13 relaciones: Argentina, Cuyo, Departamento Santa Rosa (Mendoza), Hectárea, José de San Martín, Kilómetro, Malargüe, Mendoza (Argentina), Pehuenches, Prosopis flexuosa, Provincia de Mendoza, Reserva de la biosfera, 1961.
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: Reserva de biosfera de Ñacuñán y Argentina · Ver más »
Cuyo
Cuyo es una región geográfica e histórica situada en el centro oeste de la República Argentina, tradicionalmente conformada por las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, cuyos límites coinciden prácticamente con la región geográfica y que comparten una identidad cultural y tradición histórica en común.
¡Nuevo!!: Reserva de biosfera de Ñacuñán y Cuyo · Ver más »
Departamento Santa Rosa (Mendoza)
Santa Rosa es un departamento ubicado en la zona este de la provincia de Mendoza (Argentina).
¡Nuevo!!: Reserva de biosfera de Ñacuñán y Departamento Santa Rosa (Mendoza) · Ver más »
Hectárea
La hectárea o hectómetro cuadrado (el prefijo hecto-, del griego ἑκατόν, que significa «cien») es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 metros cuadrados.
¡Nuevo!!: Reserva de biosfera de Ñacuñán y Hectárea · Ver más »
José de San Martín
José Francisco de San Martín y Matorras (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850) fue un militar y político argentino cuyas campañas revolucionarias fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú.
¡Nuevo!!: Reserva de biosfera de Ñacuñán y José de San Martín · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Reserva de biosfera de Ñacuñán y Kilómetro · Ver más »
Malargüe
Malargüe es una ciudad argentina, capital del departamento homónimo en la provincia de Mendoza.
¡Nuevo!!: Reserva de biosfera de Ñacuñán y Malargüe · Ver más »
Mendoza (Argentina)
Mendoza es una ciudad del oeste de Argentina.
¡Nuevo!!: Reserva de biosfera de Ñacuñán y Mendoza (Argentina) · Ver más »
Pehuenches
Los pehuenches ―o, en su grafía desusada, pegüenches― (‘gente del pehuén’) son un pueblo indígena montañés que forma parte de la cultura mapuche y habita a ambos lados de la cordillera de los Andes en el centro-sur de Chile y el sudoeste de la Argentina.
¡Nuevo!!: Reserva de biosfera de Ñacuñán y Pehuenches · Ver más »
Prosopis flexuosa
Prosopis flexuosa, otro de los alpataco, algarroba, es una especie arbórea de Sudamérica, leguminosa de la subfamilia de las Mimosoideae, con tres variedades registradas.
¡Nuevo!!: Reserva de biosfera de Ñacuñán y Prosopis flexuosa · Ver más »
Provincia de Mendoza
La Provincia de Mendoza (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, Mendoza es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.
¡Nuevo!!: Reserva de biosfera de Ñacuñán y Provincia de Mendoza · Ver más »
Reserva de la biosfera
En 1971 la Unesco empezó el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Man and biosphere en su denominación inglesa y comúnmente abreviado por su acrónimo MaB), que tenía como objetivo conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales, esbozando el concepto de desarrollo sostenible.
¡Nuevo!!: Reserva de biosfera de Ñacuñán y Reserva de la biosfera · Ver más »
1961
1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Reserva de biosfera de Ñacuñán y 1961 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Nacunan, Nacunán, Nacuñan, Nacuñán, Reserva ecológica Ñacuñán, Ñacunan, Ñacunán, Ñacuñan, Ñacuñán.