252 relaciones: Academia Militar de los Estados Unidos, Acero, Acta de Unión (1800), Actividad económica, Agricultura, Alemania, Algodón, Alta Silesia, Alto horno, América Anglosajona, Amberes, Anarquismo, Animal de tiro, Aranjuez, Éxodo rural, Barcelona, Barco de vapor, Basilea, Batalla de Trafalgar, Bélgica, Búfalo (Nueva York), Berlín, Boston, Bremen, Brighton, Bruselas, Budapest, Buque de guerra, Burguesía, Calefacción, California, Cambridge University Press, Campania, Canal de navegación, Capital (economía), Capital financiero, Capitalismo, Carbón, Carretera, Casa de Saboya, Cádiz, Central Pacific, Charleston (Virginia Occidental), Cientificismo, Columbia Británica, Combustible fósil, Comercio, Computación en la nube, Comunismo, Coque, ..., Correo postal, Crisis del siglo XVII, Cronómetro, Cuestión social, Darlington, Deforestación, Diligencia (carruaje), Dresde, Economía de mercado, Edad Moderna, Empresario, Energía eléctrica, Energía renovable, Eric Hobsbawm, Escandinavia, España, Espacio urbano, Estados Unidos, Europa Occidental, Fascismo, Fürth, Ferrocarril, Ferrocarril Trans-Caspio, Flandes, Fordismo, Francia, Fráncfort del Meno, Fundición, Ganado, George Porter, George Stephenson, Guerra Civil Inglesa, Guerra de Independencia de los Estados Unidos, Guerras napoleónicas, Hamburgo, Hannover, Hélice (dispositivo), Hiladora Jenny, Historia universal, Hoboken (Nueva Jersey), Hungría, Huso, Iglesia católica, Imperio alemán, Imperio austrohúngaro, Imperio británico, Imperio ruso, Imperios de ultramar, Imprenta, Industria, Industria pesada, Industria textil, Industrialización, Inflación, Inglaterra, Italia, James Hargreaves, James Watt, Japón, John Kay, John Locke, Johns Hopkins University Press, Juan Calvino, Juan Manuel Roca, Karl Marx, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Lancashire, Lanzadera volante, León XIII, Leipzig, Ley de Unión (1707), Libertad individual, Liverpool, Livorno, Londres, Ludismo, Madera, Madrid, Malinas, Malmö, Mar Mediterráneo, Martín Lutero, Mataró, Materia prima, Max Weber, Mánchester, Máquina de hilar, Máquina de vapor, Medio rural, Mercado cautivo, Mercancía (economía), Metalurgia, Migración, Miguel Biada, Milán, Minería, Monarquía absoluta, Monarquía parlamentaria, Mont Cenis, Monza, Moravia, Moscú, Motor de combustión interna, Movimiento de rotación, Movimiento sindical, Municipio de Croydon (Londres), Nacionalismo, Navegación marítima, Núremberg, Neolítico, Nudo (unidad), Nueva York, Océano Atlántico, Occidente, Países Bajos, Padua, Pana, Papa, París, Parlamento de Inglaterra, Patente, Pecado original, Península ibérica, Pensilvania, Pisa, Portugal, Premio Nobel, Primer ferrocarril transcontinental de Estados Unidos, Primera Guerra Mundial, Productividad, Producto interno bruto, Proletariado, Racionalismo, Raj británico, Río Hudson, Río Sena, Rügen, Rebelión irlandesa de 1798, Recurso no renovable, Refeudalización, Reino de Escocia, Reino de Gran Bretaña, Reino de Inglaterra, Reino de Irlanda, Reino de Prusia, Reino Unido, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Renacimiento, Renta per cápita, Rerum novarum, Revolución agrícola británica, Revolución Gloriosa, Revoluciones burguesas, Robert Lucas, Rule, Britannia!, Rusia, Sajonia, San Petersburgo, Segunda Revolución Industrial, Segundo Imperio francés, Seguridad jurídica, Separación de poderes, Sextante, Siberia, Sicilia, Siderurgia, Siglo XIX, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Siglo XX, Silesia, Sistema putting-out, Socialismo, Socialismo científico, Socialismo utópico, Subcontinente indio, Suiza, Superpoblación, Talasocracia, Tecnología, Teoría de Olduvai, Tercera República Francesa, Tercera revolución industrial, The Times, Tornillo de Arquímedes, Transiberiano, Tratado de Utrecht, Trece Colonias, Turingia, Unión Aduanera de Alemania, Union Pacific, Venecia, Vladivostok, Wandsworth, Washington D. C., Winchester (Massachusetts), Yale University Press, 1713, 1820, 1835, 1840. Expandir índice (202 más) »
Academia Militar de los Estados Unidos
La Academia Militar de los Estados Unidos (USMA), también conocida como West Point, es una escuela militar creada en 1802, por lo que es el instituto de formación militar más antiguo de ese país.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Academia Militar de los Estados Unidos · Ver más »
Acero
El término acero sirve comúnmente para denominar, en ingeniería metalúrgica, a una mezcla de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,03 % y el 2,14 % en masa de su composición, dependiendo del grado.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Acero · Ver más »
Acta de Unión (1800)
El Acta de Unión de 1800 (también denominada Acta de Unión de 1801) fue el documento que formalizó la unión del Reino de Gran Bretaña y del Reino de Irlanda en un solo reino, para crear el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Acta de Unión (1800) · Ver más »
Actividad económica
Se llama actividad económica a cualquier actividad laboral donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las poblaciones.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Actividad económica · Ver más »
Agricultura
La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Agricultura · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Alemania · Ver más »
Algodón
El algodón es una fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de la planta del algodón, un arbusto del género Gossypium, perteneciendo a la familia de las malváceas, originario de las regiones tropicales y subtropicales, hay diferentes especies autóctonas en América, África o la India.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Algodón · Ver más »
Alta Silesia
Alta Silesia (en dialecto polaco silesiano: Gůrny Ślůnsk, en dialecto alemán silesiano: Oberschläsing; Górny Śląsk; Oberschlesien; Horní Slezsko) es una región histórica de Europa central, localizada actualmente en Polonia, la República Checa y por una pequeña parte en Eslovaquia.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Alta Silesia · Ver más »
Alto horno
El alto horno es la construcción para efectuar la fusión y la reducción de minerales de hierro, con vistas a elaborar la fundición.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Alto horno · Ver más »
América Anglosajona
América Anglosajona, Angloamérica o América Inglesa (Anglo-America en inglés) es el término que se utiliza habitualmente para designar a Canadá y Estados Unidos (sin Hawái), ambas antiguas colonias británicas así como los países donde el idioma oficial o mayoritario es el inglés, y que se utiliza en contraposición a América Latina.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y América Anglosajona · Ver más »
Amberes
Amberes, antiguamente conocida como Antuerpia, es una ciudad situada en Bélgica que posee 521.600 habitantes en 2018.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Amberes · Ver más »
Anarquismo
Anarquismo es el nombre dado a toda filosofía política o social que llama a la oposición y la abolición del Estado entendido como monopolio de la fuerza, y por extensión también puede llamarse así al rechazo de todo gobierno político o de toda autoridad social impuestos sobre el individuo, por considerarlos innecesarios o nocivos.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Anarquismo · Ver más »
Animal de tiro
Animal de tiro o bestia de tiro es la expresión con que se designa a los animales domésticos utilizados para la tracción animal o como animales de transporte.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Animal de tiro · Ver más »
Aranjuez
Aranjuez es un municipio español en el extremo sur de la Comunidad de Madrid, cuyo término se encuentra atravesado por los ríos Tajo y Jarama.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Aranjuez · Ver más »
Éxodo rural
El éxodo rural o éxodo campesino se refiere a la emigración, generalmente de gente joven (adolescentes y adultos jóvenes) del campo a la ciudad.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Éxodo rural · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Barcelona · Ver más »
Barco de vapor
Un barco de vapor, también llamado de manera mucho menos frecuente piróscafo, es un buque propulsado por máquinas de vapor, actualmente en desuso, o por turbinas de vapor.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Barco de vapor · Ver más »
Basilea
Basilea (en alemán: Basel, en francés: Bâle) es una ciudad suiza ubicada en la frontera con Francia y Alemania, la tercera más poblada del país (172 662 habitantes en el semicantón de Basilea Ciudad según datos de 2013; 731 000 habitantes en la aglomeración, perteneciente al semicantón de Basilea Campiña), lo que la hace la segunda área urbana más grande de Suiza según datos de 2003.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Basilea · Ver más »
Batalla de Trafalgar
La batalla de Trafalgar, también conocida como el combate de Trafalgar, Aragón Martín, Luís (2005).
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Batalla de Trafalgar · Ver más »
Bélgica
Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Bélgica · Ver más »
Búfalo (Nueva York)
Búfalo (en inglés: Buffalo) es la segunda ciudad más grande del estado de Nueva York en Estados Unidos, tras la ciudad de Nueva York.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Búfalo (Nueva York) · Ver más »
Berlín
Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Berlín · Ver más »
Boston
Boston (pronunciado en inglés /ˈbɒstən/) es la capital y ciudad más poblada de la Mancomunidad de Massachusetts, y una de las ciudades más antiguas de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Boston · Ver más »
Bremen
Bremen (tradicionalmente en español Brema), ciudad en el noroeste de Alemania, forma junto con el puerto de Bremerhaven (60 km al NO) la Ciudad Libre Hanseática de Bremen o Estado de Bremen, uno de los 16 estados federados que forman la República Federal de Alemania, del cual es la capital.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Bremen · Ver más »
Brighton
Brighton es una ciudad situada en la costa sur de Inglaterra.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Brighton · Ver más »
Bruselas
Bruselas (en francés: Bruxelles, en neerlandés: Brussel y en alemán: Brüssel) es la capital y la ciudad más grande de Bélgica, y la principal sede administrativa de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Bruselas · Ver más »
Budapest
Budapest es la capital y ciudad más poblada de Hungría, así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Budapest · Ver más »
Buque de guerra
Un buque de guerra o buque militar es un buque concebido y construido para funciones militares o de guerra.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Buque de guerra · Ver más »
Burguesía
El término burguesía (del francés bourgeoisie) se utiliza en la economía política y también ampliamente en la filosofía política, la sociología y la historia para designar a la clase media acomodada, aunque su uso inicial y específico en las ciencias sociales o en el ideoléxico (especialmente, en la fraseología marxista) tiene diversas variantes y matices.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Burguesía · Ver más »
Calefacción
Calefacción, (del lat. calefactio, -onis, derivado de calofacere, calentar, compuesto de calere y facer hacer) Desde un punto de vista genérico, calefacción es el método o sistema, mediante el cual se aporta calor a alguien o algo con el fin de mantener o elevar su temperatura.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Calefacción · Ver más »
California
California es uno de los cincuenta estados de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y California · Ver más »
Cambridge University Press
Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Cambridge University Press · Ver más »
Campania
Campania es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Campania · Ver más »
Canal de navegación
Un canal de navegación es una vía de agua, a menudo de origen artificial, que generalmente conecta lagos, ríos u océanos.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Canal de navegación · Ver más »
Capital (economía)
En economía, la definición de capital no es específica.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Capital (economía) · Ver más »
Capital financiero
El capital, desde el punto de vista financiero anual y mensual, también denominado capital financiero, es toda suma de dinero, que no ha sido consumido por su propietario, sino que ha sido ahorrada y trasladada a un mercado financiero, con el fin de obtener una renta al capital.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Capital financiero · Ver más »
Capitalismo
El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Capitalismo · Ver más »
Carbón
El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organógena de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Carbón · Ver más »
Carretera
Una carretera o ruta es una vía de transporte de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Carretera · Ver más »
Casa de Saboya
La Casa de Saboya (en italiano: Casa Savoia) es una familia noble del norte de Italia, que tuvo su solar en el Ducado de Saboya y que en el siglo XIX y siglo XX llegó a ostentar las coronas del Reino de Italia y del Reino de España (1871-1873).
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Casa de Saboya · Ver más »
Cádiz
Cádiz es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Cádiz · Ver más »
Central Pacific
La Central Pacific Railroad Company, conocida por sus siglas CPRR, es el antiguo nombre de la red ferroviaria construida entre California y Utah, en Estados Unidos, que construyó hacia el este de la Costa Oeste en la década de 1860, para completar la parte occidental del "primer ferrocarril transcontinental" en América del Norte.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Central Pacific · Ver más »
Charleston (Virginia Occidental)
Charleston es la capital y la ciudad más grande del estado estadounidense de Virginia Occidental.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Charleston (Virginia Occidental) · Ver más »
Cientificismo
El cientificismo o cientifismo es la postura que afirma la aplicabilidad universal del método y el enfoque científico, y la idea de que la ciencia empírica constituye la cosmovisión más acreditada o la parte más valiosa del conocimiento humano, con la exclusión de otros puntos de vista.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Cientificismo · Ver más »
Columbia Británica
Columbia Británica o Colombia Británica (en inglés: British Columbia; en francés: Colombie-Britannique), abreviada comúnmente BC, es una de las diez provincias que, junto con los tres territorios, conforman las trece entidades federales de Canadá.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Columbia Británica · Ver más »
Combustible fósil
Un combustible fósil es aquel que procede de la biomasa producida en eras pasadas, que ha sufrido enterramiento y tras él, procesos de transformación, por aumento de presión y temperatura, hasta la formación de sustancias de gran contenido energético, como el carbón, el petróleo, o el gas natural.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Combustible fósil · Ver más »
Comercio
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Comercio · Ver más »
Computación en la nube
La computación en la nube (del inglés cloud computing), conocida también como servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo, nube de conceptos o simplemente "la nube", es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Computación en la nube · Ver más »
Comunismo
El comunismo es un modo de organización socioeconómica caracterizada por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada en los medios de producción y la inexistencia de clases sociales y de estado.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Comunismo · Ver más »
Coque
El coque es un combustible sólido formado por la destilación de carbón bituminoso calentado a temperaturas de 500 a 1100 °C sin contacto con el aire.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Coque · Ver más »
Correo postal
El servicio postal es un sistema dedicado a transportar documentos escritos, así como paquetes de tamaño pequeño o mediano (encomiendas) alrededor del mundo.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Correo postal · Ver más »
Crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVII es una crisis general de duración secular que la historiografía aplica, en grado diferente, a la interpretación del desarrollo histórico durante ese siglo en toda Europa y la cuenca del Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Crisis del siglo XVII · Ver más »
Cronómetro
El cronómetro es un reloj cuya precisión ha sido comprobada y certificada por algún instituto o centro de control de precisión.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Cronómetro · Ver más »
Cuestión social
Cuestión social es una expresión acuñada en Europa en el siglo que intentó recoger las inquietudes de políticos, intelectuales y religiosos frente a múltiples problemas generados tras la revolución industrial, entre ellos la pobreza y mala calidad de vida de la clase trabajadora.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Cuestión social · Ver más »
Darlington
Darlington es una ciudad y autoridad unitaria en Inglaterra (Reino Unido).
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Darlington · Ver más »
Deforestación
La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Deforestación · Ver más »
Diligencia (carruaje)
La diligencia era un carruaje de camino, de cuatro ruedas, que hacía un servicio regular entre dos poblaciones extremas de su ruta con itinerario fijo, trasportando viajeros y correo.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Diligencia (carruaje) · Ver más »
Dresde
Dresde (en alemán: Dresden; en español áurico: Dresda) es la capital del estado federado de Sajonia, en Alemania.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Dresde · Ver más »
Economía de mercado
Por economía de mercado se entiende la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Economía de mercado · Ver más »
Edad Moderna
La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Edad Moderna · Ver más »
Empresario
Un empresario es aquella persona que, de forma individual o colectiva, fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y el control de las empresas y asume la responsabilidad tanto comercial como legal frente a terceros.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Empresario · Ver más »
Energía eléctrica
Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Energía eléctrica · Ver más »
Energía renovable
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Energía renovable · Ver más »
Eric Hobsbawm
Eric John Ernest Hobsbawm (Alejandría, Egipto, 9 de junio de 1917-Londres, Inglaterra, 1 de octubre de 2012) fue un historiador marxista británico de origen judío.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Eric Hobsbawm · Ver más »
Escandinavia
Escandinavia es una región geográfica y cultural del norte de Europa (aunque el vocablo se usa comúnmente también en términos idiomáticos) compuesta por los reinos de Noruega, Suecia y Dinamarca, en los cuales se hablan lenguas nórdicas, también llamadas lenguas escandinavas.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Escandinavia · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y España · Ver más »
Espacio urbano
La definición de espacio urbano (o, también, zona urbana, medio urbano, área urbana, centro urbano, núcleo urbano, casco urbano o territorio urbano) resulta tan difícil como la espacio rural (o la del espacio periurbano, que comprende el espacio entre los dos últimos), sobre todo tras los últimos modelos de crecimiento urbano.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Espacio urbano · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Estados Unidos · Ver más »
Europa Occidental
Europa Occidental es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Europa Occidental · Ver más »
Fascismo
El fascismo es una ideología y un movimiento político de carácter totalitario y antidemocrático que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Fascismo · Ver más »
Fürth
Fürth es una ciudad de Baviera ubicada a 10 km de Núremberg en la región administrativa (Regierungsbezirk) de Franconia Media.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Fürth · Ver más »
Ferrocarril
El ferrocarril (del latín: ferrum, ‘hierro’, y carril) o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una via férrea.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Ferrocarril · Ver más »
Ferrocarril Trans-Caspio
El Ferrocarril Trans-Caspio (también llamado Ferrocarril de Asia Central, Среднеазиатская железная дорога) es un ferrocarril que sigue la senda de la Ruta de la Seda a través de la parte occidental de Asia Central.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Ferrocarril Trans-Caspio · Ver más »
Flandes
Flandes, a veces llamada Flandres (en neerlandés: Vlaanderen, en francés: Flandre, en inglés: Flanders, en alemán: Flandern), es una región de Europa donde la población habla flamenco, oficialmente llamado neerlandés.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Flandes · Ver más »
Fordismo
El fordismo es un sistema socioeconómico basado en la producción industrial en serie, establecido antes de la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Fordismo · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Francia · Ver más »
Fráncfort del Meno
Fráncfort del Meno, comúnmente llamada Fráncfort, es la ciudad más poblada del estado federado de Hesse, Alemania.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Fráncfort del Meno · Ver más »
Fundición
Se denomina fundición o esmelter (del inglés smelter, ‘fundidor’) al proceso de fabricación de piezas, comúnmente metálicas pero también de plástico, consistente en fundir un material e introducirlo en una cavidad (vaciado, moldeado), llamada molde, donde se solidifica.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Fundición · Ver más »
Ganado
El ganado es el conjunto de animales criados por el ser humano, sobre todo mamíferos, para la producción de carne y sus derivados, que son utilizados en la alimentación humana.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Ganado · Ver más »
George Porter
George Porter, Barón Porter de Luddenham, OM, FRS (n. Stainforth, Inglaterra el 6 de diciembre de 1920 - m. Canterbury, Inglaterra en el 2002), fue un químico y profesor de universidad galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1967.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y George Porter · Ver más »
George Stephenson
George Stephenson (9 de junio de 1781 – 12 de agosto de 1848) fue un ingeniero mecánico e ingeniero civil británico que construyó la primera línea ferroviaria pública del mundo que utilizó locomotoras a vapor (Stockton-Darlington, 1825) y la primera línea ferroviaria con transporte de pasajeros que utilizó locomotoras a vapor (Canterbury-Withstable, 1830).
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y George Stephenson · Ver más »
Guerra Civil Inglesa
Guerra Civil Inglesa (o Guerras) es el término con el que se hace referencia a la serie de conflictos armados y maquinaciones políticas que tuvieron lugar entre los monárquicos y los parlamentaristas desde 1642 hasta 1651, y particularmente a la primera (1642-1645) y a la segunda (1648-1649) guerras civiles entre los seguidores del rey Carlos I de Inglaterra y los que apoyaban al Parlamento y la infructuosa campaña emprendida por Carlos II de Inglaterra, que concluyó con su derrota en la Batalla de Worcester el 3 de septiembre de 1651.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Guerra Civil Inglesa · Ver más »
Guerra de Independencia de los Estados Unidos
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Guerra de Independencia de los Estados Unidos · Ver más »
Guerras napoleónicas
Las guerras napoleónicas fueron una serie de conflictos bélicos que tuvieron lugar durante el tiempo en que Napoleón I Bonaparte gobernó en Francia.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Guerras napoleónicas · Ver más »
Hamburgo
Hamburgo (Hamburg en alemán; pronunciación alemana:, pronunciación local:; Hamborg en bajo alemán, pronunciado) es una ciudad situada al norte de Alemania.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Hamburgo · Ver más »
Hannover
Hannover (en alemán: Hannover) o, según un uso minoritario y desaconsejado por la Real Academia Española, Hanóver, es la capital del estado federado (Bundesland) de Baja Sajonia (en alemán Niedersachsen) en Alemania.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Hannover · Ver más »
Hélice (dispositivo)
La hélice es un dispositivo mecánico formado por un conjunto de elementos denominados palas o álabes, montados de forma concéntrica y solidarias de un eje que, al girar, las palas trazan un movimiento rotativo en un plano.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Hélice (dispositivo) · Ver más »
Hiladora Jenny
La hiladora Jenny fue una máquina hiladora multibobina, inventada en 1764 por James Hargreaves (aunque algunos identifican también a Thomas Highs como posible inventor) en Stanhill, cerca de Blackburn en Lancashire, Inglaterra.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial e Hiladora Jenny · Ver más »
Historia universal
La historia universal, historia del mundo, historia mundial o historia de la humanidad es el conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en torno al ser humano, desde su aparición hasta la actualidad.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial e Historia universal · Ver más »
Hoboken (Nueva Jersey)
Hoboken es una ciudad ubicada en el condado de Hudson en el estado estadounidense de Nueva Jersey.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Hoboken (Nueva Jersey) · Ver más »
Hungría
Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país sin litoral de Europa Central.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Hungría · Ver más »
Huso
Un huso es un objeto que sirve para hilar fibras textiles.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Huso · Ver más »
Iglesia católica
La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial e Iglesia católica · Ver más »
Imperio alemán
El Imperio alemán (en alemán: Deutsches Reich,Constitución alemana de 1871 (en alemán) llamado por algunos historiadores alemanes Kaiserlich Deutsches Reich o simplemente Kaiserreich), fue la forma de Estado que existió en Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918, cuando se convirtió en una república después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la abdicación de Guillermo II (9 de noviembre de 1918).
¡Nuevo!!: Revolución Industrial e Imperio alemán · Ver más »
Imperio austrohúngaro
El Imperio austrohúngaro, Monarquía austrohúngara o simplemente Austria-Hungría (en alemán: Österreichisch-Ungarische Monarchie; en húngaro: Osztrák-Magyar Monarchia), fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado Compromiso austrohúngaro, por el cual se reconocía al Reino de Hungría como una entidad autónoma dentro del Imperio austríaco.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial e Imperio austrohúngaro · Ver más »
Imperio británico
El Imperio británico (British Empire) comprendió los dominios, colonias, protectorados y otros territorios gobernados o administrados por el Reino Unido entre los siglos XVI y XX, hasta el año 1949.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial e Imperio británico · Ver más »
Imperio ruso
Imperio ruso (en ruso: Российская Империя, Россійская Имперія en ortografía anterior a 1918) es la denominación que se le da a Rusia entre 1721 y 1917.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial e Imperio ruso · Ver más »
Imperios de ultramar
A partir del siglo XVI los incipientes estados-nación europeos, como el Imperio Español, el Imperio Británico, el Imperio francés, entre otros, se lanzaron a la conquista y colonización de nuevos territorios en busca de materias primas y mercados más amplios, conocidos como Imperios de ultramar.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial e Imperios de ultramar · Ver más »
Imprenta
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial e Imprenta · Ver más »
Industria
La industria es la actividad que tiene como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía.-Además de materiales, su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados y habitualmente en empresas por su especialización laboral.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial e Industria · Ver más »
Industria pesada
La industria pesada está dedicada a la extracción y transformación de las materias primas, tales como las minas en que se extraen los minerales usados en la siderurgia, el petróleo y la fabricación de la maquinaria necesaria para tales fines, entre otras.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial e Industria pesada · Ver más »
Industria textil
La industria textil es el sector de la industria dedicado a la producción de fibras —fibra natural y sintética—, hilados, telas y productos relacionados con la confección de ropa.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial e Industria textil · Ver más »
Industrialización
La industrialización consiste en la producción de bienes a gran escala, mediante la utilización de máquinas accionadas por nuevas fuentes de energía.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial e Industrialización · Ver más »
Inflación
La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo, frecuentemente un año.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial e Inflación · Ver más »
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial e Inglaterra · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial e Italia · Ver más »
James Hargreaves
James Hargreaves (1720 - 22 de abril de 1778) fue un tejedor, carpintero e inventor inglés, célebre por crear la hiladora Jenny en 1764.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y James Hargreaves · Ver más »
James Watt
James Watt (Greenock, Escocia, - Handsworth, Birmingham, Inglaterra, 25 de agosto de 1819) fue un ingeniero mecánico e inventor escocés.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y James Watt · Ver más »
Japón
Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Japón · Ver más »
John Kay
John Kay (Bury, Mánchester,1704-Francia, c. 1779) fue un inventor inglés, conocido por ser el padre de la lanzadera volante, una herramienta de producción que desarrolló en 1733 y que permitía tejer el algodón a mayor escala y velocidad que a mano.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y John Kay · Ver más »
John Locke
John Locke FRS (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés, y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y John Locke · Ver más »
Johns Hopkins University Press
Johns Hopkins University Press también conocida como JHU Press o JHUP es la división editorial de la Universidad Johns Hopkins.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Johns Hopkins University Press · Ver más »
Juan Calvino
Juan Calvino (Noyon, 10 de julio de 1509 – Ginebra, 27 de mayo de 1564), bautizado con el nombre de Jehan Cauvin, latinizado como Calvinus, fue un teólogo francés, considerado como uno de los padres de la Reforma Protestante.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Juan Calvino · Ver más »
Juan Manuel Roca
Juan Manuel Roca (n. Medellín; 1946) es un poeta y narrador colombiano.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Juan Manuel Roca · Ver más »
Karl Marx
Karl Heinrich Marx (en castellano comúnmente traducido como Carlos Marx; Tréveris, Reino de Prusia; 5 de mayo de 1818-Londres, Inglaterra; 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Karl Marx · Ver más »
La ética protestante y el espíritu del capitalismo
La ética protestante y el espíritu de capitalismo (Die protestantische Ethik und der 'Geist' des Kapitalismus) es un libro escrito por Max Weber, un economista y sociólogo alemán, entre 1904 y 1905, como una serie de ensayos.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y La ética protestante y el espíritu del capitalismo · Ver más »
Lancashire
Lancashire es uno de los cuarenta y siete condados de Inglaterra, Reino Unido, con capital en Lancaster y ciudad más grande, Preston.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Lancashire · Ver más »
Lanzadera volante
La lanzadera volante, creada por en 1733, fue el primer paso en la mecanización del telar y aumentó significativamente la productividad de los tejedores.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Lanzadera volante · Ver más »
León XIII
León XIII, de nombre secular Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci (Carpineto Romano, Estados Pontificios, 2 de marzo de 1810-Roma, Reino de Italia, 20 de julio de 1903), fue el papa n.º 256 de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y León XIII · Ver más »
Leipzig
Leipzig (en alemán) o Lipsia, en español arcaico, es una ciudad alemana en el noroeste del estado de Sajonia.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Leipzig · Ver más »
Ley de Unión (1707)
El Acta de Unión de 1707 fue una serie de leyes aprobadas por los parlamentos de los reinos de Inglaterra y Escocia, para implementar el Tratado de Unión entre ambos países.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Ley de Unión (1707) · Ver más »
Libertad individual
En filosofía política la libertad individual es equiparable a la libertad negativa.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Libertad individual · Ver más »
Liverpool
Liverpool es una ciudad y municipio metropolitano del condado de Merseyside, en la región Noroeste de Inglaterra, sobre el lado este del estuario del río Mersey en Reino Unido.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Liverpool · Ver más »
Livorno
Livorno es una ciudad situada en la Toscana, Italia.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Livorno · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Londres · Ver más »
Ludismo
El ludismo fue un movimiento encabezado por artesanos ingleses en el siglo XIX, que protestaron entre los años 1811 y 1816 contra las nuevas máquinas que destruían el empleo.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Ludismo · Ver más »
Madera
La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Madera · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Madrid · Ver más »
Malinas
Malinas (en neerlandés Mechelen) es una ciudad del distrito del mismo nombre de la provincia de Amberes, en la región de Flandes (Bélgica).
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Malinas · Ver más »
Malmö
Malmö (escrito tradicionalmente en español Malmoe) es una ciudad sueca ubicada en la región de Escania, al sur del país.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Malmö · Ver más »
Mar Mediterráneo
El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Mar Mediterráneo · Ver más »
Martín Lutero
Martín Lutero, nacido como Martin Luder, después cambiado a Martin Luther, como es conocido en alemán (Eisleben, Alemania, 10 de noviembre de 1483-ibidem, 18 de febrero de 1546), fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania y en cuyas enseñanzas se inspiraron la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Martín Lutero · Ver más »
Mataró
Mataró es una ciudad española y municipio español, situado en el noreste de la península ibérica, en la costa de la provincia de Barcelona, España, junto al mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Mataró · Ver más »
Materia prima
Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Materia prima · Ver más »
Max Weber
Maximilian Karl Emil Weber (Alemán) (Erfurt, 21 de abril de 1864-Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Max Weber · Ver más »
Mánchester
Mánchester (pronunciado en inglés) es una ciudad y un municipio metropolitano del condado de Gran Mánchester en Inglaterra.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Mánchester · Ver más »
Máquina de hilar
La rueca, máquina de hilar, torno de hilar o hiladora es un instrumento para hilar manualmente fibras textiles.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Máquina de hilar · Ver más »
Máquina de vapor
Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Máquina de vapor · Ver más »
Medio rural
Medio rural o paisaje rural son conceptos que identifican al espacio geográfico calificado como rural, es decir, como opuesto a lo urbano (al pueblo por oposición a la ciudad).
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Medio rural · Ver más »
Mercado cautivo
En economía, se denomina mercado cautivo a aquel en el cual existen una serie de barreras de entrada que impiden la competencia, y convierten al mercado en un monopolio u oligopolio.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Mercado cautivo · Ver más »
Mercancía (economía)
La mercancía en economía es cualquier producto destinado a uso comercial.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Mercancía (economía) · Ver más »
Metalurgia
La metalurgia es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales a partir de minerales metálicos.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Metalurgia · Ver más »
Migración
La migración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Migración · Ver más »
Miguel Biada
Miquel Biada Bunyol (Mataró, España, 24 de noviembre de 1789 - id., 2 de abril de 1848) fue un marino mercante español promotor del Ferrocarril Barcelona-Mataró (1848), considerado el primer ferrocarril de España.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Miguel Biada · Ver más »
Milán
Milán (en italiano: Milano, y en dialecto milanés: Milàn) es la mayor Área Metropolitana de Italia y el segundo municipio de Italia por población, capital de la Ciudad metropolitana de Milán y de la región de Lombardía.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Milán · Ver más »
Minería
La minería es una actividad económica del sector primario representada por la explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Minería · Ver más »
Monarquía absoluta
La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que el monarca tiene el poder absoluto.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Monarquía absoluta · Ver más »
Monarquía parlamentaria
La monarquía parlamentaria es una de las formas de gobierno democráticas existentes en los países occidentales actuales, en la que el rey ejerce la función de jefe de Estado bajo el control del poder legislativo (parlamento) y del poder ejecutivo (gobierno), es decir, el rey reina pero no gobierna (expresión debida a Adolphe Thiers).
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Monarquía parlamentaria · Ver más »
Mont Cenis
Mont Cenis (en italiano, Moncenisio) es un macizo y un puerto de montaña (2083 m de altitud) en Saboya en Francia, que forma el límite entre los Alpes cocios y los grayos.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Mont Cenis · Ver más »
Monza
Monza es una ciudad situada al norte de Italia, junto al río Lambro, unos 20 km al noreste del centro de Milán.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Monza · Ver más »
Moravia
Moravia (en checo y eslovaco: Morava, alemán Mähren) es una de las tres regiones históricas que conforman la República Checa, junto con Bohemia y la Silesia checa.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Moravia · Ver más »
Moscú
Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Moscú · Ver más »
Motor de combustión interna
Un motor de combustión interna, motor de explosión o motor a pistón es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de la cámara de combustión.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Motor de combustión interna · Ver más »
Movimiento de rotación
Rotación es el movimiento de cambio de orientación de un cuerpo o un sistema de referencia de forma que una línea (llamada eje de rotación) o un punto permanece fijo.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Movimiento de rotación · Ver más »
Movimiento sindical
El movimiento sindical o sindicalismo es la parte del movimiento obrero que se organiza mediante sindicatos, un tipo de organización que reúne a los trabajadores a partir del trabajo que desempeñan con el fin de defender sus intereses comunes ante los empleadores y los gobiernos, aparecida en el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Movimiento sindical · Ver más »
Municipio de Croydon (Londres)
Croydon (en inglés, London Borough of Croydon) es un municipio (borough) inglés del Gran Londres, situado al oeste de Bromley, al sur de Lambeth y Southwark y al norte de Surrey.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Municipio de Croydon (Londres) · Ver más »
Nacionalismo
El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación, propio de la Edad Contemporánea, en las circunstancias históricas de la llamada era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Nacionalismo · Ver más »
Navegación marítima
La navegación marítima es el arte y la ciencia de conducir una embarcación desde una situación de salida (zarpado) hasta otra de llegada, eficientemente y con responsabilidad.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Navegación marítima · Ver más »
Núremberg
Núremberg (en alemán: Nürnberg; pronunciación) es una ciudad en la región de Franconia, en el estado de Baviera, Alemania, a orillas del río Pegnitz en Franconia Central con 511 628 habitantes en el año 2016.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Núremberg · Ver más »
Neolítico
El Neolítico (del griego νέος, néos: ‘nuevo’, y λίθος, líthos: ‘piedra’), Edad de Piedra Nueva o Pulida, es uno de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Neolítico · Ver más »
Nudo (unidad)
El nudo es una medida de velocidad utilizada tanto para navegación marítima como aérea, equivalente a 1,852 km/hora.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Nudo (unidad) · Ver más »
Nueva York
Nueva York (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Nueva York · Ver más »
Océano Atlántico
El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Océano Atlántico · Ver más »
Occidente
Occidente (del latín occĭdens, ‘puesta de Sol, oeste’) es una expresión autoidentificatoria histórica surgida en Europa, para denominar una zona del mundo (los países occidentales o mundo occidental), una cultura o conjunto de culturas (cultura occidental) y una civilización (civilización occidental).
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Occidente · Ver más »
Países Bajos
Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Países Bajos · Ver más »
Padua
La ciudad de Padua (en italiano Padova, en véneto Pàdoa) es un importante centro económico y de comunicaciones en el norte de Italia.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Padua · Ver más »
Pana
La pana, corderoy,La versión acanalada, con bastones en Paraguay, Argentina y Bolivia.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Pana · Ver más »
Papa
El papa es el obispo de Roma y, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica y cabeza del Colegio Episcopal, además del título de soberano en el Estado de la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Papa · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y París · Ver más »
Parlamento de Inglaterra
Se denomina Parlamento de Inglaterra al poder legislativo del Reino de Inglaterra.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Parlamento de Inglaterra · Ver más »
Patente
Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de un nuevo producto o tecnología, susceptibles de ser explotados comercialmente por un período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Patente · Ver más »
Pecado original
El pecado original, también llamado pecado ancestral, es una doctrina cristiana del estado de pecado en el cual se halla la humanidad cautiva como consecuencia de la caída del hombre, originado por la rebeldía de Adán y Eva en el Jardín del Edén, es decir, el pecado de la desobediencia al consumir del árbol del conocimiento del bien y del mal.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Pecado original · Ver más »
Península ibérica
La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Península ibérica · Ver más »
Pensilvania
Pensilvania, oficialmente mancomunidad de Pensilvania (en inglés Commonwealth of Pennsylvania), es uno de los cincuenta estados que forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Pensilvania · Ver más »
Pisa
Pisa es una ciudad de la región italiana de la Toscana y la capital de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Pisa · Ver más »
Portugal
Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Portugal · Ver más »
Premio Nobel
El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Premio Nobel · Ver más »
Primer ferrocarril transcontinental de Estados Unidos
El primer ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos es el nombre de una línea de ferrocarril a través de los Estados Unidos que unió la ciudad de Omaha (Nebraska) con Sacramento en los años 1860, uniendo así la red de ferrocarriles del Este de los Estados Unidos con California, en la costa del Pacífico.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Primer ferrocarril transcontinental de Estados Unidos · Ver más »
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Primera Guerra Mundial · Ver más »
Productividad
La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Productividad · Ver más »
Producto interno bruto
En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Producto interno bruto · Ver más »
Proletariado
Proletariado (del latín proles, linaje o descendencia) es el término utilizado para designar a la clase social que, en el modo de producción capitalista, carece de control sobre los medios de producción y sobre la distribución, y se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Proletariado · Ver más »
Racionalismo
El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Racionalismo · Ver más »
Raj británico
El Raj británico (de rāj, literalmente gobierno en hindi) fue el dominio de la Corona británica sobre el subcontinente indio entre 1858 y 1947.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Raj británico · Ver más »
Río Hudson
El río Hudson es un río de 506 km de longitud, que fluye en dirección sur principalmente por el estado de Nueva York, en los Estados Unidos de América, formando, en su último tramo, la frontera entre los estados de Nueva York y de Nueva Jersey.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Río Hudson · Ver más »
Río Sena
El río Sena (Seine) es un largo río europeo de la vertiente atlántica que discurre únicamente por Francia.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Río Sena · Ver más »
Rügen
Rügen o Ruegen (lat. Rugia) es la mayor isla de Alemania.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Rügen · Ver más »
Rebelión irlandesa de 1798
La Rebelión irlandesa de 1798 (en irlandés Éirí Amach 1798), también conocida como la Rebelión de los Irlandeses Unidos (en irlandés Éirí Amach na nÉireannach Aontaithe) fue un levantamiento nacionalista irlandés que tuvo lugar en 1798 contra el dominio británico en Irlanda.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Rebelión irlandesa de 1798 · Ver más »
Recurso no renovable
Se considera recurso no renovable a un recurso natural que no puede ser producido, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Recurso no renovable · Ver más »
Refeudalización
La refeudalización es un proceso histórico que se dio a partir de la crisis del siglo XIV en distintas partes de Europa.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Refeudalización · Ver más »
Reino de Escocia
El Reino de Escocia (en gaélico escocés: Rìoghachd na h-Alba; en escocés: Kinrick o Scotland) fue un estado en el noroeste de Europa, que existió entre los años 843 y 1707.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Reino de Escocia · Ver más »
Reino de Gran Bretaña
El Reino de Gran Bretaña (en inglés: Kingdom of Great Britain) fue un país ubicado en Europa Occidental que existió desde el año 1707 al año 1801.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Reino de Gran Bretaña · Ver más »
Reino de Inglaterra
El Reino de Inglaterra fue un reino de la isla de Gran Bretaña que existió desde la caída del Imperio romano y sus asentamientos en la Britania Romana hasta su fusión con el Reino de Escocia en el año 1707 creando así el Reino de Gran Bretaña.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Reino de Inglaterra · Ver más »
Reino de Irlanda
El Reino de Irlanda fue el nombre dado al Estado irlandés gobernado por los ingleses en 1541, por un Acta del Parlamento de Irlanda.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Reino de Irlanda · Ver más »
Reino de Prusia
El Reino de Prusia (en alemán: Königreich Preußen) fue un Estado europeo que existió desde 1701 hasta 1918.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Reino de Prusia · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Reino Unido · Ver más »
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda fue formado por la unión del Reino de Gran Bretaña (ya una unión de los reinos de Escocia e Inglaterra en 1707) y el Reino de Irlanda en 1800.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda · Ver más »
Renacimiento
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Renacimiento · Ver más »
Renta per cápita
La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita es un indicador macroeconómico de productividad y desarrollo económico, usado para entregar una visión respecto al rendimiento de las condiciones económicas y sociales de un país, esto en consideración del crecimiento real y la fuerza laboral.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Renta per cápita · Ver más »
Rerum novarum
Rerum novarum (latín: «De las cosas nuevas» o «De los cambios políticos») es la primera encíclica social de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Rerum novarum · Ver más »
Revolución agrícola británica
La revolución agrícola británica describe un período de desarrollo agrícola en Gran Bretaña que abarca desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, período durante el cual existió un incremento muy alto de la productividad agrícola, del rendimiento y de la producción total.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Revolución agrícola británica · Ver más »
Revolución Gloriosa
La Revolución Gloriosa fue el derrocamiento de Jacobo II en 1688 por una unión de Parlamentarios y el Estatúder holandés Guillermo de Orange.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Revolución Gloriosa · Ver más »
Revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas son un concepto historiográfico originado por la escuela del materialismo histórico o marxismo que se utiliza para manifestar que el componente social dominante en un movimiento revolucionario corresponde a la burguesía.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Revoluciones burguesas · Ver más »
Robert Lucas
Robert Emerson Lucas, Jr. (nació 15 de septiembre de 1937 en Yakima, Washington) es un economista estadounidense profesor de la Universidad de Chicago.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Robert Lucas · Ver más »
Rule, Britannia!
Rule, Britannia! es una canción patriótica británica, originaria del poema de James Thomson y musicalizada por Thomas Arne en 1740.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Rule, Britannia! · Ver más »
Rusia
(inglés, ruso, francés, alemán).
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Rusia · Ver más »
Sajonia
Sajonia (en alemán: Freistaat Sachsen; en sorbio: Swobodny stat Sakska) es uno de los 16 estados federados de Alemania.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Sajonia · Ver más »
San Petersburgo
San Petersburgo (Sankt-Peterburg) es la segunda ciudad más poblada de Rusia después de la capital nacional Moscú, con 5 026 000 habitantes (2013) y un área metropolitana de 5,85 millones.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y San Petersburgo · Ver más »
Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial designa el conjunto de transformaciones socio-económicas relacionadas que se produjeron aproximadamente entre 1870 hasta 1914.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Segunda Revolución Industrial · Ver más »
Segundo Imperio francés
El Segundo Imperio francés (en francés: Second Empire français) es un término historiográfico usado para designar un periodo de la historia de Francia comprendido entre 1852 y 1870.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Segundo Imperio francés · Ver más »
Seguridad jurídica
La seguridad jurídica es un principio del derecho, universalmente reconocido, que se basa en la «certeza del derecho», tanto en el ámbito de su publicidad como en su aplicación, y que significa la seguridad de que se conoce, o puede conocerse, lo previsto como prohibido, ordenado o permitido por el poder público.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Seguridad jurídica · Ver más »
Separación de poderes
La separación de poderes o división de poderes es un principio organizativo en algunas formas de gobierno en la cual la potestad legislativa, ejecutiva y judicial son ejercidas a través de órganos estatales autónomos, distintos e independientes entre sí.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Separación de poderes · Ver más »
Sextante
El sextante es un instrumento que permite medir ángulos entre dos objetos tales como dos puntos de una costa o un astro, generalmente el Sol, y el horizonte.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Sextante · Ver más »
Siberia
Siberia (en ruso: Сиби́рь, tr.: Sibír) es una vasta región geográfica que se encuentra en la parte asiática oriental de la Federación Rusa, por lo que también se le llama Rusia asiática, Rusia oriental o Rusia del Este; y por su situación geográfica respecto al continente asiático se denomina ocasionalmente Asia Septentrional, Asia del norte o Norte de Asia. Es una región que se extiende desde los montes Urales en el oeste, hasta el océano Pacífico en el este, y que colinda al norte con el océano Ártico y al sur con Kazajistán, Mongolia, Corea del Norte y China. No representa ninguna división político-administrativa, ya que está formada por varios distritos de la Federación Rusa. Siberia representa aproximadamente el 76 % del territorio de la Federación Rusa, (13,1 millones de kilómetros cuadrados), con una densidad de población muy baja, siendo el hogar de sólo el 28 % de la población de Rusia (36 millones de personas aproximadamente).
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Siberia · Ver más »
Sicilia
Sicilia es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Sicilia · Ver más »
Siderurgia
Acería redirige aquí, para otros usos ver Acería (desambiguación) Se denomina siderurgia (del griego σίδερος, síderos, "hierro") o siderometalurgia, a la técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de éste o de sus aleaciones.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Siderurgia · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Siglo XIX · Ver más »
Siglo XVI
Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Siglo XVI · Ver más »
Siglo XVII
El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Siglo XVII · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Siglo XVIII · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Siglo XX · Ver más »
Silesia
Silesia (Śląsk; Slezsko; Schlesien; en dialecto alemán silesio: Schläsing) es una región histórica de Europa Nororiental que hoy está casi enteramente en Polonia con pequeñas partes en la República Checa y Alemania.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Silesia · Ver más »
Sistema putting-out
Putting-out system, workshop system, sistema de taller de trabajo o, simplemente, taller de trabajo son expresiones inglesas utilizadas habitualmente en economía e historiografía para referirse a un método productivo y organización del trabajo industrial, donde la producción se efectuaba de forma dispersa en cada uno de los domicilios de los trabajadores, la mayor parte de las veces a tiempo parcial, alternándolo con el trabajo agrícola.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Sistema putting-out · Ver más »
Socialismo
El socialismo es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Socialismo · Ver más »
Socialismo científico
Socialismo científico es un término acuñado por Friedrich Engels para distinguir al socialismo marxista de los demás socialismos que no se basaban en el materialismo histórico, el mismo que sería identificado como un método científico según sus partidarios.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Socialismo científico · Ver más »
Socialismo utópico
Bajo los términos socialismo utópico, primer socialismo, protosocialismo o socialismo premarxista (Frühsozialismus, en alemán) se engloban a los pensadores socialistas anteriores al marxismo —cuyo inicio se sitúa en la fundación de la Liga de los Comunistas en 1847 y la publicación al año siguiente de su programa, el Manifiesto Comunista—.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Socialismo utópico · Ver más »
Subcontinente indio
El subcontinente indioNótese que subcontinente indio no es un nombre propio.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Subcontinente indio · Ver más »
Suiza
Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Suiza · Ver más »
Superpoblación
La superpoblación o sobrepoblación es un fenómeno que se produce cuando una elevada densidad de población provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida o situaciones de hambre y conflictos.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Superpoblación · Ver más »
Talasocracia
Talasocracia, o dominio de los mares (θάλασσα., thalassa, «mar», y κρατος kratos, «poder») es un concepto geoestratégico que señala al estado cuyos dominios fueron principalmente marítimos.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Talasocracia · Ver más »
Tecnología
La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Tecnología · Ver más »
Teoría de Olduvai
La teoría de Olduvai establece que la civilización industrial actual tendría una duración máxima de cien años, contados a partir de 1930.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Teoría de Olduvai · Ver más »
Tercera República Francesa
La Tercera República Francesa (en francés Troisième République Française) fue el régimen republicano en vigor en Francia de 1870 a 1940.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Tercera República Francesa · Ver más »
Tercera revolución industrial
La Tercera revolución industrial, también llamada Revolución científico-tecnológica (RCT) o Revolución de la inteligencia (RI) o Tercera revolución tecnológica, es un nuevo concepto y una fusión de ideas, que fuera planteado por Jeremy Rifkin, y avalado por el Parlamento Europeo en una declaración formal aprobada en junio de 2006.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Tercera revolución industrial · Ver más »
The Times
The Times es un periódico nacional publicado diariamente en el Reino Unido.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y The Times · Ver más »
Tornillo de Arquímedes
Un tornillo de Arquímedes es una máquina gravimétrica helicoidal utilizada para la elevación de agua, harina, cereales o material excavado.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Tornillo de Arquímedes · Ver más »
Transiberiano
El ferrocarril Transiberiano (Transibírskaia maguistral, Transsib) es una red ferroviaria que conecta la Rusia europea con las provincias del Lejano Oriente ruso, Mongolia, República Popular China y conecta con Corea del Norte.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Transiberiano · Ver más »
Tratado de Utrecht
El Tratado de Utrecht, también conocido como Paz de Utrecht o Tratado de Utrecht-Rastatt, es, en realidad, un conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1713 y 1715 en la ciudad neerlandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Tratado de Utrecht · Ver más »
Trece Colonias
Las Trece Colonias eran un grupo de colonias británicas en la costa este de América del Norte, fundadas en los siglos XVI y XVII que declararon su independencia en 1776 y formaron los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Trece Colonias · Ver más »
Turingia
Turingia (Thüringen) es un estado libre entre los 16 estados federados de Alemania, atravesado por el bosque de Turingia y situado en el centro geográfico del país.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Turingia · Ver más »
Unión Aduanera de Alemania
La Unión Aduanera de los Estados de Alemania (en alemán: Zollverein /tsolferain/) fue una organización de aduanas realizada en 1834 por medio de la cual se suprimieron los aranceles entre los miembros de la Confederación Germánica, a excepción de Austria.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Unión Aduanera de Alemania · Ver más »
Union Pacific
La Union Pacific (Union Pacific Railroad Company), siglas: UP, filial de "Union Pacific Corporation", es una empresa ferroviaria dedicada al transporte de mercancías.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Union Pacific · Ver más »
Venecia
Venecia (en italiano: Venezia y en véneto: Venessia o Venesia) es una ciudad ubicada en el noreste de Italia.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Venecia · Ver más »
Vladivostok
Vladivostok (海参崴) es una ciudad portuaria de Rusia ubicada en el Lejano Oriente Ruso y centro administrativo del Krai de Primorie.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Vladivostok · Ver más »
Wandsworth
Wandsworth es un municipio (borough) de la ciudad de Londres (London Borough of Wandsworth), en el Reino Unido, en el suroeste del Gran Londres, formando parte del Londres interior.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Wandsworth · Ver más »
Washington D. C.
Washington D. C. (/ˈwɑʃɪŋtən diˈsi/ en inglés), oficialmente denominado Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital de los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Washington D. C. · Ver más »
Winchester (Massachusetts)
Winchester es un pueblo ubicado en el condado de Middlesex en el estado estadounidense de Massachusetts.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Winchester (Massachusetts) · Ver más »
Yale University Press
Yale University Press es una editorial universitaria asociada a la Universidad de Yale.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y Yale University Press · Ver más »
1713
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y 1713 · Ver más »
1820
1820 (MDCCCXX) fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y 1820 · Ver más »
1835
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y 1835 · Ver más »
1840
1840 (MDCCCXL) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Revolución Industrial y 1840 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Era industrial, Primera Revolucion Industrial, Primera Revolución Industrial, Primera revolucion industrial, Primera revolución industrial, Revolucion Industrial, Revolucion industrial, Revolución industrial.