48 relaciones: Adobe, Al-Qal'a de Beni Hammad, Alcalá, Alcalá de Guadaíra, Alcázar, Alquería, Batalla de Musa Qala, Batalla de Qala-i-Jangi, Calafell, Calalberche, Calamocha, Calanda, Calasparra, Calatañazor, Calatayud, Calatorao, Calatrava, Calatrava la Vieja, Caltabellotta, Cambridge University Press, Castillo, Castillo Chmémis, Castillo de Ajlun, Castillo de Alcalá la Vieja, Castillo de Montfort, Ciudadela de Damasco, Ciudadela de Kirkuk, Ciudadela de Saladino, Eslām Qalʿeh, España, Fortaleza (arquitectura), Fortaleza de Nimrod, Idioma árabe, Idioma persa, Kandahar, Mons Fortis (topónimo), Montfort (Israel), Mundo islámico, Qal'at al-Bahrain, Qal'at Ibn Ma'n, Qal'at Ja'bar, Qal'eh-ye Now, Qal'eh-ye Panjeh, Qala, Qil Qal'eh, Segesta (Sicilia), Sicilia, Toponimia.
Adobe
El adobe, palabra que proviene del árabe al-tub (طوب), es un ladrillo sin cocer, una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena), mezclado a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen diversos tipos de elementos constructivos, como paredes, muros y arcos.
¡Nuevo!!: Qalat y Adobe · Ver más »
Al-Qal'a de Beni Hammad
Al Qal'a o Kalâa de los Beni Hammad (en árabe: قلعة بني حماد) es un lugar Patrimonio de la Humanidad de la Unesco situado en Argelia.
¡Nuevo!!: Qalat y Al-Qal'a de Beni Hammad · Ver más »
Alcalá
Alcalá es un topónimo español que designa a diversas localidades relacionadas con la presencia de un castillo.
¡Nuevo!!: Qalat y Alcalá · Ver más »
Alcalá de Guadaíra
Alcalá de Guadaíra, también conocido como Alcalá de los Panaderos,  es un municipio español de la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Qalat y Alcalá de Guadaíra · Ver más »
Alcázar
Alcázar es un término español para designar a un castillo o palacio fortificado.
¡Nuevo!!: Qalat y Alcázar · Ver más »
Alquería
Una alquería (del árabe: القرية al-qarīa, «pueblo, caserío») designa a una casa de labor, con finca agrícola, típica del Levante y sureste español, principalmente entre las provincias de Granada y Valencia.
¡Nuevo!!: Qalat y Alquería · Ver más »
Batalla de Musa Qala
La Batalla de Musa Qala (también Qaleh o Qal'eh) fue una acción militar lanzada el 7 de diciembre de 2007 por el Ejército Nacional Afgano y la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) en la provincia de Helmand, en el sur de Afganistán, para recuperar la ciudad de Musa Qala controlada por los talibanes.
¡Nuevo!!: Qalat y Batalla de Musa Qala · Ver más »
Batalla de Qala-i-Jangi
La Batalla de Qala-i-Jangi tuvo lugar entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre de 2001 en el Norte de Afganistán.
¡Nuevo!!: Qalat y Batalla de Qala-i-Jangi · Ver más »
Calafell
Calafell es un municipio perteneciente a la provincia de Tarragona, en la comarca del Bajo Penedés (Cataluña, España).
¡Nuevo!!: Qalat y Calafell · Ver más »
Calalberche
Calalberche es una urbanización que pertenece al municipio de Santa Cruz del Retamar, situada en el extremo norte de la provincia de Toledo.
¡Nuevo!!: Qalat y Calalberche · Ver más »
Calamocha
Calamocha es una villa y un municipio de España, capital administrativa de la comarca del Jiloca, en el noroeste de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, a 70 km de Teruel.
¡Nuevo!!: Qalat y Calamocha · Ver más »
Calanda
Calanda es un municipio de la comarca del Bajo Aragón, provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, España.
¡Nuevo!!: Qalat y Calanda · Ver más »
Calasparra
Calasparra es un municipio español de la Región de Murcia, situado en la comarca del Noroeste.
¡Nuevo!!: Qalat y Calasparra · Ver más »
Calatañazor
Calatañazor es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León, España.
¡Nuevo!!: Qalat y Calatañazor · Ver más »
Calatayud
Calatayud es una ciudad de la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón, en España, capital de la comarca y del partido judicial que lleva su nombre.
¡Nuevo!!: Qalat y Calatayud · Ver más »
Calatorao
Calatorao es un municipio español en la de la comarca de Valdejalón, provincia de Zaragoza (Aragón).
¡Nuevo!!: Qalat y Calatorao · Ver más »
Calatrava
Calatrava puede referirse a.
¡Nuevo!!: Qalat y Calatrava · Ver más »
Calatrava la Vieja
La antigua ciudad de Calatrava, conocida desde el siglo XIII como Calatrava la Vieja, se encuentra en el término municipal de Carrión de Calatrava (Ciudad Real, España), alrededor de las coordenadas geográficas.
¡Nuevo!!: Qalat y Calatrava la Vieja · Ver más »
Caltabellotta
Caltabellotta es una comuna siciliana, en la provincia de Agrigento.
¡Nuevo!!: Qalat y Caltabellotta · Ver más »
Cambridge University Press
Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).
¡Nuevo!!: Qalat y Cambridge University Press · Ver más »
Castillo
Castillo (del latín castellum, diminutivo de castrum) es, según definición del ''Diccionario'' de la RAE, un «lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones».
¡Nuevo!!: Qalat y Castillo · Ver más »
Castillo Chmémis
El Castillo Chmémis (en árabe: قلعة شميميس Qalaat Chmémiss) está situado a 5 km al noroeste de la ciudad de Salamíe en Siria, en una parte aislada en la montaña de la cordillera de al-Ola.
¡Nuevo!!: Qalat y Castillo Chmémis · Ver más »
Castillo de Ajlun
El castillo de Ajlun o Qala'at Ajlun, llamado anteriormente Qala'at ar Rabad, debido a que la familia Rabadi tuvo una importante presencia en la ciudad de Ajlun (también Ajloun) es un castillo islámico situado en la Gobernación de Ajlun, a unos 76 km al noroeste de Ammán, en Jordania, y a unos 15 km de Gerasa.
¡Nuevo!!: Qalat y Castillo de Ajlun · Ver más »
Castillo de Alcalá la Vieja
El castillo de Alcalá la Vieja está situado en el término municipal de Alcalá de Henares, en la parte oriental de la Comunidad de Madrid (España).
¡Nuevo!!: Qalat y Castillo de Alcalá la Vieja · Ver más »
Castillo de Montfort
El castillo fortaleza de Montfort es una edificación defensiva del siglo XIII sita en la comuna francesa de Montigny-Montfort, en el departamento de Côte-d'Or.
¡Nuevo!!: Qalat y Castillo de Montfort · Ver más »
Ciudadela de Damasco
La ciudadela de Damasco (قلعة دمشق: Qala'at Dimashq) es un gran palacio y ciudadela fortificada medieval, ubicada en Damasco, Siria.
¡Nuevo!!: Qalat y Ciudadela de Damasco · Ver más »
Ciudadela de Kirkuk
La Ciudadela de Kirkuk(en árabe: قلعة كركوك, Qal’at Karkuk) está situada en el centro de la ciudad de Kirkuk, en Irak, y se considera que es la parte más antigua de la ciudad.
¡Nuevo!!: Qalat y Ciudadela de Kirkuk · Ver más »
Ciudadela de Saladino
Qal'at Salah El-Din o la ciudadela o castillo de Saladino es también conocido con el nombre de Saone es una fortaleza de Siria.
¡Nuevo!!: Qalat y Ciudadela de Saladino · Ver más »
Eslām Qalʿeh
Eslām Qalʿeh, Eslam Qaleh, Eslam Qala o Islam Qala es una ciudad de Afganistán.
¡Nuevo!!: Qalat y Eslām Qalʿeh · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Qalat y España · Ver más »
Fortaleza (arquitectura)
Se llama fortaleza a todo punto fortificado capaz de contener la guarnición conveniente y desde el cual puede ser defendida una plaza, una puerta, un río o lugar importante.
¡Nuevo!!: Qalat y Fortaleza (arquitectura) · Ver más »
Fortaleza de Nimrod
La Fortaleza de Nimrod es un fortín de arquitectura medieval situado al norte de los Altos del Golán, Israel, en una colina ubicada a 800 metros (2600 pies) sobre el nivel del mar.
¡Nuevo!!: Qalat y Fortaleza de Nimrod · Ver más »
Idioma árabe
El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía, (العربية al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː) es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y otras lenguas similares.
¡Nuevo!!: Qalat e Idioma árabe · Ver más »
Idioma persa
El persa (en persa, فارسی fârsí), o farsi, es una lengua hablada en Irán, aunque podemos encontrar comunidades persahablantes en Afganistán, Tayikistán, Uzbekistán, Azerbaiyán,Windfuhr, Gernot: The Iranian Languages, Routledge 2009, p. 418.
¡Nuevo!!: Qalat e Idioma persa · Ver más »
Kandahar
Kandahar (Kandahār) escrito a veces como Qandahar (pashto: کندهار, persa: قندهار) es una ciudad de Afganistán, capital de la provincia de Kandahar.
¡Nuevo!!: Qalat y Kandahar · Ver más »
Mons Fortis (topónimo)
La expresión en latín Mons Fortis ha derivado en diversos idiomas en los topónimos de Monforte, Montfort, Monteforte, Monfort o Montfoort con el que se conocen a diversas localidades y lugares del mundo.
¡Nuevo!!: Qalat y Mons Fortis (topónimo) · Ver más »
Montfort (Israel)
Montfort, conocida también como Franc-Chastiau, Starkenberg, Monfor, Qala`at al-Qarn o Qala`at al-Qurayn fue una fortaleza construida en tiempos del reino de Jerusalén, durante las Cruzadas, cuyos vestigios se conservan en el norte de Israel, y que sirvió de cuartel general de la Orden de los Caballeros Teutónicos.
¡Nuevo!!: Qalat y Montfort (Israel) · Ver más »
Mundo islámico
Se entiende por -islámico- a todos aquellos países que tienen el islamismo como religión mayoritaria.
¡Nuevo!!: Qalat y Mundo islámico · Ver más »
Qal'at al-Bahrain
Qal`at al-Bahrain (árabe: قلعة البحرين) es un sitio arqueológico localizado en la gobernación Norte, Baréin.
¡Nuevo!!: Qalat y Qal'at al-Bahrain · Ver más »
Qal'at Ibn Ma'n
El castillo de Palmira, también llamado Qalʿat Ibn Maʿn (en árabe قلعة ابن معن), Qalʿat Faḫr ad-Dīn al-Maʿnī (قلعة فخر الدين المعني), Qalʿat Tadmur (قلعة تدمر) o Qaṣr Ibn Maʿn (قصر ابن معن), es un castillo bien conservado situado en una colina sobre la antigua ciudad nabatea de Palmira en la provincia siria de Homs.
¡Nuevo!!: Qalat y Qal'at Ibn Ma'n · Ver más »
Qal'at Ja'bar
El Qal'at Ja'bar (en árabe: قلعة جعبر), es un castillo localizado a orillas del lago Buhayrat al Asad, Siria.
¡Nuevo!!: Qalat y Qal'at Ja'bar · Ver más »
Qal'eh-ye Now
Qal'eh-ye Now - también Qala-e-naw (en pastún: قلعه نو) es la capital de la provincia afgana de Bādgīs.
¡Nuevo!!: Qalat y Qal'eh-ye Now · Ver más »
Qal'eh-ye Panjeh
Qal'eh-ye Panjeh o Qala Panja es una ciudad de Afganistán y del distrito de su nombre.
¡Nuevo!!: Qalat y Qal'eh-ye Panjeh · Ver más »
Qala
Qala es uno de los sesenta y ocho consejos locales que conforman la actual organización territorial de la República de Malta, la cual entró en vigencia en el año 1993.
¡Nuevo!!: Qalat y Qala · Ver más »
Qil Qal'eh
Qil Qal'eh (también Qil Qala o Quil-Qala) es una ciudad de Afganistán que pertenece a la provincia de Bāmiyān.
¡Nuevo!!: Qalat y Qil Qal'eh · Ver más »
Segesta (Sicilia)
Segesta (Σέγεστα) fue una ciudad de Sicilia al noroeste de la isla, a unos 10 km de la costa y a unos 50 km al oeste de Palermo.
¡Nuevo!!: Qalat y Segesta (Sicilia) · Ver más »
Sicilia
Sicilia es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.
¡Nuevo!!: Qalat y Sicilia · Ver más »
Toponimia
La toponimia u onomástica geográfica es una disciplina de la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar.
¡Nuevo!!: Qalat y Toponimia · Ver más »
Redirecciona aquí:
Kalata, Qal'at, Qala'at, Qalaat, Qalata.