Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Rodrigo de Dueñas

Índice Rodrigo de Dueñas

Rodrigo de Dueñas Hormaza (-m. 16 de enero de 1558), comerciante y banquero de Medina del Campo, se convertiría en uno de los más importantes banqueros españoles durante el reinado de Carlos V. Logró constituir uno de los patrimonios más sólidos de Medina del Campo y posiblemente de España, enlazando sus descendientes con la Casa de Castilla a través de Doña Mariana Beltrán (descendiente de Pedro I el Cruel) esposa de su primogénito Francisco de Dueñas Hormaza, su hija Elena de Hormaza y Dueñas casó con el III Señor de La Vega, Juan Dávila de la Vega.

27 relaciones: Bailío, Bartolomé Bustamante, Bayona (España), Cambridge University Press, Carlos I de España, Casa Blanca, Castilla, Compañía de Jesús, España, Esteban Jordán, Felipe II de España, Flandes, Francisco de Borja, Francisco de los Cobos y Molina, Fuenterrabía, Hornillos de Eresma, Juan de la Cruz, La Nava, Maravedí, Mayorazgo, Medina del Campo, Orden de Malta, Palacio de Dueñas (Medina del Campo), San Sebastián, Santo Domingo, Señorío, Valladolid.

Bailío

En un principio, el bailío o baile era un agente de la administración real o señorial en un territorio determinado.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Bailío · Ver más »

Bartolomé Bustamante

Bartolomé Bustamante (Alcalá de Henares, 1501 - Trigueros, 1570), fue un jesuita y arquitecto de la segunda fase del Renacimiento en España.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Bartolomé Bustamante · Ver más »

Bayona (España)

Bayona (en gallego y oficialmente Baiona) es un municipio integrado en el Área Metropolitana de Vigo y que pertenece a la provincia de Pontevedra, en Galicia.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Bayona (España) · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Cambridge University Press · Ver más »

Carlos I de España

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, llamado «el César»También «el César Carlos», «Su Majestad Cesárea», «el Viajero» o «el Ausente».

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Carlos I de España · Ver más »

Casa Blanca

La Casa Blanca (The White House, en inglés) es la residencia oficial y principal centro de trabajo del presidente de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Casa Blanca · Ver más »

Castilla

Castilla es un término recurrente en el imaginario español contemporáneo, vinculado a una región imprecisa en el interior de la península ibérica, y que remite su construcción como idea a diversas entidades territoriales previas de raigambre medieval, como fueron el Condado de Castilla, el Reino de Castilla y la Corona de Castilla.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Castilla · Ver más »

Compañía de Jesús

La Compañía de Jesús (Societas Jesu, S. J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Compañía de Jesús · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y España · Ver más »

Esteban Jordán

Esteban Jordán (?, circa 1530 - Valladolid, 1598) fue un escultor de España, considerado el más importante del foco vallisoletano en el último tercio del siglo XVI.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Esteban Jordán · Ver más »

Felipe II de España

Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de EspañaLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1585 comprendía en su totalidad:Rey de Castilla y de León —como Felipe II—, de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) —como Felipe I—, de Navarra —como Felipe IV—, de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña —como Felipe V—, de Brabante y Lotaringia, Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de Borgoña, de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Imperio Romano, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Felipe II de España · Ver más »

Flandes

Flandes, a veces llamada Flandres (en neerlandés: Vlaanderen, en francés: Flandre, en inglés: Flanders, en alemán: Flandern), es una región de Europa donde la población habla flamenco, oficialmente llamado neerlandés.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Flandes · Ver más »

Francisco de Borja

Francisco de Borja y Aragón, también conocido como San Francisco de Borja (Gandía, Valencia, España, 28 de octubre de 1510-Roma, Estados Pontificios, 30 de septiembre de 1572) fue III General de la Compañía de Jesús, IV duque de Gandía, I marqués de Lombay, Grande de España y Virrey de Cataluña.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Francisco de Borja · Ver más »

Francisco de los Cobos y Molina

Francisco de los Cobos y Molina (Úbeda, ca. 1477 - Úbeda, 11 de mayo de 1547) fue caballero de la Orden de Santiago, comendador mayor de León en dicha Orden, adelantado de Cazorla, Contador Mayor de Castilla, Secretario de Estado del emperador Carlos I, Señor de Sabiote, Jimena, Recena, Torres, Canena y Velliza. Innegablemente una de las personalidades más influyentes y poderosas de su época.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Francisco de los Cobos y Molina · Ver más »

Fuenterrabía

Fuenterrabía (en euskera y oficialmente Hondarribia) es una ciudad y municipio del País Vasco, España, situado en el extremo noreste de la provincia de Guipúzcoa, a unos 20 km al este de la capital, San Sebastián, en la desembocadura del río Bidasoa, que hace de frontera natural con Hendaya (Francia).

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Fuenterrabía · Ver más »

Hornillos de Eresma

Hornillos de Eresma es un municipio y localidad de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Hornillos de Eresma · Ver más »

Juan de la Cruz

San Juan de la Cruz, cuyo nombre secular era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de San Matías (Fontiveros, Ávila, España, 24 de junio de 1542 – Úbeda, Jaén, 14 de diciembre de 1591), fue un religioso y poeta místico del renacimiento español.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Juan de la Cruz · Ver más »

La Nava

La Nava es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y La Nava · Ver más »

Maravedí

El maravedí fue una antigua moneda española utilizada entre los siglos y, que también fue empleada como unidad de cuenta.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Maravedí · Ver más »

Mayorazgo

El mayorazgo era un sistema de reparto de bienes que beneficiaba al mayor de los hijos, de forma que el grueso del patrimonio de una familia no se diseminaba, sino que sólo podía aumentar.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Mayorazgo · Ver más »

Medina del Campo

Medina del Campo es un municipio y una villa española situada en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Medina del Campo · Ver más »

Orden de Malta

La Soberana Orden militar y hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, más conocida como la Orden de Malta, es una orden religiosa católica fundada en Jerusalén en el siglo XI por comerciantes amalfitanos.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Orden de Malta · Ver más »

Palacio de Dueñas (Medina del Campo)

El Palacio de Dueñas es un palacio urbano renacentista situado en Medina del Campo.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Palacio de Dueñas (Medina del Campo) · Ver más »

San Sebastián

San SebastiánTopónimo en español según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y San Sebastián · Ver más »

Santo Domingo

Santo Domingo (oficialmente llamada Santo Domingo de Guzmán) es la capital de la República Dominicana.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Santo Domingo · Ver más »

Señorío

El señorío es una institución propia de la Edad Media y la Edad Moderna en España, en cierto modo similar al feudo del Imperio carolingio.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Señorío · Ver más »

Valladolid

Valladolid es un municipio y una ciudad española situada en el cuadrante noroeste de la península ibérica, capital de la provincia de Valladolid y sede de las Cortes y la Junta de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Rodrigo de Dueñas y Valladolid · Ver más »

Redirecciona aquí:

D Rodrigo de Duenas, D Rodrigo de Dueñas, D. Rodrigo de Duenas, D. Rodrigo de Dueñas, Rodrigo de Duenas.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »