29 relaciones: Abd Allah ibn al-Zubayr, Abu Bakr as-Siddiq, Adnanitas, Ansar (islam), Arabia, Badr, Banu Kalb, Banu Sulaym, Batalla de Badr, Batalla de la Trinchera, Batalla de March Ráhit (684), Beduino, Califato Omeya, Camelus, España, Hiyaz, Idioma árabe, Islam, Jáibar, Líbano, Medina, Mudar, Néyed, Oasis, Quraysh, Sicilia, Siglo VII, Siria, Túnez.
Abd Allah ibn al-Zubayr
Abd Allah az-Zubayr, Abdullah ibn Zubayr o Ibn Zubayr (en árabe: عبد الله بن الزبير 'Abd Allah ibn az-Zubayr, 624-692) fue un árabe Sahabi, hijo de Zubayr ibn al-Awwam y de Asma bint Abi Bakr, hija del primer califa Abu Bakr.
¡Nuevo!!: Qais y Abd Allah ibn al-Zubayr · Ver más »
Abu Bakr as-Siddiq
Abū Bakr ‘Abd Allāh ibn Abī Quhāfa ‘Uthmān ibn Ka‘b al-Qurayshī, llamado Abū Bakr al-Siddīq (en árabe: أبو بكر الصديق), o simplemente Abū Bakr (La Meca, c. 573 – Medina, 23 de agosto de 634) fue el sucesor de Mahoma (صَلَّى اللَّهُ عَلَيْهِ وَسَلَّمَ) y por tanto primer califa del Islam, iniciador de la serie llamada de los califas ortodoxos.
¡Nuevo!!: Qais y Abu Bakr as-Siddiq · Ver más »
Adnanitas
Los Adnanitas son "árabes arabizados ", según la tradición islámica, descendientes de Adnan y habitaban el norte, centro y oeste de Arabia.
¡Nuevo!!: Qais y Adnanitas · Ver más »
Ansar (islam)
Los Anṣār, que en árabe significa «ayudante», son los originarios de Yathrib convertidos al islam.
¡Nuevo!!: Qais y Ansar (islam) · Ver más »
Arabia
Arabia (también conocida como península arábiga) es una península situada en la confluencia de África y Asia, entre el golfo Pérsico, el golfo de Adén, el mar Arábigo y el mar Rojo.
¡Nuevo!!: Qais y Arabia · Ver más »
Badr
Badr es el nombre de un par de satélites experimentales de comunicaciones pakistaníes (Badr A y Badr B) construidos por la SUPARCO con ayuda británica.
¡Nuevo!!: Qais y Badr · Ver más »
Banu Kalb
Los Banu Kalb (árabe: بنو كلب) fue una de las tribus de Arabia durante la época de Mahoma,con origen común en Kalb ibn Wabara.
¡Nuevo!!: Qais y Banu Kalb · Ver más »
Banu Sulaym
Los Banû Sulaym fueron los miembros de una tribu árabe originaria de Nejd en la actual Arabia Saudita.
¡Nuevo!!: Qais y Banu Sulaym · Ver más »
Batalla de Badr
La batalla de Badr (en árabe غزوة بدر), que tuvo lugar el 13 de marzo de 624 (el 17 de ramadán del año 2 después de la Hégira en el calendario musulmán) en la región de Hiyaz en Arabia occidental (actual Arabia Saudita), fue una batalla clave en los primeros tiempos del Islam y un punto de inflexión en la lucha de Mahoma contra sus oponentes de la tribu Quraysh de La Meca.
¡Nuevo!!: Qais y Batalla de Badr · Ver más »
Batalla de la Trinchera
La batalla de la Trinchera (en árabe غزوة الخندق, transl. Ghazwah al-Khandaq) también conocida como batalla del Foso, batalla de Ahzab, batalla de los Confederados y asedio de Medina (en árabe غزوة الاحزاب, transl. Ghazwah al-Ahzab) fue un conflicto militar que tuvo lugar el 31 de marzo de 627, en concreto un asedio de cerca de dos semanas a la ciudad de Yathrib (actual Medina, Arabia Saudita) por tribus árabes y judaicas.
¡Nuevo!!: Qais y Batalla de la Trinchera · Ver más »
Batalla de March Ráhit (684)
La batalla de March Ráhit (en árabe: Yawm Marŷ Rāhiṭ) fue una de las primeras batallas de la Segunda Guerra Civil islámica.
¡Nuevo!!: Qais y Batalla de March Ráhit (684) · Ver más »
Beduino
El nombre beduino proviene del idioma árabe (بدوي) bedaui o badawi, que significa 'morador del desierto' (de (بدو) bedu, badw en lengua coloquial: allí donde no existe población fija, es decir, el 'desierto').
¡Nuevo!!: Qais y Beduino · Ver más »
Califato Omeya
El Califato Omeya o Califato de los Omeyas (en lengua árabe: بنو أمية banū umayya o الأمويون al-umawiyyūn; en persa: امویان omaviyân; en turco: emevi) fue un linaje árabe que ejerció el poder de califa, primero en Oriente, con capital en Damasco, y luego en el al-Ándalus, con capital en Córdoba (España).
¡Nuevo!!: Qais y Califato Omeya · Ver más »
Camelus
Camelus es un género de mamíferos artiodáctilos de la familia Camelidae que incluye a las tres especies vivientes de la familia originarias del Viejo Mundo, que son denominadas popularmente como camellos y dromedarios.
¡Nuevo!!: Qais y Camelus · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Qais y España · Ver más »
Hiyaz
El Hiyaz (en árabe: الحجاز Al-Ḩiŷaz) es una región histórica del noroeste de la Península de Arabia, perteneciente a Arabia Saudí desde 1932.
¡Nuevo!!: Qais e Hiyaz · Ver más »
Idioma árabe
El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía, (العربية al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː) es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y otras lenguas similares.
¡Nuevo!!: Qais e Idioma árabe · Ver más »
Islam
El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».
¡Nuevo!!: Qais e Islam · Ver más »
Jáibar
Jáibar o Jáybar es un oasis ubicado a unos 95 kilómetros al norte de Medina en Arabia Saudita.
¡Nuevo!!: Qais y Jáibar · Ver más »
Líbano
Líbano (en árabe: لبنان Lubnān), oficialmente la República Libanesa (en árabe: الجمهوريّة اللبنانيّة Al-Ŷumhūriya Al-Lubnāniya, en arameo: לבנאנ, République libanaise), es un país de Oriente Próximo que limita al sur con Israel, al norte y al este con Siria, y está bañado por el mar Mediterráneo al oeste.
¡Nuevo!!: Qais y Líbano · Ver más »
Medina
Medina (en árabe مدينة madīna) es una ciudad de Arabia Saudí, en la región del Hiyaz.
¡Nuevo!!: Qais y Medina · Ver más »
Mudar
Mudar o modar (árabe مضر), es una de las dos ramas principales de las tribus del "Norte de Arabia" (Adnanitas), la otra rama es la Rabi'ah.
¡Nuevo!!: Qais y Mudar · Ver más »
Néyed
El Nechd, Nejd, Nachd, Najd (las dos últimas son transliteración de la palabra árabe نجد Naǧd) o Néyed, es una región de la parte central de la península arábiga.
¡Nuevo!!: Qais y Néyed · Ver más »
Oasis
Un oasis es un paraje de un desierto en el cual se pueden encontrar agua y vegetación.
¡Nuevo!!: Qais y Oasis · Ver más »
Quraysh
Coraichitas, Quraish o Quraysh (en árabe: قريش qurayš) es la tribu árabe que controlaba La Meca y su Kaaba.
¡Nuevo!!: Qais y Quraysh · Ver más »
Sicilia
Sicilia es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.
¡Nuevo!!: Qais y Sicilia · Ver más »
Siglo VII
El siglo VII d. C. (siglo séptimo después de Cristo) o siglo VII EC (siglo séptimo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 601 y terminó el 31 de diciembre del 700.
¡Nuevo!!: Qais y Siglo VII · Ver más »
Siria
Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra Civil Siria desde marzo de 2011.
¡Nuevo!!: Qais y Siria · Ver más »
Túnez
Túnez, cuyo nombre oficial es República Tunecina (el-Jomhūriya it-Tūnisiya, République tunisienne), es un país soberano situado en el norte de África, más concretamente en la costa mediterránea.
¡Nuevo!!: Qais y Túnez · Ver más »
Redirecciona aquí:
Baladíes, Baladís, Banu Qays, Beledí, Caisí, Kalb, Kalbí, Kalbíe, Kalbíes, Ma'additas, Qays Banu, Qaysid, Qaysí.