Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

R Centauri

Índice R Centauri

R Centauri (R Cen / HD 124601 / HR 5326) es una estrella variable en la constelación de Centaurus, situada al sur de la misma cerca de Hadar o Agena (β Centauri).

35 relaciones: Año luz, Ascensión recta, Centaurus, Constelación, Curva de luz, Declinación (astronomía), Distancia, Estrella binaria, Estrella gigante luminosa, Estrella variable, Estrella variable Mira, Estrella variable pulsante, Evolución estelar, Flash del helio, Fusión nuclear, General Catalogue of Variable Stars, Gigante roja, Hadar (estrella), Helio, Hidrógeno, Kelvin, Luminosidad, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Masa crítica, Período de oscilación, Prismáticos, Publications of the Astronomical Society of the Pacific, Radio (geometría), Radio solar, SIMBAD, Sistema solar, Temperatura, Tipo espectral, Velocidad radial.

Año luz

Un año luz es una unidad de distancia.

¡Nuevo!!: R Centauri y Año luz · Ver más »

Ascensión recta

En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).

¡Nuevo!!: R Centauri y Ascensión recta · Ver más »

Centaurus

Centaurus (el centauro), es una extensa constelación que se encuentra al norte de Crux y en el extremo norte de la Vía Láctea.

¡Nuevo!!: R Centauri y Centaurus · Ver más »

Constelación

Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.

¡Nuevo!!: R Centauri y Constelación · Ver más »

Curva de luz

En astronomía, una curva de luz es una gráfica de la intensidad de luz de un objeto celeste o región, en función del tiempo.

¡Nuevo!!: R Centauri y Curva de luz · Ver más »

Declinación (astronomía)

En astronomía, la declinación es el ángulo que forma un astro con el ecuador celeste.

¡Nuevo!!: R Centauri y Declinación (astronomía) · Ver más »

Distancia

En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.

¡Nuevo!!: R Centauri y Distancia · Ver más »

Estrella binaria

Una estrella binaria es un sistema estelar compuesto de dos estrellas que orbitan mutuamente alrededor de un centro de masas común.

¡Nuevo!!: R Centauri y Estrella binaria · Ver más »

Estrella gigante luminosa

Una estrella gigante luminosa es una estrella de clase de luminosidad II en la clasificación MKK.

¡Nuevo!!: R Centauri y Estrella gigante luminosa · Ver más »

Estrella variable

Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.

¡Nuevo!!: R Centauri y Estrella variable · Ver más »

Estrella variable Mira

Una variable Mira es una estrella variable pulsante caracterizada por un color rojo intenso, un período de pulsación de más de 100 días, y una amplitud de más de una magnitud aparente.

¡Nuevo!!: R Centauri y Estrella variable Mira · Ver más »

Estrella variable pulsante

Se llama estrella variable pulsante a un tipo de estrella variable intrínseca cuya luminosidad, temperatura superficial y espectro cambian debido a una expansión y contracción periódica de las capas exteriores de la estrella.

¡Nuevo!!: R Centauri y Estrella variable pulsante · Ver más »

Evolución estelar

En astronomía, se denomina evolución estelar a la secuencia de cambios que una estrella experimenta a lo largo de su existencia.

¡Nuevo!!: R Centauri y Evolución estelar · Ver más »

Flash del helio

El flash del helio es una muy breve fusión descontrolada donde grandes cantidades de helio se convierten a carbono por el proceso triple-alfa.

¡Nuevo!!: R Centauri y Flash del helio · Ver más »

Fusión nuclear

En física nuclear, fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado.

¡Nuevo!!: R Centauri y Fusión nuclear · Ver más »

General Catalogue of Variable Stars

El General Catalogue of Variable Stars (Catálogo General de Estrellas Variables en inglés, abreviado como GCVS) es un catálogo de estrellas variables.

¡Nuevo!!: R Centauri y General Catalogue of Variable Stars · Ver más »

Gigante roja

Una gigante roja es una estrella gigante de masa baja o intermedia (menos de 8-9 masas solares) que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear, comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte.

¡Nuevo!!: R Centauri y Gigante roja · Ver más »

Hadar (estrella)

Hadar o Agena (Beta Centauri / β Cen) (SIMBAD) es la segunda estrella más brillante de la constelación de Centaurus y la décima del firmamento.

¡Nuevo!!: R Centauri y Hadar (estrella) · Ver más »

Helio

El helio (del griego: ἥλιος, «Sol», por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es un elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,0026.

¡Nuevo!!: R Centauri y Helio · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.

¡Nuevo!!: R Centauri e Hidrógeno · Ver más »

Kelvin

El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.

¡Nuevo!!: R Centauri y Kelvin · Ver más »

Luminosidad

En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.

¡Nuevo!!: R Centauri y Luminosidad · Ver más »

Magnitud absoluta

En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.

¡Nuevo!!: R Centauri y Magnitud absoluta · Ver más »

Magnitud aparente

La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.

¡Nuevo!!: R Centauri y Magnitud aparente · Ver más »

Masa crítica

En física, la masa crítica es la cantidad mínima de material necesaria para que se mantenga una reacción nuclear en cadena.

¡Nuevo!!: R Centauri y Masa crítica · Ver más »

Período de oscilación

En física, el período de una oscilación u onda (T) es el tiempo transcurrido entre dos puntos equivalentes de la onda.

¡Nuevo!!: R Centauri y Período de oscilación · Ver más »

Prismáticos

Los prismáticos, también denominados binoculares o gemelos, son un instrumento óptico usado para ampliar la imagen de los objetos distantes, al igual que el monocular y el telescopio, pero a diferencia de estos, provoca el efecto de estereoscopía en la imagen y por eso es más cómodo apreciar la distancia entre objetos distantes y seguirlos en movimiento.

¡Nuevo!!: R Centauri y Prismáticos · Ver más »

Publications of the Astronomical Society of the Pacific

Publications of the Astronomical Society of the Pacific (abreviado PASP) (Publicaciones de la Sociedad Astronómica del Pacífico) es una revista científica de edición mensual, que publica artículos sobre investigaciones, instrumentación, avances técnicos y resúmenes de disertaciones sobre astronomía.

¡Nuevo!!: R Centauri y Publications of the Astronomical Society of the Pacific · Ver más »

Radio (geometría)

En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.

¡Nuevo!!: R Centauri y Radio (geometría) · Ver más »

Radio solar

El radio solar (R☉) es una unidad de longitud empleada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente el radio de las estrellas y de otros objetos astronómicos de grandes dimensiones.

¡Nuevo!!: R Centauri y Radio solar · Ver más »

SIMBAD

SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.

¡Nuevo!!: R Centauri y SIMBAD · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.

¡Nuevo!!: R Centauri y Sistema solar · Ver más »

Temperatura

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.

¡Nuevo!!: R Centauri y Temperatura · Ver más »

Tipo espectral

El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.

¡Nuevo!!: R Centauri y Tipo espectral · Ver más »

Velocidad radial

La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.

¡Nuevo!!: R Centauri y Velocidad radial · Ver más »

Redirecciona aquí:

HD 124601.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »