21 relaciones: Botánica, Carlos Linneo, Ginkgo, Ginkgoaceae, Inglaterra, James Edward Smith, John Edward Gray, John Hope, Journal of Botany, British and Foreign, Leeds, Londres, On the cultivation of the plants belonging to the natural order of Proteeae, Pteridophyta, Transactions of the Horticultural Society of London, Universidad de Edimburgo, 1761, 1796, 1802, 1829, 2 de mayo, 23 de marzo.
Botánica
La botánica (del griego βοτάνη.
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury y Botánica · Ver más »
Carlos Linneo
Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus, también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778) fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury y Carlos Linneo · Ver más »
Ginkgo
Ginkgo es un género de gimnospermas.
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury y Ginkgo · Ver más »
Ginkgoaceae
Las Ginkgoaceae —una familia de Ginkgoales— son gimnospermas arbóreas con un único representante vivo actual, del género Ginkgo y especie Ginkgo biloba.
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury y Ginkgoaceae · Ver más »
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury e Inglaterra · Ver más »
James Edward Smith
James Edward Smith (2 de diciembre de 1759 – 17 de marzo de 1828) fue un botánico, pteridólogo, zoólogo, e ilustrador inglés, fundador de la Sociedad Linneana de Londres.
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury y James Edward Smith · Ver más »
John Edward Gray
John Edward Gray (–) fue un importante naturalista, curador, botánico, briólogo, algólogo, zoólogo, micólogo, inglés.
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury y John Edward Gray · Ver más »
John Hope
John Hope (1725–1786) fue un cirujano, botánico escocés.
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury y John Hope · Ver más »
Journal of Botany, British and Foreign
Journal of Botany, British and Foreign, (abreviado J. Bot.). fue una revista mensual que se publicó desde 1863 hasta 1942, fundado por Berthold Carl Seemann quien fue el editor hasta 1871.
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury y Journal of Botany, British and Foreign · Ver más »
Leeds
Leeds es una ciudad y un importante centro metropolitano en Yorkshire del Oeste, en la zona norte de Inglaterra.
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury y Leeds · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury y Londres · Ver más »
On the cultivation of the plants belonging to the natural order of Proteeae
On the cultivation of the plants belonging to the natural order of Proteeae, (abreviado Cult. Prot.), es una revista ilustrada con descripciones botánicas que fue editado por el botánico, Joseph Knight en el año 1809.
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury y On the cultivation of the plants belonging to the natural order of Proteeae · Ver más »
Pteridophyta
Las pteridofitas, pteridófitas (nombre científico Pteridophyta), criptógamas vasculares, o, generalmente, helechos y afines se pueden definir como traqueofitas con alternancia de generaciones bien manifiesta, donde el esporófito es un cormo primitivo, que posee vástago con tallo y generalmente también hojas (microfilos o megafilos), y raíces siempre adventicias, con xilema primitivo compuesto por traqueidas, y floema primitivo compuesto por células cribosas, el xilema y el floema formando haces vasculares ubicados en un cilindro central rodeado de la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas masculinas móviles flageladas), siendo la fecundación dependiente del agua; con un embrión que se desarrolla sobre el gametofito directamente después de la formación del cigoto y que no entra en latencia, que puede ser bipolar y con suspensor si proviene de un eusporangio (posee el meristema apical y el radical que después no se desarrolla) o unipolar (si proviene de un leptosporangio sólo posee el meristema apical); el embrión crece sobre el gametofito sin ser liberado, dará el vástago con raíces adventicias.
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury y Pteridophyta · Ver más »
Transactions of the Horticultural Society of London
Transactions of the Horticultural Society of London, (abreviado Trans. Hort. Soc. London), fue una revista ilustrada con descripciones botánicas que fue editada por la Real Sociedad de Horticultura de Londres.
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury y Transactions of the Horticultural Society of London · Ver más »
Universidad de Edimburgo
La Universidad de Edimburgo, (University of Edinburgh) es un centro de enseñanza superior e investigación situado en Edimburgo (Escocia, Reino Unido).
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury y Universidad de Edimburgo · Ver más »
1761
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury y 1761 · Ver más »
1796
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury y 1796 · Ver más »
1802
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury y 1802 · Ver más »
1829
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury y 1829 · Ver más »
2 de mayo
El 2 de mayo es el 122.º (centésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 123.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury y 2 de mayo · Ver más »
23 de marzo
El 23 de marzo es el 82.º (octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 83.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Richard Anthony Salisbury y 23 de marzo · Ver más »
Redirecciona aquí:
R A Salisbury, R A.Salisbury, R.A.Salisbury, Richard Markham, Salisb, Salisb..