Tabla de contenidos
136 relaciones: Acrónimo, Aeronave, Alemania, Altímetro, Antena, Antena omnidireccional, Antenas en fase, Arista (geometría), Atmósfera terrestre, Avión furtivo, Banda C, Banda K, Banda Ka, Banda Ku, Banda L, Banda S, Banda V, Banda W, Banda X, Batalla de Inglaterra, Carga eléctrica, Centímetro, Chiroptera, Conductor eléctrico, Conmutador (dispositivo), Densidad, Diamagnetismo, Dieléctrico, Difracción, Difusión amplia, Dipolo eléctrico, Dispersión de Rayleigh, Distancia, Distanciómetro, Duplexor, Efecto Doppler, EL/M-2075, Electrónica de estado sólido, Electromagnetismo, Espectro ensanchado por salto de frecuencia, Espectro visible, Espejo, Estados Unidos, Factor de ruido, Fibra de carbono, Frecuencia extremadamente alta, Frecuencia modulada, Frecuencia muy alta, Gigahercio, Guía de onda, ... Expandir índice (86 más) »
- Control del tráfico aéreo
- Estaciones de radio (equipos)
- Radares
- Sistemas de comunicación inalámbricos
- Tecnología de microondas
Acrónimo
Un acrónimo, en lexicología, es un tipo de palabra acuñada deliberadamente a partir de la fusión de varias otras palabras.
Ver Radar y Acrónimo
Aeronave
Una aeronave es cualquier vehículo capaz de navegar por el aire o, en general, por la atmósfera de un planeta.
Ver Radar y Aeronave
Alemania
Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.
Ver Radar y Alemania
Altímetro
Un altímetro es un instrumento de medición que indica la diferencia de altitud entre el punto donde se encuentra localizado y un punto de referencia; habitualmente se utiliza para conocer la altura sobre el nivel del mar de un punto.
Antena
Una antena es un dispositivo normalmente conductor metálico, diseñado con el objetivo de emitir y/o recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre.
Ver Radar y Antena
Antena omnidireccional
Una antena omnidireccional es aquella antena que radia al espacio potencia de forma uniforme en todas las direcciones.
Ver Radar y Antena omnidireccional
Antenas en fase
Antenas en fase (en inglés: phased array) son un conjunto de antenas en el cual las fases relativas de las señales con que se alimenta cada antena se varían intencionadamente con objeto de alterar el diagrama de radiación del conjunto. Radar y antenas en fase son radares.
Arista (geometría)
Arista (del latín arista) es, en geometría, el segmento de recta que limita la cara, también conocida como lado, de una figura plana.
Ver Radar y Arista (geometría)
Atmósfera terrestre
La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta.
Ver Radar y Atmósfera terrestre
Avión furtivo
Un avión furtivo, también llamado avión indetectable por radar, avión invisible o avión stealth (del inglés stealth aircraft), es un avión que ha sido diseñado para absorber y desviar las radiaciones de los radares por medio de tecnologías furtivas.
Banda C
La Banda C es un rango del espectro electromagnético de las microondas que comprende frecuencias de entre 4 y 8 GHz.
Ver Radar y Banda C
Banda K
La banda K definida por el IEEE es un segmento del espectro electromagnético en el rango de frecuencias de microondas comprendidas entre 18 y 27 gigahercios.
Ver Radar y Banda K
Banda Ka
La Banda Ka es una porción del espectro electromagnético, en concreto de la zona denominada microondas.
Ver Radar y Banda Ka
Banda Ku
La banda Ku ("Kurz-unten band") es una porción del espectro electromagnético en el rango de las microondas que va de los 11 a los 20 GHz.
Ver Radar y Banda Ku
Banda L
La Banda L es un rango de radiofrecuencia de las microondas IEEE que usa las frecuencias de 1 a 2 GHz.
Ver Radar y Banda L
Banda S
La banda S se define por un estándar IEEE para ondas de radio con frecuencias que van de 2 a 4 GHz, cruzando el límite convencional entre UHF y SHF a 3,0 GHz.
Ver Radar y Banda S
Banda V
La banda V (banda "ve") del espectro electromagnético oscila entre 40 y 75 GHz.
Ver Radar y Banda V
Banda W
La banda W es una parte de la región de microondas del espectro electromagnético.
Ver Radar y Banda W
Banda X
La banda X es una parte de la región de microondas del espectro electromagnético. Radar y banda X son radares.
Ver Radar y Banda X
Batalla de Inglaterra
La batalla de Inglaterra es el nombre con el que se conoce al conjunto de combates aéreos librados en cielo británico y sobre el canal de la Mancha, entre julio y octubre de 1940, cuando la Alemania nazi buscó destruir a la Real Fuerza Aérea británica (RAF) con el fin de lograr la superioridad aérea necesaria para invadir Gran Bretaña, en la operación conocida como Operación León Marino.
Ver Radar y Batalla de Inglaterra
Carga eléctrica
La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas a través de campos electromagnéticos.
Centímetro
El centímetro (símbolo cm) es una unidad de longitud.
Chiroptera
Los quirópteros (Chiroptera, del griego χειρο, 'mano' y πτέρον, 'ala'), conocidos comúnmente como murciélagos, son un orden de mamíferos placentarios cuyas extremidades superiores se desarrollaron como alas.
Conductor eléctrico
Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de la carga eléctrica.
Ver Radar y Conductor eléctrico
Conmutador (dispositivo)
En una instalación eléctrica, un conmutador es un dispositivo eléctrico o electrónico que permite modificar el camino que deben seguir los electrones.
Ver Radar y Conmutador (dispositivo)
Densidad
En física y química, la densidad (del latín, densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia o un objeto sólido.
Ver Radar y Densidad
Diamagnetismo
En electromagnetismo, el diamagnetismo es una propiedad de los materiales que consiste en repeler los campos magnéticos.
Dieléctrico
En electromagnetismo, un material dieléctrico, medio dieléctrico o simplemente dieléctrico es un aislante eléctrico —material con una baja conductividad eléctrica (σ. Escrito por Wenceslao González Viñas, Héctor L. Mancini. Página 85.
Difracción
Difracción es un término que se atribuye a varios fenómenos que ocurren cuando una onda se encuentra con un obstáculo o una rendija.
Difusión amplia
En Informática, la difusión amplia o broadcast es una conexión multipunto que permite la transmisión de información a usuarios de una red sin tener necesariamente las direcciones de cada destinatario.
Dipolo eléctrico
Un dipolo eléctrico es un sistema de dos cargas de signo opuesto e igual magnitud cercanas entre sí.
Dispersión de Rayleigh
La dispersión de Rayleigh (nombre dado en honor a lord Rayleigh, que fue el primero en explicarla en 1871) es la dispersión de la luz visible o cualquier otra radiación electromagnética por partículas cuyo tamaño es mucho menor que la longitud de onda de los fotones dispersados.
Ver Radar y Dispersión de Rayleigh
Distancia
En las matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.
Distanciómetro
El distanciómetro, también conocido como por sus siglas en inglés EDM (electronic distance meter), es un instrumento electrónico de medición que calcula la distancia desde el dispositivo hasta el siguiente punto al que se apunte con el mismo (distanciometría).
Duplexor
Un duplexor es un dispositivo electrónico que permite la comunicación bidireccional (dúplex) sobre una misma línea de transmisión.
Ver Radar y Duplexor
Efecto Doppler
El efecto doppler (llamado así en honor al físico y matemático austriaco Christian Andreas Doppler) es el cambio de frecuencia aparente de una onda producido por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador.
EL/M-2075
El IAI EL/M-2075 Phalcon es un sistema de radar de alerta temprana y control aerotransportado (AEW&C) desarrollado por Industrias Aeronáuticas Israelíes (IAI) y la empresa de electrónica ELTA Systems de Israel.
Electrónica de estado sólido
La electrónica de estado sólido se ocupa de aquellos circuitos o dispositivos construidos totalmente de materiales sólidos y en los que los electrones, u otros portadores de carga, están confinados enteramente dentro del material sólido.
Ver Radar y Electrónica de estado sólido
Electromagnetismo
El electromagnetismo es la rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría.
Espectro ensanchado por salto de frecuencia
El espectro ensanchado por salto de frecuencia (del inglés Frequency Hopping Spread Spectrum o FHSS) es una técnica de modulación en espectro ensanchado en el que la señal se emite sobre una serie de radiofrecuencias aparentemente aleatorias, saltando de frecuencia en frecuencia sincrónicamente con el transmisor.
Ver Radar y Espectro ensanchado por salto de frecuencia
Espectro visible
Se llama espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir.
Espejo
Un espejo (del lat. speculum) es una superficie pulida en la que, después de incidir, la luz se refleja siguiendo las leyes de la reflexión.
Ver Radar y Espejo
Estados Unidos
«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.
Factor de ruido
En telecomunicaciones, la magnitud del ruido generado por un dispositivo electrónico u óptico, por ejemplo un amplificador, se puede expresar mediante el denominado factor de ruido (f), que es la degradación de la relación señal/ruido provocada por el dispositivo, cuando el ruido en su entrada es el que corresponde a la temperatura estándar T0 (normalmente 290 K).
Fibra de carbono
La fibra de carbono es una fibra sintética constituida por finos filamentos de 6–10 μm de diámetro y compuesto principalmente por carbono.
Frecuencia extremadamente alta
La frecuencia extremadamente alta (en inglés: Extremely High Frecuency, EHF) es la designación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones para la banda de radiofrecuencias del espectro electromagnético comprendida entre 30 y 300 gigahercios (GHz) Las ondas de radio en esta banda tienen longitudes de onda de diez a un milímetro, por lo que también se denomina onda milimétrica, y la radiación en esta banda se llama ondas milimétricas, a veces abreviadas MMW o mmWave.
Ver Radar y Frecuencia extremadamente alta
Frecuencia modulada
La frecuencia modulada (FM), o modulación de frecuencia, es una técnica de modulación angularTambién a la modulación angular se la llama modulación exponencial.
Ver Radar y Frecuencia modulada
Frecuencia muy alta
La frecuencia muy alta (del inglés: Very High Frequency: «VHF») se corresponde con la banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de entre 30 y 300 megahercios.
Ver Radar y Frecuencia muy alta
Gigahercio
El gigahercio (GHz) es un múltiplo de la unidad de medida de frecuencia hercio (\mathrm) y equivale a 109 (1 000 000 000) Hz.
Guía de onda
En el ámbito del electromagnetismo y en telecomunicación, una guía de ondas es cualquier estructura física que guía ondas electromagnéticas o sonido, con una pérdida mínima de energía al restringir la transmisión de energía en una dirección.
Guerra civil española
La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.
Ver Radar y Guerra civil española
Guerra electrónica
La guerra electrónica (abreviado a veces EW, del inglés electronic warfare) consiste en una actividad tecnológica y electrónica con el fin de determinar, explotar, reducir o impedir el uso hostil de todos los espectros de energía por parte del adversario y a la vez conservar la utilización de dicho espectro en beneficio propio.
Ver Radar y Guerra electrónica
Guillermo Marconi
Guillermo Marconi (Guglielmo Marconi, Bolonia, 25 de abril de 1874-Roma, 20 de julio de 1937) fue un ingeniero electrónico italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radiotransmisión a larga distancia, por el establecimiento de la Ley de Marconi, así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (TSH) o radiotelegrafía.
Hardware
El hardware, equipo o soporte físico en informática se refiere a las partes físicas, tangibles, de un sistema informático, sus componentes eléctricos, electrónicos y electromecánicos.
Ver Radar y Hardware
Heinrich Rudolf Hertz
Heinrich Rudolf Hertz (Hamburgo, Confederación Germánica, 22 de febrero de 1857-Bonn, Imperio alemán, 1 de enero de 1894) fue un físico alemán que descubrió el efecto fotoeléctrico, la propagación de las ondas electromagnéticas y las formas para producirlas y detectarlas.
Ver Radar y Heinrich Rudolf Hertz
Hercio
El hercio o hertz (símbolo Hz) es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades.
Ver Radar y Hercio
Idioma inglés
El idioma inglés (English) es una lengua germánica occidental perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra.
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England; en córnico, Pow Sows) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.
Interferencia electromagnética
La interferencia electromagnética, radiointerferencia o interferencia de radiofrecuencia es la perturbación que ocurre en cualquier circuito, componente o sistema electrónico causada por una fuente de radiación electromagnética externa o interna.
Ver Radar e Interferencia electromagnética
INVAP
INVAP S. E. es una empresa argentina perteneciente a la Provincia de Río Negro de alta tecnología dedicada al diseño, integración, y construcción de plantas, equipamientos y dispositivos en áreas de alta complejidad como energía nuclear, tecnología espacial, tecnología industrial y equipamiento médico y científico.
Ver Radar e INVAP
Ionosfera
La ionósfera o ionosfera es la parte de la atmósfera terrestre ionizada permanentemente debido a la fotoionización que provoca la radiación solar.
Jitter
Se denomina jitter o fluctuación del retardo a la variabilidad temporal durante el envío de señales digitales, una ligera desviación de la exactitud de la señal de reloj.
Ver Radar y Jitter
Klistrón
El klistrón o klystron es una válvula de vacío de electrones en la cual se produce una modulación inicial de velocidad impartida a los electrones. Radar y klistrón son tecnología de microondas.
Ver Radar y Klistrón
Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos
El Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos, NRL (en inglés: United States Naval Research Laboratory) es un laboratorio de investigación corporativo para la Armada y el Cuerpo de Marines de Estados Unidos.
Ver Radar y Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos
LiDAR
Un lídar o lidar (acrónimo del inglés LiDAR, Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) es un dispositivo que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie utilizando un haz láser pulsado.
Ver Radar y LiDAR
Magnetismo
El magnetismo es el conjunto de fenómenos físicos mediados por campos magnéticos.
Magnetrón
Un magnetrón es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía electromagnética en forma de microondas. Radar y magnetrón son radares y tecnología de microondas.
Megahercio
Un megahercio (MHz) es una unidad de medida de la frecuencia, equivale a 106 hercios (1 millón).
Meteorito
Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera.
Meteorología
La meteorología (del griego μετέωρον metéōron ‘alto en el cielo’, ‘meteoro’; y λόγος lógos ‘conocimiento’, ‘tratado’) es la ciencia atmosférica interdisciplinaria que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos meteorológicos y las leyes que los rigen con apoyo de disciplinas auxiliares como la física de la atmósfera y la química de la atmósfera.
Metro
El metro (símbolo: m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.
Ver Radar y Metro
Mikoyan MiG-31
El Mikoyan MiG-31 (en ruso: МиГ-31, designación OTAN: Foxhound) es un interceptor supersónico diseñado por la oficina de diseño soviética Mikoyan para la misión de interceptación aérea y escolta táctico de aviones bombarderos, en sus misiones de combate más allá de las fronteras del país, para operaciones aéreas extraterritoriales, exosféricas, y muy retiradas de los lugares normalmente usados como base y defendidos.
Milla
La milla es una antigua unidad de longitud que se ha utilizado en numerosos países a partir de la milla romana, que equivalía a 1000 pasos (midiendo cada paso 5 pies romanos).
Ver Radar y Milla
Millas
Millas (en catalán Millars) es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Orientales y la región de Occitania, en la comarca del Rosellón.
Ver Radar y Millas
MIM-104 Patriot
El MIM-104 Patriot es un sistema de misiles tierra-aire (SAM), el principal sistema de este tipo utilizado por el ejército de los Estados Unidos y varios Estados aliados.
Misil
Un misil es un proyectil autopropulsado por cohete o motor de reacción, que puede ser guiado durante toda o parte de su trayectoria.
Ver Radar y Misil
Modelo digital del terreno
Un modelo digital de terreno (MDT) es una estructura numérica de datos que representa la distribución espacial de una variable cuantitativa y continua.
Ver Radar y Modelo digital del terreno
Modulación (telecomunicación)
Modulación engloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal.
Ver Radar y Modulación (telecomunicación)
Nikola Tesla
Nikola Tesla (Smiljan, Imperio austríaco, actual Croacia; 10 de julio de 1856-Nueva York, 7 de enero de 1943) fue un inventor, ingeniero eléctrico y mecánico serbio nacionalizado estadounidense, célebre por sus contribuciones al diseño del moderno suministro de electricidad de corriente alterna (CA).
Onda corta
La frecuencia alta u onda corta (en inglés: High Frequency o shortwave) se refiere a la banda del espectro electromagnético englobada entre los 3 y los 30 MHz.
Ondícula
La transformada de ondícula es un tipo especial de transformada matemática que representa una señal en términos de versiones trasladadas y dilatadas de una onda finita (denominada óndula madre).
Ver Radar y Ondícula
Parábola (matemática)
En matemáticas, una parábola (del griego παραβολή) es la sección cónica de excentricidad igual a 1, resultante de cortar un cono recto con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto al eje de revolución del cono sea igual al presentado por su generatriz.
Ver Radar y Parábola (matemática)
Plan Position Indicator
El indicador de posición (acrónimo en inglés PPI para "plan position indicator", es el más común tipo de salida de pantalla de radar. La antena del radar es representada usualmente en el centro del display, tal que la distancia desde él pueda representarse como círculos concéntricos. Radar y Plan Position Indicator son radares.
Ver Radar y Plan Position Indicator
Polarización electromagnética
La polarización electromagnética es una propiedad de las ondas que pueden oscilar con más de una orientación.
Ver Radar y Polarización electromagnética
Precipitación (meteorología)
En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre.
Ver Radar y Precipitación (meteorología)
Procesado de señal
El procesado de señal (también conocido como tratamiento o procesamiento de señales) es la disciplina que desarrolla y estudia las técnicas de tratamiento (filtrado, amplificación,...), el análisis y la clasificación de las señales.
Ver Radar y Procesado de señal
Radar 3D
Un radar 3D es un radar que proporciona cobertura en las tres dimensiones. Radar y radar 3D son radares.
Ver Radar y Radar 3D
Radar AESA
Un radar de barrido electrónico activo, también conocido como AESA (siglas en inglés de Active Electronically Scanned Array), es un tipo de radar de antenas en fase cuyo elemento transmisor y receptor del eco de la señal de radar enviada se compone de numerosos módulos independientes instalados en una superficie plana.
Radar de apertura sintética
Un Radar de Apertura Sintética (acrónimo SAR, del inglés Synthetic Aperture Radar) es un tipo de sistema radar.
Ver Radar y Radar de apertura sintética
Radar de control de velocidad
Un radar de control de velocidad o pistola de velocidad es una unidad de radar Doppler usada para detectar la velocidad de objetos, especialmente vehículos con el propósito de regular el tráfico, como también para velocidades de pelotas en fútbol, tenis, béisbol, corredores y otros objetos móviles en deportes. Radar y radar de control de velocidad son instrumentos de medición y radares.
Ver Radar y Radar de control de velocidad
Radar de impulsos Doppler
El radar Doppler pulsado es un sistema de radar capaz no solo de medir el rumbo, distancia y altitud de un objeto, sino también de detectar su velocidad. Radar y radar de impulsos Doppler son control del tráfico aéreo, instrumentos de medición, instrumentos de navegación náutica, radares y tecnología de microondas.
Ver Radar y Radar de impulsos Doppler
Radar de tráfico
El radar de tráfico o radar de velocidad es un radar que se utiliza entre otras aplicaciones para el control de la velocidad en el tráfico rodado.
Radar Freya
Freya era un sistema de radar de alerta temprana utilizado por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.
Radar PESA
Un radar pasivo de barrido electrónico, también conocido como PESA (siglas en inglés de Pasive Electronically Scanned Array), es un radar de antenas en fase que dispone de una fuente de radiofrecuencia central, el cual envía la energía a través de módulos de cambio de fase, que a su vez envía la energía a varios elementos emisores en parte frontal de la antena. Radar y radar PESA son radares.
Radar secundario
El radar secundario o SSR (del inglés: Secondary surveillance radar) es un sistema que permite la identificación y seguimiento de blancos específicos en el espacio, generalmente aeronaves. Radar y radar secundario son Estaciones de radio (equipos).
Radar Würzburg
El radar Würzburg fue un tipo de radar de control de tiro primario basado en tierra que trabajaba sobre la banda baja de la UHF, utilizado por las fuerzas aéreas y terrestres de la Wehrmacht (ejército alemán) durante la Segunda Guerra Mundial.
Radiación
El fenómeno de la radiación es la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.
Radiación electromagnética
La radiación electromagnética es un tipo de campo electromagnético variable, es decir, una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro.
Ver Radar y Radiación electromagnética
Radio (medio de comunicación)
La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
Ver Radar y Radio (medio de comunicación)
Radioastronomía
La radioastronomía es la rama de la astronomía que estudia los objetos celestes y los fenómenos astrofísicos midiendo su emisión de radiación electromagnética en la región de radio del espectro.
Real Fuerza Aérea (Reino Unido)
La Real Fuerza Aérea (en inglés: Royal Air Force, abreviada como RAF) es la rama aérea de las Fuerzas Armadas británicas y la fuerza aérea independiente más antigua del mundo.
Ver Radar y Real Fuerza Aérea (Reino Unido)
Reflector de esquina
Un reflector de esquina es un catadióptrico que consta de tres planos, perpendiculares dos a dos, que refleja los rayos directamente hacia la fuente, pero desplazados. Radar y reflector de esquina son radares.
Ver Radar y Reflector de esquina
Refracción
La refracción es el cambio de dirección y velocidad que experimenta una onda de luz al pasar de un medio a otro, ya sea líquido o gaseoso, con distinto índice refractivo.
Regla de cálculo
La regla de cálculo es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica.
Relación señal/ruido
La relación señal/ruido o S/R (en inglés signal-to-noise ratio, abreviado SNR o S/N) se define como la proporción existente entre la potencia de la señal que se transmite y la potencia del ruido que la corrompe.
Ver Radar y Relación señal/ruido
Resistencia eléctrica
En electricidad, se le denomina resistencia a la oposición al flujo de corriente eléctrica a través de un conductor.
Ver Radar y Resistencia eléctrica
Resonancia (mecánica)
La resonancia es un fenómeno que llega a un punto medio de movimiento de dos objetos de igual origen sin tener que interactuar con ellos y no llega a un punto máximo de amplitud.
Ver Radar y Resonancia (mecánica)
Robert Watson-Watt
Robert Alexander Watson-Watt (Brechin, condado de Angus, Escocia, 13 de abril de 1892-Inverness, 5 de diciembre de 1973) fue un ingeniero y físico escocés, considerado como el inventor del radar (el desarrollo era muy anterior).
Ver Radar y Robert Watson-Watt
Ruido (física)
En el ámbito de las telecomunicaciones y de los dispositivos electrónicos, en general, se considera ruido a todas las perturbaciones eléctricas que interfieren sobre las señales transmitidas o procesadas.
Ruido de Johnson-Nyquist
El ruido de Johnson–Nyquist (ruido térmico, ruido de Johnson, o ruido de Nyquist) se genera por la agitación térmica de los portadores de carga (generalmente electrones dentro de un conductor) en equilibrio, lo que sucede de manera independiente al voltaje aplicado.
Ver Radar y Ruido de Johnson-Nyquist
Seetakt
El aparato de medición por radio (Funkmessgerät) FuMG 38G Seetakt fue uno de los primeros radares navales de la Kriegsmarine alemana en la Segunda Guerra Mundial.
Ver Radar y Seetakt
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
Ver Radar y Segunda Guerra Mundial
Sinusoide
En matemática se denomina sinusoide o senoide a la curva que representa gráficamente la función seno y también a dicha función en sí.
Sistema de combate Aegis
El Sistema de combate Aegis (en inglés: Aegis Combat System, abreviado ACS) es un sistema de combate naval integrado desarrollado en Estados Unidos por la División de Misiles y Radares de Superficie de la RCA Corporation, y ahora producido por Lockheed Martin.
Ver Radar y Sistema de combate Aegis
Sonar
El sonar (del inglés SONAR, acrónimo de Sound Navigation And Ranging, «navegación por sonido») es una técnica que usa la propagación del sonido bajo el agua principalmente para navegar, comunicarse o detectar objetos sumergidos.
Ver Radar y Sonar
Sonido
En física, el sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas mecánicas a través de un medio fluido o sólido con una frecuencia dentro del rango audible (para los humanos entre). Por encima de ese rango frecuencial se encuentran los ultrasonidos, y por debajo los infrasonidos.
Ver Radar y Sonido
Técnicas CFAR
Las técnicas CFAR (del acrónimo inglés Constant False Alarm Rate, "tasa constante de falsas alarmas") son un tipo de algoritmos adaptativos que suelen emplearse en sistemas radar con el objetivo de detectar blancos en presencia de ruido, clutter e interferencias.
Telefunken
Telefunken fue una empresa alemana de fabricación de aparatos de radio y televisores fundada en 1903.
Tiratrón
Se llama tiratrón a un tipo de válvula termoiónica, generalmente con configuración de triodo, cuyo interior se encuentra relleno de gas.
Ver Radar y Tiratrón
Tormenta de polvo
Una tormenta de polvo, tormenta de arena o polvareda es un fenómeno meteorológico común en el desierto del Sahara de África septentrional, en las Grandes Llanuras de Norteamérica, en Arabia, en el desierto de Gobi de Mongolia, en el desierto Taklamakán del noroeste de China, en Argentina, en la zona de la Pampa seca y en otras regiones áridas y semiáridas.
Tubo de onda progresiva
Un tubo de onda progresiva (Traveling-Wave Tube o TWT) es un dispositivo electrónico usado para amplificar señales de radio frecuencia (RF) mediante un montaje electrónico llamado amplificador de tubo de onda progresiva (TWTA). Radar y tubo de onda progresiva son tecnología de microondas.
Ver Radar y Tubo de onda progresiva
Turbulencia
En términos de la dinámica de fluidos, turbulencia o flujo turbulento es un régimen de flujo caracterizado por baja difusión de momento, alta convección y cambios espacio-temporales rápidos de presión y velocidad.
UHF
UHF (siglas del inglés: Ultra High Frequency) o frecuencia ultraalta es una banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 300 megahercios a 3 gigahercios.
Ver Radar y UHF
Vacío
El vacío (del latín vacīvus) es la ausencia total de materia en un determinado espacio o lugar, o la falta de contenido en el interior de un recipiente.
Ver Radar y Vacío
Velocidad
La velocidad es el cambio de posición de un objeto con respecto al tiempo.
Velocidad de la luz
La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal que utilizando las unidades internacionales tiene el valor de, aunque suele aproximarse a m/s, en lenguaje común.
Ver Radar y Velocidad de la luz
Wifi
Wi-Fi es el nombre comercial de la Wi-Fi Alliance para designar su familia de protocolos de comunicación inalámbrica basados en el estándar IEEE 802.11 para redes de área local sin cables, Su primera denominación en inglés fue Wireless Ethernet Compatibility Alliance. Radar y Wifi son sistemas de comunicación inalámbricos.
Ver Radar y Wifi
1886
1886 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
Ver Radar y 1886
1904
1904 fue un año bisiesto comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
Ver Radar y 1904
1917
1917 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
Ver Radar y 1917
1925
1925 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
Ver Radar y 1925
1932
1932 fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
Ver Radar y 1932
1934
1934 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
Ver Radar y 1934
1935
1935 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
Ver Radar y 1935
1936
1936 fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
Ver Radar y 1936
1938
1938 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
Ver Radar y 1938
Ver también
Control del tráfico aéreo
- ATIS
- Aerovía
- Alcance visual en la pista
- Altitud mínima en ruta
- Aproximación instrumental
- Condiciones meteorológicas para el vuelo instrumental
- Control del tráfico aéreo
- Controlador aéreo
- Despachante de aeronaves
- Espacio aéreo
- Lámparas de señales (navegación aérea)
- NOTAM
- Navegación aérea
- Nivel de vuelo
- Patrón de espera
- Proveedor de servicios de navegación aérea
- Publicación de información aeronáutica
- Radar
- Radar de aproximación de precisión
- Radar de impulsos Doppler
- Radar meteorológico Doppler de terminal
- Radioaltímetro
- Radioayuda
- Ruta polar
- Separación vertical reducida mínima
- Servicio de información de vuelo
- Sistema de Vigilancia Dependiente Automática
- Sistema de vigilancia de la superficie del aeropuerto
- Standard Instrumental Departure
- Standard Terminal Arrival Route
- Transpondedor (aeronáutica)
- Zona de exclusión aérea
- Zona de identificación de defensa aérea
Estaciones de radio (equipos)
- Estación costera
- Plataforma de gran altitud
- Radar
- Radar secundario
- Radiobaliza de emergencia
- Radiosonda
- Sistema de aterrizaje instrumental
Radares
- Antenas en fase
- Astronomía radar
- Banda X
- Barco furtivo
- CAPPI
- Control del tráfico aéreo
- Detector de detector de radar
- Detector de radar
- Escaneo cónico
- Georradar
- Magnetrón
- Operación Biting
- Pantalla de radar
- Plan Position Indicator
- Radar
- Radar 3D
- Radar Doppler
- Radar PESA
- Radar cuántico
- Radar de control de velocidad
- Radar de impulsos Doppler
- Radar de onda continua
- Radar meteorológico
- Radar pasivo
- Radiotransmisor
- Radomo
- Receptor de alerta radar
- Reflector de esquina
- Secuencias Barker
- Tecnología de baja detectabilidad
- Transpondedor
Sistemas de comunicación inalámbricos
- 1G
- 4G
- 5G
- Bluetooth
- Bluetooth de baja energía
- Comunicación óptica por el espacio libre
- Digital Enhanced Cordless Telecommunications
- High-Speed Packet Access
- IEEE 802.11be
- LoRa
- Mobile Telephone Service
- Morse Micro
- Radar
- Radio móvil digital
- Radioteléfono
- Radioteletipo
- Red de celdas
- Satélite de comunicaciones
- Telefonía móvil 2G
- Telefonía móvil 3G
- Telegrafía sin hilos
- Wifi
- Z-Wave
- Zigbee
Tecnología de microondas
- Acoplador direccional
- Aislador de microondas
- Atenuador (electrónica)
- Cavidad resonante
- Circulador
- Diodo Gunn
- Diodo PIN
- Filtro de guía de onda
- Girotrón
- Horno de microondas
- Klistrón
- Máser
- MMIC
- Magnetrón
- Microondas
- Microstrip
- Ondámetro
- Radar
- Radar de impulsos Doppler
- Radiocomunicación por microondas
- Resistencia negativa
- Stripline
- Transistor bipolar de heterounión
- Transistores HEMT
- Tubo de onda progresiva
- Vela solar
También se conoce como Radar centimétrico, Radares.