24 relaciones: Año luz, Acuario (constelación), Ascensión recta, Constelación, Declinación (astronomía), Distancia, Enana blanca, Estrella binaria, Estrella simbiótica, Estrella variable, Estrella variable Mira, Gigante roja, Karl Ludwig Harding, Luminosidad, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Nebulosa, Radio (geometría), Tierra, Tipo espectral, Velocidad radial, 1810, 1998, 930.
Año luz
Un año luz es una unidad de distancia.
¡Nuevo!!: R Aquarii y Año luz · Ver más »
Acuario (constelación)
Acuario (el portador del Agua o ánfora), es una de las 88 constelaciones reconocidas por la astronomía moderna, descrita por Claudio Ptolomeo.
¡Nuevo!!: R Aquarii y Acuario (constelación) · Ver más »
Ascensión recta
En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).
¡Nuevo!!: R Aquarii y Ascensión recta · Ver más »
Constelación
Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
¡Nuevo!!: R Aquarii y Constelación · Ver más »
Declinación (astronomía)
En astronomía, la declinación es el ángulo que forma un astro con el ecuador celeste.
¡Nuevo!!: R Aquarii y Declinación (astronomía) · Ver más »
Distancia
En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.
¡Nuevo!!: R Aquarii y Distancia · Ver más »
Enana blanca
Una enana blanca es un remanente estelar que se genera cuando una estrella de masa menor que 9-10 masas solares ha agotado su combustible nuclear.
¡Nuevo!!: R Aquarii y Enana blanca · Ver más »
Estrella binaria
Una estrella binaria es un sistema estelar compuesto de dos estrellas que orbitan mutuamente alrededor de un centro de masas común.
¡Nuevo!!: R Aquarii y Estrella binaria · Ver más »
Estrella simbiótica
Se denomina estrella simbiótica a una estrella binaria cuyas componentes, una gigante roja y una estrella pequeña y caliente, como una enana blanca, se hallan rodeadas por una nebulosidad.
¡Nuevo!!: R Aquarii y Estrella simbiótica · Ver más »
Estrella variable
Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.
¡Nuevo!!: R Aquarii y Estrella variable · Ver más »
Estrella variable Mira
Una variable Mira es una estrella variable pulsante caracterizada por un color rojo intenso, un período de pulsación de más de 100 días, y una amplitud de más de una magnitud aparente.
¡Nuevo!!: R Aquarii y Estrella variable Mira · Ver más »
Gigante roja
Una gigante roja es una estrella gigante de masa baja o intermedia (menos de 8-9 masas solares) que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear, comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte.
¡Nuevo!!: R Aquarii y Gigante roja · Ver más »
Karl Ludwig Harding
Karl Ludwig Harding, (Lauenburg/Elbe, - Gotinga) fue un astrónomo alemán, conocido por descubrir el asteroide Juno.
¡Nuevo!!: R Aquarii y Karl Ludwig Harding · Ver más »
Luminosidad
En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.
¡Nuevo!!: R Aquarii y Luminosidad · Ver más »
Magnitud absoluta
En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.
¡Nuevo!!: R Aquarii y Magnitud absoluta · Ver más »
Magnitud aparente
La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.
¡Nuevo!!: R Aquarii y Magnitud aparente · Ver más »
Nebulosa
Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) además de elementos químicos en forma de polvo cósmico.
¡Nuevo!!: R Aquarii y Nebulosa · Ver más »
Radio (geometría)
En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.
¡Nuevo!!: R Aquarii y Radio (geometría) · Ver más »
Tierra
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.
¡Nuevo!!: R Aquarii y Tierra · Ver más »
Tipo espectral
El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: R Aquarii y Tipo espectral · Ver más »
Velocidad radial
La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.
¡Nuevo!!: R Aquarii y Velocidad radial · Ver más »
1810
1810 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: R Aquarii y 1810 · Ver más »
1998
1998 fue un año común comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: R Aquarii y 1998 · Ver más »
930
Sin descripción.
¡Nuevo!!: R Aquarii y 930 · Ver más »