Estamos trabajando para restaurar la aplicación de Unionpedia en la Google Play Store
SalienteEntrante
🌟¡Simplificamos nuestro diseño para una mejor navegación!
Instagram Facebook X LinkedIn

Rhea pennata pennata

Índice Rhea pennata pennata

El choique patagónico o ñandú patagónico (Rhea pennata pennata), es la subespecie típica, y una de las 3 que componen la especie Rhea pennata, del género Rhea, enormes y pesadas aves no voladoras exclusivas de América del Sur.

Tabla de contenidos

  1. 70 relaciones: Alcide d'Orbigny, América del Sur, Animalia, Antes del presente, Arachnida, Aves, Carne, Centímetro, Charles Chubb, Chordata, CITES, Cochrane, Colesterol, Cuero, Dedo, Ecorregión terrestre estepa patagónica, Especie, Garra, Género (biología), George Robert Gray, Grasa, Harén, Huevo (biología), Indígenas de América, Insecta, Isla Grande de Tierra del Fuego, John Gould, Juan Cousté, Kilómetro por hora, Kilogramo, Laguna Chasicó, Laguna del Diamante, Lycalopex culpaeus magellanicus, Nidífuga, Nido, Pata, Patagonia argentina, Patagonia chilena, Pluma, Poligamia, Provincia de Buenos Aires, Provincia de Córdoba (Argentina), Provincia de La Pampa, Provincia de La Rioja (Argentina), Provincia de Mendoza, Provincia de Río Negro, Provincia de Santa Cruz, Provincia del Chubut, Provincia del Neuquén, Provincias de Argentina, ... Expandir índice (20 más) »

Alcide d'Orbigny

Alcide Charles Victor Marie Dessalines d'Orbigny (Couëron, Loira Atlántico, 6 de septiembre de 1802 - Pierrefitte-sur-Seine, 30 de junio de 1857) fue un naturalista, malacólogo, paleontólogo y explorador francés.

Ver Rhea pennata pennata y Alcide d'Orbigny

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica es un subcontinente en América y considerado por muchos, por la diferencia cultural, un continente del supercontinente de América.

Ver Rhea pennata pennata y América del Sur

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa) constituyen un reino que reúne un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

Ver Rhea pennata pennata y Animalia

Antes del presente

Antes del presente (abreviado a menudo con las siglas AP o,Según la Fundéu y en ocasiones BP —del inglés Before Present—) es una referencia de tiempo usada en arqueología, geología y otras disciplinas científicas como estándar para especificar cuándo ocurrió un evento en el pasado.

Ver Rhea pennata pennata y Antes del presente

Arachnida

Los arácnidos (Arachnida, del griego -αράχνη -aráchne, "araña" e -ιδες -ides, "perteneciente a un grupo") son una clase de artrópodos quelicerados de la que han sido descritas más de 102 000 especies.

Ver Rhea pennata pennata y Arachnida

Aves

Aves es una clase de animales vertebrados que regulan su temperatura, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores han evolucionado hasta convertirse en alas que, junto con otras características anatómicas únicas, les permiten, a la mayor parte de ellas, volar, si bien no todas vuelan.

Ver Rhea pennata pennata y Aves

Carne

La carne es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume como alimento.

Ver Rhea pennata pennata y Carne

Centímetro

El centímetro (símbolo cm) es una unidad de longitud.

Ver Rhea pennata pennata y Centímetro

Charles Chubb

Charles Chubb fue un ornitólogo británico (31 de diciembre de 1851, Steeple Langford, Salisbury, Inglaterra - 25 de junio de 1924, Londres).

Ver Rhea pennata pennata y Charles Chubb

Chordata

Los cordados (Chordata, del griego χορδωτά khordota ‘con cuerda’) son un filo del reino animal caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda (o notocordio) de células turgentes, tubo neural hueco en posición dorsal, hendiduras branquiales y cola, por lo menos en alguna fase del desarrollo embrionario.

Ver Rhea pennata pennata y Chordata

CITES

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, más conocida como CITES por sus siglas en inglés (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora), es un tratado internacional redactado con base en la resolución adoptada en 1973 por los miembros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (en inglés International Union for Conservation of Nature, IUCN).

Ver Rhea pennata pennata y CITES

Cochrane

Cochrane (pronunciado /ˈko.kɾan/) es una ciudad y comuna chilena, capital de la Provincia Capitán Prat, en la Región de Aysén, en la zona austral de Chile.

Ver Rhea pennata pennata y Cochrane

Colesterol

El colesterol es un lípido (del tipo esterol) que se encuentra en la membrana plasmática eucariota, los tejidos corporales de todos los animales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados.

Ver Rhea pennata pennata y Colesterol

Cuero

Se llama cuero (del latín corium, "piel de los animales") a la piel animal tratada mediante curtido.

Ver Rhea pennata pennata y Cuero

Dedo

Los dedos son las porciones distales de la región de la mano y del pie del ser humano y de otros animales.

Ver Rhea pennata pennata y Dedo

Ecorregión terrestre estepa patagónica

La ecorregión terrestre estepa patagónica (NT0805) es una georregión ecológica terrestre situada en las sierras, mesetas y llanuras del sur de la Argentina.

Ver Rhea pennata pennata y Ecorregión terrestre estepa patagónica

Especie

En taxonomía, se denomina especie (del latín species) a la unidad básica de clasificación biológica.

Ver Rhea pennata pennata y Especie

Garra

Las garras son las manos o pies provistos de uñas largas y afiladas que presentan algunos vertebrados, en especial las aves, los reptiles y varios órdenes de mamíferos, como Carnivora, Insectivora, Rodentia, Lagomorpha, Chiroptera y Edentata.

Ver Rhea pennata pennata y Garra

Género (biología)

En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).

Ver Rhea pennata pennata y Género (biología)

George Robert Gray

George Robert Gray (8 de julio 1808 - 6 de mayo 1872) fue un zoólogo inglés, jefe de la sección de ornitología del Museo Británico de Londres durante 41 años.

Ver Rhea pennata pennata y George Robert Gray

Grasa

En bioquímica, grasa es un término genérico para designar varias clases de lípidos, aunque generalmente se refiere a los acilglicéridos, ésteres en los que uno, dos o tres ácidos grasos se unen a una molécula de glicerina, formando monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos respectivamente.

Ver Rhea pennata pennata y Grasa

Harén

El término harén o harem (en árabe y persa ḥaram, "santuario", "un lugar sagrado inviolable; harén; miembros femeninos de una familia," del árabe: harîm حريم, lit. "algo prohibido") designa propiamente los espacios domésticos que están reservados para las mujeres de la casa en una familia musulmana.

Ver Rhea pennata pennata y Harén

Huevo (biología)

Un huevo es un cuerpo redondeado de tamaño y dureza variables, que las hembras de diversos grupos de animales producen, y que sustenta y protege al embrión cuando el óvulo es fecundado, convirtiéndose así en cigoto.

Ver Rhea pennata pennata y Huevo (biología)

Indígenas de América

Los indígenas de América, también llamados aborígenes americanos, amerindios, nativos americanos, originarios de América o indios americanos, son los pobladores originarios de América y sus descendientes que mantienen su cultura o se reconocen como tales.

Ver Rhea pennata pennata e Indígenas de América

Insecta

Los insectos (Insecta) son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).

Ver Rhea pennata pennata e Insecta

Isla Grande de Tierra del Fuego

La isla Grande de Tierra del Fuego está ubicada en el extremo sur de América, continente del que está separada por el estrecho de Magallanes.

Ver Rhea pennata pennata e Isla Grande de Tierra del Fuego

John Gould

John Gould (14 de septiembre de 1804 – 3 de febrero de 1881) fue un naturalista y ornitólogo inglés.

Ver Rhea pennata pennata y John Gould

Juan Cousté

Juan Cousté (Estación Algarrobo) (8136) es una pequeña localidad del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires, Argentina, también conocida comúnmente con el nombre de la estación.

Ver Rhea pennata pennata y Juan Cousté

Kilómetro por hora

El kilómetro por hora es una unidad de medida de velocidad, tanto escalar como vectorial.

Ver Rhea pennata pennata y Kilómetro por hora

Kilogramo

El kilogramo o quilogramo (símbolo: kg),Adviértase que el símbolo del kilogramo no es una abreviatura, por lo que no admite mayúscula, ni punto, ni plural.

Ver Rhea pennata pennata y Kilogramo

Laguna Chasicó

Chasicó es una laguna ubicada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina ubicada en el partido de Villarino, a unos 700 km de la ciudad de Buenos Aires a través de la RN 3 y RN 22, a unos 80 km de Bahía Blanca.

Ver Rhea pennata pennata y Laguna Chasicó

Laguna del Diamante

La laguna del Diamante es una laguna ubicada a, en la provincia argentina de Mendoza, a unos 198 km de la capital provincial y a una altitud de 3300 Situada a 11 kilómetros del límite con Chile.

Ver Rhea pennata pennata y Laguna del Diamante

Lycalopex culpaeus magellanicus

Lycalopex culpaeus magellanicus, comúnmente llamado zorro colorado patagónico o zorro culpeo patagónico, es una de las subespecies en que se divide la especie Lycalopex culpaeus, un cánido que habita en el oeste y sur de América del Sur.

Ver Rhea pennata pennata y Lycalopex culpaeus magellanicus

Nidífuga

Nidífuga, precocial o precoz es una de las clasificaciones en las que se categorizan las crías de animales según su grado de desarrollo al nacer.

Ver Rhea pennata pennata y Nidífuga

Nido

Un nido es una estructura más o menos compleja utilizada por algunos animales, bien para procrear y criar a su descendencia, bien para refugiarse —para dormir, hibernar, etc—.

Ver Rhea pennata pennata y Nido

Pata

Una pata es una extremidad o apéndice del cuerpo de un animal que sostiene el resto del cuerpo para permitir su traslado por tierra.

Ver Rhea pennata pennata y Pata

Patagonia argentina

La Patagonia argentina, la Patagonia oriental, o la región patagónica argentina, es una de las cuatro regiones para el desarrollo económico y social de la República Argentina.

Ver Rhea pennata pennata y Patagonia argentina

Patagonia chilena

La Patagonia chilena, Patagonia occidental, zona austral o región de los canales corresponde a una subregión de la Patagonia, caracterizada por ser una inmensa biorregión que presenta una geografía muy variada lo que redunda en una gran diversidad de paisajes, climas, cultura y ecosistemas: montañas, fiordos, canales e islas, debido al hundimiento de la cordillera de los Andes.

Ver Rhea pennata pennata y Patagonia chilena

Pluma

Las plumas son estructuras queratinosas de la piel de las aves y otros dinosaurios terópodos.

Ver Rhea pennata pennata y Pluma

Poligamia

La poligamia es un tipo de matrimonio en el cual se permite a una persona estar casada con varios individuos al mismo tiempo.

Ver Rhea pennata pennata y Poligamia

Provincia de Buenos Aires

Buenos Aires, en el texto de la Constitución Argentina y la Constitución provincial: Provincia de Buenos Aires, es una de las veinticuatro jurisdicciones de primer orden o «estados autogobernados» que conforman el país, uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales y una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

Ver Rhea pennata pennata y Provincia de Buenos Aires

Provincia de Córdoba (Argentina)

Córdoba, en el texto de la Constitución provincial Provincia de Córdoba, es una de las veintitrés provincias autónomas que integran la República Argentina.

Ver Rhea pennata pennata y Provincia de Córdoba (Argentina)

Provincia de La Pampa

La Pampa, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de La Pampa, es una de las veinticuatro jurisdicciones (23 provincias y una ciudad autónoma) que conforman la República Argentina.

Ver Rhea pennata pennata y Provincia de La Pampa

Provincia de La Rioja (Argentina)

La Rioja, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de La Rioja, es una de las veintitrés provincias o estados federados de la República Argentina.

Ver Rhea pennata pennata y Provincia de La Rioja (Argentina)

Provincia de Mendoza

Mendoza, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Mendoza, es una de las veintitrés provincias de la República Argentina.

Ver Rhea pennata pennata y Provincia de Mendoza

Provincia de Río Negro

Río Negro (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Río Negro o Provincia del Río Negro)De acuerdo con el Artículo 8.

Ver Rhea pennata pennata y Provincia de Río Negro

Provincia de Santa Cruz

Santa Cruz (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Santa Cruz) es una de las veintitrés provincias que hay en la República Argentina.

Ver Rhea pennata pennata y Provincia de Santa Cruz

Provincia del Chubut

Chubut, en el texto de la Constitución provincial: Provincia del Chubut, es una de las veintitrés provincias en las que está dividido administrativamente el territorio de la República Argentina.

Ver Rhea pennata pennata y Provincia del Chubut

Provincia del Neuquén

Neuquén (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Neuquén o provincia del Neuquén) es una de las veintitrés provincias que hay en la República Argentina.

Ver Rhea pennata pennata y Provincia del Neuquén

Provincias de Argentina

En la Argentina se denomina provincia a cada uno de los veintitrés estados federados denominados así en la Constitución de la Nación Argentina, que junto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires constituyen las jurisdicciones-divisiones territoriales de primer orden del país.

Ver Rhea pennata pennata y Provincias de Argentina

Pterocnemia

Pterocnemia es un género de aves Rheiformes de la familia Rheidae descrito por el ornitólogo inglés George Robert Gray para dar cabida al ñandú de Magallanes.

Ver Rhea pennata pennata y Pterocnemia

Puma concolor puma

El puma austral, puma chileno, puma del sur de América del Sur o león de montaña (Puma concolor puma) es la más austral de las subespecies en que se divide la especie de Puma concolor, denominado comúnmente «puma», «pangui» o «león americano».

Ver Rhea pennata pennata y Puma concolor puma

Ratitae

Las ratites (Ratitae) son un grupo parafilético de aves paleognatas, no voladoras, algunas de ellas ya desaparecidas.

Ver Rhea pennata pennata y Ratitae

Río Negro (Argentina)

El río Negro es el curso de agua más importante de la provincia argentina de Río Negro y también de la Patagonia en cuanto a su caudal.

Ver Rhea pennata pennata y Río Negro (Argentina)

Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

La región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo o simplemente región de Aysén es una de las dieciséis regiones en que se divide la República de Chile.

Ver Rhea pennata pennata y Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

La región de Magallanes y de la Antártica Chilena, también denominada simplemente región de Magallanes, es una de las dieciséis regiones en que se divide Chile.

Ver Rhea pennata pennata y Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

Regiones de Chile

Las regiones constituyen las divisiones territoriales de más alto nivel en Chile.

Ver Rhea pennata pennata y Regiones de Chile

Rhea

El ñandú (Rhea) es un ave paleognata endémica de Sudamérica.

Ver Rhea pennata pennata y Rhea

Rhea americana

El ñandú, ñandú común o choique pampeano (Rhea americana), es una especie de ave rheiforme de la familia Rheidae.

Ver Rhea pennata pennata y Rhea americana

Rhea pennata

El ñandú de Magallanes (Rhea pennata), también conocido como choique, suri, ñandú petizo o simplemente ñandú, es una especie de ave rheiforme de la familia Rheidae nativa de Sudamérica.

Ver Rhea pennata pennata y Rhea pennata

Rhea pennata garleppi

El suri cordillerano o ñandú cordillerano (Rhea pennata garleppi), es una de las 3 subespecies que componen la especie Rhea pennata, del género Rhea, enormes y pesadas aves no voladoras exclusivas de América del Sur.

Ver Rhea pennata pennata y Rhea pennata garleppi

Rhea pennata tarapacensis

El ñandú de la puna o suri puneño (Rhea pennata tarapacensis), es una de las 3 subespecies que componen la especie Rhea pennata, del género Rhea, enormes y pesadas aves no voladoras exclusivas de América del Sur.

Ver Rhea pennata pennata y Rhea pennata tarapacensis

Rheidae

Los réidos (Rheidae) son una familia de aves rheiformes que incluye dos especies actuales, propias de Sudamérica, incluidas en el género Rhea, aunque algunas clasificaciones admiten un segundo género, Pterocnemia.

Ver Rhea pennata pennata y Rheidae

Struthioniformes

Struthioniformes es un orden de aves paleognatas, no voladoras, algunas de ellas ya desaparecidas.

Ver Rhea pennata pennata y Struthioniformes

Subespecie

Se denomina subespecie a cada uno de los grupos en que se dividen las especies, y que se componen de individuos que, además de los caracteres propios de la misma, tienen en común otros caracteres morfológicos por los cuales se asemejan entre sí y se distinguen de las demás subespecies.

Ver Rhea pennata pennata y Subespecie

Taxón

En biología, un taxón o taxon (del griego τάξις, transliterado como táxis, 'ordenamiento') es un grupo de organismos emparentados, que en una clasificación dada han sido agrupados, asignándole al grupo un nombre en latín, una descripción si es una especie, y un tipo.

Ver Rhea pennata pennata y Taxón

Vertebrata

Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras.

Ver Rhea pennata pennata y Vertebrata

1834

1834 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

Ver Rhea pennata pennata y 1834

1837

1837 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

Ver Rhea pennata pennata y 1837

1871

1871 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

Ver Rhea pennata pennata y 1871

También se conoce como Avestruz patagónico, Choique patagónico, Ñandú del sur, Pterocnemia pennata pennata, Ñandú de Magallanes, Ñandú petiso patagónico, Ñandú petizo patagónico.

, Pterocnemia, Puma concolor puma, Ratitae, Río Negro (Argentina), Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Regiones de Chile, Rhea, Rhea americana, Rhea pennata, Rhea pennata garleppi, Rhea pennata tarapacensis, Rheidae, Struthioniformes, Subespecie, Taxón, Vertebrata, 1834, 1837, 1871.