Estamos trabajando para restaurar la aplicación de Unionpedia en la Google Play Store
SalienteEntrante
🌟¡Simplificamos nuestro diseño para una mejor navegación!
Instagram Facebook X LinkedIn

Qana

Índice Qana

Qana (en árabe: قـانـا) es una ciudad situada a diez kilómetros al sur de Tiro, Líbano y a doce de la frontera norte de Israel.

Abrir en Google Maps

Tabla de contenidos

  1. 25 relaciones: Bodas de Caná, Bombardeo de Qana de 2006, Chiismo, Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Evangelio de Juan, Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano, Galilea, Guerra del Líbano de 2006, Hezbolá, Idioma árabe, Iglesia católica maronita, Islam, Israel, Jesús de Nazaret, Kafar Kanna, Khirbet Qana, Líbano, Masacre de Qana de 1996, Organización de las Naciones Unidas, Qana, Tiro, 11 de marzo, 13 de julio, 2004.

Bodas de Caná

Las bodas de Caná es el nombre con el que se suele identificar un relato que tiene lugar al final de la primera semana del ministerio de Jesucristo en el Evangelio de Juan 2:1-11.

Ver Qana y Bodas de Caná

Bombardeo de Qana de 2006

El bombardeo de Qana de 2006 fue un ataque de la aviación israelí contra la ciudad libanesa de Qana que tuvo lugar el día 30 de julio, durante la guerra del Líbano de 2006.

Ver Qana y Bombardeo de Qana de 2006

Chiismo

El chiismo, islam chií o islam chiita (o chía, šīʿa) constituye una de las principales ramas del islam junto al sunismo.

Ver Qana y Chiismo

Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas fue una comisión del Consejo Económico y Social (Ecosoc) y asistía en funciones a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Ver Qana y Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es el organismo de las Naciones Unidas (ONU) encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo.

Ver Qana y Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Evangelio de Juan

El Evangelio de Juan, también llamado Evangelio según san Juan o Evangelio según Juan es el cuarto de los evangelios canónicos constitutivos del Nuevo Testamento.

Ver Qana y Evangelio de Juan

Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano

La Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL), en inglés United Nations Interim Force in Lebanon (UNIFIL, يونيفيل), y قوة الأممالمتحدة المؤقتة في لبنان, es una misión de paz creada el 19 de marzo de 1978 por acuerdo del Consejo de Seguridad de la ONU, por las resoluciones 425 (1978) y 426 (1978), a raíz de un ataque palestino el 11 de marzo del mismo año contra la población de Israel, que se saldó con el asesinato de 38 civiles y 71 heridos judíos (Masacre de la carretera costera), y que posteriormente fue respondida por Israel el 14 de marzo con la Operación Litani, la invasión del sur del Líbano hasta el río Litani.

Ver Qana y Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano

Galilea

Galilea (en hebreo, הגליל ha-Galil, "la provincia"; en árabe, الجليل al-Ŷalil; en latín Galilaea, del griego antiguo Γαλιλαία) es una región histórica montañosa situada al norte de Israel, ubicada entre el mar Mediterráneo y el valle del Zabulón al oeste, la cordillera del Líbano al norte, el valle de Jezreel y Beit She'an al sur, el valle del Jordán, el valle de Hula y el Kinneret al este.

Ver Qana y Galilea

Guerra del Líbano de 2006

La Guerra del Líbano de 2006, también denominada Guerra Israel-Hezbolá de 2006, es conocida en el Líbano como Guerra de julio (en árabe حرب تموز, Ḥarb Tammūz) y en Israel como Segunda Guerra de Líbano (en hebreo מלחמת לבנון השניה, Miljemet Lebanon Ha-Shniá).

Ver Qana y Guerra del Líbano de 2006

Hezbolá

Hezbolá (adaptación fonética al español del árabe حزب الله, izbu-'llāh(i), «Partido de Dios», desde izb, partido y Allah, Dios), también escrito como Hizbulá o —en sus formas menos castellanizadas— Hizbullah o Hezbollah, es una organización musulmana chií libanesa que cuenta con un brazo político y otro paramilitar.

Ver Qana y Hezbolá

Idioma árabe

El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía (اَلْعَرَبِيَّةُ, al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː), es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y similares.

Ver Qana e Idioma árabe

Iglesia católica maronita

La Iglesia católica maronita o Iglesia siríaca maronita de Antioquía (ʿīṯo suryoiṯo morunoiṯo d'anṭiokia; Ecclesia Syrorum Maronitarum; al-kanīsa al-mārūniyya al-kāthūlīkiyya), también conocida simplemente como Iglesia maronita (en el Anuario Pontificio, Chiesa Maronita), es una de las veinticuatro Iglesias ''sui iuris'' que conforman la Iglesia católica.

Ver Qana e Iglesia católica maronita

Islam

El islam (en árabe) es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta».

Ver Qana e Islam

Israel

Israel (יִשְרָאֵל Yisra'el; إِسْرَائِيل Isrā'īl), oficialmente Estado de Israel (Medinat Yisra'el, AFI:; Dawlat Isrā'īl, AFI), es un país soberano de Asia, ubicado en la región de Oriente Próximo, en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.

Ver Qana e Israel

Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret, también llamado Cristo, Jesucristo o simplemente Jesús (Reino de Judea, Imperio romano; ca. 4 a. C.El error de datación del nacimiento de Jesús se remonta al computus del monje del siglo Dionisio el Exiguo, usando ciclos metónicos para calcularla, y renovando así las tablas de Pascua usadas anteriormente para situar el día de la Pascua.

Ver Qana y Jesús de Nazaret

Kafar Kanna

Kafar Kanna (كفر كنا, Kafr Kanā) es una ciudad árabe-israelí en Galilea, en el Distrito Norte de Israel.

Ver Qana y Kafar Kanna

Khirbet Qana

Khirbet Qana, es un yacimiento arqueológico en la Galilea Baja de Israel.

Ver Qana y Khirbet Qana

Líbano

El Líbano (Lebnān), oficialmente República Libanesa (الجمهوريّة اللبنانيّة Al-Ŷumhūriya Al-Lebnāniya) o República del Líbano, es un país árabe de Oriente Próximo.

Ver Qana y Líbano

Masacre de Qana de 1996

La Masacre de Qana de 1996 fue uno de los incidentes más graves del conflicto árabe-israelí, que ocurrió en un campo de la Naciones Unidas en el sur del Líbano, adonde cientos de personas se habían refugiado, y el 18 de abril de 1996 un bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel produjo la muerte de cien civiles.

Ver Qana y Masacre de Qana de 1996

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente como Naciones Unidas (NN.UU.), es la mayor organización internacional existente.

Ver Qana y Organización de las Naciones Unidas

Qana

Qana (en árabe: قـانـا) es una ciudad situada a diez kilómetros al sur de Tiro, Líbano y a doce de la frontera norte de Israel.

Ver Qana y Qana

Tiro

Tiro (صور Ṣūr) es una ciudad situada en el sur del Líbano.

Ver Qana y Tiro

11 de marzo

El 11 de marzo es el 70.º (septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 71.ᵉʳ en los años bisiestos.

Ver Qana y 11 de marzo

13 de julio

El 13 de julio es el 194.º (centésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 195.º en los años bisiestos.

Ver Qana y 13 de julio

2004

2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

Ver Qana y 2004

También se conoce como Caná.