Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Red caminera del Tahuantinsuyo

Índice Red caminera del Tahuantinsuyo

La red caminera del Tahuantinsuyo (en quechua, Qhapaq Ñan o Inka naani) fue un sistema de caminos de enormes distancias en la civilización incaica que vinculaba las ciudades importantes de la costa y de la sierra.

161 relaciones: Agencia EFE, Aimaras, Amazonas peruano prehispánico, Amazonia, América del Sur, Andahuaylillas, Andén (agricultura), Antisuyo, Apacheta, Apu (divinidad), Argentina, Arica, Arquitectura incaica, Avenida Independencia (Santiago de Chile), Aves, Baccharis latifolia, Bernabé Cobo, Bolivia, Cajamarca, Camino Inca a Machu Picchu, Casablanca, Cerro San Cristóbal (Chile), Chasqui, Chile, Chinchaysuyo, Choquequirao, Civilización, Civilización incaica, Colina (Chile), Collasuyo, Colombia, Complejo Arqueológico Wari, Contadero, Contisuyo, Copiapó, Cordón de Chacabuco, Cordillera de los Andes, Cultura tiahuanaco, Cultura wari, Curaca, Cuzco, Departamento del Cuzco, Desierto de Atacama, Distrito de Ayabaca, Distrito de Chinchero, Ecuador, Escallonia resinosa, Estado del Perú, Fauna, Flora, ..., Funes (Nariño), Furcraea andina, Gran Chaco, Gran Muralla China, Granito, Gualmatán, Guerras civiles entre los conquistadores del Perú, Huanucopampa, Huarmey, Huayna Cápac, Huechuraba, Huiñay Huayna, Ica, Imperio incaico, Inca, Ingapirca, Iperú, Ipiales, Juan de Betanzos, Juliaca, Kageneckia lanceolata, Kenko, La Paz (Bolivia), Lenguas quechuas, Lima, Los Andes (Chile), Machu Picchu, Manco Inca, Maraycalle, Metros sobre el nivel del mar, Miguel de Estete, Mitimaes, Mitología incaica, Momias de Llullaillaco, Moray (sitio arqueológico), Muyucmarca, Nariño (Colombia), Naturaleza, Nazca, Nevado Pariacaca, Ollantaytambo, Orchidaceae, Pachacámac, Pachacútec, Paisaje, Palpa, Pasto (Colombia), Patrimonio de la Humanidad, Paucartambo, Písac, Peldehue, Perú, Pisco (ciudad), Piura, Plaza de Armas de Santiago, Pontificia Universidad Católica del Perú, Potosí (Nariño), Provincia de Tarata, Provincia de Tucumán, Pucará de Tilcara, Puyupatamarca, Quilicanta, Quillota, Quito, Racchi, Río Ancasmayo, Río Desaguadero (Titicaca), Río Maipo, Río Mapocho, Río Marañón, Río Maule, Región de Antofagasta, Región de Arica y Parinacota, Región de Atacama, Región de Tarapacá, Región pampeana, Ruta de la seda, Sacsayhuamán, San Felipe (Chile), Santiago de Chile, Siglo IX, Siglo XIII, Siglo XVI, Stipa ichu, Talagante, Tambo (arquitectura), Tambo Colorado, Tambo Real de Huancabamba, Tambomachay, Tangua, Tarabita, Tastil, Tecnología, Tipón, Tremarctos ornatus, Tumbes, Turismo, Turismo en el Perú, Typha, Unesco, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Universidad de Nariño, Valle del Aconcagua, Valle Sagrado de los Incas, Vicugna vicugna, Vitacura, Volcán Galeras, Vultur gryphus, W Radio (Colombia), Yacuanquer, 2014. Expandir índice (111 más) »

Agencia EFE

La agencia EFE es una agencia de noticias internacional fundada en Burgos (España) el 3 de enero de 1939.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Agencia EFE · Ver más »

Aimaras

Aymara o Aimará (Aimara: aymara), a veces escrito como aymara, es un pueblo originario de América del Sur que habita la meseta andina del lago Titicaca desde tiempos precolombinos, repartiéndose su población entre el occidente de Bolivia, el sur del Perú y el norte Grande de Chile.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Aimaras · Ver más »

Amazonas peruano prehispánico

El actual territorio del departamento de Amazonas, perteneciente a lo que Federico Kauffmann Doig (2003) denomina Andes Amazónicos Septentrionales, presenta testimonios importantes de actividad cultural preagrícola, cuya antigüedad y exacta identificación están siendo debatidas por los investigadores.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Amazonas peruano prehispánico · Ver más »

Amazonia

La Amazonia, también denominada Amazonía, (en portugués: Amazônia, en francés: Amazonie, en inglés: Amazonia, en neerlandés: Amazone) es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del Amazonas.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Amazonia · Ver más »

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica (también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos uno de los continentes que conforman el supercontinente América.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y América del Sur · Ver más »

Andahuaylillas

Andahuaylillas es una localidad peruana ubicada en la región Cuzco, provincia de Quispicanchi, distrito de Andahuaylillas.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Andahuaylillas · Ver más »

Andén (agricultura)

Los andenes son bancales o conjuntos de terrazas escalonadas construidas en las laderas de las montañas andinas y rellenadas con tierra de cultivo.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Andén (agricultura) · Ver más »

Antisuyo

El Antisuyo (quechua: Anti Šuyu, 'parcialidad de los antis ') fue un suyo del Imperio incaico, ubicado en parte de la amazonia de Sudamérica como lo evidencian los topónimos, usos y costumbres de esas regiones.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Antisuyo · Ver más »

Apacheta

La apacheta, del quechua y aimara: apachita, es un montículo de piedras colocadas en forma cónica una sobre la otra, como ofrenda realizada por los pueblos indígenas de los Andes de América del Sur a la pachamama y/o deidades del lugar, en las cuestas difíciles de los caminos.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Apacheta · Ver más »

Apu (divinidad)

Los apus (del quechua apu, 'señor(a)') son montañas tenidas por vivientes desde épocas preincaicas en varios pueblos de los Andes (Perú y Bolivia principalmente), a los cuales se les atribuye influencia directa sobre los ciclos vitales de la región que dominan.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Apu (divinidad) · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Argentina · Ver más »

Arica

Arica (San Marcos de Arica) es una ciudad, comuna y puerto del Norte Grande de Chile, capital de la provincia homónima y de la región de Arica y Parinacota, ubicada en la frontera septentrional de Chile, a sólo 18 kilómetros (11 millas) al sur de la frontera con Perú.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Arica · Ver más »

Arquitectura incaica

Se denomina arquitectura inca al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el imperio inca, especialmente a partir del gobierno de Pachacutec Inca Yupanqui hasta la conquista española (1438-1533).

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Arquitectura incaica · Ver más »

Avenida Independencia (Santiago de Chile)

Avenida Independencia (conocida como Camino de Chile durante la Colonia, y como La Cañadilla desde mediados del siglo XVIII hasta el inicio de la Patria Nueva) es la principal avenida del sector norte de la ciudad de Santiago en Chile, y cruza de norte a sur las comunas de Conchalí e Independencia, dándole nombre a esta última.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Avenida Independencia (Santiago de Chile) · Ver más »

Aves

Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas que les permiten, en la mayoría de los casos, volar, pero no todas vuelan.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Aves · Ver más »

Baccharis latifolia

Baccharis latifolia, conocido vulgarmente como chilca, es una especie del género Baccharis abundante en Sudamérica: Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina, Peru, Uruguay, Chile.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Baccharis latifolia · Ver más »

Bernabé Cobo

Bernabé Cobo y Peralta, S. J. (Lopera, Jaén, Corona de Castilla; 1582-Lima, Virreinato del Perú; 9 de octubre de 1657) fue un cronista, científico y sacerdote jesuita español.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Bernabé Cobo · Ver más »

Bolivia

Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Bolivia · Ver más »

Cajamarca

Cajamarca, fundada como «San Antonio de Cajamarca», es la ciudad más importante de la sierra norte del Perú, capital de la provincia y del departamento de Cajamarca.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Cajamarca · Ver más »

Camino Inca a Machu Picchu

El Camino Inca a Machu Picchu o Red caminera del Tahuantinsuyo a Machu Picchu, se compone de tres senderos superpuestos: Mollepata, clásicas, y de un día.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Camino Inca a Machu Picchu · Ver más »

Casablanca

Casablanca (en amazig, Anfa ⴰⵏⴼⴰ; en árabe clásico, الدار البيضاء, ad-Dār al-Baīḍaʾ, «La Casa Blanca»; en dialecto marroquí Casa o Casa Blanca) es una ciudad en el oeste de Marruecos, capital de la región del Casablanca-Settat.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Casablanca · Ver más »

Cerro San Cristóbal (Chile)

El cerro San Cristóbal —antiguamente Tupahue (en quechua: ‘Centinela’)— está ubicado en Santiago, la capital de Chile.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Cerro San Cristóbal (Chile) · Ver más »

Chasqui

Chasqui (quechua: chaski (postillón) o también chaski (correo, persona de relevo), era un corredor joven que llevaba un mensaje o recado en el sistema de correos del Tahuantinsuyo, desplazándose a la carrera de una posta a la inmediata siguiente. Era el mensajero personal del inca, que utilizaba un sistema de postas para entregar mensajes u objetos. Los chasquis eran viejos diestros y preparados físicamente desde temprana edad, y recorrían a través de un sistema de postas (tambos), los extensos caminos construidos por el estado inca, pues de ellos pudiera depender una orden de suspensión de una acción bélica a tiempo o llegaran los refuerzos a una batalla. Eran hijos de curacas, gente de confianza. Llevaba siempre un pututu, trompeta de caracol, para anunciar su llegada y alertar a su relevo; por armas portaba una porra y una huaraca, un quipu, donde traía la información, un atado a la espalda, donde conducía objetos y encomiendas, una vara, y en la cabeza, un penacho de plumas blancas a modo de identificador visual. "Dicen que un caracol de Colombia llegaba vivo al inca, en el Cuzco." Además, el chasqui se convirtió en el receptor del saber ancestral, recibido de parte de los hamawt'a (sabios ancianos), para ser entregado a un nuevo relevo, y así transmitir los conocimientos en forma hermética, a fin de preservar los principios esenciales de la cultura andina ante el avasallamiento de la civilización occidental. Los españoles que invadieron el ya fraccionado territorio de los incas, desde 1532, quedaron tan impresionados con la eficiencia del sistema de chasquis que los corredores se mantuvieron en el Virreinato del Perú. Pedro Cieza de León, cronista español, habría escrito: También servían de espías al imperio a la nobleza para tener estrategias bélicas de batalla contra los otros pueblos y culturas de la América latina en los tiempos precolombinos. Era tal la importancia que se le daba al servicio de correos que quienes iban a ser destinados para ser chasquis eran entrenados desde niños para que pudieran realizar su oficio a la perfección. Debían conocer perfectamente cada uno de los caminos y sus atajos y eran diestros nadadores; También eran capaces de realizar sus labores durante las noches si esto fuese necesario.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Chasqui · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Chile · Ver más »

Chinchaysuyo

Chinchay Suyo (quechua: Chinchay Suyo, «Parcialidad de Chinchay») fue un suyu del Imperio incaico o Tahuantinsuyo.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Chinchaysuyo · Ver más »

Choquequirao

Choquequirao (del quechua chuqi, oro, y de k'iraw, cuna, es decir: "cuna de oro"), son las ruinas de una ciudad inca situada entre las estribaciones del nevado Salcantay, y bajo la jurisdicción del distrito de Santa Teresa, Provincia de La Convención, Departamento del Cuzco, al sur del Perú.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Choquequirao · Ver más »

Civilización

Civilización utilizando el término en un sentido restringido, es una sociedad compleja, y por tanto sus rasgos definitorios son su forma de organización, sus instituciones y su estructura social, así como su tecnología disponible y la forma de explotación de los recursos disponibles.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Civilización · Ver más »

Civilización incaica

La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente (Imperio incaico) durante la conquista de América, hasta la conquista del Perú (1532-1533).

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Civilización incaica · Ver más »

Colina (Chile)

Colina es una comuna y ciudad chilena ubicada al norte de la Región Metropolitana de Santiago.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Colina (Chile) · Ver más »

Collasuyo

Collasuyo (aimara: Qullasuyu) fue el mayor y más austral de los suyos del Imperio incaico o Tahuantinsuyo.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Collasuyo · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Colombia · Ver más »

Complejo Arqueológico Wari

El Complejo Arqueológico Wari, fue una ciudad prehispánica capital del estado panandino Wari (600-1100 dC).

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Complejo Arqueológico Wari · Ver más »

Contadero

El Contadero, y oficialmente Contadero, conocido también como La Atenas de Obando, es un municipio colombiano localizado en el Departamento de Nariño fundado por el presbítero jesuíta Carlos Guerrero Chamorro el 1 de octubre de 1896, aunque originalmente era un territorio pasto, que fue comprado por el misionero a doña Dominga viuda de Chamorro, iniciándose con la construcción de la iglesia.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Contadero · Ver más »

Contisuyo

Contisuyo era un suyo del Imperio incaico o Tahuantinsuyo, al suroeste del Cuzco que llegaba hasta la costa, comprendiendo parte de Ica y el actual departamento de Arequipa.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Contisuyo · Ver más »

Copiapó

Copiapó es una ciudad y comuna del Norte Chico de Chile, capital de la provincia homónima y de la región de Atacama, con tradición minera desde sus orígenes.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Copiapó · Ver más »

Cordón de Chacabuco

El cordón de Chacabuco (mapudungún: Chacay: árbol de troncos espinosos; y bucu: vertiente. Sería «Vertiente del chacay») es una pequeña cadena montañosa que corre de forma transversal entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa, en la Zona Central de Chile.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Cordón de Chacabuco · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes es la cordillera que ocupa la zona occidental de América del Sur.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Cordillera de los Andes · Ver más »

Cultura tiahuanaco

La cultura Tiahuanaco es una cultura arqueológica que se desarrolló en los actuales países de Bolivia, Perú y Chile entre los años 1.580 a. C. y 1187 d. C. Su área de influencia, visible en objetos con una peculiar iconografía, comprende la cuenca del Lago Titicaca como región nuclear, desde donde se distribuye hacia los valles y costa del océano Pacífico por el oeste, la región del Chapare por el este y el altiplano boliviano meridional y el oasis de San Pedro de Atacama por el sur.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Cultura tiahuanaco · Ver más »

Cultura wari

Wari o Huari fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte, Moquegua por el sur y hasta la selva del departamento del Cusco por el este.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Cultura wari · Ver más »

Curaca

El curaca era el jefe político y administrativo del ayllu.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Curaca · Ver más »

Cuzco

Cuzco o Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo, pronunciado ˈqo̝s.qɔ) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Cuzco · Ver más »

Departamento del Cuzco

Cuzco, oficialmente departamento del Cusco, es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia constitucional del Callao, conforman la partición político-administrativa de la República del Perú.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Departamento del Cuzco · Ver más »

Desierto de Atacama

El desierto de Atacama, el desierto no-polar más árido de la Tierra, se extiende en el Norte Grande de Chile —abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y el norte de la región de Coquimbo— y cubre una superficie de aproximadamente 105 000 km².

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Desierto de Atacama · Ver más »

Distrito de Ayabaca

El distrito peruano de Ayabaca es uno de los diez distritos de la Provincia de Ayabaca, ubicada en el Departamento de Piura, bajo la administración del Gobierno Regional de Piura, en el norte del Perú.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Distrito de Ayabaca · Ver más »

Distrito de Chinchero

El Distrito peruano de Chinchero es uno de los 7 distritos de la Provincia de Urubamba, ubicada en el Departamento de Cusco, bajo la administración el Gobierno regional del Cuzco, en Perú.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Distrito de Chinchero · Ver más »

Ecuador

Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Ecuador · Ver más »

Escallonia resinosa

Escallonia resinosa es un arbusto o árbol perennifolio nativo de los bosques andinos de Perú, Bolivia y el sur de Ecuador desde 2600 a 4200 metros sobre el nivel de mar.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Escallonia resinosa · Ver más »

Estado del Perú

El Estado Peruano, que conceptualmente es la Nación Peruana jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno en la República del Perú.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Estado del Perú · Ver más »

Fauna

La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Fauna · Ver más »

Flora

Flora se refiere al conjunto de especies vegetales que nacen de forma natural o cultivada por el hombre que poblan una región determinada (por ejemplo un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc.Varía de acuerdo con el clima,de selva baja a selva alta.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Flora · Ver más »

Funes (Nariño)

Funes es una población y municipio de Colombia en el Departamento de Nariño.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Funes (Nariño) · Ver más »

Furcraea andina

Furcraea andina es una especie de fanerógama nativa de los Andes ecuador-colombo-venezolanos.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Furcraea andina · Ver más »

Gran Chaco

El Gran Chaco (término generalmente aceptado como proveniente de las lenguas quechuas chaku: «territorio de cacería») es una región geográfica así como un área cultural de América del Sur, ubicada al norte del Cono Sur, que se extiende por parte de los actuales territorios de la Región del Norte Grande Argentino, Bolivia, el centro — sur de Brasil, específicamente la región de Mato Grosso y Mato Grosso del Sur, entre los ríos Paraguay y Paraná y el Altiplano andino.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Gran Chaco · Ver más »

Gran Muralla China

La Gran Muralla (en el idioma original 长城, changcheng) es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el y el siglo XVI (Edad Moderna) para proteger la frontera norte del Imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Gran Muralla China · Ver más »

Granito

El granito es una roca ígnea plutónica formada esencialmente por cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y mica.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Granito · Ver más »

Gualmatán

Gualmatán (nombre completo, San Francisco del Líbano de Gualmatán), municipio de Colombia ubicado al sur del departamento de Nariño, entre los 0° 57´de Latitud norte y los 73° 35´ de longitud al Oeste de Greenwich.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Gualmatán · Ver más »

Guerras civiles entre los conquistadores del Perú

Se denominan Guerras civiles entre los conquistadores del Perú a las luchas que surgieron entre conquistadores españoles del Imperio Incaico por la disputa de los territorios conquistados, así como por el control del poder político.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Guerras civiles entre los conquistadores del Perú · Ver más »

Huanucopampa

Huanucopampa, también llamada Vieja Huánuco o Wanakupampa, es un sitio arqueológico y fue un importante centro administrativo del Imperio incaico.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Huanucopampa · Ver más »

Huarmey

La ciudad de Huarmey es una ciudad portuaria del centro-noroeste del Perú, capital de la provincia homónima (Región Ancash), ubicado a 297.70 km de Lima, a orillas del Río Huarmey, frente al litoral peruano y su clasificación geográfica es de "desierto sub-tropical" y "maleza desértica sub-tropical".

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Huarmey · Ver más »

Huayna Cápac

Huayna Cápac (quechua: Wayna Qhapaq, ‘rey joven’) fue el undécimo y antepenúltimo gobernante del Imperio incaico.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Huayna Cápac · Ver más »

Huechuraba

Huechuraba es una comuna ubicada en la zona norte de la capital siendo dividida en dos por los cerros Punta Mocha y La Región.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Huechuraba · Ver más »

Huiñay Huayna

Huiñay Huayna (en quechua, Wiñay Wayna: ‘eternamente joven’) es un sitio arqueológico incaico en Perú.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Huiñay Huayna · Ver más »

Ica

Ica es una ciudad del centro sur del Perú, capital del Departamento de Ica, situada en el estrecho valle que forma el río Ica, entre el Gran Tablazo de Ica y las laderas occidentales de la Cordillera de los Andes.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo e Ica · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico o inca fue el Estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo e Imperio incaico · Ver más »

Inca

Inca fue el soberano del Imperio incaico, entidad que existió en el occidente de América del Sur desde el xiii hasta el xvi.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo e Inca · Ver más »

Ingapirca

La Fortaleza de Ingapirca es un complejo arqueológico ubicado en la provincia del Cañar, en Ecuador.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo e Ingapirca · Ver más »

Iperú

Iperú, Información y Asistencia al Turista, o simplemente iperú (con minúsculas), es el servicio gratuito que provee el Estado Peruano a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, que ofrece a los turistas información sobre destinos, atractivos, rutas, tiempos de viaje y empresas registradas que prestan servicios turísticos.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo e Iperú · Ver más »

Ipiales

Ipiales es un municipio colombiano situado en el departamento de Nariño.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo e Ipiales · Ver más »

Juan de Betanzos

Juan Díez de Betanzos y Araos fue un explorador y cronista español (Betanzos, 1510 - Cuzco, 1576).

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Juan de Betanzos · Ver más »

Juliaca

Juliaca (en quechua: Hullaqa) es la capital de la provincia de San Román y del distrito homónimo, ubicada en la jurisdicción de la región Puno, en el sudeste de Perú.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Juliaca · Ver más »

Kageneckia lanceolata

Kageneckia lanceolata, lloque, llocke, lloq'e, es una especie botánica arbórea, dioica, en la familia de las Rosaceae.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Kageneckia lanceolata · Ver más »

Kenko

Kenko o Qenqo, en quechua Q'inqu (‘laberinto’) es un centro arqueológico ubicado en el Valle Sagrado de los Incas, a 6 km de la ciudad del Cuzco (5 min. al noreste del Cuzco), en el Perú a 3580 msnm.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Kenko · Ver más »

La Paz (Bolivia)

La Paz, oficialmente Nuestra Señora de La Paz, es la Sede de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y La Paz (Bolivia) · Ver más »

Lenguas quechuas

El quechua o quichua es una familia de idiomas originarios de los Andes centrales que se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de seis países.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Lenguas quechuas · Ver más »

Lima

Lima es la ciudad capital de la República del Perú.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Lima · Ver más »

Los Andes (Chile)

Los Andes es una ciudad y comuna chilena ubicada en la región de Valparaíso.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Los Andes (Chile) · Ver más »

Machu Picchu

Machu Picchu (Machu Pikchu en quechua, «Montaña Vieja») es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta —antiguo poblado andino— incaica construida antes del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu, Putucusi y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la cordillera Central, al sur del Perú y a 2490 msnm, altitud de su plaza principal.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Machu Picchu · Ver más »

Manco Inca

Manco Inca Yupanqui, también conocido como Manco Cápac II, fue el primero de los cuatro rebeldes incas de Vilcabamba.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Manco Inca · Ver más »

Maraycalle

Maraycalla o Maraycalle (En el protoquechua, núcleo Chavín, maray.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Maraycalle · Ver más »

Metros sobre el nivel del mar

Los metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) son una unidad de medida estándar del sistema métrico decimal para describir la elevación de un lugar del planeta Tierra respecto del nivel medio del mar.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »

Miguel de Estete

Miguel de Estete, (Santo Domingo de la Calzada, España, ¿1495? – Huamanga, Perú, alrededor de 1572) fue un conquistador y cronista español.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Miguel de Estete · Ver más »

Mitimaes

El término mitimaes es un derivado de la palabra quechua mitmay, idioma en el que significa desterrar.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Mitimaes · Ver más »

Mitología incaica

La mitología incaica es el universo de leyendas y memoria colectiva del Imperio de los Hijos del Sol que tuvo lugar en los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, incorporando en primera instancia de manera sistemática los territorios de la sierra central de Perú hacia el norte.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Mitología incaica · Ver más »

Momias de Llullaillaco

Las Momias de Llullaillaco, también llamadas Niños de Llullaillaco y Niños del volcán, son los nombres con que se conocen los cuerpos de tres niños incaicos excepcionalmente conservados por alrededor de quinientos años.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Momias de Llullaillaco · Ver más »

Moray (sitio arqueológico)

Este sitio se encuentra cerca del Cuzco, en el Perú.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Moray (sitio arqueológico) · Ver más »

Muyucmarca

Muyucmarca (en quechua: lugar redondo) era uno de los tres torreones que había en la parte alta del templo inca de Sacsayhuamán.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Muyucmarca · Ver más »

Nariño (Colombia)

Nariño es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Nariño (Colombia) · Ver más »

Naturaleza

La naturaleza, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, mundo material o universo material.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Naturaleza · Ver más »

Nazca

Nazca (también Nasca) es una ciudad peruana ubicada en la región centro-sur del Perú, capital de la homónima provincia de Nasca, situada en la margen derecha del río Aja, afluente del Río Grande.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Nazca · Ver más »

Nevado Pariacaca

El Nevado Pariacaca, ubicado en los andes centrales entre los departamentos de Lima y Junín, tiene dos picos (Norte 5730, Sur 5750).

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Nevado Pariacaca · Ver más »

Ollantaytambo

Ollantaytambo (quechua: Ollantay Tampu) es un poblado y sitio arqueológico incaico, capital del distrito de Ollantaytambo (provincia de Urubamba), situado al sur del Perú, a unos 90 km al noroeste de la ciudad del Cuzco.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Ollantaytambo · Ver más »

Orchidaceae

Las orquídeas u orquidáceas (nombre científico Orchidaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Orchidaceae · Ver más »

Pachacámac

En la mitología inca, Pachacámac o Pacha Kamaq (‘creador de la tierra’, siendo pacha: ‘tierra’ y kamaq: ‘creador’ en idioma quechua) era un dios, reedición de Wiracocha, el cual era venerado en la costa central del Imperio inca.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Pachacámac · Ver más »

Pachacútec

Pachacútec (quechua: Pacha Kutiy Inqa Yupanki; «Inca del cambio del rumbo de la tierra, digno de estima».) hijo de Wiracocha (Huiracocha o Viracocha) fue el noveno gobernante del estado Inca y quien lo convirtió de un simple curacazgo a un gran imperio: el Tahuantinsuyo.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Pachacútec · Ver más »

Paisaje

El concepto de paisaje (extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio) se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador (el que visualiza) y de un objeto observado (el terreno), del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales, espaciales.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Paisaje · Ver más »

Palpa

La ciudad de Palpa es la capital del distrito y de la provincia del mismo nombre.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Palpa · Ver más »

Pasto (Colombia)

Pasto es un municipio colombiano, capital del departamento de Nariño, cuya cabecera municipal ostenta el nombre de San Juan de Pasto.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Pasto (Colombia) · Ver más »

Patrimonio de la Humanidad

Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Patrimonio de la Humanidad · Ver más »

Paucartambo

Paucartambo es una localidad del sur de Perú en el huequito de alejo, capital de la provincia de Paucartambo en el departamento de Cusco.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Paucartambo · Ver más »

Písac

Písac (en quechua: P'isaq) es un complejo arqueológico que está en el distrito homónimo de la provincia de Calca, está ubicado a 30 kilómetros de la ciudad del Cusco, en el Perú.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Písac · Ver más »

Peldehue

Peldehue es una localidad rural a orillas del río Colina.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Peldehue · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Perú · Ver más »

Pisco (ciudad)

Pisco es una ciudad del centro-sur del Perú, capital de la Provincia de Pisco (Departamento de Ica), situada 230 km al sudeste de Lima a orillas del mar Peruano, al sur de la desembocadura del río Pisco.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Pisco (ciudad) · Ver más »

Piura

Piura, fundada como San Miguel de Piura es una ciudad de la zona occidental norte del Perú, capital de la Región Piura.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Piura · Ver más »

Plaza de Armas de Santiago

La plaza de Armas de Santiago se ubica en la comuna de Santiago y es el núcleo del centro histórico de la capital de Chile.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Plaza de Armas de Santiago · Ver más »

Pontificia Universidad Católica del Perú

La Pontificia Universidad Católica del Perú (siglas: PUCP) es una de las universidades privadas más grandes del Perú y esta ubicada en la ciudad de Lima, Perú.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Pontificia Universidad Católica del Perú · Ver más »

Potosí (Nariño)

Potosí es un municipio colombiano situado en el departamento de Nariño, en el suroeste del país.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Potosí (Nariño) · Ver más »

Provincia de Tarata

La provincia de Tarata es una de las 4 que conforman el departamento de Tacna, al sureste de Perú, bajo la administración del Gobierno regional de Tacna.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Provincia de Tarata · Ver más »

Provincia de Tucumán

La Provincia de Tucumán (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Tucumán" es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Provincia de Tucumán · Ver más »

Pucará de Tilcara

El Pucará de Tilcara es una fortaleza construida por los tilcaras, una parcialidad de los omaguacas, en un punto estratégico sobre la Quebrada de Humahuaca, en la Provincia de Jujuy, República Argentina (los aborígenes de la región decidieron fijar sus residencias en la cima de los cerros o mesetas de difícil acceso).

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Pucará de Tilcara · Ver más »

Puyupatamarca

Puyupatamarca (ciudad encima de las nubes) es un sitio arqueológico inca ubicado en el Perú.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Puyupatamarca · Ver más »

Quilicanta

Quilicanta (Cuzco, ¿?-Santiago de Chile) fue el gobernador incaico (apunchic) de Quillota, convertida en 1536 en el centro administrativo del wamani (provincia incaica) de Chile, que comprendía el territorio entre los ríos Choapa y Maipo, incluido el valle del río Mapocho (Chile), durante la invasión española al Collasuyo en 1541.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Quilicanta · Ver más »

Quillota

Quillota es una ciudad y comuna capital de la provincia homónima en la región de Valparaíso, en la zona central de Chile.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Quillota · Ver más »

Quito

Quito, oficialmente San Francisco de Quito, es la capital de la República de Ecuador, la más antigua de Sudamérica y de la Provincia de Pichincha, es la segunda con mayor población, después de Guayaquil; cuenta con más de 2 644 145 habitantes y 2 885 111 habitantes en todo el Distrito Metropolitano.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Quito · Ver más »

Racchi

Racchi (quechua: Raqchi) es un sitio arqueológico incaico ubicado en el distrito de San Pedro en la provincia de Canchis (Cuzco, Perú).

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Racchi · Ver más »

Río Ancasmayo

Ancasmayo es el nombre histórico dado por los quechuas a un río que constituiría el límite norte del Imperio incaico.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Río Ancasmayo · Ver más »

Río Desaguadero (Titicaca)

El río Desaguadero es un río boliviano y en un pequeño tramo también peruano.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Río Desaguadero (Titicaca) · Ver más »

Río Maipo

El río Maipo (del mapudungun maipun: trabajar la tierra; arar) da origen a la principal hoya hidrográfica de la Región Metropolitana de Santiago (en Chile).

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Río Maipo · Ver más »

Río Mapocho

El río Mapocho es un curso de agua de la Región Metropolitana de Santiago y el principal de la ciudad homónima, capital de Chile.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Río Mapocho · Ver más »

Río Marañón

El río Marañón es un importante río del Perú, uno de los principales afluentes del curso alto del río Amazonas en la vertiente del Atlántico.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Río Marañón · Ver más »

Río Maule

El Maule (mapudungun: mawlen, 'lluvioso') es un río que se ubica en la Región del Maule, en la zona central de Chile y tiene una longitud de 240 kilómetros.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Río Maule · Ver más »

Región de Antofagasta

La región de Antofagasta es una de las quince regiones en que se divide Chile.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Región de Antofagasta · Ver más »

Región de Arica y Parinacota

La región de Arica y Parinacota es una de las quince regiones en que se divide la República de Chile.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Región de Arica y Parinacota · Ver más »

Región de Atacama

La región de Atacama es una de las quince regiones en que se divide Chile.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Región de Atacama · Ver más »

Región de Tarapacá

La región de Tarapacá es una de las quince regiones en que se divide la República de Chile.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Región de Tarapacá · Ver más »

Región pampeana

la región pampeana, es un área geográfica situada en el centro-este de Argentina, según la divicion administrativa que ofrece el INDEC, esta compuesta por las provincias de santa fe, entre ríos la pampa, córdoba y buenos aires.Esta es una de las regiones más importantes de la argentina.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Región pampeana · Ver más »

Ruta de la seda

La Ruta de la Seda fue una red de rutas comerciales organizadas a partir del negocio de la seda china desde el siglo I a. C., que se extendía por todo el continente asiático, conectando a China con Mongolia, el subcontinente indio, Persia, Arabia, Siria, Turquía, Europa y África.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Ruta de la seda · Ver más »

Sacsayhuamán

Sacsayhuamán (en quechua Saqsaywaman, de saqsay, lugar de saciarse, y waman, halcón, es decir, "Lugar donde se sacia el halcón") es una "fortaleza ceremonial" inca ubicada dos kilómetros al norte de la ciudad del Cuzco.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Sacsayhuamán · Ver más »

San Felipe (Chile)

San Felipe de Aconcagua, conocido simplemente como San Felipe, es una comuna y ciudad chilena, ubicada en la región de Valparaíso en el valle del Aconcagua, a 32º45' latitud Sur 70º43' longitud Oeste, capital de la provincia de San Felipe de Aconcagua.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y San Felipe (Chile) · Ver más »

Santiago de Chile

Santiago, llamada también Santiago de Chile o Gran Santiago, es la capital de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Santiago de Chile · Ver más »

Siglo IX

El siglo IX d. C. (siglo noveno después de Cristo) o siglo IX EC (siglo noveno de la era común) comenzó el 1 de enero del año 801 y terminó el 31 de diciembre del 900.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Siglo IX · Ver más »

Siglo XIII

El siglo d. C. (siglo decimotercero después de Cristo) o siglo EC (siglo decimotercero de la era común).

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Siglo XIII · Ver más »

Siglo XVI

Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Siglo XVI · Ver más »

Stipa ichu

El ichu, icho, paja brava o paja ichu (Stipa ichu) es un pasto del altiplano andino sudamericano, México y Guatemala empleado como forraje para el ganado, principalmente de camélidos sudamericanos.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Stipa ichu · Ver más »

Talagante

Talagante es una ciudad y comuna chilena, capital de la provincia homónima de la Región Metropolitana de Santiago.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Talagante · Ver más »

Tambo (arquitectura)

En el Antiguo Perú, un tambo (del quechua tanpu) era un recinto situado al lado de un camino importante usado como albergue y como centro de acopio.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Tambo (arquitectura) · Ver más »

Tambo Colorado

Tambo Colorado fue un asentamiento inca (1450 d. C.) ubicado en la provincia de Pisco, en la margen derecha del valle del Río Pisco, en una rinconada formada por los cerros de las inmediaciones del pueblo de Humay.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Tambo Colorado · Ver más »

Tambo Real de Huancabamba

El Tambo Real de Huancabamba (Quechua ancashino, Wanka: piedra ovoidal o monolítica; bamba: planicie), es un resto arqueológico inca, ubicado en el distrito de Yauya, provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, región Áncash, Perú.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Tambo Real de Huancabamba · Ver más »

Tambomachay

Tambomachay en español, o Tampumachay (quechua: tampu mach'ay, ‘lugar de descanso’), consiste en un sitio arqueológico que fuera destinado para el culto al agua y para que el potentado del Imperio incaico pudiese descansar.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Tambomachay · Ver más »

Tangua

Tangua es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Nariño.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Tangua · Ver más »

Tarabita

Tarabita.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Tarabita · Ver más »

Tastil

Las Ruinas de Tastil, o simplemente Tastil, declarado Monumento Histórico Nacional por Decreto Nº 114 del mes de diciembre de 1997, fue la ciudad precolombina más grande ubicada en el actual territorio argentino.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Tastil · Ver más »

Tecnología

La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Tecnología · Ver más »

Tipón

El conjunto Tipón se encuentra cerca de Oropesa en la Comunidad de Choquepata, a 27 km.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Tipón · Ver más »

Tremarctos ornatus

El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), también conocido como oso frontino, oso andino, oso sudamericano, ucumari y jukumari, es una especie de mamífero de la familia Ursidae.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Tremarctos ornatus · Ver más »

Tumbes

Tumbes es una ciudad del extremo noroeste del Perú, capital provincial y del Departamento de Tumbes, situada cerca de la desembocadura del río Tumbes en el golfo de Guayaquil (océano Pacífico), a 30 km de la frontera con el Ecuador.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Tumbes · Ver más »

Turismo

El turismo —en definición de la Organización Mundial del Turismo— comprende «las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros».

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Turismo · Ver más »

Turismo en el Perú

El Turismo en el Perú se constituye en la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Turismo en el Perú · Ver más »

Typha

Typha (en español, totora, gladio, espadaña, anea o enea) es el nombre de un taxón de plantas asignado a la categoría taxonómica de género, que en el sistema de clasificación APG II del 2003 era el único género de la familia Typhaceae, mientras que en sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III (2009) y el APWeb (2001 en adelante) y el sistema de clasificación utilizado por Judd et al. (2007) comparte su lugar en la familia Typhaceae sensu lato junto con su género hermano Sparganium.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Typha · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Unesco · Ver más »

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (en inglés: IUCN) es una organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza · Ver más »

Universidad de Nariño

La Universidad de Nariño es una universidad pública colombiana que, como institución de educación superior, forma parte del patrimonio del departamento de Nariño, al sur del país, desde sus orígenes.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Universidad de Nariño · Ver más »

Valle del Aconcagua

El Valle del Aconcagua es una cuenca de origen cordillerano, ubicada en la región de Valparaíso a unos 90 km al norte de Santiago y unos 105 km al oriente de Valparaíso.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Valle del Aconcagua · Ver más »

Valle Sagrado de los Incas

El Valle Sagrado de los Incas, en los Andes peruanos, está compuesto por numerosos ríos que descienden por quebradas y pequeños valles; posee numerosos monumentos arqueológicos y pueblos indígenas.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Valle Sagrado de los Incas · Ver más »

Vicugna vicugna

La vicuña (Vicugna vicugna), —del quechua wik'uña— es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia de los camélidos y del grupo de los camélidos sudamericanos que vive en el altiplano andino, en el norte de Argentina, el oeste de Bolivia, el noreste de Chile, sectores de los Andes de Ecuador, y en las alturas andinas del Perú, país que posee la principal población de la especie.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Vicugna vicugna · Ver más »

Vitacura

Vitacura (del mapudungun fütra kura 'piedra grande') es una comuna ubicada en el sector nororiente de la ciudad de Santiago, capital de Chile.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Vitacura · Ver más »

Volcán Galeras

El Galeras es un volcán del sur de Colombia, situado a nueve kilómetros de la ciudad de San Juan de Pasto, capital del departamento de Nariño.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Volcán Galeras · Ver más »

Vultur gryphus

El cóndor andino, cóndor de los Andes o simplemente cóndor (Vultur gryphus) es una especie de ave de la familia Cathartidae que habita en Sudamérica.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Vultur gryphus · Ver más »

W Radio (Colombia)

W Radio Colombia es una estación de radio colombiana de programación general perteneciente a Grupo Prisa como filial de Caracol Radio.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y W Radio (Colombia) · Ver más »

Yacuanquer

Yacuanquer es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Nariño.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y Yacuanquer · Ver más »

2014

2014 fue un año normal comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Red caminera del Tahuantinsuyo y 2014 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Camino Inca, Camino andino principal, Camino del Inca, Camino del inca, Camino inca, Caminos Incaicos, Caminos Incas, Caminos del Inca, Caminos del inca, Capac Nan, Capac Ñan, Cápac Nan, Cápac Ñan, Gran Ruta Inca, Inca nani, Qapaq Nan, Qapaq Ñan, Qhapaq Nan, Qhapaq Nan la Gran Ruta Inca, Qhapaq Nan, la Gran Ruta Inca, Qhapaq Ñan, Qhapaq Ñan la Gran Ruta Inca, Qhapaq Ñan, la Gran Ruta Inca, Red caminera del Tahuantinsuyu, Red vial del Imperio Inca, Red vial incaica, Sistema de caminos del Imperio Inca, Sistema vial del Imperio Inca.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »