84 relaciones: América Central, Antropología, Émile Durkheim, Benín, Brahmán (casta), Brujería, C. S. Lewis, Celibato, Celta, Champán, Child's Play, Cinabrio, Circuncisión, Coyolxauhqui, Creencia, Día de Muertos, Dogón, Don Juan Tenorio, Druida, Duende, El burgués gentilhombre, El exorcista (película), Elfo, Envenenamiento por mercurio, Evangelización, Gabón, Gnomo, Habituación, Hada, Harry Potter y el cáliz de fuego, Hathor, Hernán Cortés, Huitzilopochtli, Iagñá, Ideología, Incienso, Jimmy Neutrón: El niño genio, José Zorrilla, La vuelta al mundo en ochenta días, Las Crónicas de Narnia, Latín, Liturgia, Lord Voldemort, Macbeth, Malí, México, Memoria histórica, Menstruación, Mercurio (elemento), Mesoamérica, ..., Mexica, Molière, Nelumbo nucifera, Ninfa, Paladín, Pedro de Alvarado, Pian, Politeísmo, Procesión, Psicología, Religión, República del Congo, Rezső Soó, Rito, Santalum album, Símbolo, Sigmund Freud, Solsticio de verano, Suez, Superstición, Tabú, Talismán, Templo Mayor, The Road to El Dorado, Tiberio, Tradición, Trastorno obsesivo-compulsivo, Victor Turner, William Shakespeare, Xochiyáoyotl, 27 de diciembre, 28 de diciembre, 29 de diciembre, 31 de diciembre. Expandir índice (34 más) »
América Central
América Central —también llamada Centroamérica o América del Centro— es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.
¡Nuevo!!: Ritual y América Central · Ver más »
Antropología
La antropología (del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, «hombre (humano)», y λόγος, logos, «conocimiento») es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no biológico.
¡Nuevo!!: Ritual y Antropología · Ver más »
Émile Durkheim
Émile Durkheim (Épinal, Alsacia-Champaña-Ardenas-Lorena, 15 de abril de 1858 - París, 15 de noviembre de 1917) fue un sociólogo y filósofo francés.
¡Nuevo!!: Ritual y Émile Durkheim · Ver más »
Benín
Benín (en francés: Bénin, antiguamente Dahomey), oficialmente la República de Benín (en francés: République du Bénin), es un país ubicado en el oeste de África.
¡Nuevo!!: Ritual y Benín · Ver más »
Brahmán (casta)
En la tradición religiosa hinduista, el bráhmana es el miembro de la casta sacerdotal (la más importante de las cuatro) y la conforman los sacerdotes y los asesores del rey.
¡Nuevo!!: Ritual y Brahmán (casta) · Ver más »
Brujería
Brujería es el grupo de creencias, conocimientos prácticos y actividades atribuidos a ciertas personas llamadas brujas (existe también la forma masculina, brujos, aunque es menos frecuente) que están supuestamente dotadas de ciertas habilidades mágicas.
¡Nuevo!!: Ritual y Brujería · Ver más »
C. S. Lewis
Clive Staples Lewis /klaiv steɪplz 'lu:ɪs/ (Belfast, Irlanda del Norte, 29 de noviembre de 1898-Oxford, Inglaterra, 22 de noviembre de 1963), popularmente conocido como C. S. Lewis, y llamado Jack por sus amigos, fue un medievalista, apologista cristiano, crítico literario, novelista, académico, locutor de radio y ensayista británico, reconocido por sus novelas de ficción, especialmente por las Cartas del diablo a su sobrino, Las crónicas de Narnia y la Trilogía cósmica, y también por sus ensayos apologéticos (mayormente en forma de libro) como Mero Cristianismo, Milagros y El problema del dolor, entre otros.
¡Nuevo!!: Ritual y C. S. Lewis · Ver más »
Celibato
Celibato es el estado del soltero o sea del célibe (en latín caelebs, caelibis).
¡Nuevo!!: Ritual y Celibato · Ver más »
Celta
Celta es el término utilizado por lingüistas e historiadores para describir, en un sentido amplio, al pueblo o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas, una de las ramas de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Ritual y Celta · Ver más »
Champán
El champán o champaña (en francés, champagne) es un tipo de vino espumoso elaborado conforme al método champenoise en la región de Champaña, en el noreste de Francia.
¡Nuevo!!: Ritual y Champán · Ver más »
Child's Play
Child's Play (Chucky: el muñeco diabólico en Hispanoamérica y Muñeco diabólico en España) es una película de terror estadounidense estrenada el 9 de noviembre de 1988.
¡Nuevo!!: Ritual y Child's Play · Ver más »
Cinabrio
El cinabrio o bermellón (por su color), también conocido como cinabarita, es un mineral de la clase de los sulfuros.
¡Nuevo!!: Ritual y Cinabrio · Ver más »
Circuncisión
La circuncisión (del latín circumcidere, que significa "cortar alrededor") es una operación quirúrgica o ritual que consiste en cortar circularmente una porción del prepucio del pene humano.
¡Nuevo!!: Ritual y Circuncisión · Ver más »
Coyolxauhqui
Coyolxauhqui es una deidad mexica, quien se considera es la representación de la luna, sin embargo, dado que no presenta ningún signo o glifo lunar, se ha propuesto que representa otro tipo de cuerpo celeste.
¡Nuevo!!: Ritual y Coyolxauhqui · Ver más »
Creencia
Una creencia es el estado de la mente en el que un individuo supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa; cuando se objetiva, el contenido de la creencia presenta una proposición lógica, y puede expresarse mediante un enunciado lingüístico como afirmación.
¡Nuevo!!: Ritual y Creencia · Ver más »
Día de Muertos
El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que honra a los ancestros.
¡Nuevo!!: Ritual y Día de Muertos · Ver más »
Dogón
Los dogones son un grupo étnico que vive en la región central de Malí, al sudoeste de la curva del río Níger, cerca de la ciudad de Bandiagara, en la región de Mopti.
¡Nuevo!!: Ritual y Dogón · Ver más »
Don Juan Tenorio
Don Juan Tenorio: drama religioso-fantástico en dos partes es un drama romántico publicado en 1844 por José Zorrilla.
¡Nuevo!!: Ritual y Don Juan Tenorio · Ver más »
Druida
Los druidas fueron personas de la clase sacerdotal en Gran Bretaña, Irlanda, algunas zona del norte de España, la Galia (Francia y norte de Italia), y posiblemente otras partes de la Europa Céltica durante la Edad de Hierro, e incluso antes.
¡Nuevo!!: Ritual y Druida · Ver más »
Duende
Los duendes son criaturas mitológicas fantásticas de forma humanoide pero del tamaño de un niño pequeño que están presentes en el folclore de muchas culturas.
¡Nuevo!!: Ritual y Duende · Ver más »
El burgués gentilhombre
Le Bourgeois gentilhomme (en francés) es una comedia-ballet de Molière en cinco actos y en prosa, estrenada por la compañía de Molière el 14 de octubre de 1670 en la corte de Luis XIV en el Castillo de Chambord.
¡Nuevo!!: Ritual y El burgués gentilhombre · Ver más »
El exorcista (película)
El exorcista (título original en inglés: The Exorcist) es una película de terror norteamericana de 1973 dirigida por el realizador William Friedkin, sobre un guion escrito por William Peter Blatty basado en la novela homónima del propio Blatty, publicada en 1971 y que solo en Estados Unidos llegó a vender cerca de trece millones de ejemplares.
¡Nuevo!!: Ritual y El exorcista (película) · Ver más »
Elfo
Los elfos son criaturas de la mitología nórdica y germánica.
¡Nuevo!!: Ritual y Elfo · Ver más »
Envenenamiento por mercurio
El envenenamiento por mercurio (también conocido como hidrargiria, hidrargirismo o mercurialismo) es una enfermedad causada por la exposición al mercurio o sus compuestos.
¡Nuevo!!: Ritual y Envenenamiento por mercurio · Ver más »
Evangelización
Se conoce como evangelización el acto de predicar el evangelio de Jesús, es decir, de difundir el cristianismo.
¡Nuevo!!: Ritual y Evangelización · Ver más »
Gabón
Gabón, oficialmente la República Gabonesa (en francés: République gabonaise), es un país situado en la costa oeste de África central.
¡Nuevo!!: Ritual y Gabón · Ver más »
Gnomo
Según la mitología de Europa del Norte, y ciertas doctrinas cabalísticas, los gnomos o nomos son enanos fantásticos o elementales de la Tierra, en cuyas entrañas moran, trabajando en minas, custodiando tesoros subterráneos, y cuidando de los metales y piedras preciosas.
¡Nuevo!!: Ritual y Gnomo · Ver más »
Habituación
La habituación se refiere al proceso por el que, ante un estímulo repetido, la respuesta es cada vez menos intensa.
¡Nuevo!!: Ritual y Habituación · Ver más »
Hada
Un hada (del latín fatum: hado, destino) es una criatura fantástica y sutil.
¡Nuevo!!: Ritual y Hada · Ver más »
Harry Potter y el cáliz de fuego
Harry Potter y el cáliz de fuego, llamado también Harry Potter 4 o abreviado HP4 (título original Harry Potter and the Goblet of Fire), es el cuarto libro de la serie literaria Harry Potter, escrita por la autora británica J. K. Rowling en 2000.
¡Nuevo!!: Ritual y Harry Potter y el cáliz de fuego · Ver más »
Hathor
Hathor es una divinidad cósmica, diosa nutricia, diosa del amor, de la alegría, la danza y las artes musicales de la mitología egipcia.
¡Nuevo!!: Ritual y Hathor · Ver más »
Hernán Cortés
Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano, I marqués del Valle de Oaxaca (Medellín, Corona de Castilla, 1485 - Castilleja de la Cuesta, Corona de Castilla, 2 de diciembre de 1547) fue un conquistador español que, a principios del siglo XVI, lideró la expedición que inició la conquista de México y el final del imperio mexica, poniéndolo bajo dominio de la Corona de Castilla —al cual se denominó Nueva España—.
¡Nuevo!!: Ritual y Hernán Cortés · Ver más »
Huitzilopochtli
Huitzilopochtli (en náhuatl Huītzilōpōchtli; AFI) fue la principal deidad de los mexicas, asociado con el sol. También fue conocido como Ilhuicatl Xoxouhqui o Tlacauepan Cuexcotzin. A la llegada de los españoles a Mesoamérica, era la deidad más adorada en el Altiplano Central por imposición de los mexicas. Su templo principal se encontraba en Huitzilopochco(Huītzilōpōchco), ahora Churubusco. En la mitología mexica, Huitzilopochtli ordena la fundación de México-Tenochtitlan en el lugar donde los mexicas encontraran a un águila portando el Atl-tlachinolli, la cual tendría que estar reposando sobre un nopal entre otras características. Este mito mexica acerca de Huitzilopochtli y la fundación de México-Tenochtitlan se encuentra en el Escudo Nacional de México, parte de la Bandera de México actual. El sufijo opochtli, en náhuatl significa alter ego, que en la mitología mexica era llamado nahual, donde el colibrí era el nahual de Huitzilopochtli. De acuerdo a la mitología mexica Huitzilopochtli es el hijo de la diosa de la Fertilidad (Coatlicue) y el Sol joven hijo del Sol viejo (Tonatiuh). La Fiesta en honor a Huitzilopochtli se celebraba una vez al año cuyo nombre en náhuatl es Panquetzaliztli. Esta deidad mexica no es común a los demás pueblos nahuas o mesoamericanos, y al parecer fue popularizada por el reformador Tlacaélel (1398.-1480). Después de la Caída de México-Tenochtitlan Los conquistadores lo llamaron Huichilobos. quienes buscaron la pronta erradicación de su culto por medio de la asociación del dios con cualidades malignas europeas y la desaparición de esculturas, templos, códices y productos agrícolas asociados a la deidad. Estudios recientes sugieren que la relación entre Tezcatlipoca y Huitzilopochtli era más bien de hermano mayor y hermano menor respectivamente, donde la fiesta de Toxcatl era dedicada al "dios descendiente" Tezcatlipoca y la de Panquetzaliztli era dedicada al "dios ascendente" Huitzilopochtli.
¡Nuevo!!: Ritual y Huitzilopochtli · Ver más »
Iagñá
En el marco del hinduismo, el iagña es un ritual de oblación.
¡Nuevo!!: Ritual e Iagñá · Ver más »
Ideología
En ciencias sociales, una ideología es un conjunto normativo de emociones, ideas y creencias colectivas que son compatibles entre sí y están especialmente referidas a la conducta social humana.
¡Nuevo!!: Ritual e Ideología · Ver más »
Incienso
El incienso (del latín incensum, participio de incendere, ‘encender’) es una preparación de resinas aromáticas vegetales, a las que a menudo se añaden aceites esenciales de origen animal o vegetal, de forma que al arder desprenda un humo fragante con fines religiosos, terapéuticos o estéticos.
¡Nuevo!!: Ritual e Incienso · Ver más »
Jimmy Neutrón: El niño genio
Jimmy Neutrón: El niño genio es una película de animación computarizada producida por Paramount Pictures y Nickelodeon Movies.
¡Nuevo!!: Ritual y Jimmy Neutrón: El niño genio · Ver más »
José Zorrilla
José Zorrilla y Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817-Madrid, 23 de enero de 1893) fue un poeta y dramaturgo español.
¡Nuevo!!: Ritual y José Zorrilla · Ver más »
La vuelta al mundo en ochenta días
La vuelta al mundo en ochenta días (Le Tour du monde en quatre-vingts jours) es una novela del escritor francés Julio Verne publicada por entregas en Le Temps desde el 7 de noviembre (número 4225) hasta el 22 de diciembre (número 4271) de 1872, el mismo año en que se sitúa la acción.
¡Nuevo!!: Ritual y La vuelta al mundo en ochenta días · Ver más »
Las Crónicas de Narnia
Las Crónicas de Narnia (título original en inglés: The Chronicles of Narnia) es una heptalogía de libros juveniles escrita por el escritor y profesor anglo-irlandés C. S. Lewis entre 1950 y 1956, e ilustrado, en su versión original, por Pauline Baynes.
¡Nuevo!!: Ritual y Las Crónicas de Narnia · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Ritual y Latín · Ver más »
Liturgia
Se denomina liturgia a la forma con que se llevan a cabo las ceremonias en una religión o en alguna otra institución u organización similar, es decir, al conjunto de actos que forman parte de su culto público y oficial.
¡Nuevo!!: Ritual y Liturgia · Ver más »
Lord Voldemort
Lord Voldemort es un personaje ficticio de la serie de novelas Harry Potter, de la escritora británica J. K. Rowling.
¡Nuevo!!: Ritual y Lord Voldemort · Ver más »
Macbeth
Macbeth (título completo en inglés, The Tragedy of Macbeth, La tragedia de Macbeth) es una tragedia de William Shakespeare, que se cree que fue representada por vez primera en 1606.
¡Nuevo!!: Ritual y Macbeth · Ver más »
Malí
Malí o Mali, cuyo nombre completo es República de Malí (en francés, République du Mali), es un estado sin litoral de África Occidental.
¡Nuevo!!: Ritual y Malí · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Ritual y México · Ver más »
Memoria histórica
Memoria histórica es un concepto ideológico e historiográfico de desarrollo relativamente reciente, que puede atribuirse en su formulación más común a Pierre Nora, y que viene a designar el esfuerzo consciente de los grupos humanos por encontrar su pasado, sea éste real o imaginado, valorándolo y tratándolo con especial respeto.
¡Nuevo!!: Ritual y Memoria histórica · Ver más »
Menstruación
La menstruación, también llamada periodo o regla, es el sangrado que experimentan las mujeres y algunas hembras mamíferas cuando el óvulo, que se expulsa del ovario para ser fecundado, no se fertiliza.
¡Nuevo!!: Ritual y Menstruación · Ver más »
Mercurio (elemento)
El mercurio es un elemento químico con el símbolo Hg y número atómico 80.
¡Nuevo!!: Ritual y Mercurio (elemento) · Ver más »
Mesoamérica
Mesoamérica es la región cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
¡Nuevo!!: Ritual y Mesoamérica · Ver más »
Mexica
Los mexicas (del náhuatl mēxihcah, «mexicas») —llamados en la historiografía tradicional aztecas— fueron un pueblo mesoamericano de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el periodo posclásico tardío se convirtió en el centro de uno de los Estados más extensos que se conoció en Mesoamérica, asentado en un islote al poniente del lago de Texcoco, sobre los márgenes centro y el sur de los lagos, como en Huexotla, Coatlinchan, Culhuacan, Iztapalapa, Chalco, Xico, Xochimilco, Tacuba, Azcapotzalco, Tenayuca y Xaltocan, hacia finales del Posclásico Temprano (900-1200), hoy prácticamente desecado.
¡Nuevo!!: Ritual y Mexica · Ver más »
Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622-ibídem, 17 de febrero de 1673), fue un dramaturgo, actor y poeta francés, ampliamente considerado como uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura universal.
¡Nuevo!!: Ritual y Molière · Ver más »
Nelumbo nucifera
Nelumbo nucifera es una de las dos especies pertenecientes al género Nelumbo.
¡Nuevo!!: Ritual y Nelumbo nucifera · Ver más »
Ninfa
En la Mitología griega, una ninfa (en griego antiguo, νύμφα) es una deidad menor femenina típicamente asociada a un lugar natural concreto, como puede ser un manantial, un arroyo, un monte, un mar o una arboleda.
¡Nuevo!!: Ritual y Ninfa · Ver más »
Paladín
Paladín era cada uno de los doce legendarios guardianes de Carlomagno en los cantares de gesta de la denominada "materia de Francia" o ciclo carolingio.
¡Nuevo!!: Ritual y Paladín · Ver más »
Pedro de Alvarado
Pedro de Alvarado y Contreras (Badajoz, Extremadura leonesa, Corona castellana, 1485 - Guadalajara, Virreinato de Nueva España, Imperio español, 4 de julio de 1541) fue un adelantado y conquistador español que participó en la conquista de Cuba, en la exploración por Juan de Grijalva del golfo de México y de las costas de Yucatán, y en la conquista del Imperio azteca dirigida por Hernán Cortés.
¡Nuevo!!: Ritual y Pedro de Alvarado · Ver más »
Pian
Pian puede referirse a.
¡Nuevo!!: Ritual y Pian · Ver más »
Politeísmo
El politeísmo (del griego πολύς "mucho" y θεός "dios") es un sistema religioso cuyos seguidores creen en la existencia de múltiples dioses, normalmente organizadas en una jerarquía o panteón.
¡Nuevo!!: Ritual y Politeísmo · Ver más »
Procesión
Una procesión es un desfile religioso que involucra a personas que recorren de un lugar a otro, o bien partiendo de un sitio y volviendo a él, como muestra de su creencia y de su respectiva fe religiosa.
¡Nuevo!!: Ritual y Procesión · Ver más »
Psicología
La psicología (también sicología, de uso menos frecuente) (literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio») es, a la vez, una profesión, una disciplina académica y una ciencia que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros.
¡Nuevo!!: Ritual y Psicología · Ver más »
Religión
No existe un consenso académico sobre qué precisamente constituye una religión.
¡Nuevo!!: Ritual y Religión · Ver más »
República del Congo
La República del Congo (en francés: République du Congo; en lingala: Repubilika ya Kongo; en kikongo: Repubilika ya Kongó), también conocida con los nombres de Congo-Brazzaville y Congo, es un país de África Central.
¡Nuevo!!: Ritual y República del Congo · Ver más »
Rezső Soó
Karoly Rezső Soó von Bere (1 de agosto 1903 - 10 de febrero 1980) fue un botánico y pteridólogo húngaro.
¡Nuevo!!: Ritual y Rezső Soó · Ver más »
Rito
Un rito (del latín ritus) es un acto religioso o ceremonial, repetido invariablemente en cada comunidad cultural.
¡Nuevo!!: Ritual y Rito · Ver más »
Santalum album
Santalum album, el árbol del sándalo, es una especie botánica originaria de la India y otras partes de Asia, aunque se planta en otros lugares del mundo, en especial en América.
¡Nuevo!!: Ritual y Santalum album · Ver más »
Símbolo
Un símbolo (del latín: simbŏlum, y este del griego σύμβολον) es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada.
¡Nuevo!!: Ritual y Símbolo · Ver más »
Sigmund Freud
Sigmund FreudEn idioma alemán, su nombre se pronuncia de acuerdo con el AFI (alfabeto fonético internacional).
¡Nuevo!!: Ritual y Sigmund Freud · Ver más »
Solsticio de verano
El solsticio de verano (el término solsticio proviene del latín sol y sistere) ocurre durante el verano de cada hemisferio, cuando el semieje de un planeta, ya sea en el hemisferio norte o en el sur, está más inclinado hacia la estrella de su órbita.
¡Nuevo!!: Ritual y Solsticio de verano · Ver más »
Suez
Suez (en árabe as-Suwais), ciudad del Norte de África, perteneciente a Egipto, capital de la gobernación homónima, situada en el Istmo de Suez que une África con Asia a través del Sinaí, y ubicada cerca de la salida del denominado Canal de Suez, en el golfo de Suez que desemboca en el mar Rojo.
¡Nuevo!!: Ritual y Suez · Ver más »
Superstición
Superstición es la creencia contraria a la razón que atribuye una explicación mágica a la generación de los fenómenos, procesos y sus relaciones.
¡Nuevo!!: Ritual y Superstición · Ver más »
Tabú
La palabra tabú designa a una conducta moralmente inaceptable por una sociedad, grupo humano o religión.
¡Nuevo!!: Ritual y Tabú · Ver más »
Talismán
Un talismán (proveniente de la palabra árabe طلسم tilasm, y esta derivada del vocablo griego teleō (τελέω), que significaba "consagrarse" y "completo") es un objeto, generalmente una piedra preciosa o semipreciosa o de oro o plata, a veces con alguna forma o figura especial o una inscripción, a la que la superstición atribuye un efecto apotropaico o algún otro tipo de poderes.
¡Nuevo!!: Ritual y Talismán · Ver más »
Templo Mayor
El Templo Mayor o Gran Templo de México (denominación empleada por fray Bernardino de Sahagún) es un recinto que comprende una serie de construcciones, edificios, torres (a cada una de estas construcciones piramidales la denomina él torre o cu —éste sería el adoratorio indígena, pudiendo haber varios adoratorios por torre— y fray Toribio de Benavente las describe como una gran cepa cuadrada y esquinada coronada por uno o dos altares) y un patio, el espacio físico donde se ubicaban las mismas, cercado por una pared que contaba con unas puertas que daban acceso a las calzadas principales de la ciudad.
¡Nuevo!!: Ritual y Templo Mayor · Ver más »
The Road to El Dorado
The Road to El Dorado (La ruta hacia El Dorado en España y El camino hacia El Dorado en Hispanoamérica) es una película de dibujos animados del año 2000 dirigida por Eric Bibo Bergeron y Don Paul y estrenada en cines el 31 de marzo de 2000.
¡Nuevo!!: Ritual y The Road to El Dorado · Ver más »
Tiberio
Tiberio Julio César, nacido con el nombre de Tiberio Claudio Nerón (en latín, Tiberius Claudius Nero; 16 de noviembre de 42 a. C.-16 de marzo del), fue emperador del Imperio romano desde el 18 de septiembre del año 14 hasta su muerte, el 16 de marzo del año 37.
¡Nuevo!!: Ritual y Tiberio · Ver más »
Tradición
Tradición es cada una de aquellas pautas de convivencia que una comunidad considera dignas de constituirse despues de esto sigue como una parte integral de sus usos y costumbres y mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural.
¡Nuevo!!: Ritual y Tradición · Ver más »
Trastorno obsesivo-compulsivo
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad, caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada.
¡Nuevo!!: Ritual y Trastorno obsesivo-compulsivo · Ver más »
Victor Turner
Víctor Turner (Glasgow, Escocia, 1920-1983) fue un antropólogo cultural escocés; estudioso de símbolos y ritos de las culturas tribales y su rol en las sociedades.
¡Nuevo!!: Ritual y Victor Turner · Ver más »
William Shakespeare
William Shakespeare'(Stratford-upon-Avon, c. -ibíd.) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés.
¡Nuevo!!: Ritual y William Shakespeare · Ver más »
Xochiyáoyotl
Las guerras floridas o Xōchiyaoyōtl (del náhuatl xōchi- 'flor', yao- 'guerra' -yō- (derivativo)) eran un tipo de guerra ritual propio de los pueblos mesoamericanos en los siglos anteriores a la Conquista consistente en el acuerdo entre varias ciudades de organizar combates en los que se capturaban prisioneros de ambos bandos que eran sacrificados ritualmente; con frecuencia, se realizaban en condiciones de sequía extrema.
¡Nuevo!!: Ritual y Xochiyáoyotl · Ver más »
27 de diciembre
El 27 de diciembre es el 361.º (tricentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 362.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Ritual y 27 de diciembre · Ver más »
28 de diciembre
El 28 de diciembre es el 362.º (tricentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 363.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Ritual y 28 de diciembre · Ver más »
29 de diciembre
El 29 de diciembre es el 363.º (tricentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Ritual y 29 de diciembre · Ver más »
31 de diciembre
El 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) y último día del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) y último en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Ritual y 31 de diciembre · Ver más »
Redirecciona aquí:
Rituales, Ritualistica, Ritualística.