Tabla de contenidos
319 relaciones: A Farewell to Kings, A Momentary Lapse of Reason, A Quick One, A Whiter Shade of Pale, Años 1970, Años 1980, Adrian Belew, Alas (banda), Alemania, Alemania Occidental, AllMusic, Alma y Vida (banda), Almendra (banda), Ambient, Amon Düül II, Amplifier, Anekdoten, Aphrodite's Child, Aquelarre (banda), Arco Iris (banda), Arena (banda), Arjen Lucassen, Art rock, Arturo Meza, Ash Ra Tempel, Asia (banda), Astor Piazzolla, Atom Heart Mother, Avant-garde metal, Avant-progressive rock, Ayreon, Änglagård, Ígor Stravinski, Bajo eléctrico, Banco del Mutuo Soccorso, Barclay James Harvest, Béla Bartók, Black Sabbath, Bob Dylan, Bolero (Ravel), Brian Eno, Bristol, Cabaret Voltaire (banda), Cabezas de Cera, Cai (banda), Camel (banda), Can (banda), Canadá, Captain Beefheart, Caravan (banda inglesa), ... Expandir índice (269 más) »
- Géneros de música progresiva
A Farewell to Kings
A Farewell to Kings es el nombre del quinto álbum grabado en estudio por la banda de rock canadiense Rush y fue lanzado al mercado estadounidense en septiembre de 1977.
Ver Rock progresivo y A Farewell to Kings
A Momentary Lapse of Reason
A Momentary Lapse of Reason —en español: Un lapso momentáneo de razón— es el decimotercer álbum de estudio de la banda británica de rock Pink Floyd, lanzado al mercado en septiembre de 1987.
Ver Rock progresivo y A Momentary Lapse of Reason
A Quick One
A Quick One es el segundo álbum de estudio de la banda británica de rock The Who, grabado y publicado en 1966.
Ver Rock progresivo y A Quick One
A Whiter Shade of Pale
«A Whiter Shade of Pale», título traducido al español como «Su Blanca Palidez», es una canción de la banda británica de rock Procol Harum, escrita por Gary Brooker, Keith Reid y Matthew Fisher.
Ver Rock progresivo y A Whiter Shade of Pale
Años 1970
La década de los años 1970 comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.
Ver Rock progresivo y Años 1970
Años 1980
El decenio de los años 1980 comenzó el 1 de enero de 1980 y finalizó el 31 de diciembre de 1989.
Ver Rock progresivo y Años 1980
Adrian Belew
Adrian Belew (n. el 23 de diciembre de 1949 como Robert Steven Belew en Covington, Kentucky, Estados Unidos) es un guitarrista, vocalista, multiinstrumentista, compositor y productor discográfico estadounidense, miembro del grupo británico de rock progresivo King Crimson, al cual se unió en 1981.
Ver Rock progresivo y Adrian Belew
Alas (banda)
Alas fue un grupo argentino de rock progresivo considerada como una de las bandas más relevantes del rock progresivo en español.
Ver Rock progresivo y Alas (banda)
Alemania
Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.
Ver Rock progresivo y Alemania
Alemania Occidental
Alemania Occidental o Alemania del Oeste, en el sentido político de la palabra, es el nombre no oficial con el cual es conocida en español la República Federal de Alemania (RFA)Existe un matiz léxico importante a tener en cuenta con la cuestión de los términos oficiales.
Ver Rock progresivo y Alemania Occidental
AllMusic
AllMusic (anteriormente conocido como All Music Guide y AMG) es una base de datos en línea de música propiedad de la compañía estadounidense RhythmOne.
Ver Rock progresivo y AllMusic
Alma y Vida (banda)
Alma y Vida es una banda de jazz y rock argentino formada en 1970 en Buenos Aires, integrada por Alberto Hualde (batería), Bernardo Baraj (saxofón), Carlos Mellino (teclados y voz), Carlos Villalba (bajo), Juan Barrueco (guitarra) y Mario Salvador (trompeta).
Ver Rock progresivo y Alma y Vida (banda)
Almendra (banda)
Almendra fue una banda de rock argentino formada en 1967 en el barrio porteño de Belgrano por Luis Alberto Spinetta (guitarra y voz), Edelmiro Molinari (guitarra y coros), Emilio del Guercio (bajo y coros) y Rodolfo García (batería).
Ver Rock progresivo y Almendra (banda)
Ambient
El ambient es un género musical, interpretado prioritariamente con instrumentos musicales electrónicos, en el cual se hace hincapié en el tono y la atmósfera sonora por encima de otros parámetros como la estructura musical o el ritmo.
Amon Düül II
Amon Düül II (a veces escrito Amon Düül 2) es un grupo de rock alemán, considerado uno de los fundadores del movimiento musical denominado Krautrock.
Ver Rock progresivo y Amon Düül II
Amplifier
Amplifier es una banda inglesa de rock progresivo, procedente de Manchester.
Ver Rock progresivo y Amplifier
Anekdoten
Anekdoten es una banda de rock progresivo sueca, formada por Nicklas Barker (guitarra, voz), Anna Sofi Dahlberg (chelo, teclados), Jan Erik Liljeström (bajo, voz) y Peter Nordins (batería).
Ver Rock progresivo y Anekdoten
Aphrodite's Child
Aphrodite's Child fue un grupo musical de rock progresivo integrado por miembros originalmente de Grecia y formado en Francia en 1968 por Vangelis Papathanassiou (teclados), Demis Roussos (bajo y voces) y Loukas Sideras (percusión y voces); a ellos se sumó posteriormente Anargyros «Silver» Koulouris (guitarra), antiguo colaborador en su país de origen (Grecia).
Ver Rock progresivo y Aphrodite's Child
Aquelarre (banda)
Aquelarre fue una banda argentina de rock formada en 1971 por Rodolfo García (batería y voz), Emilio del Guercio (bajo y voz), Hugo González Neira (teclados y voz) y Héctor Starc (guitarra y voz), en la que dos de sus integrantes, exmiembros de Almendra, Rodolfo García y Emilio Del Guercio, aportaron una base rítmica muy sólida, complementada con el sonido vertiginoso e impactante en la guitarra de Héctor Starc y el teclado blusero de Hugo González Neira.
Ver Rock progresivo y Aquelarre (banda)
Arco Iris (banda)
Arco Iris es una banda de rock argentina, formada en 1968 en la localidad de Ciudad Jardín Lomas del Palomar en el Gran Buenos Aires, integrada en un principio por Gustavo Santaolalla (guitarra y voz), Ara Tokatlian (vientos), Guillermo Bordarampé (bajo), Horacio Gianello (batería y percusión) y Danais Winnycka (Dana) (guía espiritual, voz).
Ver Rock progresivo y Arco Iris (banda)
Arena (banda)
Arena es una banda de rock-Metal progresivo y de Rock neoprogresivo británica formada en 1995 por Clive Nolan y Mick Pointer.
Ver Rock progresivo y Arena (banda)
Arjen Lucassen
Arjen Anthony Lucassen (3 de abril de 1960) es un músico y compositor neerlandés de heavy metal.
Ver Rock progresivo y Arjen Lucassen
Art rock
Art rock es un término usado para describir a un amplio subgénero de la música rock que se caracteriza por su tendencia experimental y sus ambiciones intelectuales, con las que muchos artistas buscan darle credibilidad al rock. Rock progresivo y art rock son subgéneros del rock.
Ver Rock progresivo y Art rock
Arturo Meza
Arturo Meza (Ciudad de México, México; 15 de diciembre de 1956) es un compositor, músico, multiinstrumentista, cantante, poeta y escritor independiente mexicano.
Ver Rock progresivo y Arturo Meza
Ash Ra Tempel
Ash Ra Tempel, desde 1977 Ashra, es un grupo musical alemán inscrito dentro de la corriente krautrock alemana y de la denominada Escuela de Berlín de los años 70.
Ver Rock progresivo y Ash Ra Tempel
Asia (banda)
Asia es una banda progresiva de pop rock inglés.
Ver Rock progresivo y Asia (banda)
Astor Piazzolla
Astor Pantaleón Piazzolla (Mar del Plata, 11 de marzo de 1921 – Buenos Aires, 4 de julio de 1992) fue un bandoneonista y compositor argentino considerado uno de los músicos más importantes del, en diario La Capital (de Mar del Plata).
Ver Rock progresivo y Astor Piazzolla
Atom Heart Mother
Atom Heart Mother (en español Madre De Corazón Atómico) es el quinto álbum de estudio del grupo británico Pink Floyd.
Ver Rock progresivo y Atom Heart Mother
Avant-garde metal
El avant-garde metal, metal experimental, metal vanguardista, etc, es un subgénero del heavy metal caracterizado por el uso de elementos vanguardistas, la experimentación y el uso de sonidos, estructuras e instrumentos poco comunes.
Ver Rock progresivo y Avant-garde metal
Avant-progressive rock
Avant-art-prog Rock fusión abreviado como Avant-progressive rock o simplemente Avant-prog rock es un estilo de fusión experimental y vanguardista del género Rock que explora territorio no convencional, frecuentemente incorporando progresiones de acordes no estándar, cambios de tiempo dentro de una pieza, compases impares, pasajes atmosféricos y arreglos complejos de vientos u orquesta. Rock progresivo y Avant-progressive rock son subgéneros del rock.
Ver Rock progresivo y Avant-progressive rock
Ayreon
Ayreon es un proyecto musical del compositor neerlandés Arjen Lucassen, cuyo estilo radica principalmente en el rock progresivo y el heavy metal, aunque también incluye elementos de la música folk, Metal progresivo, Metal Sinfónico y música electrónica.
Änglagård
Änglagård es una banda sueca de rock progresivo sinfónico, que nació en verano de 1991 con la intención de rememorar el sonido del rock progresivo de los setenta, bebiendo de grupos como Genesis, Pink Floyd, King Crimson...
Ver Rock progresivo y Änglagård
Ígor Stravinski
Ígor Fiódorovich Stravinski (en ruso: Игорь Фёдорович Стравинский; Oranienbaum, 17 de junio de 1882-Nueva York, 6 de abril de 1971) fue un compositor y director de orquesta ruso y uno de los músicos más importantes y trascendentales del.
Ver Rock progresivo y Ígor Stravinski
Bajo eléctrico
El bajo eléctrico, llamado sencillamente bajo, es un instrumento musical melódico de la familia de los cordófonos, similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y cuerdas más gruesas, normalmente cuatro, afinadas según la afinación estándar del contrabajo, su antecesor.
Ver Rock progresivo y Bajo eléctrico
Banco del Mutuo Soccorso
Banco Del Mutuo Soccorso también abreviado como BMS es un grupo musical italiano de rock progresivo que editó su primer disco en el año 1972 y continúa activo en el año 2006, con 25 discos en su haber.
Ver Rock progresivo y Banco del Mutuo Soccorso
Barclay James Harvest
Barclay James Harvest es un grupo de rock/rock progresivo, con influencias de música clásica, procedente del Reino Unido.
Ver Rock progresivo y Barclay James Harvest
Béla Bartók
Béla Viktor János Bartók (Nagyszentmiklós, Imperio austrohúngaro —Sânnicolau Mare, desde 1920 parte de Rumanía—, 25 de marzo de 1881-Nueva York, 26 de septiembre de 1945), conocido como Béla Bartók (en húngaro, Bartók Béla), fue un músico húngaro que destacó como compositor, pianista e investigador de música folclórica de la Europa oriental.
Ver Rock progresivo y Béla Bartók
Black Sabbath
Black Sabbath fue una banda británica de heavy metal y hard rock formada en 1968 en Birmingham por Tony Iommi (guitarra), Ozzy Osbourne (voz), Geezer Butler (bajo) y Bill Ward (batería).
Ver Rock progresivo y Black Sabbath
Bob Dylan
Bob Dylan (Duluth, Minesota; 24 de mayo de 1941), registrado al nacer como Robert Allen Zimmerman, es un músico, compositor, cantante y poeta estadounidense, ampliamente considerado como una de las figuras más prolíficas e influyentes en la música popular del y de comienzos del.
Ver Rock progresivo y Bob Dylan
Bolero (Ravel)
Bolero (en francés Boléro) es una obra musical creada por el compositor francés Maurice Ravel en 1928 y estrenada en la Ópera Garnier de París el 22 de noviembre de ese mismo año.
Ver Rock progresivo y Bolero (Ravel)
Brian Eno
Brian Peter George St.
Ver Rock progresivo y Brian Eno
Bristol
Bristol (Bristol /ˈbɹɪstəɫ/) es una ciudad y uno de los cuarenta y siete condados de Inglaterra, Reino Unido.
Cabaret Voltaire (banda)
Cabaret Voltaire fue un grupo musical británico procedente de Sheffield, Inglaterra.
Ver Rock progresivo y Cabaret Voltaire (banda)
Cabezas de Cera
Cabezas de Cera es un grupo de ''rock'' progresivo, jazz y música experimental, procedente de México.
Ver Rock progresivo y Cabezas de Cera
Cai (banda)
Cai es un grupo de rock sinfónico y jazz rock, originario de Cádiz, que estuvo en activo entre 1977 y 1982, y una segunda etapa desde 2007 al 2011.
Ver Rock progresivo y Cai (banda)
Camel (banda)
Camel es un grupo de rock británico, formado en Londres en 1969 y consolidado en 1971.
Ver Rock progresivo y Camel (banda)
Can (banda)
Can (estilizado como CAN) fue una de las bandas de música más importantes del movimiento krautrock de Alemania a fines de los años 1960.
Ver Rock progresivo y Can (banda)
Canadá
Canadá (Canada,; Canada, o) es un país soberano ubicado en América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.
Captain Beefheart
Don Van Vliet, nacido como Don Glen Vliet y conocido como Captain Beefheart (Glendale, California; 15 de enero de 1941–Arcata, California; 17 de diciembre de 2010), fue un músico de rock y pintor estadounidense.
Ver Rock progresivo y Captain Beefheart
Caravan (banda inglesa)
Caravan es una banda inglesa del área de Canterbury, fundada por algunos de los miembros del grupo Wilde Flowers: Dave Sinclair, Richard Sinclair, Pye Hastings y Richard Coughlan.
Ver Rock progresivo y Caravan (banda inglesa)
Cast
El término Cast puede referirse a.
Celtic Frost
Celtic Frost fue una banda suiza de ''metal'' extremo formada en 1984 en Zúrich.
Ver Rock progresivo y Celtic Frost
Charly García
Carlos Alberto García (Buenos Aires, 23 de octubre de 1951), más conocido como Charly García, es un músico, cantautor, multinstrumentista, compositor y productor discográfico argentino, considerado una de las figuras más importantes y vanguardistas de la música popular argentina y latinoamericana.
Ver Rock progresivo y Charly García
Claude Debussy
Achille Claude Debussy (Saint-Germain-en-Laye, -París) fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del y principios del.
Ver Rock progresivo y Claude Debussy
Claudio Sanchez
Claudio Sánchez (su nombre completo es Claudio Paul Sanchez) nació el 12 de marzo de 1978 en Suffern, Nueva York y es el cantante y guitarrista principal de la banda neoyorquina de rock progresivo Coheed and Cambria.
Ver Rock progresivo y Claudio Sanchez
Cluster (banda)
Cluster fue un dúo alemán de música experimental que tuvo una significativa influencia en el desarrollo de la música electrónica y del ambient.
Ver Rock progresivo y Cluster (banda)
Coheed and Cambria
Coheed and Cambria es una banda de rock progresivo estadounidense formada en Nyack, Nueva York, en 1995.
Ver Rock progresivo y Coheed and Cambria
Concerto for Group and Orchestra
Concerto for Group and Orchestra es un álbum en directo de la banda británica de hard rock Deep Purple, lanzado en diciembre de 1969.
Ver Rock progresivo y Concerto for Group and Orchestra
Contrabajo
El contrabajo es un instrumento musical de cuerda frotada de tesitura grave.
Ver Rock progresivo y Contrabajo
Crimson Glory
Crimson Glory fue una banda estadounidense de power metal y heavy metal de estilo progresivo formada en 1979 bajo el nombre de Pierced Arrow por Jon Drenning, Jeff Lords and Ben Jackson en Sarasota, Florida.
Ver Rock progresivo y Crimson Glory
Crossover (música)
Crossover es un anglicismo que se puede traducir al español por fusión.
Ver Rock progresivo y Crossover (música)
Crucis
Crucis fue una banda argentina de rock progresivo formada en el año 1974 en Buenos Aires.
Culto de aficionados
Un culto de aficionados —cult following en inglés— engloba a un grupo de admiradores que están muy dedicados a un área específica de la cultura, especialmente a los denominados «clásicos».
Ver Rock progresivo y Culto de aficionados
Curved Air
Curved Air es un grupo británico de rock progresivo que fusiona elementos del rock con la música minimalista y sonidos electrónicos provenientes de sintetizadores.
Ver Rock progresivo y Curved Air
Dark Moor
Dark Moor es una banda española de power metal fundada en Madrid por el guitarrista Enrik García.
Ver Rock progresivo y Dark Moor
Days of Future Passed
Days of Future Passed es el segundo álbum de estudio y el primer álbum conceptual de la banda británica The Moody Blues, publicado en noviembre de 1967 por Decca Records.
Ver Rock progresivo y Days of Future Passed
Death
Death fue una banda estadounidense de death metal.
Death metal
El death metal es un subgénero extremo del heavy metal.
Ver Rock progresivo y Death metal
Deep Purple
Deep Purple es una banda británica de hard rock fundada en 1968 en Hertford, Reino Unido.
Ver Rock progresivo y Deep Purple
Delirium (banda)
Delirium es uno de los pilares en la escena rock hondureña, una voz que le habla a los roqueros centroamericanos y especialmente a los hondureños.
Ver Rock progresivo y Delirium (banda)
Demis Roussos
Artemios Ventouris-Roussos (griego: Αρτέμιος Βεντούρης-Ρούσσος, Alejandría, 15 de junio de 1946-Atenas, 24 de enero de 2015),conocido en el ámbito artístico como Demis Roussos (Ντέμης Ρούσσος), fue un cantante griego nacido en Egipto.
Ver Rock progresivo y Demis Roussos
Dream Theater
Dream Theater es una banda estadounidense de metal progresivo, formada en 1985 con el nombre de Majesty por Mike Portnoy, John Myung y John Petrucci durante su estadía en el Berklee College of Music de Massachusetts.
Ver Rock progresivo y Dream Theater
Echolyn
echolyn es una banda estadounidense de rock progresivo con base en el estado de Pensilvania.
Eight Miles High
«Eight Miles High» es una canción de la banda de rock The Byrds, escrita por Gene Clark, Jim McGuinn, y David Crosby y su primera publicación fue en forma de sencillo en marzo del 1966.
Ver Rock progresivo y Eight Miles High
Ekseption
Ekseption fue un grupo holandés de música rock activo entre 1967 y 1989 que destacó por sus adaptaciones a rock progresivo de música clásica.
Ver Rock progresivo y Ekseption
El Reloj (banda)
El Reloj es una banda de hard rock y rock progresivo argentina formada en 1971 en Lomas del Mirador.
Ver Rock progresivo y El Reloj (banda)
Electric Light Orchestra
Electric Light Orchestra (ELO) es una banda británica de ''rock'' sinfónico y ''rock'' progresivo oriundo de Birmingham (Inglaterra) y liderado por el músico Jeff Lynne.
Ver Rock progresivo y Electric Light Orchestra
Eloy (banda)
Eloy es una banda alemana de rock progresivo formada en 1969, cuyo estilo va desde el rock espacial al rock sinfónico.
Ver Rock progresivo y Eloy (banda)
Embryo (banda)
Embryo es un grupo de Krautrock, considerado una de las bandas más originales e innovadoras del género.
Ver Rock progresivo y Embryo (banda)
Emerson, Lake & Palmer
Emerson, Lake & Palmer (también conocida como ELP) fue una superbanda británica de rock progresivo formada en Londres en 1970, que alcanzó su mayor popularidad en la década de 1970, vendiendo más de 35 millones de discos y realizando multitudinarios conciertos.
Ver Rock progresivo y Emerson, Lake & Palmer
Escandinavia
Escandinavia es una región geográfica y cultural del norte de Europa (aunque el vocablo se usa comúnmente también en términos idiomáticos) compuesta por los países nórdicos germánicos: Dinamarca, Noruega y Suecia, en los cuales se hablan lenguas nórdicas, también llamadas lenguas escandinavas.
Ver Rock progresivo y Escandinavia
Escena de Canterbury
El término Escena de Canterbury o Sonido Canterbury se emplea para denominar a un grupo de músicos y bandas cuyo auge se sitúa a finales de los 60 y principios de los 70, formado en torno a dicha ciudad inglesa (aunque no de forma exclusiva), con un denominador común: su sonoridad o forma de entender la música, una inteligente mezcla de rock y jazz con ciertos guiños a la psicodelia. Rock progresivo y Escena de Canterbury son subgéneros del rock.
Ver Rock progresivo y Escena de Canterbury
Esoterismo
El esoterismo (del griego ἐσώτερος: 'de dentro, interior, íntimo'; unido al sufijo –ismo) es un término genérico usado para referirse al conjunto de conocimientos, doctrinas, enseñanzas, prácticas, ritos, técnicas o tradiciones de una corriente de pensamiento que utiliza secretos, símbolos incomprensibles o de difícil acceso y que se transmiten únicamente a una minoría selecta denominada iniciados (véase sociedad secreta), por lo que no son conocidos por los profanos.
Ver Rock progresivo y Esoterismo
Espíritu (banda)
Espíritu es una banda argentina de rock progresivo formada en Buenos Aires en 1972 que significó uno de los aportes musicales y creativos más importantes para el rock sinfónico-progresivo en español a mediados de 1970, y una de las pocas bandas de la época que cuidaban sus presentaciones con puestas en escena y niveles interpretativos a la altura de los mejores grupos internacionales de aquellos tiempos.
Ver Rock progresivo y Espíritu (banda)
Estados Unidos
«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.
Ver Rock progresivo y Estados Unidos
Europa
Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.
Europa continental
Europa continental constituye la mayor parte del continente de Europa, y consiste en el bloque de países excepto aquellos que pertenecen a la zona insular.
Ver Rock progresivo y Europa continental
Explosions in the Sky
Explosions in the Sky es un grupo instrumental post-rock estadounidense, proveniente de Texas.
Ver Rock progresivo y Explosions in the Sky
Fates Warning
Fates Warning es un grupo de metal progresivo, originario de Connecticut, Estados Unidos.
Ver Rock progresivo y Fates Warning
Faust (banda)
Faust es un grupo alemán de música rock que es considerada una de las más importantes del movimiento krautrock.
Ver Rock progresivo y Faust (banda)
Filosofía
La filosofía (del griego ‘amor a la sabiduría’, derivado de, fileîn, ‘amar’, y, sofía, ‘sabiduría’; trans. en latín como philosophĭa) es una disciplina académica y «conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo».
Ver Rock progresivo y Filosofía
Flamenco
El flamenco es un género musical español que se desarrolló en Andalucía, especialmente en las zonas de Cádiz y sus puertos, San Fernando, Jerez de la Frontera (lugar donde se encuentra el primer vestigio escrito de este arte), Sevilla y los pueblos de su provincia como Lebrija y Utrera, Huelva, Granada y Córdoba así como en algunas áreas de la Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Ver Rock progresivo y Flamenco
Focus (banda)
Focus es una banda neerlandesa de rock progresivo liderada por el tecladista y flautista Thijs van Leer y el guitarrista Jan Akkerman.
Ver Rock progresivo y Focus (banda)
Folk metal
El folk metal es un subgénero del heavy metal desarrollado principalmente en Europa a partir de 1990.
Ver Rock progresivo y Folk metal
Folk progresivo
Folk progresivo también llamado de forma estilizada como prog folk es un subgénero musical del folk y de la música progresiva originado en las décadas de 1930 y 1960 gracias a la influencia del rock progresivo con la mezcla del folk. Rock progresivo y folk progresivo son géneros de música progresiva.
Ver Rock progresivo y Folk progresivo
Frances the Mute
Frances the Mute es el segundo álbum de la banda de rock progresivo estadounidense The Mars Volta, que sucede al exitoso De-Loused in the Comatorium.
Ver Rock progresivo y Frances the Mute
Francia
Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.
Franco Battiato
Franco Battiato (Ionia, 23 de marzo de 1945-Milo, 18 de mayo de 2021) fue un cantautor, músico y director de cine italiano.
Ver Rock progresivo y Franco Battiato
Frank Zappa
Frank Vincent ZappaHasta descubrir su certificado de nacimiento ya siendo adulto, Zappa pensaba que había sido bautizado "Francis", motivo por el cual apareció como Francis Zappa en algunos de sus primeros álbumes.
Ver Rock progresivo y Frank Zappa
Frágil (banda)
Frágil es un grupo peruano de rock progresivo fundado en agosto de 1976 en la ciudad de Lima.
Ver Rock progresivo y Frágil (banda)
Freak Out!
Freak Out! es el álbum debut de la banda estadounidense de rock experimental The Mothers of Invention liderada por Frank Zappa, lanzado el 27 de junio de 1966 por la discográfica MGM/Verve.
Ver Rock progresivo y Freak Out!
Fulano (banda)
Fulano fue un grupo chileno de rock alternativo/progresivo, jazz fusión y música experimental.
Ver Rock progresivo y Fulano (banda)
Gallina Negra
Gallina Negra es una banda mexicana de Rock progresivo formada por el compositor Jorge Calleja.
Ver Rock progresivo y Gallina Negra
Género musical
Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad, tales como su función (música de danza, música religiosa, música de cine...), su instrumentación (música vocal, música instrumental, música electrónica...), el contexto social en que es producida o el contenido de su texto.
Ver Rock progresivo y Género musical
Genesis
Genesis fue un grupo británico de rock progresivo (posteriormente pop) creado en 1967 por Tony Banks, Mike Rutherford, Peter Gabriel y Anthony Phillips.
Gentle Giant
Gentle Giant fue una banda británica de rock progresivo activa entre 1970 y 1980.
Ver Rock progresivo y Gentle Giant
Glass Hammer
Glass Hammer es una banda de rock progresivo originaria de Chattanooga (Tennessee, EE. UU.), formada en 1992 por los multi instrumentistas Steve Babb (luego conocido como Stephen DeArqe) y Fred Schendel.
Ver Rock progresivo y Glass Hammer
Goblin (banda)
Goblin es una banda de rock progresivo italiano que recibe su formación permanente y su nombre más exitoso hacia 1975.
Ver Rock progresivo y Goblin (banda)
Godspeed You! Black Emperor
Godspeed You! Black Emperor (antes conocida como Godspeed You Black Emperor!) es una banda canadiense de post-rock, originaria de Montreal.
Ver Rock progresivo y Godspeed You! Black Emperor
Goma (banda)
Goma fue un grupo de jazz rock de Sevilla, creado en 1974 por impulso de una galería de arte, el Centro de Arte M-11, y disuelto en 1976. A pesar de su breve existencia, es una de las bandas más influyentes de la primera hornada del Rock Andaluz. Estaba formado por Pepe Sánchez (saxo tenor), que había estado en Gong, Manolo Rodríguez (guitarra, futuro Imán), Germán Rodriguez-Hesles García, Alberto Toribio (teclados), Pepe Lagares (bajo), que estuvo en Veneno, y Antonio Smash, que fuera batería de los seminales Smash.
Ver Rock progresivo y Goma (banda)
Gong (banda)
Gong es una banda anglo-francesa de rock progresivo y rock psicodélico, formada por el músico australiano Daevid Allen en 1967.
Ver Rock progresivo y Gong (banda)
Grecia
Grecia (Ελλάδα, Elláda), oficialmente llamada República Helénica (Ελληνική Δημοκρατία, Ellinikí Dimokratía), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.
Guadalquivir (banda)
Guadalquivir es una banda de jazz-rock y rock andaluz, activa entre 1977 y 1983, y desde 2005 hasta la actualidad.
Ver Rock progresivo y Guadalquivir (banda)
Guitarra eléctrica
La guitarra eléctrica es un tipo de guitarra en la que, a diferencia de la guitarra española y la guitarra sonaja, su caja no hace resonancia, por lo que el sonido se produce indirectamente por inducción eléctrica y a través de un amplificador o también a través de un pedal de efectos.
Ver Rock progresivo y Guitarra eléctrica
Guru Guru (banda)
Guru Guru es una banda alemana de rock perteneciente al movimiento krautrock.
Ver Rock progresivo y Guru Guru (banda)
Gustavo Moretto
Gustavo Rafael Moretto (n. Buenos Aires, Argentina, 31 de marzo de 1950) es un destacado músico, compositor, pianista y trompetista argentino, precursor de la música de fusión del jazz, el rock y el tango.
Ver Rock progresivo y Gustavo Moretto
Hatfield and the North
Hatfield and the North fue una banda de rock de la escena de Canterbury que permaneció en activo entre octubre de 1972 y junio de 1975, con algunas reuniones posteriores.
Ver Rock progresivo y Hatfield and the North
Hawkwind
Hawkwind es una banda inglesa de space rock formada a finales de los años sesenta, en Ladbroke Grove, Londres.
Ver Rock progresivo y Hawkwind
Hemispheres
Hemispheres (en español: Hemisferios) es el nombre del sexto álbum grabado en estudio por la banda de rock canadiense Rush.
Ver Rock progresivo y Hemispheres
Henry Cow
Henry Cow es el nombre de un grupo inglés de rock progresivo y rock experimental, fundado a finales de los años 1960 en la Universidad de Cambridge por los multiinstrumentistas Fred Frith y Tim Hodgkinson.
Ver Rock progresivo y Henry Cow
Iconoclasta (banda)
Iconoclasta es una banda mexicana de música progresiva formada en la Ciudad de México en 1980.
Ver Rock progresivo e Iconoclasta (banda)
Idioma español
El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.
Ver Rock progresivo e Idioma español
Il Balletto di Bronzo
Il Balletto di Bronzo es un grupo italiano de rock que pasó de la psicodelia al rock progresivo, y que durante su primera etapa de existencia sólo grabó dos discos LP, y algunos discos sencillos.
Ver Rock progresivo e Il Balletto di Bronzo
Imán (banda)
Imán, Califato Independiente, o simplemente Imán, fue una banda creada en 1976.
Ver Rock progresivo e Imán (banda)
Improvisación
La improvisación consiste en concebir y ejecutar cualquier acción de forma simultánea y a su vez, de mantener una conversación sin unas directrices previas, como un guion, es improvisar, aunque pueda estar carente de una intención artística.
Ver Rock progresivo e Improvisación
Instrumento de teclado
Un instrumento de teclado es un tipo de instrumento musical que usa un teclado para interpretarlo.
Ver Rock progresivo e Instrumento de teclado
Interstellar Overdrive
«Interstellar Overdrive» es un instrumental de la banda inglesa Pink Floyd.
Ver Rock progresivo e Interstellar Overdrive
Invisible (banda)
Invisible fue un supergrupo argentino de rock progresivo y jazz fusión, liderado por Luis Alberto Spinetta, que actuó entre 1973 y 1977.
Ver Rock progresivo e Invisible (banda)
IQ (banda)
IQ es una banda británica de neo prog, originaria de Plymouth, Reino Unido, formada en 1982 por Mike Holmes después de la disolución de su anterior banda, The Lens.
Ver Rock progresivo e IQ (banda)
Iron Maiden
Iron Maiden es una banda británica de heavy metal fundada en 1975 por el bajista Steve Harris.
Ver Rock progresivo e Iron Maiden
Italia
Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.
J. R. R. Tolkien
John Ronald Reuel Tolkien (Bloemfontein, hoy Sudáfrica; 3 de enero de 1892-Bournemouth, Dorset; 2 de septiembre de 1973), a menudo citado como J. R. R. Tolkien o JRRT, fue un escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor universitario británico, nacido en el Estado Libre de Orange (hoy parte de Sudáfrica).
Ver Rock progresivo y J. R. R. Tolkien
Jadis
Jadis, también conocida como la Bruja Blanca, es un personaje ficticio del universo de Las Crónicas de Narnia creada por C. S. Lewis, y es la principal antagonista de los libros El sobrino del mago y El león, la bruja y el armario.
Jane
Jane puede referirse a.
Japan
Japan fue una banda británica de new wave, formada en 1974 y disuelta en 1982, lapso de tiempo en el que sufrió muchos cambios en cuanto a estilo de música, empezando por una orientación hacia el glam rock y terminando con un estilo de synth pop y new romantic, estando estos dos últimos géneros de moda al momento de la separación.
Japón
Japón (日本, Nippon o Nihon), cuyo nombre oficial es Estado del Japón, es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico.
Java (isla)
Java (indonesio: Jawa; javanés: ꦗꦮ; sondanés: ᮏᮝ) es una isla de Indonesia.
Ver Rock progresivo y Java (isla)
Jazz
El jazz (en español) es un género musical nacido a finales del en los Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo del.
Jazz fusión
En la música, se denomina fusión a la «conjunción de dos o más estilos distintos, para producir una forma única e identificable por separado de ellos», según la definición de Clayton y Gammond. Rock progresivo y Jazz fusión son subgéneros del rock.
Ver Rock progresivo y Jazz fusión
Jazz rock
El jazz rock es uno de los subgéneros musicales que se desarrollaron en los últimos años de la década de 1960 y comienzos de los 70.
Ver Rock progresivo y Jazz rock
Jean-Michel Jarre
Jean-Michel André Jarre Pejot, más conocido como Jean-Michel Jarre (Lyon, 24 de agosto de 1948), es un compositor e intérprete francés de música electrónica.
Ver Rock progresivo y Jean-Michel Jarre
Jeff Beck
Geoffrey Arnold «Jeff» Beck (Wallington, Gran Londres, 24 de junio de 1944 - 10 de enero de 2023) fue un guitarrista británico de rock y blues que tocó en varias bandas influyentes en las décadas de 1960 y 1970.
Ver Rock progresivo y Jeff Beck
Jethro Tull
Jethro Tull es una banda de rock progresivo británica que se formó a finales de 1967 y sigue aún en activo, lo que la convierte en una de las agrupaciones de rock más longevas.
Ver Rock progresivo y Jethro Tull
Johann Sebastian Bach
Johann Sebastian Bach (Eisenach, Sacro Imperio Romano Germánico, -Leipzig, Sacro Imperio Romano Germánico) fue un compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, ''cantor'' y profesor alemán del período barroco.
Ver Rock progresivo y Johann Sebastian Bach
John Adams (compositor)
John Coolidge Adams (Worcester, Massachusetts, 15 de febrero de 1947) es un compositor de música clásica y director de orquesta estadounidense, uno de los más conocidos y más a menudo interpretados en su país.
Ver Rock progresivo y John Adams (compositor)
John Coltrane
John William Coltrane (Hamlet, 23 de septiembre de 1926-Nueva York, 17 de julio de 1967), también conocido como John Coltrane, fue un músico estadounidense de jazz, saxofonista tenor y saxo soprano.
Ver Rock progresivo y John Coltrane
Journey
Journey es una banda de rock creada en 1972 en San Francisco, Estados Unidos, por el teclista Gregg Rolie y el guitarrista Neal Schon, integrantes originales de Santana.
Journey to the Centre of the Earth (álbum)
Journey to the Centre of the Earth —en español: Viaje al centro de la Tierra— es el segundo álbum del tecladista y compositor inglés Rick Wakeman, lanzado en 1974 a través de A&M Records.
Ver Rock progresivo y Journey to the Centre of the Earth (álbum)
Judas Priest
Judas Priest es una banda británica de heavy metal fundada en 1969 en Birmingham, Inglaterra.
Ver Rock progresivo y Judas Priest
Kansas (banda)
Kansas es una agrupación musical estadounidense de rock progresivo, AOR y hard rock que alcanzó la popularidad en la década de los años 1970, con éxitos como "Carry On Wayward Son" y "Dust in the Wind".
Ver Rock progresivo y Kansas (banda)
Karlheinz Stockhausen
Karlheinz Stockhausen (Mödrath, 22 de agosto de 1928-Kürten-Kettenberg, 5 de diciembre de 2007) fue un compositor alemán ampliamente reconocido, tanto por la crítica como por la opinión musical más ilustrada, como uno de los compositores más destacados y polémicos de la música culta del.
Ver Rock progresivo y Karlheinz Stockhausen
Kayak (banda)
Kayak es un grupo de rock progresivo holandés formado por el teclista Ton Scherpenzeel y el batería Pim Koopman en la ciudad de Hilversum en 1968.
Ver Rock progresivo y Kayak (banda)
King Crimson
King Crimson fue una banda de rock progresivo fundada en Londres en 1969.
Ver Rock progresivo y King Crimson
Kiss
Kiss (estilizado KISS) es una banda estadounidense de rock formada en Nueva York en enero de 1973 por el bajista Gene Simmons, el guitarrista Paul Stanley y el batería Peter Criss, a los que más tarde se uniría el guitarrista Ace Frehley.
Klaus Schulze
Klaus Schulze, artísticamente conocido también como Richard Wahnfried fue un compositor electrónico, músico y productor discográfico alemán.
Ver Rock progresivo y Klaus Schulze
Kraftwerk
Kraftwerk (alemán; literalmente Planta de energía) es una banda alemana de música electrónica, formada por Ralf Hütter y Florian Schneider en 1970 en Düsseldorf, liderada conjuntamente hasta la partida de Schneider en 2009.
Ver Rock progresivo y Kraftwerk
Krautrock
Krautrock, también denominado kraut rock o kosmische musik, es la denominación de una corriente musical y forma de rock experimental surgida a finales de los años 1960 en la República Federal de Alemania. Rock progresivo y Krautrock son subgéneros del rock.
Ver Rock progresivo y Krautrock
La Düsseldorf
La Düsseldorf fue una banda alemana de krautrock conformada por Klaus Dinger, Thomas Dinger y Hans Lampe.
Ver Rock progresivo y La Düsseldorf
La Máquina de Hacer Pájaros
La Máquina de Hacer Pájaros fue un supergrupo argentino de rock progresivo, que estuvo activo entre 1976 y 1977.
Ver Rock progresivo y La Máquina de Hacer Pájaros
Le Orme
Le Orme ("Las Huellas") es una banda italiana de rock progresivo formada en 1966 en Marghera (Venecia).
Letonia
Letonia, oficialmente República de Letonia (Latvijas Republika), es un país soberano de Europa Septentrional, constituido en estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.
Locanda delle Fate
Locanda delle Fate (Fairy's Inn) fue un grupo italiano formado en los años 1970, pertenecientes al género rock progresivo, y al subgénero de rock progresivo sinfónico italiano.
Ver Rock progresivo y Locanda delle Fate
Los Dug Dug's
Los Dug Dug's (anteriormente llamados Xippos Rock) es una banda mexicana de rock, formada en la década de 1960.
Ver Rock progresivo y Los Dug Dug's
Los Jaivas
Los Jaivas es una banda chilena de rock,, SCD, Visitada el 22 de agosto de 2007 innovadora en la forma de fusionar el rock y el folk, y destacada por la combinación de rock psicodélico y rock progresivo con instrumentos y ritmos folclóricos latinoamericanos, especialmente andinos.
Ver Rock progresivo y Los Jaivas
Luis Alberto Spinetta
Luis Alberto Spinetta (Buenos Aires, 23 de enero de 1950-Buenos Aires, 8 de febrero de 2012) fue un músico, cantante, guitarrista, poeta, escritor y compositor argentino, considerado uno de los más importantes y respetados músicos de Argentina, Latinoamérica y del habla hispana por la complejidad instrumental, lírica y poética de sus obras musicales, tanto en sus múltiples agrupaciones y como solista.
Ver Rock progresivo y Luis Alberto Spinetta
Magma (banda)
Magma es un grupo musical francés, creador del estilo de música conocido como zeuhl, aunque también se le incluye dentro de la corriente Rock in Opposition.
Ver Rock progresivo y Magma (banda)
Marillion
Marillion (pronunciado) es una banda británica de rock, formada en Aylesbury, Buckinghamshire, Inglaterra, en 1979.
Ver Rock progresivo y Marillion
Matching Mole
Matching Mole fue una banda inglesa de rock progresivo de la escena de Canterbury, famosa por su canción single "O Caroline".
Ver Rock progresivo y Matching Mole
Math rock
El math rock es un estilo de rock progresivo e indie que surgió a finales de la década de los 80 en EE. UU. y Japón, teniendo como principales influencias a bandas como King Crimson y Rush, así como también a compositores de música minimalista tales como Steve Reich.
Ver Rock progresivo y Math rock
Maurice Ravel
Joseph Maurice Ravel (Ciboure, Labort, 7 de marzo de 1875-París, 28 de diciembre de 1937) fue un compositor francés del s.
Ver Rock progresivo y Maurice Ravel
Maxophone
Maxophone fue una banda italiana de rock progresivo formada en 1973 por Alberto Ravasini (flauta, bajo, guitarra, voz), Roberto Giuliani (guitarra, coros) y Sandro Lorenzetti (batería).
Ver Rock progresivo y Maxophone
Máquina!
Máquina! (en catalán Màquina!) fue un grupo de rock progresivo y psicodélico fundado en Barcelona en 1969 y disuelto en 1972.
Ver Rock progresivo y Máquina!
Módulos
Módulos fue un grupo español de rock progresivo y sinfónico formado en Madrid en 1969.
Música clásica
La música clásica (también llamada, en distintas áreas hispanohablantes, música académica, música de concierto, música docta, música culta, música erudita, entre otras denominaciones) es la corriente musical que se basa principalmente en la música producida o derivada de las tradiciones de la música litúrgica y, sobre todo, de la música secular de Occidente, teniendo como foco mayoritario Europa Occidental, y que posee un referente de transmisión fundamentalmente de tipo escrito, lo cual suele vincularse al carácter riguroso de su reproducción e interpretación.
Ver Rock progresivo y Música clásica
Música disco
La música disco, también conocida simplemente como disco, es un género de música de baile y una subcultura que surgió en la década de 1970 en la vida nocturna urbana de los Estados Unidos.
Ver Rock progresivo y Música disco
Música electrónica
La música electrónica es aquel tipo de música que emplea instrumentos musicales electrónicos y tecnología musical electrónica para su producción e interpretación.
Ver Rock progresivo y Música electrónica
Música latina
Música latina es un término usado por la industria musical para categorizar diversos estilos musicales de Iberoamérica, que abarca América Latina, España, Portugal, y la población latina de Canadá y Estados Unidos, así como música que se canta en español y portugués.
Ver Rock progresivo y Música latina
Música minimalista
La música minimalista es una corriente de música contemporánea actual desarrollada en la década de 1960 en Estados Unidos.
Ver Rock progresivo y Música minimalista
Medina Azahara (banda)
Medina Azahara es una banda de rock española, reconocida como una de las agrupaciones más emblemáticas del llamado rock andaluz.
Ver Rock progresivo y Medina Azahara (banda)
Mellotron
El mellotron es un instrumento musical electro-mecánico polifónico que apareció a mediados de los años 1960.
Ver Rock progresivo y Mellotron
Metal extremo
El metal extremo es un término utilizado para englobar los subgéneros de heavy metal más agresivos.
Ver Rock progresivo y Metal extremo
Metal neoclásico
El metal neoclásico (en inglés neo-classical metal) es un subgénero musical del heavy metal, influido por la música clásica.
Ver Rock progresivo y Metal neoclásico
Metal progresivo
El metal progresivo (en inglés progressive metal, o prog metal) es un género musical que fusiona el ''rock'' progresivo y ''metal'' en cualquiera de sus variantes, como thrash metal, death metal, entre otros. Rock progresivo y metal progresivo son géneros de música progresiva.
Ver Rock progresivo y Metal progresivo
Metal sinfónico
El metal sinfónico es un subgénero del heavy metal que combina las características propias de este género, como baterías y guitarras pesadas, con diferentes elementos de la música académica como instrumentos clásicos, orquestas, coros o voces líricas, es decir, los elementos que se tocan son similares a una sinfonía clásica.
Ver Rock progresivo y Metal sinfónico
MIA (Músicos Independientes Asociados)
MIA (Músicos Independientes Asociados) fue una cooperativa de músicos de Argentina que también se presentó como banda entre 1975 y 1982.
Ver Rock progresivo y MIA (Músicos Independientes Asociados)
Mike Oldfield
Michael Gordon Oldfield (Reading, Reino Unido, 15 de mayo de 1953) es un músico, compositor, multiinstrumentista y productor británico.
Ver Rock progresivo y Mike Oldfield
Mike Portnoy
Michael Stephen "Mike" Portnoy (n. 20 de abril de 1967) es un baterista y compositor musical estadounidense.
Ver Rock progresivo y Mike Portnoy
Mogwai
Mogwai es una banda escocesa de post-rock formada en 1995 en Glasgow, llegando a ser una de las bandas de post-rock más conocidas.
Mojo (revista)
Mojo es una revista de música popular publicada inicialmente por Emap, y desde enero de 2008 por Bauer, todos los meses en el Reino Unido.
Ver Rock progresivo y Mojo (revista)
Mundo
En su sentido más general, la palabra "mundo" se refiere a la totalidad de entidades, al conjunto de la realidad o a todo lo que fue, es y será.
Muse
Muse es una banda de rock británica formada en 1994, en Teignmouth, Devon.
Museo Rosenbach
Museo Rosenbach es el nombre de un grupo de rock progresivo italiano que surgió en los albores de los años 1970, y cuyo álbum "Zarathustra" es considerado una obra maestra, un álbum de culto, no obstante en su momento éste tuvo escaso reconocimiento.
Ver Rock progresivo y Museo Rosenbach
Music from "The Elder"
Music from "The Elder" es el noveno álbum de estudio de la banda estadounidense de hard rock Kiss, publicado el 10 de noviembre de 1981 a través de Casablanca Records.
Ver Rock progresivo y Music from "The Elder"
Neu!
Neu! (o NEU!) fue una banda alemana de rock experimental formada por Michael Rother (guitarra) y Klaus Dinger (batería), y es considerada una de las bandas más importantes e influyentes de la escena krautrock, a pesar de no ser muy conocida durante su existencia.
Neuronium
Neuronium es una banda española de música electrónica creada en 1976 por Michel Huygen, artista belga afincado en España, Carlos Guirao y Albert Giménez.
Ver Rock progresivo y Neuronium
New age (música)
El New Age es un género musical creado por diferentes estilos y cuyo objetivo es crear inspiración artística, relajación y optimismo.
Ver Rock progresivo y New age (música)
New prog
El New prog (o Nü prog, Post-progresivo) es un término usado para describir el estilo musical de cierto número de bandas que incorporan elementos del rock progresivo con otros estilos más recientes de la música y tintes experimentales.
Ver Rock progresivo y New prog
New wave
New wave (en español, «nueva ola») es un término global para varios estilos rock/pop de fines de la década de 1970 y mediados de la década de 1980, además de ser un estilo musical con vínculos con el punk y ciertos géneros del rock de los años 1970. Rock progresivo y New wave son subgéneros del rock.
Ver Rock progresivo y New wave
Nights in White Satin
«Nights in White Satin» es un sencillo de 1967 de The Moody Blues, extraído de su álbum Days of Future Passed.
Ver Rock progresivo y Nights in White Satin
Nueva ola del heavy metal británico
La Nueva ola del heavy metal británico —en inglés: New Wave of British Heavy Metal o comúnmente abreviado como NWOBHM— fue un movimiento musical que surgió en el Reino Unido a mediados de los años 1970 y expiró a principios de los años 1980.
Ver Rock progresivo y Nueva ola del heavy metal británico
Oceansize
Oceansize fue una banda británica de rock alternativo formada en Mánchester (Inglaterra) en 1998.
Ver Rock progresivo y Oceansize
Opeth
Opeth es una banda sueca de metal progresivo formada en 1990 en Estocolmo por David Isberg incorporándose luego su miembro más longevo, Mikael Åkerfeldt.
Owner of a Lonely Heart
«Owner Of A Lonely Heart» (traducido al español como «Dueño de un corazón solitario») es un sencillo de la banda de rock progresivo Yes, lanzado en octubre de 1983 y que se corresponde con la canción de apertura del álbum 90125.
Ver Rock progresivo y Owner of a Lonely Heart
Ozric Tentacles
Ozric Tentacles (Tentáculos de Ozric), comúnmente conocida como los Ozrics, es una banda inglesa de rock instrumental, cuya música incorpora elementos de una amplia gama de géneros, incluyendo rock psicodélico, rock progresivo, rock espacial, jazz fusión, música electrónica, dub, world music y ambient.
Ver Rock progresivo y Ozric Tentacles
Países Bajos
Países Bajos (PP. BB.) es un país soberano ubicado al noroeste de la Europa continental y el país constituyente más grande de los cuatro que, junto con las islas de Aruba, Curazao y San Martín, forman el Reino de los Países Bajos.
Ver Rock progresivo y Países Bajos
Pendragón
Pendragón, o según su título original inglés King Arthur Pendragon, es un juego de rol en el que los jugadores interpretan el papel de caballeros que viven en la época legendaria del Rey Arturo.
Ver Rock progresivo y Pendragón
Pendragon (banda)
Pendragon es una banda de rock neoprogresivo formada en Stroud, Inglaterra, en 1978 por el guitarrista Nick Barrett.
Ver Rock progresivo y Pendragon (banda)
Peter Gabriel
Peter Brian Gabriel (Chobham, Surrey, Inglaterra), más conocido como Peter Gabriel, es un cantautor y productor británico de rock.
Ver Rock progresivo y Peter Gabriel
Phil Collins
Philip David Charles Collins (Chiswick, Middlesex, Inglaterra; 30 de enero de 1951), conocido por su nombre artístico Phil Collins, es un baterista, cantante, compositor, productor y actor inglés, y uno de los artistas de mayor éxito de la música rock.
Ver Rock progresivo y Phil Collins
Philip Glass
Philip Glass (Baltimore, Maryland, 31 de enero de 1937) es un compositor de música clásica minimalista estadounidense.
Ver Rock progresivo y Philip Glass
Piano
El piano (abreviación de «pianoforte», palabra que en italiano está compuesta por los términos «piano», que significa «suave», y «forte», «fuerte») es un instrumento musical armónico, clasificado como instrumento de cuerda percutida por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple.
Pink Floyd
Pink Floyd fue una banda de rock británica, fundada en Londres en 1965.
Ver Rock progresivo y Pink Floyd
Pop
La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music), también conocida simplemente como pop, es un género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 1950 como una derivación del Pop tradicional, en combinación con otros géneros musicales que estaban de moda en aquel momento.
Pop progresivo
El pop progresivo es un género musical derivado del pop, pero que rompe con la fórmula estándar del género tradicional. Rock progresivo y pop progresivo son géneros de música progresiva y subgéneros del rock.
Ver Rock progresivo y Pop progresivo
Popol Vuh (banda)
Popol Vuh fue un grupo musical alemán fundado en 1970 cuyo líder era el pianista Florian Fricke.
Ver Rock progresivo y Popol Vuh (banda)
Porcupine Tree
Porcupine Tree es una banda de rock progresivo formada en Hemel Hempstead, Reino Unido.
Ver Rock progresivo y Porcupine Tree
Post-hardcore
El post-hardcore es un subgénero musical del punk rock, derivado del hardcore punk en la década de 1980, Las primeras apariciones del género fueron en Chicago a comienzos de los años 1980, con bandas como Big Black, Naked Raygun y que luego pasaría a Washington D. C.
Ver Rock progresivo y Post-hardcore
Post-punk
El post-punk o pospunk es un amplio subgénero de rock surgido a finales de la década de 1970 cuando los músicos se alejarían de la simplicidad cruda y tradicional del punk, adaptando en cambio una variedad de influencias del avant-garde. Rock progresivo y post-punk son subgéneros del rock.
Ver Rock progresivo y Post-punk
Post-rock
El post-rock es una forma de rock experimental conocido por un enfoque en la exploración de texturas y timbres sobre estructuras, acordes o riffs de canciones de rock tradicionales. Rock progresivo y post-rock son subgéneros del rock.
Ver Rock progresivo y Post-rock
Power metal
El power metal es un subgénero del heavy metal que combina elementos del metal tradicional con metal neoclásico.
Ver Rock progresivo y Power metal
Premiata Forneria Marconi
Premiata Forneria Marconi (PFM) es una banda italiana de rock progresivo que alcanzó un alto nivel de popularidad en la década de 1970.
Ver Rock progresivo y Premiata Forneria Marconi
Procol Harum
Procol Harum fue un grupo británico de rock formado en 1967 que tuvo una gran influencia en el nacimiento de lo que después sería denominado rock progresivo, y cuya fama mundial reside en su mayor éxito musical, "A Whiter Shade of Pale", una canción de culto a través de los años y su carrera.
Ver Rock progresivo y Procol Harum
Progressive
El progressive es un estilo musical de música electrónica.
Ver Rock progresivo y Progressive
Proto-prog
Proto-prog o también conocido como proto-progresivo es un subgénero musical del rock y del rock progresivo, pero que comúnmente se refiere este término originado en la década de 1960; a los inicios de los primeros grupos o también llamado como "la primer ola del rock progresivo", sin embargo estos grupos no necesariamente influyeron en los inicios del género pero si fueron precursores del mismo o que influyeron mucho en el origen del rock progresivo. Rock progresivo y proto-prog son géneros de música progresiva.
Ver Rock progresivo y Proto-prog
Psicodelia
Psicodelia es la adaptación al español del inglés psychedelia, un neologismo formado a partir de las palabras griegas ψυχή, «alma», y δηλόω, «manifestar».
Ver Rock progresivo y Psicodelia
Punk
El punk, también llamado punk rock, es un género musical que emergió a mediados de los años 1970. Rock progresivo y punk son subgéneros del rock.
Queen
Queen es una banda británica de rock formada en 1970 en Londres, integrada originalmente por el cantante y pianista Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon (él cual llegaría un año después al grupo para completar la formación clásica).
Queensrÿche
Queensrÿche (pronunciado /kuínsraik/) es un grupo estadounidense de heavy metal tradicional y progresivo creado en 1978 como Crossfire en Seattle, (Washington), siendo pioneros del Metal Progresivo junto con Fates Warning y Dream Theater.
Ver Rock progresivo y Queensrÿche
Radiohead
Radiohead es una banda británica de ''rock'' alternativo originaria de Abingdon-on-Thames, Inglaterra, formada en 1985 inicialmente como una banda de versiones.
Ver Rock progresivo y Radiohead
Red (álbum de King Crimson)
Red es el séptimo álbum de estudio de la banda británica de rock progresivo King Crimson, lanzado el 6 de octubre de 1974 a través de Island Records en el Reino Unido y Atlantic Records en Norteamérica y Japón.
Ver Rock progresivo y Red (álbum de King Crimson)
Reino Unido
El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.
Ver Rock progresivo y Reino Unido
Renaissance
Renaissance es una banda inglesa de rock progresivo.
Ver Rock progresivo y Renaissance
Revolver (álbum)
Revolver es el séptimo álbum de estudio de la banda británica de rock The Beatles lanzado el 5 de agosto de 1966 por EMI.
Ver Rock progresivo y Revolver (álbum)
Rick Wakeman
Rick Wakeman, nacido Richard Christopher Wakeman (Londres, 18 de mayo de 1949), es un compositor e intérprete británico, famoso por ser integrante del grupo de rock progresivo Yes y por su prolífica carrera solista.
Ver Rock progresivo y Rick Wakeman
Rock
El rock es un amplio género de música popular originado a principios de la década de 1950 en Estados Unidos y que derivaría en un gran rango de diferentes estilos a mediados de los años 1960 y posteriores, particularmente en ese país y Reino Unido. Rock progresivo y rock son subgéneros del rock.
Rock andaluz
El rock andaluz es un movimiento musical y cultural, que se desarrolló básica, aunque no exclusivamente, en Andalucía entre los últimos años de la década de 1960 y la primera mitad de la de 1980, enmarcado en un movimiento generalizado de búsqueda de las raíces, que dio pie al concepto de rock con raíces. Rock progresivo y rock andaluz son subgéneros del rock.
Ver Rock progresivo y Rock andaluz
Rock de España
El término rock español hace referencia al rock hecho en España.
Ver Rock progresivo y Rock de España
Rock espacial
El rock espacial (space rock en inglés) es un género musical surgido durante la década de los años 1960 como una corriente del rock psicodélico con los elementos musicales del folk rock, del rock electrónico y del rock progresivo con los ritmos característicos del rock. Rock progresivo y rock espacial son subgéneros del rock.
Ver Rock progresivo y Rock espacial
Rock experimental
El rock experimental también conocido con otros nombres como avant-rock, avant-garde rock, rock vanguardista o rock de vanguardia (entre otros nombres que recibe), es un subgénero del rock remontando su origen en la década de los años 1960, caracterizado por el uso de elementos vanguardistas, la experimentación y el uso de sonidos, estructuras e instrumentos poco comunes. Rock progresivo y rock experimental son subgéneros del rock.
Ver Rock progresivo y Rock experimental
Rock in Opposition
El Rock in Opposition ("Rock en oposición" en castellano, usualmente abreviado como RIO) fue, originalmente, un movimiento musical que agrupaba a un colectivo de bandas de ''rock'' progresivo y ''rock'' experimental de Europa surgido a fines de los años 70. Rock progresivo y Rock in Opposition son subgéneros del rock.
Ver Rock progresivo y Rock in Opposition
Rock neoprogresivo
El rock neoprogresivo (a veces acortado a neo-prog) es un género musical derivado del rock progresivo que alcanzó su auge en la década de 1980. Rock progresivo y rock neoprogresivo son subgéneros del rock.
Ver Rock progresivo y Rock neoprogresivo
Rock progresivo italiano
La escena del rock progresivo italiano surgió en los albores de la década de los setenta, inspirada, en cierta medida, por el movimiento del rock progresivo británico de la misma época.
Ver Rock progresivo y Rock progresivo italiano
Rock progresivo latinoamericano
El rock progresivo tiene una larga tradición en Latinoamérica desde los años 1970, principalmente en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, por provenir de ahí las bandas que fueron pioneras en este estilo hacia 1970 (Som Imaginario de Brasil, Arco Iris de Argentina y Kissing Spell de Chile), además que grabaron en español usando ese estilo, a diferencia de países que grababan íntegramente en inglés.
Ver Rock progresivo y Rock progresivo latinoamericano
Rock progresivo mexicano
En México el rock progresivo tuvo su auge durante la década de los años 70 y sobre todo en los años 80.
Ver Rock progresivo y Rock progresivo mexicano
Rock sinfónico
El rock sinfónico es un estilo musical surgido, dentro del llamado rock progresivo, a partir de mediados de los sesenta, que pretendió explorar nuevos caminos musicales, mediante la combinación creativa de elementos de la música culta (usualmente llamada música "clásica") y la psicodelia.
Ver Rock progresivo y Rock sinfónico
Rodolfo Mederos
Rodolfo Mederos (Buenos Aires, Argentina, 25 de marzo de 1940) es un bandoneonista, director, docente, compositor y arreglador.
Ver Rock progresivo y Rodolfo Mederos
Roger Waters
George Roger Waters (Surrey, Inglaterra, 6 de septiembre de 1943), más conocido como Roger Waters, es un activista, compositor, y músico británico, cofundador de la banda musical Pink Floyd, que es considerada cómo una de las más influyentes en la historia de la música moderna, Se convirtió tras la marcha de Syd Barrett en el compositor conceptual de la banda.
Ver Rock progresivo y Roger Waters
Routledge
Routledge es una empresa editorial británica que ha operado a lo largo de su historia bajo una larga sucesión de nombres empresariales y que últimamente actúa fundamentalmente en el campo de la edición académica.
Ver Rock progresivo y Routledge
Rubber Soul
Rubber Soul es el sexto álbum de estudio de la banda británica de rock The Beatles, lanzado el 3 de diciembre de 1965.
Ver Rock progresivo y Rubber Soul
Rush
Rush fue una banda canadiense de rock progresivo formada en 1968 en Toronto, Ontario.
Serú Girán
Serú Girán fue una banda argentina de rock, formada en 1978 por Charly García, Pedro Aznar, David Lebón y Oscar Moro.
Ver Rock progresivo y Serú Girán
Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
Sgt.
Ver Rock progresivo y Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
She's Leaving Home
«She's Leaving Home» es una canción de la banda británica de rock, The Beatles, escrita por Paul McCartney con la colaboración de John Lennon e incluida en el álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band.
Ver Rock progresivo y She's Leaving Home
Sigur Rós
Sigur Rós (en islandés: «Rosa de la victoria») es una banda islandesa de post-rock, con elementos de shoegazing y minimalismo.
Ver Rock progresivo y Sigur Rós
Simple Minds
Simple Minds es una banda británica de rock, formada en Glasgow en 1977.
Ver Rock progresivo y Simple Minds
Sinfonía
Una sinfonía es un tipo de composición musical extendida en la música clásica occidental y compuesta la mayoría de las veces para orquesta.
Ver Rock progresivo y Sinfonía
Sintetizador
Un sintetizador es un instrumento musical de tipo electrónico que, a través de circuitos, genera señales eléctricas que luego son convertidas a sonidos audibles.
Ver Rock progresivo y Sintetizador
Smash (banda)
Smash fue un grupo español de rock psicodélico con tintes bluseros y progresivos, originario de Sevilla, que estuvo activo entre 1968 y 1973.
Ver Rock progresivo y Smash (banda)
Soft Machine
Soft Machine es un grupo musical británico de rock formado en 1966, que junto a Caravan definió el llamado «sonido Canterbury».
Ver Rock progresivo y Soft Machine
Spinetta Jade
Spinetta Jade fue una banda de jazz rock argentina liderada por Luis Alberto Spinetta durante la parte final de su llamado "proyecto jazzero".
Ver Rock progresivo y Spinetta Jade
Spock's Beard
Spock's Beard es una banda estadounidense de rock progresivo formada en Los Ángeles.
Ver Rock progresivo y Spock's Beard
Steve Reich
Stephen Michael Reich (Nueva York, 3 de octubre de 1936), es un compositor estadounidense.
Ver Rock progresivo y Steve Reich
Styx (banda)
Styx es una banda de rock estadounidense formada en Chicago, Illinois, como “The Tradewinds”.
Ver Rock progresivo y Styx (banda)
Supertramp
Supertramp es un grupo británico de rock progresivo fundado en 1969 por el músico Rick Davies.
Ver Rock progresivo y Supertramp
Symphony X
Symphony X es una banda estadounidense de metal progresivo de Nueva Jersey.
Ver Rock progresivo y Symphony X
Tabletom
Tabletom es un grupo musical procedente de Málaga (Andalucía, España), que fusiona y combina géneros tan dispares como el jazz, el rock, el reggae, el blues o el flamenco.
Ver Rock progresivo y Tabletom
Talking Heads
Talking Heads fue una banda de rock estadounidense formada por David Byrne en el año 1974 junto a Chris Frantz y Tina Weymouth.
Ver Rock progresivo y Talking Heads
Tangerine Dream
Tangerine Dream es un grupo alemán de música electrónica que surgió en el marco de la llamada escena ''krautrock'' de finales de la década de 1960.
Ver Rock progresivo y Tangerine Dream
Tango rock
El tango rock es un subgénero musical que se desarrolló en las década de 1970 y 1980.
Ver Rock progresivo y Tango rock
Tantor
Tantor fue una banda de rock progresivo y de rock instrumental argentino formado por los exintegrantes de Aquelarre: Héctor Starc (guitarra) y Rodolfo García (batería), y el exintegrante de Invisible: Carlos Alberto Rufino (bajo y voz).
Témpano (banda)
Témpano es una banda venezolana de rock progresivo formada en Caracas en 1977.
Ver Rock progresivo y Témpano (banda)
Television
Television fue una banda estadounidense de punk formada en Nueva York a mediados de los años 1970.
Ver Rock progresivo y Television
Tenerife
Tenerife es una isla del océano Atlántico perteneciente a la comunidad autónoma española de Canarias.
Ver Rock progresivo y Tenerife
The 3rd and the Mortal
The 3rd and the Mortal (a menudo escrito como The Third and the Mortal) fue una banda de metal experimental originaria de Trondheim, Noruega de inicios de los 90's.
Ver Rock progresivo y The 3rd and the Mortal
The Alan Parsons Project
The Alan Parsons Project fue un grupo inglés de rock progresivo formado en 1975 en Londres y activo hasta 1990.
Ver Rock progresivo y The Alan Parsons Project
The Beatles
The Beatles, más conocido en el mundo hispano como los Beatles, fue un grupo de rock británico formado en Liverpool durante los años 1960.
Ver Rock progresivo y The Beatles
The Byrds
The Byrds fue una banda estadounidense de rock formada en Los Ángeles, California, en 1964.
Ver Rock progresivo y The Byrds
The Flower Kings
The Flower Kings es una banda de rock progresivo liderada por el compositor y guitarrista sueco Roine Stolt.
Ver Rock progresivo y The Flower Kings
The Mars Volta
The Mars Volta es una banda estadounidense de rock progresivo proveniente de El Paso, Texas y fundada en 2001.
Ver Rock progresivo y The Mars Volta
The Moody Blues
The Moody Blues fue un grupo de rock de Reino Unido que se formó en Birmingham en 1964.
Ver Rock progresivo y The Moody Blues
The Mothers of Invention
The Mothers of Invention fue una banda de rock experimental liderada por el compositor, guitarrista, cantante, productor discográfico y director de cine estadounidense Frank Zappa, activa entre mediados de los 60 y principios de los 70.
Ver Rock progresivo y The Mothers of Invention
The Nice
The Nice fue una banda inglesa de rock progresivo, que comenzó a partir de los años 1960 como grupo de acompañamiento de P. P. Arnold (P. P. Arnold Band).
Ver Rock progresivo y The Nice
The Pineapple Thief
The Pineapple Thief es un banda inglesa de rock progresivo, encabezada por Bruce Soord.
Ver Rock progresivo y The Pineapple Thief
The Piper at the Gates of Dawn
The Piper At The Gates Of Dawn —en español: El flautista a las puertas del alba— es el álbum de estudio debut de la banda británica Pink Floyd, lanzado el 5 de agosto de 1967.
Ver Rock progresivo y The Piper at the Gates of Dawn
The Residents
The Residents es un concepto concebido por un colectivo de arte pop estadounidense de avant-garde activo desde principios de los años 70.
Ver Rock progresivo y The Residents
The Velvet Underground
The Velvet Underground fue una banda de rock estadounidense, activa entre 1964 y 1973, formada en Nueva York por Lou Reed y John Cale, quienes también alcanzaron el éxito como artistas solistas.
Ver Rock progresivo y The Velvet Underground
Todd Rundgren
Todd Harry Rundgren (Upper Darby, Pensilvania, 22 de junio de 1948) es un cantante, compositor, multiinstrumentista y productor musical estadounidense.
Ver Rock progresivo y Todd Rundgren
Toncho Pilatos
Toncho Pilatos (actualmente llamados Pastel pilatos) es un grupo de rock mexicano formado en los años 60.
Ver Rock progresivo y Toncho Pilatos
Tool
Tool es una banda estadounidense de metal progresivo surgida en 1989 en Los Ángeles, California.
Tortoise
Tortoise es una banda de post-rock formada en Chicago, Illinois, en 1990.
Ver Rock progresivo y Tortoise
Traffic
Traffic fue un grupo de rock procedente de Birmingham, Inglaterra.
Triana (banda)
Triana fue una banda española de rock andaluz formada en 1974 en Madrid por Jesús de la Rosa Luque, Eduardo Rodríguez Rodway y Juan José Palacios ''Tele''.
Ver Rock progresivo y Triana (banda)
Triumph (banda)
Triumph es una banda canadiense de hard rock que fue popular a finales de los años setenta y comienzos de los ochenta.
Ver Rock progresivo y Triumph (banda)
Triumvirat
Triumvirat es una banda alemana de rock progresivo sinfónico, con una marcada influencia de The Nice, Emerson, Lake & Palmer y compositores clásicos, como W. A. Mozart, formada en Colonia en 1969 por Jürgen Fritz, Hans Bathelt y Werner Frangenberg.
Ver Rock progresivo y Triumvirat
Tubular Bells
Tubular Bells —en español, Campanas tubulares— es el primer disco de estudio del compositor y músico británico Mike Oldfield, lanzado el 25 de mayo de 1973.
Ver Rock progresivo y Tubular Bells
UK (banda)
UK fue un supergrupo de rock progresivo británico de corta vida, ya que mantuvo su actividad desde 1977 hasta 1980.
Ver Rock progresivo y UK (banda)
Ultravox
Ultravox fue una banda de new wave inglesa surgida en 1976 que con el paso del tiempo fue cambiando de estilos musicales (glam rock, proto-punk, synth pop, new romantic y música industrial), hasta su separación definitiva en 1996.
Ver Rock progresivo y Ultravox
Univers Zéro
Univers Zéro o Univers Zero es una banda belga de rock perteneciente al rock experimental, con toques del instrumental, "chamber rock", originaria de Bruselas, conocida por interpretar música oscura relacionada con la música de cámara del.
Ver Rock progresivo y Univers Zéro
Uriah Heep
Uriah Heep (/jʊˈraɪə hiːp/) es una banda de rock británica, formada en Londres en 1969, la cual es considerada como "uno de los grupos más populares de principios de los 70." La banda lanzó varios álbumes muy exitosos comercialmente a principios de los años 1970, como Demons & Wizards (1972), The Magician's Birthday (1972), o Uriah Heep Live (1973), pero su audiencia declinó en los 80, al punto de convertirse esencialmente en un grupo de culto, en los Estados Unidos y en Europa, principalmente.
Ver Rock progresivo y Uriah Heep
Utopia (banda)
Utopia fue una banda estadounidense de ''rock'' progresivo que ha tenido diversas presentaciones exitosas y cuya historia se extiende desde 1973 hasta 1987.
Ver Rock progresivo y Utopia (banda)
Van der Graaf Generator (banda)
Van der Graaf Generator es un grupo de música del rock progresivo inglés de los años 1970.
Ver Rock progresivo y Van der Graaf Generator (banda)
Vangelis
Evángelos Odysséas Papathanassíou /eˈvaɲɟelos oðiˈseas papaθanaˈsi.u/, más conocido como Vangelis /vaɲˈɟelis/ (Volos, 29 de marzo de 1943-París, 17 de mayo de 2022), fue un teclista y compositor griego de música electrónica, orquestal, ambient, new age y rock progresivo.
Ver Rock progresivo y Vangelis
Vanguardismo
El vanguardismo (también conocido por su nombre en francés, avant-garde), expresión militar que significa «el que va adelante» el que ocupa la primera línea de combate, se refiere a las personas y a las obras experimentales e innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura; representa un empuje de los límites de lo que se acepta con la norma o statu quo, sobre todo en el ámbito cultural.
Ver Rock progresivo y Vanguardismo
VCS3
El VCS3 es un sintetizador, y como tal, es un instrumento musical electrónico.
Violeta Parra
Violeta del Carmen Parra Sandoval (San Fabián de Alico o San Carlos, actual Región de Ñuble, Chile; -La Reina, Santiago) fue una artista, música, compositora y cantante chilena, reconocida como una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de la música popular de su país.
Ver Rock progresivo y Violeta Parra
Voivod
Voivod es una banda de thrash metal y metal progresivo proveniente de Canadá, fundada en 1982.
Vox Dei
Vox Dei es una banda argentina de rock procedente de Quilmes (Gran Buenos Aires), formada en 1967, considerado un grupo fundacional del rock argentino y una de las pocas bandas en actividad de aquella generación.
Vytas Brenner
Vytas Brenner (Tubinga, Alemania, 19 de septiembre de 1946 - Salzburgo, Austria, 18 de marzo de 2004) fue un músico y compositor venezolano de origen alemán.
Ver Rock progresivo y Vytas Brenner
Watchtower
Watchtower es una banda de metal progresivo de Austin, Texas, que estuvo activa durante los ochenta.
Ver Rock progresivo y Watchtower
White Willow
White Willow (en español: Sauce blanco) es un grupo que surge en Noruega, lanzando su primer disco en 1995 con el nombre de Ignis Fatuus, considerado como uno de los discos más representativos del rock progresivo nórdico.
Ver Rock progresivo y White Willow
Wire
Wire es una banda británica de punk rock formada en 1976, conformada originalmente por Graham Lewis (bajo y coros), Bruce Gilbert (guitarra), Colin Newman (voz y luego segunda guitarra) y Robert Gotobed (batería).
Wishbone Ash
Wishbone Ash es una banda británica de rock que alcanzó fama a inicios y mediados de los años setenta con sus exitosos discos Wishbone Ash (1970), Argus (1972), There's the Rub (1974) y New England (1976).
Ver Rock progresivo y Wishbone Ash
Yacht rock
El yacht rock —originalmente conocido como West Coast sound o adult-oriented rock (AOR)— es un amplio estilo musical y estético comúnmente asociado al ''rock'' clásico y soft, uno de los géneros más comercialmente exitoso de entre mediados de la década de 1970 y 1980. Rock progresivo y yacht rock son subgéneros del rock.
Ver Rock progresivo y Yacht rock
Yes (banda)
Yes es una banda británica de rock progresivo, formada en 1968 en Londres.
Ver Rock progresivo y Yes (banda)
Zeuhl
El zeuhl es un género musical vocal e instrumental nacido en Francia en 1969, creado por el legendario compositor Christian Vander. Rock progresivo y zeuhl son géneros de música progresiva.
1969
1969 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
1970
1970 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.
1977
1977 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
90125
90125 es el undécimo álbum de estudio de la banda británica de rock progresivo Yes, editado en 1983 por Atco Records.
Ver también
Géneros de música progresiva
- Folk progresivo
- House progresivo
- Metal progresivo
- Pop progresivo
- Proto-prog
- Rock progresivo
- Zeuhl
También se conoce como Progressive rock, Rock técnico.
, Cast, Celtic Frost, Charly García, Claude Debussy, Claudio Sanchez, Cluster (banda), Coheed and Cambria, Concerto for Group and Orchestra, Contrabajo, Crimson Glory, Crossover (música), Crucis, Culto de aficionados, Curved Air, Dark Moor, Days of Future Passed, Death, Death metal, Deep Purple, Delirium (banda), Demis Roussos, Dream Theater, Echolyn, Eight Miles High, Ekseption, El Reloj (banda), Electric Light Orchestra, Eloy (banda), Embryo (banda), Emerson, Lake & Palmer, Escandinavia, Escena de Canterbury, Esoterismo, Espíritu (banda), Estados Unidos, Europa, Europa continental, Explosions in the Sky, Fates Warning, Faust (banda), Filosofía, Flamenco, Focus (banda), Folk metal, Folk progresivo, Frances the Mute, Francia, Franco Battiato, Frank Zappa, Frágil (banda), Freak Out!, Fulano (banda), Gallina Negra, Género musical, Genesis, Gentle Giant, Glass Hammer, Goblin (banda), Godspeed You! Black Emperor, Goma (banda), Gong (banda), Grecia, Guadalquivir (banda), Guitarra eléctrica, Guru Guru (banda), Gustavo Moretto, Hatfield and the North, Hawkwind, Hemispheres, Henry Cow, Iconoclasta (banda), Idioma español, Il Balletto di Bronzo, Imán (banda), Improvisación, Instrumento de teclado, Interstellar Overdrive, Invisible (banda), IQ (banda), Iron Maiden, Italia, J. R. R. Tolkien, Jadis, Jane, Japan, Japón, Java (isla), Jazz, Jazz fusión, Jazz rock, Jean-Michel Jarre, Jeff Beck, Jethro Tull, Johann Sebastian Bach, John Adams (compositor), John Coltrane, Journey, Journey to the Centre of the Earth (álbum), Judas Priest, Kansas (banda), Karlheinz Stockhausen, Kayak (banda), King Crimson, Kiss, Klaus Schulze, Kraftwerk, Krautrock, La Düsseldorf, La Máquina de Hacer Pájaros, Le Orme, Letonia, Locanda delle Fate, Los Dug Dug's, Los Jaivas, Luis Alberto Spinetta, Magma (banda), Marillion, Matching Mole, Math rock, Maurice Ravel, Maxophone, Máquina!, Módulos, Música clásica, Música disco, Música electrónica, Música latina, Música minimalista, Medina Azahara (banda), Mellotron, Metal extremo, Metal neoclásico, Metal progresivo, Metal sinfónico, MIA (Músicos Independientes Asociados), Mike Oldfield, Mike Portnoy, Mogwai, Mojo (revista), Mundo, Muse, Museo Rosenbach, Music from "The Elder", Neu!, Neuronium, New age (música), New prog, New wave, Nights in White Satin, Nueva ola del heavy metal británico, Oceansize, Opeth, Owner of a Lonely Heart, Ozric Tentacles, Países Bajos, Pendragón, Pendragon (banda), Peter Gabriel, Phil Collins, Philip Glass, Piano, Pink Floyd, Pop, Pop progresivo, Popol Vuh (banda), Porcupine Tree, Post-hardcore, Post-punk, Post-rock, Power metal, Premiata Forneria Marconi, Procol Harum, Progressive, Proto-prog, Psicodelia, Punk, Queen, Queensrÿche, Radiohead, Red (álbum de King Crimson), Reino Unido, Renaissance, Revolver (álbum), Rick Wakeman, Rock, Rock andaluz, Rock de España, Rock espacial, Rock experimental, Rock in Opposition, Rock neoprogresivo, Rock progresivo italiano, Rock progresivo latinoamericano, Rock progresivo mexicano, Rock sinfónico, Rodolfo Mederos, Roger Waters, Routledge, Rubber Soul, Rush, Serú Girán, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, She's Leaving Home, Sigur Rós, Simple Minds, Sinfonía, Sintetizador, Smash (banda), Soft Machine, Spinetta Jade, Spock's Beard, Steve Reich, Styx (banda), Supertramp, Symphony X, Tabletom, Talking Heads, Tangerine Dream, Tango rock, Tantor, Témpano (banda), Television, Tenerife, The 3rd and the Mortal, The Alan Parsons Project, The Beatles, The Byrds, The Flower Kings, The Mars Volta, The Moody Blues, The Mothers of Invention, The Nice, The Pineapple Thief, The Piper at the Gates of Dawn, The Residents, The Velvet Underground, Todd Rundgren, Toncho Pilatos, Tool, Tortoise, Traffic, Triana (banda), Triumph (banda), Triumvirat, Tubular Bells, UK (banda), Ultravox, Univers Zéro, Uriah Heep, Utopia (banda), Van der Graaf Generator (banda), Vangelis, Vanguardismo, VCS3, Violeta Parra, Voivod, Vox Dei, Vytas Brenner, Watchtower, White Willow, Wire, Wishbone Ash, Yacht rock, Yes (banda), Zeuhl, 1969, 1970, 1977, 90125.