Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Rho Cassiopeiae

Índice Rho Cassiopeiae

Rho Cassiopeiae (ρ Cas / 7 Cassiopeiae / HD 224014) es una estrella hipergigante en la constelación de Casiopea.

35 relaciones: Año luz, Caph, Casiopea (constelación), Cúmulo abierto M52, Constelación, Espectro visible, Estrella, Estrella variable, Estrella variable irregular, Estrella variable pulsante, Estrella variable semirregular, Hipergigante, Hipergigante amarilla, Kelvin, Luminosidad, Magnitud aparente, Marte (planeta), Masa solar, NGC 7635, Planeta, Schedar, SIMBAD, Simple vista, Sistema solar, Sol, Supernova, Tierra, Tipo espectral, Unidad astronómica, Vía Láctea, 1893, 1945, 1946, 2000, 2001.

Año luz

Un año luz es una unidad de distancia.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Año luz · Ver más »

Caph

Caph (β Cassiopeiae / β Cas / 11 Cassiopeiae) (SIMBAD) es una estrella en la constelación de Casiopea de magnitud aparente +2,28.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Caph · Ver más »

Casiopea (constelación)

Casiopea es una de las constelaciones compiladas en el catálogo estelar de Tolomeo, el Almagesto, del siglo II.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Casiopea (constelación) · Ver más »

Cúmulo abierto M52

Messier 52 (también conocido como M52 o NGC 7654) es un cúmulo abierto en la constelación Casiopea.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Cúmulo abierto M52 · Ver más »

Constelación

Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Constelación · Ver más »

Espectro visible

Se llama espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Espectro visible · Ver más »

Estrella

Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Estrella · Ver más »

Estrella variable

Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Estrella variable · Ver más »

Estrella variable irregular

Una estrella variable irregular es una estrella variable cuyas variaciones de brillo no tienen un período detectable.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Estrella variable irregular · Ver más »

Estrella variable pulsante

Se llama estrella variable pulsante a un tipo de estrella variable intrínseca cuya luminosidad, temperatura superficial y espectro cambian debido a una expansión y contracción periódica de las capas exteriores de la estrella.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Estrella variable pulsante · Ver más »

Estrella variable semirregular

Las estrellas variables semirregulares son estrellas gigantes y supergigantes de tipos espectrales intermedios y tardíos que muestran una considerable periodicidad en sus cambios de luminosidad, acompañada y, a veces interrumpida, por períodos irregulares.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Estrella variable semirregular · Ver más »

Hipergigante

Una hipergigante es una estrella excepcionalmente grande y masiva, incluso mayor que una supergigante.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae e Hipergigante · Ver más »

Hipergigante amarilla

Una estrella hipergigante amarilla es un tipo de estrella hipergigante cuyo tipo espectral varía entre A y K y su masa entre 20 y 50 masas solares.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae e Hipergigante amarilla · Ver más »

Kelvin

El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Kelvin · Ver más »

Luminosidad

En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Luminosidad · Ver más »

Magnitud aparente

La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Magnitud aparente · Ver más »

Marte (planeta)

Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Marte (planeta) · Ver más »

Masa solar

La masa solar (M☉) es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos, como galaxias.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Masa solar · Ver más »

NGC 7635

NGC 7635 es una nebulosa de emisión, una región H II, en la constelación de Casiopea, cerca del cúmulo abierto M52.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y NGC 7635 · Ver más »

Planeta

Un planeta es, según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional, un cuerpo celeste que.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Planeta · Ver más »

Schedar

Schedar o Schedir es el nombre de la estrella α Cassiopeiae (α Cass / 18 Cassiopeiae), de magnitud aparente +2,24 y la más brillante de la constelación de Casiopea.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Schedar · Ver más »

SIMBAD

SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y SIMBAD · Ver más »

Simple vista

En astronomía, se denomina observación a simple vista (u ojo desnudo) a aquella que se realiza sin instrumentos ópticos que ayuden a percibir con más detalles objetos del firmamento, utilizando para ello simplemente los ojos.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Simple vista · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Sistema solar · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Sol · Ver más »

Supernova

Una supernova (del latín nova, «nueva») es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Supernova · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Tierra · Ver más »

Tipo espectral

El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Tipo espectral · Ver más »

Unidad astronómica

La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Unidad astronómica · Ver más »

Vía Láctea

La galaxia de la Vía Láctea, o simplemente la Vía Láctea, es una galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar y a su vez se encuentra la Tierra.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y Vía Láctea · Ver más »

1893

1893 (MDCCCXCIII) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y 1893 · Ver más »

1945

1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y 1945 · Ver más »

1946

1946 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y 1946 · Ver más »

2000

2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y 2000 · Ver más »

2001

2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Rho Cassiopeiae y 2001 · Ver más »

Redirecciona aquí:

7 Cassiopeiae, HD 224014.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »