kovkas; en turco Kafkas; en persa قفقاز) es una región natural situada en la linde entre Europa del Este y Asia occidental, entre el mar Negro y el mar Caspio, que incluye a la propia cordillera del Cáucaso y las tierras bajas circundantes, contando con una longitud total de unos 1.200 km.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Cáucaso · Ver más »

Chronicon Pictum

La Crónica Iluminada, o bien Crónica Iluminada de Viena, Chronica Hungarorum, Chronicon (Hungariæ) Pictum, Chronica Picta o Chronica de Gestis Hungarorum, llamada en húngaro: Képes krónika, es la crónica ilustrada del Reino de Hungría desde el siglo XIV (Edad Media).

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Chronicon Pictum · Ver más »

Cividale del Friuli

Cividale del Friuli (Cividât en friulano, también oficial en los topónimos, Östrich en alemán, Čedad en esloveno) es una población de 11.515 habitantes en la provincia de Udine, en la región autónoma de Friuli-Venecia Julia.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Cividale del Friuli · Ver más »

Clan Dulo

El clan Dulo o la Casa de Dulo fue el nombre de la dinastía reinante de los primeros búlgaros.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Clan Dulo · Ver más »

Columbia University Press

La Columbia University Press es una editorial universitaria establecida en Nueva York, y afiliada a la Universidad de Columbia.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Columbia University Press · Ver más »

Constantinopla

Constantinopla (en griego antiguo: Κωνσταντινούπολις, Kōnstantinoúpolis, abreviado como en griego medieval ἡ Πόλις, ί Pόlis, 'La Ciudad'; en latín Cōnstantinōpolis, en turco otomano formal Konstantiniyye) es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul (en idioma turco İstanbul), situada a ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía, y que fue capital de distintos imperios a lo largo de la historia: del Imperio romano (330-395), del Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino (395-1204 y 1261-1453), del Imperio latino (1204-1261) y del Imperio otomano (1453-1922), que empezó con la Caída de Constantinopla y terminó con la Ocupación de Constantinopla.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Constantinopla · Ver más »

Croacia

Croacia, oficialmente República de Croacia (en croata: Republika Hrvatska, Hrvatska AFI), es una república democrática parlamentaria, miembro de la Unión Europea, ubicada entre Europa Central, Europa meridional y el mar Mediterráneo; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia. Su capital y ciudad más poblada es Zagreb. Tiene 56 594 km² de extensión territorial —esta cifra incluye las más de mil islas que se ubican frente a la costa del mar Adriático— y cuenta con un clima variado, en su mayor parte continental y mediterráneo. En cuanto a la administración política, el país está dividido en veinte condados y la ciudad de Zagreb. Su población asciende a más de 4.29 millones de habitantes, la mayor parte de ellos son croatas de religión católica. A principios del siglo VII los croatas arribaron a la zona y dos siglos más tarde se organizaron en dos ducados. En el 925 Tomislav se convirtió en el primer rey, elevando el estatus del estado a un reino. El Reino de Croacia mantuvo su soberanía por casi dos siglos, y alcanzó su apogeo durante el reinado de Pedro Krešimir IV y Demetrio Zvonimir. Croacia formó una unión personal con Hungría en 1102. En 1527, amenazado por la expansión otomana, el parlamento croata eligió a Fernando I de Habsburgo como sucesor del trono croata. En 1918, tras la Primera Guerra Mundial, formó parte del efímero Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, el cual se había separado de Austria–Hungría, y que posteriormente se transformó en el Reino de Yugoslavia. Durante la Segunda Guerra Mundial se fundó un Estado títere de la Alemania Nazi. Luego de la guerra, Croacia fue un miembro fundador y elemento federal de la Segunda Yugoslavia, un Estado socialista. En junio de 1991 Croacia declaró su independencia, la cual fue reconocida el 8 de octubre de ese año. La guerra croata de Independencia tuvo lugar en los cuatro años sucesivos a la declaración. En 2012 Croacia mantenía un Índice de Desarrollo Humano muy alto. El Fondo Monetario Internacional la clasificó como una economía emergente y en desarrollo, mientras que el Banco Mundial la identificó como una economía de altos ingresos. Croacia es miembro de la ONU, el Consejo de Europa, la OTAN, la Organización Mundial de Comercio y es un miembro fundador de la Unión por el Mediterráneo. Además, en julio de 2013 Croacia accedió a la Unión Europea. Como un miembro activo de las Fuerzas de paz de las Naciones Unidas, ha contribuido con tropas a la misión de seguridad de la OTAN en Afganistán y durante el periodo de 2008 a 2009 ocupó un asiento del Consejo de Seguridad de la ONU. La economía croata está dominada por el sector servicios, seguido por la industria y la agricultura. El turismo es una fuente de ingresos importante durante el verano, ya que el país se encuentra dentro de los veinte destinos turísticos más visitados en el mundo. El Estado controla una parte de la economía, con un gasto gubernamental importante y su principal socio comercial es la Unión Europea. Desde el 2000 el país invirtió en infraestructura, especialmente en caminos y medios de transporte, así como en los corredores Pan-Europeos. El Estado croata provee de un sistema de salud universal y educación primaria y secundaria gratuita, al mismo tiempo que apoya la cultura por medio de diversas instituciones públicas e inversiones en los medios de comunicación y la literatura.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Croacia · Ver más »

Cuenca panónica

La cuenca panónica o cuenca de los Cárpatos (en húngaro: Kárpát Medence) es una vasta cuenca sedimentaria en la Europa Central.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Cuenca panónica · Ver más »

Cultura arqueológica

Una cultura arqueológica es la suma de los conjuntos de artefactos y demás elementos materiales (construcciones, restos de caminos, de canales, etc.) correspondientes a una época y un lugar (yacimiento o región) determinados.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Cultura arqueológica · Ver más »

Dagoberto I

Dagoberto I (603–639), hijo de Clotario II, rey de los francos, y de Haldetrude.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Dagoberto I · Ver más »

Dalmacia

Dalmacia es una región histórica y geográfica que se encuentra en la costa del mar Adriático que pertenece a Croacia, y en pequeña medida continúa hacia Montenegro, hasta la ciudad de Kotor (Cattaro) y la bahía homónima.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Dalmacia · Ver más »

De Administrando Imperio

De Administrando Imperio (Sobre la administración del Imperio) es el título común usado para referirse a la obra erudita del emperador bizantino Constantino VII escrita hacia 950.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y De Administrando Imperio · Ver más »

Edirne

Edirne (también llamada por su antigua denominación, Adrianópolis o Hadrianopolis) es una ciudad de tamaño medio situada al noroeste de la Turquía europea, no lejos de las fronteras con Grecia y Bulgaria.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Edirne · Ver más »

Enciclopedia Británica

La Enciclopedia Británica (en latín: Encyclopædia Britannica) es una enciclopedia en inglés de conocimiento general, editada por Encyclopædia Britannica, Inc., una empresa privada.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Enciclopedia Británica · Ver más »

Escitia Menor

Escitia Menor (en griego: Μικρά Σκυθία, Mikrá Skythia) fue en la antigüedad la región rodeada por el Danubio al norte y al este del mar Negro, y corresponde a la actual Dobruja, con una gran parte en Rumania y una pequeña parte en Bulgaria.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Escitia Menor · Ver más »

Eslavos meridionales

Los eslavos meridionales o sudeslavos son la ramificación del sur de los pueblos eslavos que viven en la península Balcánica: Bulgaria y los países de la antigua Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Eslavos meridionales · Ver más »

Eslovaquia

Eslovaquia (en eslovaco) o República Eslovaca (en eslovaco) es un país soberano miembro de la Unión Europea (desde el año 2004).

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Eslovaquia · Ver más »

Estepa póntica

La estepa póntica es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, que se extiende por Europa oriental, desde el norte del mar Negro y del Cáucaso hasta la frontera entre Rusia y Kazajistán, al sur de los montes Urales.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Estepa póntica · Ver más »

Etnolingüística

La etnolingüística estudia tanto la variación de la lengua en relación con la cultura (enfoque común con la antropología lingüística) como los aspectos de los usos lingüísticos relacionados con la identidad étnica.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Etnolingüística · Ver más »

Europa Central

Europa Central o Centroeuropa es la región que, como su nombre indica, engloba a las regiones que se encuentran en la parte mediana de Europa; no existe un acuerdo unánime sobre qué territorios forman esta región.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Europa Central · Ver más »

Fejér

Fejér es un condado administrativo de Hungría, situado en el centro del país.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Fejér · Ver más »

Fredegario

Fredegario fue un importante cronista franco muerto en el año 660.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Fredegario · Ver más »

Gépidos

Los gépidos fueron un pueblo germano procedente del bajo Vístula, que se asentó en Transilvania.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Gépidos · Ver más »

Germania

Germania hace referencia a varios artículos.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Germania · Ver más »

Gisulfo II de Friuli

Gisulfo II fue el duque de Friuli desde alrededor del 591 hasta su muerte en el 611.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Gisulfo II de Friuli · Ver más »

Gran llanura húngara

La Gran Alföld, Alföld o Gran llanura húngara (Alföld o Nagyalföld, que significa 'llanura' o 'gran llanura'; Veľká dunajská kotlina; Câmpia Tisei; Panonski basen; Panonski basen o Панонски басен, simplemente llanura de Panonia) es una llanura o depresión que ocupa la parte sur y este de Hungría, algunas partes del este de Eslovaquia (Tierras Bajas de Eslovaquia Oriental), suroeste de Ucrania (Zakarpats'ka nyzovyna - Tierras Bajas Transcarpatianas), oeste de Rumania, norte de Serbia y este de Croacia.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Gran llanura húngara · Ver más »

Gran Moravia

Gran Moravia (Velká Morava; Magna Moravia) fue un imperio medieval de la Europa central desarrollado entre el 833 y el siglo X, constituyendo la primera realidad estatal que se forjó entre los antepasados de checos, moravos y eslovacos.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Gran Moravia · Ver más »

Harvard University Press

Harvard University Press (HUP) es una editorial fundada el 13 de enero de 1913, como una división de la Universidad de Harvard, y especializada en publicaciones académicas.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Harvard University Press · Ver más »

Hérulos

Los hérulos eran una tribu germánica que invadió el Imperio romano en el siglo III, provenientes de Escandinavia, seguramente tras ser expulsados.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Hérulos · Ver más »

Heftalita

Los hunos blancos (nombre que les dieron los griegos bizantinos) fueron un pueblo nómada denominado heftalita por los antiguos griegos, Yta por los chinos y Shevetahûna (de shveta.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Heftalita · Ver más »

Heraclio

Heraclio (latín: Flavius Heraclius Augustus; griego: Hērakleios o Φλάβιος Ἡράκλειος), (Capadocia, c. 575 - Constantinopla, 11 de febrero de 641) fue emperador romano de Oriente desde el 5 de octubre de 610 hasta su muerte el 11 de febrero de 641. Fue responsable de la introducción del idioma griego como la lengua oficial del imperio romano de oriente, abandonando definitivamente el latín. Su llegada al poder comenzó en el año 608, cuando su padre Heraclio el Viejo, exarca de África, lideró con éxito una revuelta contra el emperador Focas. El reinado de Heraclio estuvo marcado por diversas campañas militares. El año en el que Heraclio accedió al trono el imperio se veía amenazado en múltiples fronteras. Heraclio hizo frente en primer lugar a los Sasánidas, con quienes el imperio se encontraba en guerra desde el año 602. Las primeras batallas de la campaña supusieron derrotas para los bizantinos, y el ejército persa logró penetrar hasta el Bósforo. Sin embargo, Heraclio logró evitar la derrota total gracias a que Constantinopla se encontraba protegida por sus grandes murallas y su potente armada. Poco después puso en marcha una serie de reformas militares para reconstruir y fortalecer el ejército. Heraclio logró expulsar a los persas de Asia Menor y penetró dentro de su territorio, derrotándoles definitivamente en 627 en la batalla de Nínive. El rey persa Cosroes II fue asesinado poco después, y se restauró la paz entre los dos agotados imperios. Sin embargo, poco después de esta victoria Heraclio se enfrentó a una nueva amenaza, la expansión musulmana. Emergiendo desde la península arábiga, los musulmanes conquistaron rápidamente al debilitado imperio persa, y en el año 634 invadieron la provincia de Siria, derrotando al general Teodoro. En un corto periodo de tiempo los árabes conquistaron también Mesopotamia, Armenia y Egipto. En materia religiosa, Heraclio es recordado por entablar relaciones diplomáticos con los serbios y los croatas, y por ser la fuerza que llevó la conversión a estos pueblos que emigraban a la península balcánica. A petición suya, el papa Juan IV (640-642) envió profesores y misioneros cristianos a Dalmacia, una nueva provincia croata creada y gobernada por Porga de Croacia y su clan, que practicaban el paganismo eslavo. Intentó reparar el cisma en la iglesia cristiana por la cuestión del monofisismo promocionando una doctrina de compromiso conocida como monotelismo, involucrando también en el proceso a la Iglesia de Oriente (generalmente llamada nestoriana). Sin embargo, este proceso de unificación sería rechazado por todas las partes de la disputa. Heraclio fue el primer emperador bizantino en enfrentarse a los musulmanes y en la tradición islámica se le refleja como un gobernante idealizado.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Heraclio · Ver más »

Hunos

Los hunos (latín vulgar:huni; también como chuni; griego medieval: Oúnnoi / Οὕννοι), constituyeron una confederación de pueblos nómadas y seminómadas, a partir de varias ramas étnicas procedentes del área esteparia, junto con grupos conquistados o asimilados en el área balcánica.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Hunos · Ver más »

Imperio bizantino

El Imperio bizantino o Bizancio fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro e Imperio bizantino · Ver más »

Imperio sasánida

El Imperio sasánida (en persa medio:, Erānšahr o Iranšæhr; tr.: Dominios de los iranios) es el nombre que recibe el segundo Imperio persa durante su cuarta dinastía irania (226-651).

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro e Imperio sasánida · Ver más »

Jázaros

Los jázaros o jazares (en hebreo, singular «kuzarí» כוזרי, plural «kuzarim» כוזרים; en árabe, singular خزري, jazari; plural, خزر, jazar; hazarlar, en singular, «hazar»; χαζαροι.; xазары; en tártaro, singular Xäzär, plural Xäzärlär; en persa, singular «xazar» خزر, plural «xazarhâ» خزرها; gazari o cosri) fueron un pueblo túrquico procedente de Asia central.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Jázaros · Ver más »

Justiniano I

Justiniano  (Tauresium, 11 de mayo de 483-Constantinopla, 13 de noviembre de 565) fue emperador del Imperio romano de oriente desde el 1 de agosto de 527 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Justiniano I · Ver más »

Justino II

Justino II (520-578).

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Justino II · Ver más »

Kabar

Los kabar (griegoΚάβαροι, Kabaroi) o Kavar eran una confederación de pueblos túrquicos que vivían en el territorio de Poltava en el siglo IX.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Kabar · Ver más »

Köktürk

Los köktürk (proto-turco: 𐱅𐰇𐰼𐰰:𐰜𐰇𐰛; chino tradicional: 突厥; pinyin: tújué; Wade-Giles: t’ou-kiue; reconstrucción del chino medio: *duət̚-kʉɐt̚), señalados también en ocasiones como göktürk, fueron una confederación de pueblos nómadas diseminados a lo largo de las estepas orientales y el noroeste del Asia Central, que constituyeron un poderoso Estado denominado Qaγanato Kökturk.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Köktürk · Ver más »

Kuber

El Kniaz Kuber (o Kouver) fue un líder protobúlgaro, probablemente hermano del Kniaz Asparukh y miembro del clan Dulo, que según los Milagros de San Demetrio, en el 670 era el líder de una población mixta de cristianos protobúlgaros, "Romanos", eslavos y germanos que habían sido transferidos a la región de Srem (Sirmia) en Panonia por los ávaros 60 años antes.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Kuber · Ver más »

Kubrat

Kubrat o Kurt (en búlgaro: Кубрат; ucraniano: Кубрат; griego: Χουβράτης; mari: Чумбылат, que significa lobo en antiguo túrquico) fue un gobernante protobúlgaro acreditado con el establecimiento de la confederación de la Primitiva Gran Bulgaria en el año 632.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Kubrat · Ver más »

Lázica

Lázica (en latín: Lazica o Lazicum; en griego: Λαζική, Lazikē; en persa: Lazistan; en laz: Laziǩa, ლაზიკა) o Egrisi (ეგრისი, nombre georgiano) es el término con que se llamaba al país situado al oeste de la actual Georgia, incluyendo en ciertas épocas lo que hoy es Abjasia y Lazistán, desde que fue dominado por el Imperio Romano hasta su unión con Kartli-Iberia para formar el primer reino georgiano unificado en la Edad Media.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Lázica · Ver más »

Lengua franca

Una lengua franca ~ franca.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Lengua franca · Ver más »

Lengua romance de Panonia

La lengua romance de Panonia es una lengua extinta que se hablaba en la romanizada Panonia (actual Hungría) después de la caída del Imperio Romano de Occidente y desapareció alrededor del siglo X.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Lengua romance de Panonia · Ver más »

Lenguas eslavas occidentales

Las lenguas eslavas occidentales más importantes son el eslovaco, el checo, el polaco, el silesiano, el casubio y el sórabo o vendo.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Lenguas eslavas occidentales · Ver más »

Lenguas tunguses

Las lenguas tunguses (o lenguas manchú-tunguses) son un grupo de lenguas habladas en el este de Siberia y Manchuria.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Lenguas tunguses · Ver más »

Llanura panónica

La llanura panónica es una gran llanura de la Europa Central originada tras la desecación durante el Plioceno del mar Panonio.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Llanura panónica · Ver más »

Lombardos

Los lombardos (en latín, langobardi, de donde procede el nombre alternativo de longobardos) fueron un pueblo germánico originario del norte de Europa que se asentó en el valle del Danubio y desde allí invadieron la Italia bizantina en 568 d.C bajo el liderazgo de Alboino.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Lombardos · Ver más »

Macedonia (región)

La referencia a Macedonia como una región geográfica de Europa suroriental ha ido variando con los siglos, ya que la zona permaneció unida y dividida de diferentes formas entre varios estados, y en este artículo se detalla la actualmente aceptada.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Macedonia (región) · Ver más »

Magiares

Los magiares (también conocidos como húngaros) son un grupo étnico de Europa del Este, correspondiente a los actuales pobladores de Hungría.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Magiares · Ver más »

Mar de Azov

El mar de Azov (Азо́вське мо́ре, Azovske more; Азо́вское мо́ре, Azóvskoie more; en tártaro de Crimea: Azaq deñizi) es un mar interior europeo, localizado al noreste de la península de Crimea, entre Rusia y Ucrania.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Mar de Azov · Ver más »

Marca (territorio)

Una marca era un territorio fronterizo de un imperio o reino relativamente extenso.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Marca (territorio) · Ver más »

Marca de Austria

La Marca de Austria fue una marca fronteriza sudoriental del Sacro Imperio Romano Germánico creada en 976 en el territorio fronterizo con el reino de Hungría.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Marca de Austria · Ver más »

Marca de Carintia

La Marca de Carintia fue un distrito fronterizo (marca, también margraviato; Markgrafschaft) del Imperio carolingio creado en 889.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Marca de Carintia · Ver más »

Marca de Panonia

La marca de Panonia fue una marca de frontera del Imperio carolingio erigido a mediados del siglo IX contra la amenaza de la Gran Moravia y que duró solamente mientras este estado tuvo fuerza.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Marca de Panonia · Ver más »

Mauricio (emperador)

Flavio Mauricio Tiberio, más conocido como Mauricio (en latín: Flavius Mauricius Tiberius Augustus; griego: Φλάβιος Μαυρίκιος Τιβέριος Αὔγουστος; Arabissus, Capadocia, c. 539-Constantinopla, 27 de noviembre de 602), emperador bizantino de 582 a 602.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Mauricio (emperador) · Ver más »

Menandro Protector

Menandro Protector (Μένανδρος) hijo de Éufrates de Bizancio, fue un rétor e historiador bizantino que vivió en tiempos del emperador Mauricio que empezó su reinado en el 581.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Menandro Protector · Ver más »

Menumorut

Menumorut o Menumorout (en búlgaro: Меноморут, húngaro: Ménmarót, rumano: Menumorut) gobernaba, según la crónica Gesta Hungarorum del siglo XIII, los territorios entre los ríos Tisza, Mureş y Someş cuando los magiares invadieron la llanura Panónica alrededor de 895.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Menumorut · Ver más »

Mesia

Mesia  fue una antigua provincia del Imperio romano, correspondiente a las regiones ribereñas del río Danubio hoy parte de los actuales países de Serbia y Bulgaria.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Mesia · Ver más »

Monarquía

La monarquía (del latín monarchĭa, y este del griego μοναρχία) es una forma de Estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de Gobierno) en la cual un grupo integrado en el Estado, generalmente una familia que representa una dinastía, encarna la identidad nacional del país y su cabeza, el monarca, ejerce el papel de jefe de estado.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Monarquía · Ver más »

Montes Cárpatos

Los montes Cárpatos son un sistema montañoso de Europa oriental que forma un gran arco de 1600 km de longitud y unos 150 km de anchura media, a lo largo de las fronteras de Austria, la República Checa, Eslovaquia, Polonia, Ucrania, Rumania, Serbia y el norte de Hungría, lo que le convierte en la segunda cordillera más larga de Europa tras los Alpes escandinavos, con 1700 km.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Montes Cárpatos · Ver más »

Moravia

Moravia (en checo y eslovaco: Morava, alemán Mähren) es una de las tres regiones históricas que conforman la República Checa, junto con Bohemia y la Silesia checa.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Moravia · Ver más »

Osetios

Los osetios, osetos u osetas (en osetio: ирæттæ - irættæ) son un grupo étnico que viven principalmente en Osetia del Norte y Osetia del Sur.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Osetios · Ver más »

Panonia

Panonia (Pannonia) fue una antigua región de la Europa Central, limitada al norte por el río Danubio, que corresponde actualmente en su mayor parte del sector occidental de Hungría y parcialmente a Croacia, Serbia, Bosnia-Herzegovina, Eslovenia, Austria y Eslovaquia.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Panonia · Ver más »

Panonia Superior

Panonia Superior fue una provincia romana fundada en torno al año 103, cuando Panonia se dividió entre sus homónimas Superior e Inferior.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Panonia Superior · Ver más »

Península balcánica

La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Península balcánica · Ver más »

Península itálica

La península itálica o península Apenina, es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, junto con la balcánica y la ibérica.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Península itálica · Ver más »

Período de las grandes migraciones

Período de las grandes migraciones (en la historiografía tradicional europea también se han denominado invasiones bárbaras o migraciones germánicas) es un período situado entre el siglo III y el siglo VII d.C que afectó a extensas regiones de la zona templada de Eurasia, y que acabó provocando la caída o desestabilización de grandes imperios consolidados como el imperio romano, el imperio sasánida, el imperio Gupta o el imperio Han.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Período de las grandes migraciones · Ver más »

Pipino de Italia

Pipino de Italia (773 - 8 de julio de 810), fue rey de Italia bajo la tutela de su padre Carlomagno desde 781 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Pipino de Italia · Ver más »

Primer Imperio búlgaro

El Primer Imperio búlgaro (Първo Българско царство, Părvo Bălgarsko tsarstvo) fue un estado medieval búlgaro fundado en el año 681 d. C. en los territorios cercanos al delta del Danubio.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Primer Imperio búlgaro · Ver más »

Pueblos germánicos

Los pueblos germanos o germánicos son un histórico grupo etnolingüístico de pueblos originarios del norte de Europa que se identifican por el uso de las lenguas germánicas (un subgrupo de la familia lingüística indoeuropea que se diversificaron a partir de una lengua original —reconstruible como idioma protogermánico— en el transcurso de la Edad de Hierro).

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Pueblos germánicos · Ver más »

Ratisbona

Ratisbona (en alemán: Regensburg) es la capital de la región administrativa de Alto Palatinado, en el estado federado de Baviera, Alemania.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Ratisbona · Ver más »

Río Don

El río Don es un río de la Rusia europea que fluye en direcciones SE y SO desaguando en el mar de Azov.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Río Don · Ver más »

Río Elba

El río Elba (Labe; Elbe; en bajo alemán Elv; Albis) es uno de los principales ríos de la Europa central, el segundo más largo de los que desembocan en el mar del Norte, tras el Rin.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Río Elba · Ver más »

Regino de Prüm

Reginon de Prüm, Regino de Prüm o, latinizado, Regino Prumiensis (fallecido en 915) fue un abad benedictino y cronista medieval.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Regino de Prüm · Ver más »

Reino de los francos en la época merovingia

Reino de los francos, Regnum francorum, también conocido (aunque menos usualmente) como Francia (palabra latina que no se refiere a la actual Francia), o simplemente Reino Franco, son las denominaciones historiográficas del reino germánico de los francos que traspasaron el limes (frontera) del Imperio romano en el siglo V aprovechando la decadencia de la autoridad romana en las Galias, durante la denominada época de las invasiones.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Reino de los francos en la época merovingia · Ver más »

Reino lombardo

El Reino lombardo o Reino de los lombardos (en latín: Regnum Langobardorum) fue la entidad estatal constituida en la Italia de los lombardos entre 568-569 (invasión de Italia) y 774 (caída del reino con la llegada de los francos de Carlomagno), con su capital Pavía.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Reino lombardo · Ver más »

Rouran

Rouran (en chino tradicional: 柔然; pinyin: róurán; Wade-Giles: Jou-jan), ruan-ruan (chino tradicional: 蠕蠕; pinyin: rúrú) o tan-tan (en chino tradicional: 檀檀; pinyin: tántán), fue el etnónimo utilizado para denominar una confederación de tribus nómadas euroasiáticas, que se extendieron en las fronteras septentrionales de China interior a comienzos del siglo IV hasta las últimas décadas del siglo VI.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Rouran · Ver más »

Salónica

Salónica o Tesalónica (Thessaloníki o Σαλονίκη, Saloníki) es la segunda ciudad de Grecia, capital de la región de Macedonia Central y un puerto importante del norte del Egeo.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Salónica · Ver más »

Samo

Rey Samo († 658), es el primer gobernante eslavo del que se conoce el nombre.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Samo · Ver más »

Sólido bizantino

El sólido bizantino fue una moneda de oro creada por el emperador Constantino I el Grande (324-337), que sustituyó al antiguo aureus.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Sólido bizantino · Ver más »

Sigeberto I

Sigeberto I (c. 535-Vitry-en-Artois, c. 575) fue uno de los hijos de Clotario I y de Ingonda.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Sigeberto I · Ver más »

Singidunum

Singidunum fue una ciudad romana que habitaban primero los escordiscos en el siglo III a. C., y luego la fortificaron y la romanizaron los romanos.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Singidunum · Ver más »

Sirmio

Sirmio (en latín: Sirmium), la actual Sremska Mitrovica en Serbia, fue una importante ciudad de Panonia durante el Imperio romano.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Sirmio · Ver más »

Sitio de Constantinopla (626)

El sitio de Constantinopla de 626 por parte de los ávaros, con ayuda de numerosas fuerzas aliadas eslavas, y los persas sasánidos, culminó en una victoria estratégica para los bizantinos.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Sitio de Constantinopla (626) · Ver más »

Sremska Mitrovica

Sremska Mitrovica, en alfabeto cirílico Сремска Митровица, croata Srijemska Mitrovica, húngaro Szávaszentdemeter, (lit. "Mitrovica de Sirmia" o "San Demetrio de Sirmia"), es una ciudad y municipio de Serbia en la provincia autónoma de Voivodina, capital del Distrito de Sirmia (serbio: Srem).

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Sremska Mitrovica · Ver más »

Székely

Los Siculi o Szekler o székely (pronunciación: síkey) son una etnia de habla húngara que en torno al siglo VIII ocupó las tierras del sureste de Hungría.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Székely · Ver más »

Tervel

Tervel (675–721) (en búlgaro: Хан Тервел), también llamado Tarvel, Terval o Terbelis en algunas fuentes bizantinas, fue el emperador de los búlgaros a principios del siglo VIII.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Tervel · Ver más »

Tesoro de Nagyszentmiklós

El Tesoro de Nagyszentmiklós o Tesoro de Sânnicolau Mare (hoy en Rumania) es una valiosa colección de veintitrés vasijas de oro de la Alta Edad Media, halladas en 1799 en Nagyszentmiklós, Imperio austríaco). A poco de su descubrimiento, el tesoro fue trasladado a Viena, capital del imperio, donde se encuentra aún hoy (Kunsthistorisches Museum). Recientemente, historiadores y museólogos rumanos han pedido al gobierno austríaco su repatriación. Las veintitrés vasijas datan de distintas fechas entre el siglo VI y el X. La figura del "príncipe victorioso" que arrastra a un prisionero del pelo y la escena mitológica en el dorso del jarro, así como el diseño de otros objetos ornamentales, muestran gran afinidad con los hallazgos de Novi Pazar, Bulgaria, y Sarkel, Rusia. Estilísticamente, predominan las influencias centroasiáticas, persas sasánidas y bizantinas. Categoría:Historia de Austria Nagyszentmiklos Categoría:Arqueología de Rumanía.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Tesoro de Nagyszentmiklós · Ver más »

Tiberio II

Flavio Tiberio Constantino o Tiberio II Constantino (c. 540 - 14 de agosto de 582), emperador bizantino entre 578 y 582.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Tiberio II · Ver más »

Tisza

El Tisza (en rumano y serbio: Tisa, serbio cirílico: Тиса, y alemán Theiß) es uno de los principales ríos de Europa central, y el mayor de los afluentes del Danubio.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Tisza · Ver más »

Tracia

Tracia (en búlgaro Тракия, Trakija; en griego Θράκη, Thráki; en turco Trakya) es una región del sureste de Europa, en la península de los Balcanes, al norte del mar Egeo, enclavada en Bulgaria, Grecia y la Turquía europea.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Tracia · Ver más »

Transdanubia

Transdanubia (en húngaro, Dunántúl; en alemán, Transdanubien; en croata, Prekodunavlje o Zadunavlje) es una región tradicional de Hungría.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Transdanubia · Ver más »

Transilvania

Transilvania) es una región histórica localizada en la parte centro-noroccidental de la actual Rumanía. Fue constituida tras las derrotas de Austrohungría en la Primera guerra mundial y de Hungría en la Segunda guerra mundial. Está rodeada por los Montes Cárpatos. La capital tradicional de la región, Alba Iulia, está situada en la meseta del mismo nombre, mientras que Braşov y Sibiu, dos de las principales ciudades, están al pie de los Cárpatos.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Transilvania · Ver más »

Valacos

Valacos es un término utilizado para designar un conjunto de poblaciones romanizadas establecidas en el sudeste de Europa.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Valacos · Ver más »

Viminacium

Viminacium era la principal ciudad de los romanos de la provincia de Moesia (la actual Serbia), y la capital de Moesia Superior.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Viminacium · Ver más »

Volga

El Volga es un largo río de Rusia —el mayor de la Rusia europea y del continente europeo— que fluye en direcciones E y S a través de diez óblasts —Tver, Yaroslavl, Kostromá, Ivánovo, Nizhni Nóvgorod, Uliánovsk, Samara, Sarátov, Volgogrado y Astracán— y tres repúblicas —Mari-El, Chuvasia y Tartaristán— hasta desembocar en el mar Caspio.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Volga · Ver más »

Wendos

Wendos o vendos (Wenden; Venedi) es el nombre dado por los germanos a los pueblos eslavos del centro-norte de Europa, en particular de los sorbios o sorabos que viven en el nordeste de la actual Alemania.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Wendos · Ver más »

Xiongnu

Los xiongnu (en chino tradicional: 匈奴 tr. pinyin xīongnú Wade-Giles: Hsiung-nu; resconstrucción fonética del chino clásico: /*qʰoŋ.nˤa/) fueron una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales, generalmente diseminados a lo largo del territorio de la actual Mongolia.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y Xiongnu · Ver más »

555

555 (DLV) fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y 555 · Ver más »

562

562 (DLXII) fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y 562 · Ver más »

566

566 (DLXVI) fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y 566 · Ver más »

567

567 (DLXVII) fue un año común comenzado en sábado del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y 567 · Ver más »

602

602 (DCII) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y 602 · Ver más »

630

630 (DCXXX) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y 630 · Ver más »

631

631 (DCXXXI) fue un año común comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y 631 · Ver más »

632

632 (DCXXXII) fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Qaγanato Ávaro y 632 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Jaganato ávaro, Kaganato ávaro, Kanato ávaro.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »