Estamos trabajando para restaurar la aplicación de Unionpedia en la Google Play Store
SalienteEntrante
🌟¡Simplificamos nuestro diseño para una mejor navegación!
Instagram Facebook X LinkedIn

Resto de supernova Vela Jr

Índice Resto de supernova Vela Jr

El resto de supernova Vela Jr o Vela Junior, también llamado SNR G266.2-01.2 y RX J0852.0−4622, (SIMBAD) es un resto de supernova que se localiza en la constelación austral de Vela.

Tabla de contenidos

  1. 29 relaciones: Astronomy and Astrophysics, Constelación, Electronvoltio, Espectro electromagnético, Espectro visible, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Nature, Núcleo atómico, Nebulosa planetaria, Pársec, Púlsar, Pion, Radiación cósmica, Radiación ultravioleta extrema, Radiofrecuencia, Rayos gamma, Rayos X, Resto de supernova, Resto de supernova de Vela, SIMBAD, Sincrotrón, Supernova, Tierra, Titanio, Vía Láctea, Vela (constelación), 1320, 1998, 2006.

Astronomy and Astrophysics

Astronomy and Astrophysics (Astronomía y Astrofísica) (abreviado A&A o Astron. Astrophys.) es una revista europea, que publica artículos sobre astrofísica y astronomía teórica, de observación e instrumental.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Astronomy and Astrophysics

Constelación

Una constelación, en astronomía, es el límite en que está dividida la bóveda celeste, cada una está conformada por la agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Constelación

Electronvoltio

El electronvoltio (símbolo eV) es una unidad de energía que representa la variación de energía que experimenta un electrón al moverse desde un punto de potencial Va hasta un punto de potencial Vb cuando la diferencia Vba.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Electronvoltio

Espectro electromagnético

En física, se denomina espectro electromagnético al conjunto de todos los tipos de radiación que se desplazan en ondas, es decir, al conjunto de todas las ondas electromagnéticas.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Espectro electromagnético

Espectro visible

Se llama espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Espectro visible

Monthly Notices of the Royal Astronomical Society

Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (Avisos Mensuales de la Sociedad Real de Astronomía) (MNRAS), es una de las más importantes revistas científicas del mundo en astronomía y astrofísica.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Monthly Notices of the Royal Astronomical Society

Nature

Nature es una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial, que fue fundada por el astrónomo británico Joseph Norman Lockyer.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Nature

Núcleo atómico

El núcleo atómico es la parte central de un átomo, tiene carga positiva, y concentra más del 99,9% de la masa total del átomo.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Núcleo atómico

Nebulosa planetaria

Una nebulosa planetaria es un objeto astronómico que se forma cuando una estrella similar al Sol agota su combustible nuclear y comienza a expulsar sus capas exteriores hacia el espacio.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Nebulosa planetaria

Pársec

El pársec o parsec (símbolo pc) es una unidad de longitud utilizada en astronomía.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Pársec

Púlsar

Un púlsar (del acrónimo en inglés de pulsating star, 'estrella pulsante') es una estrella de neutrones que gira muy rápido y que está muy magnetizada.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Púlsar

Pion

El pion (abreviatura del vocablo griego pi meson) es el nombre que conjuntamente reciben tres partículas subatómicas: π0, π+, π−.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Pion

Radiación cósmica

Los rayos cósmicos, también llamados radiación cósmica, son partículas subatómicas procedentes del espacio exterior cuya energía es muy elevada debido a su gran velocidad.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Radiación cósmica

Radiación ultravioleta extrema

La radiación ultravioleta extrema (UVE, EUV por sus siglas en inglés o XUV) o la radiación ultravioleta de alta energía es una radiación electromagnética en la parte del espectro electromagnético que abarca longitudes de onda de 124 nm a 10 nm, y por lo tanto (por la ecuación de Planck-Einstein) que tienen fotones con energías de 10 eV hasta 124 eV (correspondientes a 124 nm a 10 nm, respectivamente).

Ver Resto de supernova Vela Jr y Radiación ultravioleta extrema

Radiofrecuencia

El término radiofrecuencia (RF) (también, espectro de radiofrecuencia) se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, situada entre los 3 hercios (Hz) y 300 gigahercios (GHz).

Ver Resto de supernova Vela Jr y Radiofrecuencia

Rayos gamma

La radiación gamma o rayos gamma es un tipo de radiación electromagnética, y por tanto constituida por fotones, producida generalmente por elementos radiactivos o por procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Rayos gamma

Rayos X

La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética ionizante, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Rayos X

Resto de supernova

Un resto de supernova o remanente de supernova (SNR por sus siglas en inglés) es la estructura nebulosa que resulta de la gigantesca explosión de una estrella como supernova.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Resto de supernova

Resto de supernova de Vela

El resto de supernova de Vela, también llamado Vela XYZ, SNR G263.9-03.3 y AJG 8, (SIMBAD) es un resto de supernova situado en la constelación de Vela.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Resto de supernova de Vela

SIMBAD

SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.

Ver Resto de supernova Vela Jr y SIMBAD

Sincrotrón

El sincrotrón es un tipo de acelerador de partículas.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Sincrotrón

Supernova

Una supernova (del latín super 'por encima' y nova, 'nueva') es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable en el espacio, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Supernova

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Tierra

Titanio

El titanio es un elemento químico de símbolo Ti y número atómico 22 que se sitúa en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos.

Ver Resto de supernova Vela Jr y Titanio

Vía Láctea

La Vía LácteaPor antonomasia, también se le llama galaxia (del lat. tardío galaxĭas 'la Vía Láctea').

Ver Resto de supernova Vela Jr y Vía Láctea

Vela (constelación)

Vela es una constelación austral, una de las cuatro partes en que fue dividida la constelación de Argo Navis (el navío Argos), siendo las otras Carina (la quilla), Puppis (la popa) y Pyxis (la brújula).

Ver Resto de supernova Vela Jr y Vela (constelación)

1320

1320 fue un año bisiesto comenzado en martes del calendario juliano.

Ver Resto de supernova Vela Jr y 1320

1998

1998 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

Ver Resto de supernova Vela Jr y 1998

2006

2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

Ver Resto de supernova Vela Jr y 2006

También se conoce como G266.2-1.2, RX J0852.0−4622, Resto de supernova de Vela Jr, SNR G266.2-01.2, SNR G266.3-01.2, Vela Junior.