Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

R Coronae Borealis

Índice R Coronae Borealis

R Coronae Borealis (R CrB) es una estrella supergigante amarilla en la constelación de Corona Boreal, prototipo de un tipo de estrellas variables que llevan su nombre.

40 relaciones: Año luz, American Association of Variable Star Observers, Ascensión recta, Atmósfera, Bright Star Catalogue, Carbono, Catálogo Henry Draper, Catálogo Hipparcos, Catálogo SAO, Constelación, Corona Borealis, Declinación (astronomía), Distancia, Enana blanca, Espectroscopia astronómica, Estrella, Estrella variable, Estrella variable R Coronae Borealis, Evolución estelar, Fusión nuclear, Helio, Hidrógeno, Kelvin, Luminosidad, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Masa, Masa solar, Pérdida de masa estelar, Presión de radiación, Radio (geometría), Radio solar, RY Sagittarii, SIMBAD, Sistema binario (astronomía), Sol, Supergigante amarilla, Tipo espectral, Velocidad radial, Viento solar.

Año luz

Un año luz es una unidad de distancia.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Año luz · Ver más »

American Association of Variable Star Observers

Desde su fundación en 1911, la American Association of Variable Star Observers (Asociación Estadounidense de Observadores de Estrellas Variables en inglés, abreviada como AAVSO) es una organización sin ánimo de lucro que coordina, recoge, evalúa, analiza, publica y archiva observaciones de estrellas variables hechas en gran parte por astrónomos aficionados, poniendo los archivos a disposición de astrónomos profesionales, investigadores y personal docente.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y American Association of Variable Star Observers · Ver más »

Ascensión recta

En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Ascensión recta · Ver más »

Atmósfera

La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Atmósfera · Ver más »

Bright Star Catalogue

El Bright Star Catalogue (en inglés Catálogo de Estrellas Brillantes), conocido también como Yale Catalogue of Bright Stars o Yale Bright Star Catalogue, es un catálogo estelar que incluye todas las estrellas cuya magnitud aparente es +6,5 o menor, que equivale aproximadamente a las estrellas visibles a simple vista.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Bright Star Catalogue · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Carbono · Ver más »

Catálogo Henry Draper

El Catálogo Henry Draper (en inglés Henry Draper Catalogue, HD) es una colección de datos estelares (astrométricos y espectroscópicos) reunidos en un catálogo estelar que contiene más de 225 000 estrellas.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Catálogo Henry Draper · Ver más »

Catálogo Hipparcos

Los catálogos Hipparcos y Tycho (Tycho-1) son los productos primarios de la misión astrométrica Hipparcos de la Agencia Espacial Europea (ESA).

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Catálogo Hipparcos · Ver más »

Catálogo SAO

El Catálogo SAO (en inglés Smithsonian Astrophysical Observatory Star Catalog) es un catálogo estelar realizado por el Smithsonian Astrophysical Observatory en 1966.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Catálogo SAO · Ver más »

Constelación

Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Constelación · Ver más »

Corona Borealis

Corona Boreal es una pequeña constelación boreal cuyas principales estrellas forman un arco semicircular.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Corona Borealis · Ver más »

Declinación (astronomía)

En astronomía, la declinación es el ángulo que forma un astro con el ecuador celeste.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Declinación (astronomía) · Ver más »

Distancia

En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Distancia · Ver más »

Enana blanca

Una enana blanca es un remanente estelar que se genera cuando una estrella de masa menor que 9-10 masas solares ha agotado su combustible nuclear.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Enana blanca · Ver más »

Espectroscopia astronómica

La espectroscopia astronómica es la técnica de espectroscopia usada en astronomía.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Espectroscopia astronómica · Ver más »

Estrella

Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Estrella · Ver más »

Estrella variable

Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Estrella variable · Ver más »

Estrella variable R Coronae Borealis

Las estrellas variables R Coronae Borealis (variables R CrB o RCB) son un tipo de de variables eruptivas supergigantes de tipo espectral F o G. Son ricas en carbono y pobres en hidrógeno, y se caracterizan por una drástica disminución en su luminosidad.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Estrella variable R Coronae Borealis · Ver más »

Evolución estelar

En astronomía, se denomina evolución estelar a la secuencia de cambios que una estrella experimenta a lo largo de su existencia.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Evolución estelar · Ver más »

Fusión nuclear

En física nuclear, fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Fusión nuclear · Ver más »

Helio

El helio (del griego: ἥλιος, «Sol», por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es un elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,0026.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Helio · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis e Hidrógeno · Ver más »

Kelvin

El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Kelvin · Ver más »

Luminosidad

En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Luminosidad · Ver más »

Magnitud absoluta

En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Magnitud absoluta · Ver más »

Magnitud aparente

La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Magnitud aparente · Ver más »

Masa

En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Masa · Ver más »

Masa solar

La masa solar (M☉) es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos, como galaxias.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Masa solar · Ver más »

Pérdida de masa estelar

En astronomía, la pérdida de masa estelar es un fenómeno observado en algunas estrellas masivas.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Pérdida de masa estelar · Ver más »

Presión de radiación

La presión de radiación es la presión ejercida sobre cualquier superficie expuesta a la radiación electromagnética.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Presión de radiación · Ver más »

Radio (geometría)

En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Radio (geometría) · Ver más »

Radio solar

El radio solar (R☉) es una unidad de longitud empleada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente el radio de las estrellas y de otros objetos astronómicos de grandes dimensiones.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Radio solar · Ver más »

RY Sagittarii

RY Sagittarii (RY Sgr / HD 180093 / HR 7296) es el nombre de una estrella variable de la constelación de Sagitario.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y RY Sagittarii · Ver más »

SIMBAD

SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y SIMBAD · Ver más »

Sistema binario (astronomía)

En astronomía, el término sistema binario se utiliza para referirse a dos objetos astronómicos que se encuentran tan próximos entre sí que están ligados por su fuerza gravitatoria, orbitando alrededor de un centro de masas común.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Sistema binario (astronomía) · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Sol · Ver más »

Supergigante amarilla

Desde el punto de vista de la evolución estelar, la fase de supergigante amarilla es una fase intermedia entre la de supergigante azul y la de supergigante roja que atraviesan las estrellas de masa elevada (más de 9-10 masas solares y menos de 30-70 masas solares, el límite superior depende fuertemente de la metalicidad y, en menor medida, de la velocidad de rotación de la estrella).

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Supergigante amarilla · Ver más »

Tipo espectral

El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Tipo espectral · Ver más »

Velocidad radial

La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Velocidad radial · Ver más »

Viento solar

El viento solar es una corriente de partículas cargadas liberadas desde la atmósfera superior del Sol, llamada corona solar.

¡Nuevo!!: R Coronae Borealis y Viento solar · Ver más »

Redirecciona aquí:

HD 141527.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »