26 relaciones: Año luz, Ascensión recta, Constelación, Corona Australis, Declinación (astronomía), Distancia, Estrella Herbig Ae/Be, Estrella T Tauri, Estrella variable, Estrella variable irregular, Formación estelar, Kaus Australis, Luminosidad, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Masa solar, Metro por segundo, Polvo cósmico, Rukbat, Secuencia principal, SIMBAD, Sistema solar, Sol, Tierra, Tipo espectral, Velocidad radial.
Año luz
Un año luz es una unidad de distancia.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Año luz · Ver más »
Ascensión recta
En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Ascensión recta · Ver más »
Constelación
Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Constelación · Ver más »
Corona Australis
Corona Australis o Corona Austrina (del latín Corona del Sur) es una de las 48 constelaciones nombradas por Ptolomeo en el siglo II, y una de las 88 constelaciones modernas.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Corona Australis · Ver más »
Declinación (astronomía)
En astronomía, la declinación es el ángulo que forma un astro con el ecuador celeste.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Declinación (astronomía) · Ver más »
Distancia
En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Distancia · Ver más »
Estrella Herbig Ae/Be
Las estrellas Herbig Ae/Be son estrellas jóvenes pertenecientes a los tipos espectrales A y B, que aún no han entrado en la secuencia principal.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Estrella Herbig Ae/Be · Ver más »
Estrella T Tauri
Las estrellas T Tauri son un tipo de estrellas variables irregulares nombradas a partir del objeto prototípico del grupo, la estrella T Tauri.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Estrella T Tauri · Ver más »
Estrella variable
Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Estrella variable · Ver más »
Estrella variable irregular
Una estrella variable irregular es una estrella variable cuyas variaciones de brillo no tienen un período detectable.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Estrella variable irregular · Ver más »
Formación estelar
La formación estelar es el proceso por el cual grandes masas de gas que se encuentran en galaxias formando extensas nubes moleculares en el medio interestelar, a veces denominadas como "guarderías estelares" o "regiones de formación estelar", colapsan para formar estrellas.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Formación estelar · Ver más »
Kaus Australis
Kaus Australis (Épsilon Sagittarii / ε Sgr / 20 Sgr) es la estrella más brillante de la constelación de Sagitario y la trigésimisexta del cielo nocturno,aunque ostente la denominación de Bayer «épsilon», quinta letra del alfabeto griego.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Kaus Australis · Ver más »
Luminosidad
En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Luminosidad · Ver más »
Magnitud absoluta
En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Magnitud absoluta · Ver más »
Magnitud aparente
La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Magnitud aparente · Ver más »
Masa solar
La masa solar (M☉) es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos, como galaxias.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Masa solar · Ver más »
Metro por segundo
El metro por segundo (símbolo: m/s) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades tanto para rapidez (escalar) como para el módulo de la velocidad (vectorial).
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Metro por segundo · Ver más »
Polvo cósmico
El polvo cósmico es polvo del espacio, compuesto por partículas menores de 100 µm.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Polvo cósmico · Ver más »
Rukbat
Rukbat (α Sagittarii / α Sgr / HD 181869) es una estrella en la constelación de Sagitario de magnitud aparente +3,97.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Rukbat · Ver más »
Secuencia principal
Se denomina secuencia principal a la región del diagrama de Hertzsprung-Russell en la que se encuentran la mayor parte de las estrellas.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Secuencia principal · Ver más »
SIMBAD
SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y SIMBAD · Ver más »
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Sistema solar · Ver más »
Sol
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Sol · Ver más »
Tierra
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Tierra · Ver más »
Tipo espectral
El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Tipo espectral · Ver más »
Velocidad radial
La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.
¡Nuevo!!: R Coronae Australis y Velocidad radial · Ver más »