Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Qanun

Índice Qanun

El qanun o kanun (en español: canon o caño) es un instrumento de cuerda pulsada de la música tradicional del Medio Oriente.

7 relaciones: Cítara, Idioma español, Instrumento de cuerda, Nailon, Oriente Medio, Policloruro de vinilo, Salterio (instrumento musical).

Cítara

La cítara es un instrumento de cuerda perteneciente a la familia de los instrumentos de cuerda pulsada.

¡Nuevo!!: Qanun y Cítara · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Qanun e Idioma español · Ver más »

Instrumento de cuerda

Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, usualmente amplificadas por medio de una caja de resonancia.

¡Nuevo!!: Qanun e Instrumento de cuerda · Ver más »

Nailon

El nailon o nilón (grafía en español del nombre comercial nylon, marca registrada) es un polímero sintético que pertenece al grupo de las poliamidas.

¡Nuevo!!: Qanun y Nailon · Ver más »

Oriente Medio

Se designa como Oriente Medio o Medio Oriente a la región aproximadamente equivalente al suroccidente de Asia, por lo que con frecuencia suele confundirse con el Oriente Próximo o Cercano Oriente o con Asia Occidental.

¡Nuevo!!: Qanun y Oriente Medio · Ver más »

Policloruro de vinilo

El Policloruro de vinilo (PVC) (C2H3Cl)n es el producto de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo.

¡Nuevo!!: Qanun y Policloruro de vinilo · Ver más »

Salterio (instrumento musical)

El salterio (del Latín psalterium) es un instrumento de cuerda pulsada, o a veces percutida, que consiste en una caja de resonancia sobre la que se extienden las cuerdas, que son pulsadas por los dedos o golpeadas con palos.

¡Nuevo!!: Qanun y Salterio (instrumento musical) · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ganun, Ganún.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »