66 relaciones: Agujero de la capa de ozono, Atmósfera, Ácido desoxirribonucleico, Bario, Bronceado, Capa de ozono, Cáncer de piel, Cloruro de plata, Contadora de billetes, Cretácico, Criminalística, Cristal de Wood, Dinosauria, Electronvoltio, Envenenamiento por mercurio, Espectro visible, Espectrofotometría, Esterilización ultravioleta, Europio, Excremento, Factor de protección solar, Fluorescencia, Fotón, Fotorreceptor, Hercio, Homo sapiens, Intensidad de radiación solar ultravioleta, Johann Wilhelm Ritter, Lámpara de deuterio, Lámpara de haluro metálico, Lámpara halógena, Láser, Longitud de onda, Luminaria fluorescente, Lupus eritematoso sistémico, Luz negra, Mammalia, Melanocito, Mercurio (elemento), Metro, Mosca, Nanómetro, Níquel, Ojo, Organización Meteorológica Mundial, Organización Mundial de la Salud, Orina, Osteichthyes, Oxígeno, Ozono, ..., Pasteurización, Piel, Plomo, Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente, Química analítica, Radiación electromagnética, Radiación infrarroja, Radiación ultravioleta extrema, Rayos X, Reactividad, Saliva, Sangre, Semen, Solmáforo, Violeta (color), William Herschel. Expandir índice (16 más) »
Agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozono es una zona de la atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Agujero de la capa de ozono · Ver más »
Atmósfera
La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Atmósfera · Ver más »
Ácido desoxirribonucleico
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus, también es responsable de su transmisión hereditaria.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Ácido desoxirribonucleico · Ver más »
Bario
El bario es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Ba y su número atómico es 56.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Bario · Ver más »
Bronceado
El bronceado es el oscurecimiento natural de la piel morena estimulado por la exposición a la radiación ultravioleta de la luz solar (o de otras fuentes artificiales como puede ser un solárium).
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Bronceado · Ver más »
Capa de ozono
Se denomina capa de ozono u ozonosfera a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Capa de ozono · Ver más »
Cáncer de piel
El cáncer de piel es una afección por la que se forman células malignas (cancerígenas) en los tejidos de la piel.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Cáncer de piel · Ver más »
Cloruro de plata
El cloruro de plata es un compuesto químico de fórmula AgCl.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Cloruro de plata · Ver más »
Contadora de billetes
La Contadora de billetes es una máquina cuya finalidad es contabilizar papel moneda, las hay tres clases_ máquinas para el conteo o revisión de dinero físico: contadoras de billetes, contadoras de monedas y detectores de billetes falsos.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Contadora de billetes · Ver más »
Cretácico
El Cretácico, o Cretáceo, es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Cretácico ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Jurásico.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Cretácico · Ver más »
Criminalística
La criminalística es la ciencia en la que se aplica conocimientos, métodos y técnicas de investigación científica de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia cierta, reconstruirlo o señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Criminalística · Ver más »
Cristal de Wood
El cristal de Wood fue desarrollado en 1903 por Robert Williams Wood (1868-1955) como un filtro de luz que será usado en las comunicaciones durante la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Cristal de Wood · Ver más »
Dinosauria
Los dinosaurios (Dinosauria, del griego δεινός deinos 'terrible' y σαῦρος sauros 'lagarto': 'lagartos terribles') son un grupo de saurópsidos que apareció durante el período Triásico.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Dinosauria · Ver más »
Electronvoltio
El electronvoltio (símbolo eV) es una unidad de energía que representa la variación de energía cinética que experimenta un electrón al moverse desde un punto de potencial Va hasta un punto de potencial Vb cuando la diferencia Vba.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Electronvoltio · Ver más »
Envenenamiento por mercurio
El envenenamiento por mercurio (también conocido como hidrargiria, hidrargirismo o mercurialismo) es una enfermedad causada por la exposición al mercurio o sus compuestos.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Envenenamiento por mercurio · Ver más »
Espectro visible
Se llama espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Espectro visible · Ver más »
Espectrofotometría
La espectrofotometría es un método científico utilizado para medir cuánta luz absorbe una sustancia química, midiendo la intensidad de la luz cuando un haz luminoso pasa a través de la solución muestra, basándose en la Ley de Beer-Lambert.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Espectrofotometría · Ver más »
Esterilización ultravioleta
Esterilización ultravioleta es el proceso de destrucción de toda vida microbiana por medio de radiación ultravioleta.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Esterilización ultravioleta · Ver más »
Europio
El europio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Eu y su número atómico es 63.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Europio · Ver más »
Excremento
Los excrementos, también denominados heces o materia fecal, son el conjunto de los desperdicios sólidos o líquidos que constituyen el producto final del proceso de la digestión.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Excremento · Ver más »
Factor de protección solar
El factor de protección solar o índice de protección solar indica el tiempo durante el que un protector solar aumenta la capacidad de defensa natural de la piel antes de llegar a quemarse una persona, usando un producto de protección frente a un eritema o enrojecimiento de la piel previo a la quemadura.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Factor de protección solar · Ver más »
Fluorescencia
La fluorescencia es un tipo particular de luminiscencia, que caracteriza a las sustancias que son capaces de absorber energía en forma de radiaciones electromagnéticas y luego emitir parte de esa energía en forma de radiación electromagnética de longitud de onda diferente.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Fluorescencia · Ver más »
Fotón
En física moderna, el fotón (en griego φῶς phōs (gen. φωτός) 'luz', y -ón) es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Fotón · Ver más »
Fotorreceptor
En general, un fotorreceptor es un mecanismo capaz de convertir la energía óptica de la luz que incide sobre una superficie sensora en energía eléctrica, mediante un proceso que se denomina transducción.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Fotorreceptor · Ver más »
Hercio
El hercio o hertz (símbolo Hz) es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Hercio · Ver más »
Homo sapiens
«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Homo sapiens · Ver más »
Intensidad de radiación solar ultravioleta
El ISUV (sigla de Intensidad de Radiación Solar Ultravioleta), según el Servicio Meteorológico Nacional, de Argentina, corresponde al máximo valor esperado de la intensidad de la radiación solar ultravioleta (alrededor del mediodía solar) en condiciones de cielo despejado.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta e Intensidad de radiación solar ultravioleta · Ver más »
Johann Wilhelm Ritter
Johann Wilhelm Ritter (Samitz bei Hanau, Silesia, 16 de diciembre de 1776 - Múnich, 23 de enero de 1810) fue un físico y filósofo alemán, recordado por haber construido en 1802 el primer acumulador de la historia, la primera celda electroquímica formada con 50 discos de cobre separados por discos de cartón humedecidos por una solución salina.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Johann Wilhelm Ritter · Ver más »
Lámpara de deuterio
La lámpara de deuterio (o lámpara de descarga de deuterio) es una fuente de luz compuesta por una cápsula de cristal ultravioleta, o de cuarzo, que contiene deuterio a baja presión en su interior.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Lámpara de deuterio · Ver más »
Lámpara de haluro metálico
Las lámparas de haluro metálico, también conocidas como lámparas de aditivos metálicos, lámparas de halogenuros metálicos, lámparas de mercurio halogenado o METALARC, son lámparas de descarga de alta presión, del grupo de las lámparas llamadas HID (High Intensity Discharge).
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Lámpara de haluro metálico · Ver más »
Lámpara halógena
La lámpara halógena es una evolución de la lámpara incandescente con un filamento de tungsteno dentro de un gas inerte y una pequeña cantidad de halógeno (como yodo o bromo).
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Lámpara halógena · Ver más »
Láser
Un láser (del acrónimo inglés LASER, light amplification by stimulated emission of radiation; amplificación de luz por emisión estimulada de radiación) es un dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz coherente tanto espacial como temporalmente.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Láser · Ver más »
Longitud de onda
La longitud de onda es la distancia real que recorre una perturbación en un determinado intervalo de tiempo.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Longitud de onda · Ver más »
Luminaria fluorescente
Se conoce por luminaria fluorescente, al conjunto que forman una lámpara, denominada tubo fluorescente, y una armadura, que contiene los accesorios necesarios para el funcionamiento.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Luminaria fluorescente · Ver más »
Lupus eritematoso sistémico
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una de las enfermedades autoinmunitarias más prevalente; es crónica, caracterizada por un curso cíclico donde se alternan períodos de exacerbaciones y remisiones; sistémica, ya que afecta prácticamente cualquier órgano del cuerpo; y heterogénea, puesto que el espectro de manifestaciones clínicas y alteraciones serológicas es muy amplio y variado.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Lupus eritematoso sistémico · Ver más »
Luz negra
La luz negra es el nombre común para lámparas que emiten radiación electromagnética ultravioleta cercana, con una componente residual muy pequeña de luz visible.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Luz negra · Ver más »
Mammalia
Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Mammalia · Ver más »
Melanocito
El melanocito es una célula dendrítica que deriva de la cresta neural y que migra hacia la epidermis y el folículo piloso durante la embriogénesis.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Melanocito · Ver más »
Mercurio (elemento)
El mercurio es un elemento químico con el símbolo Hg y número atómico 80.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Mercurio (elemento) · Ver más »
Metro
El metro (símbolo m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Metro · Ver más »
Mosca
Mosca es el nombre con que se conoce comúnmente a numerosas especies de insectos voladores, pertenecientes al orden de los dípteros (Diptera).
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Mosca · Ver más »
Nanómetro
El nanómetro es la unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades (SI) que equivale a una mil millonésima parte de un metro (1 nm.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Nanómetro · Ver más »
Níquel
El níquel es un elemento químico cuyo número atómico es 28 y su símbolo es Ni, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Níquel · Ver más »
Ojo
El ojo es un órgano visual que detecta la luz y la convierte en impulsos electroquímicos que viajan a través de neuronas.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Ojo · Ver más »
Organización Meteorológica Mundial
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), o en inglés, World Meteorological Organization (WMO) es una organización internacional creada en 1950 en el seno de la ONU cuyo objetivo es asegurar y facilitar la cooperación entre los servicios meteorológicos nacionales, promover y unificar los instrumentos de medida y los métodos de observación.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Organización Meteorológica Mundial · Ver más »
Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) (en inglés World Health Organization o WHO) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Organización Mundial de la Salud · Ver más »
Orina
La orina (del latín urina) es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico, secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Orina · Ver más »
Osteichthyes
Los osteíctios (Osteichthyes, del griego ὀστεον /ósteon/, "hueso", e ἰχθύς /ichthus/, "pez") o peces óseos son vertebrados gnatóstomos que incluye a todos los peces dotados de esqueleto interno óseo, es decir, hecho principalmente de piezas calcificadas y muy pocas de cartílago.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Osteichthyes · Ver más »
Oxígeno
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Oxígeno · Ver más »
Ozono
El ozono (O3) es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los dos átomos que componen el gas de oxígeno.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Ozono · Ver más »
Pasteurización
La pasteurización o pasterización es un proceso térmico que es realizado en líquidos (generalmente alimentos) con la intención de reducir la presencia de agentes patógenos (como por ejemplo ciertas bacterias, protozoos, mohos, levaduras, etc.) que puedan contener, debido a las altas temperaturas muchos de los agentes bacterianos mueren.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Pasteurización · Ver más »
Piel
La piel es el mayor sistema del cuerpo humano o animal.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Piel · Ver más »
Plomo
El plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb (del latín plumbum) y su número atómico es 82 según la tabla actual, ya que no formaba parte en la tabla periódica de Mendeleiev.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Plomo · Ver más »
Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, (UNEP por sus siglas en inglés) es un organismo de las Organización de las Naciones Unidas ONU que coordina sus actividades ambientales, ayudando a los países en desarrollo a aplicar políticas y prácticas ecológicamente racionales.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente · Ver más »
Química analítica
La química analítica (del griego ἀναλύω) es la rama de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos de laboratorio.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Química analítica · Ver más »
Radiación electromagnética
La radiación electromagnética es un tipo de campo electromagnético variable, es decir, una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Radiación electromagnética · Ver más »
Radiación infrarroja
La radiación infrarroja, o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética y térmica, de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Radiación infrarroja · Ver más »
Radiación ultravioleta extrema
La radiación ultravioleta extrema o UVE (en inglés se usan las siglas EUV o XUV), también conocida como radiación ultravioleta de alta energía, es la radiación electromagnética en la parte del espectro electromagnético que abarca longitudes de onda desde 124 nm hasta 10 nm, y por lo tanto (por la ecuación Planck–Einstein) con fotones con energías de 10 EV hasta 124 eV (correspondiente a 124 nm a 10 nm respectivamente).
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Radiación ultravioleta extrema · Ver más »
Rayos X
La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Rayos X · Ver más »
Reactividad
En química, la reactividad de una especie química es su capacidad para reaccionar en presencia de otras sustancias (de diferente dominio químico) químicas o reactivos.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Reactividad · Ver más »
Saliva
La saliva es un fluido líquido de reacción alcalina complejo, algo viscoso producido por las glándulas salivales en la cavidad bucal e involucrado en la primera fase de la digestión.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Saliva · Ver más »
Sangre
La sangre (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Sangre · Ver más »
Semen
El semen (del latín semen) o esperma (del latín sperma, y este del gr. σπέρμα sperma, ‘semilla’) es el conjunto de espermatozoides y sustancias fluidas que se producen en el aparato reproductor masculino de todos los animales, entre ellos la especie humana.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Semen · Ver más »
Solmáforo
El solmáforo es un semáforo que mide los niveles de radiación ultravioleta, alertando a la población por medio de un código basado en 5 colores determinados por la Organización Mundial de la Salud, OMS.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Solmáforo · Ver más »
Violeta (color)
Violeta es un color de tono purpúreo o morado que puede considerarse intermedio entre el azul y el púrpura, por lo que también puede denominársele azul púrpura.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y Violeta (color) · Ver más »
William Herschel
William Herschel, nacido Friedrich Wilhelm Herschel (Hannover, Brunswick-Luneburgo, Sacro Imperio Romano Germánico, 15 de noviembre de 1738-Slough, Berkshire, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, 25 de agosto de 1822), fue un astrónomo y músico germano-británico, descubridor del planeta Urano y de otros numerosos objetos celestes, y padre del también astrónomo John Herschel.
¡Nuevo!!: Radiación ultravioleta y William Herschel · Ver más »
Redirecciona aquí:
Luz ultravioleta, Radiacion UV, Radiacion ultravioleta, Radiaciones UV, Radiaciones ultravioletas, Radiación UV, Rayo ultravioleta, Rayos UV, Rayos UVA, Rayos ultravioleta, Rayos ultravioletas, Ultravioleta, Ultravioletas.