109 relaciones: Adaptación biológica, Adelaida (Australia), Alelo, Algoritmo, Análisis de la varianza, Análisis discriminante lineal, Astronomía, Australia, Índice de masculinidad, Bioestadística, Biología, Biología evolutiva, Biometría, Calyampudi Radhakrishna Rao, Cambridge University Press, Carácter biológico, Cáncer de pulmón, Charles Darwin, Ciencia, Cuadrado latino, Cyril Dean Darlington, Darwinismo, David Wheeler, Desigualdad de Fisher, Dinámica de poblaciones, East Finchley, Ecuación de difusión, Ecuación de Fisher, Ecuación diferencial, EDSAC, Ejército Británico, English Heritage, Estadística, Estadística bayesiana, Estadística inferencial, Estudio experimental, Eugenesia, Evolución biológica, F. J. M. Stratton, Frank Yates, Frecuencia alélica, Genética, Genética cuantitativa, Genética de poblaciones, Geoffrey Miller, Geometría, Georg Rasch, Gonville and Caius College, Gregor Mendel, Harpenden, ..., Harrow School, Hembra, Heredity, Hertfordshire, Hipótesis del hijo sexy, Hipótesis nula, Iris flor conjunto de datos, Isabel II del Reino Unido, James Hopwood Jeans, John Burdon Sanderson Haldane, John Maynard Keynes, Karl Pearson, Knight Bachelor, La catadora de té, La cuestión racial, Leyes de Mendel, Londres, Matemáticas, Maurice Wilkes, Máxima verosimilitud, Medalla Copley, Medalla Darwin-Wallace, Medalla Guy, Medalla Real, MIT Press, Modelo científico, Modelo de selección sexual runaway de Fisher, Modelo geométrico de Fisher, NASA, Pavo cristatus, Post hoc ergo propter hoc, Primera Guerra Mundial, Principio de Fisher, QTL, Reino Unido, Richard Dawkins, Royal Society, Síntesis evolutiva moderna, Selección intersexual, Selección natural, Selección sexual, Sewall Green Wright, Sociedad Linneana de Londres, Tabaco, Test exacto de Fisher, The Correlation between Relatives on the Supposition of Mendelian Inheritance, The Genetical Theory of Natural Selection, Unesco, Universidad de Cambridge, Valor reproductivo, Varón, Varianza, William Bateson, William Donald Hamilton, 17 de febrero, 1890, 1957, 1962, 29 de julio. Expandir índice (59 más) »
Adaptación biológica
Una adaptación biológica es un proceso fisiológico, rasgo morfológico o modo de comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un periodo mediante la selección natural de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Adaptación biológica · Ver más »
Adelaida (Australia)
Adelaida es la capital y la ciudad más poblada del estado de Australia Meridional, y la quinta más grande de Australia, con una población de 1.3 millones de habitantes según el cálculo hecho por las autoridades aunque ya se prepara el informe del censo de 2017 y se pondrá a disposición del público a finales de junio de 2017.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Adelaida (Australia) · Ver más »
Alelo
Un alelo (del griego ἁλλήλως, lit. «de uno para con el otro») o aleloide es cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen (producen variaciones en características heredadas como, por ejemplo, el color de ojos o el grupo sanguíneo).
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Alelo · Ver más »
Algoritmo
En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus y este del griego arithmos, que significa «número», quizá también con influencia del nombre del matemático persa Al-Juarismi)1 es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite llevar a cabo una actividad mediante pasos sucesivos que permitan la resolución o la toma de decisiones, de un problema, que pueden ser incluso situaciones de nuestra vida cotidiana. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador de su patrón.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Algoritmo · Ver más »
Análisis de la varianza
En estadística, el análisis de la varianza (ANOVA, ANalysis Of VAriance, según terminología inglesa) es una colección de modelos estadísticos y sus procedimientos asociados, en el cual la varianza está particionada en ciertos componentes debidos a diferentes variables explicativas.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Análisis de la varianza · Ver más »
Análisis discriminante lineal
Análisis Discriminante Lineal (ADL) es una generalización del discriminante lineal de Fisher, un método utilizado en estadística, reconocimiento de patrones y aprendizaje de máquinas para encontrar una combinación lineal de rasgos que caracterizan o separan dos o más clases de objetos o eventos.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Análisis discriminante lineal · Ver más »
Astronomía
La astronomía (del latín astronomĭa, y este del griego ἀστρονομία) es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Astronomía · Ver más »
Australia
Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Australia · Ver más »
Índice de masculinidad
El índice de masculinidad, también llamado razón de sexo es un índice demográfico que expresa la razón de hombres por mujeres en un determinado territorio, expresada en tanto por ciento.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Índice de masculinidad · Ver más »
Bioestadística
La bioestadística es la rama de la estadística aplicada a las ciencias de la vida, como la biología o la medicina, entre otras.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Bioestadística · Ver más »
Biología
La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Biología · Ver más »
Biología evolutiva
La biología evolutiva es el área de la biología que estudia los cambios de los seres vivos a través del tiempo (evolución biológica), así como las relaciones de parentesco entre las especies (filogenia).
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Biología evolutiva · Ver más »
Biometría
La biometría (del griego bios vida y metron medida) es la toma de medidas estandarizadas de los seres vivos o de procesos biológicos.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Biometría · Ver más »
Calyampudi Radhakrishna Rao
Calyampudi Radhakrishna Rao (Hadagali, estado de Karnataka, India, 10 de septiembre de 1920 -) es un estadístico.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Calyampudi Radhakrishna Rao · Ver más »
Cambridge University Press
Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Cambridge University Press · Ver más »
Carácter biológico
En biología sistemática se llama carácter (plural caracteres) a cada atributo tomado del organismo que sea heredable (y por lo tanto apto para ser usado en la descripción de los organismos que componen un taxón -según los conceptos taxonómicos más comunes-) y que posee función y por lo tanto, es una unidad evolutiva.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Carácter biológico · Ver más »
Cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Cáncer de pulmón · Ver más »
Charles Darwin
Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809 - Down House, 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra de 1859 El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Charles Darwin · Ver más »
Ciencia
La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Ciencia · Ver más »
Cuadrado latino
Un cuadrado latino es una matriz de n×n elementos en la que cada casilla está ocupada por uno de los n símbolos de tal modo que cada uno de ellos aparece exactamente una vez en cada columna y en cada fila.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Cuadrado latino · Ver más »
Cyril Dean Darlington
Cyril Dean Darlington (19 de diciembre de 1903-26 de marzo de 1981) fue un botánico, eugenesista y genetista británico.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Cyril Dean Darlington · Ver más »
Darwinismo
El darwinismo es un término con el que se describen las ideas de Charles Darwin, especialmente en relación a la evolución biológica por selección natural.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Darwinismo · Ver más »
David Wheeler
David John Wheeler, miembro de la Royal Society (9 de febrero de 1927 – 13 de diciembre de 2004) fue un científico de computación.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y David Wheeler · Ver más »
Desigualdad de Fisher
La desigualdad de Fisher (Fisher's inequality en inglés) es una condición necesaria por la existencia de un diseño de bloque incompleto balanceado lo cual satisface ciertas condiciones prescritas en la matemática combinatoria.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Desigualdad de Fisher · Ver más »
Dinámica de poblaciones
La dinámica de poblaciones es la especialidad de la ecología que se ocupa del estudio de los cambios que sufren las poblaciones biológicas en cuanto a tamaño, dimensiones físicas de sus miembros, estructura de edad, sexo y otros parámetros que las definen, así como de los factores que causan esos cambios y los mecanismos por los que se producen.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Dinámica de poblaciones · Ver más »
East Finchley
East Finchley es una exclusiva área residencial en el municipio de Barnet, en el norte de Londres, Inglaterra.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y East Finchley · Ver más »
Ecuación de difusión
La ecuación de difusión es una ecuación en derivadas parciales que describe fluctuaciones de densidad en un material que se difunde.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Ecuación de difusión · Ver más »
Ecuación de Fisher
La Ecuación de Fisher, en matemáticas, toma el nombre del estadístico y biólogo británico Ronald Fisher.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Ecuación de Fisher · Ver más »
Ecuación diferencial
Una ecuación diferencial es una ecuación matemática que relaciona una función con sus derivadas.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Ecuación diferencial · Ver más »
EDSAC
La EDSAC (acrónimo proveniente de la frase Electronic Delay Storage Automatic Calculator), fue una antigua computadora británica (una de las primeras computadoras creadas).
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y EDSAC · Ver más »
Ejército Británico
El Ejército británico (en inglés: British Army) es la fuerza defensiva y ofensiva de 121 710 soldados regulares (2016), de los cuales 29 630 son reservistas.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Ejército Británico · Ver más »
English Heritage
English Heritage (Patrimonio Inglés), oficialmente Historic Buildings and Monuments Commission for England (Comisión de Edificios y Monumentos Históricos de Inglaterra), es un organismo público del Gobierno del Reino Unido, que protege y promueve el patrimonio histórico de Inglaterra.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y English Heritage · Ver más »
Estadística
La estadística (la forma femenina del término alemán Statistik, derivado a su vez del italiano statista, "hombre de Estado")es una rama de las matemáticas y una herramienta que estudia usos y análisis provenientes de una muestra representativa de datos, que busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Estadística · Ver más »
Estadística bayesiana
La Estadística bayesiana es un subconjunto del campo de la estadística en la que la evidencia sobre el verdadero estado del mundo se expresa en términos de grados de creencia o, más específicamente, las probabilidades bayesianas.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Estadística bayesiana · Ver más »
Estadística inferencial
La estadística inferencial es una parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos que por medio de la inducción determina propiedades de una población estadística, a partir de una parte de esta.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Estadística inferencial · Ver más »
Estudio experimental
El estudio experimental es un ensayo epidemiológico, analítico, prospectivo, caracterizado por la manipulación artificial del factor de estudio por el investigador y por la aleatorización (o randomización) de los casos o sujetos en dos grupos, llamados «grupo control» («grupo de control») y «grupo experimental» (o «grupo de experimentación»).
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Estudio experimental · Ver más »
Eugenesia
La eugenesia (del griego ευγονική /eugoniké/, que significa ‘buen origen’: de εὖ /eu/, y γένος /guénos/) es una filosofía social que defiende la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante diversas formas de intervención manipulada y métodos selectivos de humanos.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Eugenesia · Ver más »
Evolución biológica
La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Evolución biológica · Ver más »
F. J. M. Stratton
Frederick John Marrian Stratton (16 de octubre de 1881 – 2 de septiembre de 1960) fue un astrónomo y militar británico.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y F. J. M. Stratton · Ver más »
Frank Yates
Frank Yates (Mánchester, 12 de mayo de 1902 - Harpenden, 17 de junio de 1994) fue un estadístico inglés.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Frank Yates · Ver más »
Frecuencia alélica
En genética la frecuencia alélica o frecuencia génica es la proporción que se observa de un alelo específico respecto al conjunto de los que pueden ocupar un locus determinado en la población.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Frecuencia alélica · Ver más »
Genética
La genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este de γένεσις, guénesis, ‘origen’) es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Genética · Ver más »
Genética cuantitativa
La herencia cuantitativa muestra un rango continuo de fenotipos que no pueden clasificarse fácilmente.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Genética cuantitativa · Ver más »
Genética de poblaciones
La genética de poblaciones es la rama de la genética cuyo objetivo es describir la variación y distribución de la frecuencia alélica para explicar los fenómenos evolutivos, y así es sentada definitivamente dentro del campo de biología evolutiva.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Genética de poblaciones · Ver más »
Geoffrey Miller
Geoffrey F. Miller (nacido en 1965 en Cincinnati, Ohio) es un psicólogo evolucionista estadounidense que actualmente trabaja como profesor asociado de psicología en la Universidad Estatal de Nuevo México.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Geoffrey Miller · Ver más »
Geometría
La geometría (del latín geometrĭa, y este del griego γεωμετρία de γῆ gē, ‘tierra’, y μετρία metría, ‘medida’) es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio, incluyendo: puntos, rectas, planos, politopos (que incluyen paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, etc.). Es la base teórica de la geometría descriptiva o del dibujo técnico.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Geometría · Ver más »
Georg Rasch
Georg William Rasch (Odense, 21 de septiembre de 1901-19 de octubre de 1980) fue un matemático, estadístico y psicometrista danés, conocido principalmente por el desarrollo en la década de 1960 del modelo que lleva su nombre (modelo de Rasch), el cual se inscribe dentro del concepto de medición de la Teoría de respuesta al ítem (TRI) y constituye su aplicación más difundida en psicometría.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Georg Rasch · Ver más »
Gonville and Caius College
El Gonville and Caius College en Cambridge, normalmente referida como "Caius" (se pronuncia "KIS"), es un college que forma parte de la Universidad de Cambridge.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Gonville and Caius College · Ver más »
Gregor Mendel
Gregor Johann Mendel (Heinzendorf, Imperio austriaco, actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa; 20 de julio de 1822-Brno, Imperio austrohúngaro; 6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Gregor Mendel · Ver más »
Harpenden
Harpenden es una ciudad en Hertfordshire, Inglaterra.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Harpenden · Ver más »
Harrow School
Harrow School es una escuela independiente británica de pupilos varones entre los 13 y 18 años de edad.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Harrow School · Ver más »
Hembra
Hembra es el sustantivo que designa a los individuos femeninos de una especie (su opuesto es macho).
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Hembra · Ver más »
Heredity
Heredity (en español, «Herencia») es una revista científica con sistema de revisión por pares publicada por Nature Publishing Group.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Heredity · Ver más »
Hertfordshire
Hertfordshire (pronunciado y abreviado como Herts) es uno de los cuarenta y siete condados de Inglaterra, Reino Unido, con capital en Hertford.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Hertfordshire · Ver más »
Hipótesis del hijo sexy
La hipótesis del hijo sexy (en inglés sexy son hypothesis) es una propuesta evolutiva en biología, resumida por Ronald Fisher en 1930, y dice que una hembra realiza su selección intersexual entre potenciales parejas con genes que producirán descendientes con las mejores posibilidades de tener éxito de reproducción sexual.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher e Hipótesis del hijo sexy · Ver más »
Hipótesis nula
En estadística, una hipótesis es una afirmación sobre un parámetro de la población.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher e Hipótesis nula · Ver más »
Iris flor conjunto de datos
El Iris flor conjunto de datos o Fisher's Iris conjunto de datos es un conjunto de datos multivariante introducido por Ronald Fisher en su papel de 1936 The use of multiple measurements in taxonomic problems (El uso de medidas múltiples en problemas taxonómicos) como un ejemplo de análisis discriminante lineal.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher e Iris flor conjunto de datos · Ver más »
Isabel II del Reino Unido
Isabel II del Reino Unido (Elizabeth Alexandra Mary Windsor; Londres, 21 de abril de 1926)Véase también el Cumpleaños Oficial de la Reina es la actual monarca británica y, por tanto, soberana de dieciséis Estados independientes constituidos en Reino y que forman parte de la Mancomunidad de Naciones: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher e Isabel II del Reino Unido · Ver más »
James Hopwood Jeans
James Hopwood Jeans (11 de septiembre de 1877, Ormskirk, Lancashire – 16 de septiembre de 1946, Dorking, Surrey) fue un físico, astrónomo y matemático británico.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y James Hopwood Jeans · Ver más »
John Burdon Sanderson Haldane
John Burdon Sanderson Haldane (Oxford, 5 de noviembre de 1892 - Bhubaneswar, India, 1 de diciembre de 1964) fue un genetista y biólogo evolutivo británico.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y John Burdon Sanderson Haldane · Ver más »
John Maynard Keynes
John Maynard Keynes, primer barón Keynes (5 de junio de 1883 – 21 de abril de 1946) fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y John Maynard Keynes · Ver más »
Karl Pearson
Karl Pearson (Londres 27 de marzo de 1857- Londres, 27 de abril de 1936) fue un prominente científico, matemático y pensador británico, que estableció la disciplina de la ''estadística matemática''.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Karl Pearson · Ver más »
Knight Bachelor
El rango caballero (en inglés: Knight Bachelor o Kt) forma parte del sistema de honores británico.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Knight Bachelor · Ver más »
La catadora de té
En el diseño experimental en estadística, la catadora de té (lady tasting tea, en inglés) es un experimento aleatorizado que Ronald Fisher desarrolló y presentó en su libro The Design of Experiments (1935).
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y La catadora de té · Ver más »
La cuestión racial
La cuestión racial, UNESCO, 1950 es la primera de cuatro declaraciones de la UNESCO sobre temas raciales.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y La cuestión racial · Ver más »
Leyes de Mendel
Las leyes de Mendel (en conjunto conocidas como genética mendeliana) son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos padres a sus hijos.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Leyes de Mendel · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Londres · Ver más »
Matemáticas
Las matemáticas o la matemática, Diccionario de la lengua española (avance de la vigésima tercera edición).
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Matemáticas · Ver más »
Maurice Wilkes
Maurice Vincent Wilkes (Dudley, Worcestershire, 26 de junio de 1913 – Cambridge, 29 de noviembre de 2010) fue un investigador de las ciencias de la computación inglés, reconocido por varios de sus importantes desarrollos en el campo de la informática.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Maurice Wilkes · Ver más »
Máxima verosimilitud
En estadística, la estimación por máxima similitud (conocida también como EMV y, en ocasiones, MLE por sus siglas en inglés) es un método habitual para ajustar un modelo y estimar sus parámetros.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Máxima verosimilitud · Ver más »
Medalla Copley
La Medalla Copley es un premio que otorga anualmente la Real Sociedad de Londres a una persona física como reconocimiento al trabajo científico por sus logros sobresalientes en las ciencias físicas o biológicas.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Medalla Copley · Ver más »
Medalla Darwin-Wallace
La Medalla Darwin-Wallace es una distinción que otorga la Sociedad Linneana de Londres cada cincuenta años.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Medalla Darwin-Wallace · Ver más »
Medalla Guy
Las Medalla Guy son unos premios concedidos por la Real Sociedad Estadística de Reino Unido.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Medalla Guy · Ver más »
Medalla Real
Las Medallas Reales de la Real Sociedad de Londres, también llamadas Medallas de la Reina, son unas condecoraciones, que con carácter anual otorga la Real Sociedad de Londres a personas físicas, galardonando anualmente en sus tres modalidades las contribuciones más importantes «para el avance del conocimiento natural» en las ciencias físicas y biológicas, respectivamente, y las contribuciones distinguidas en las ciencias aplicadas.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Medalla Real · Ver más »
MIT Press
MIT Press es una editorial universitaria afiliada a Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y MIT Press · Ver más »
Modelo científico
En ciencias puras y, sobre todo, en ciencias aplicadas, se denomina modelo científico a una representación abstracta, conceptual, gráfica o visual (ver, por ejemplo: mapa conceptual), física de fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular (en general, explorar, controlar y predecir) esos fenómenos o procesos.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Modelo científico · Ver más »
Modelo de selección sexual runaway de Fisher
El modelo de selección sexual runaway de Fisher, también llamado selección autorreforzante de Fisher o selección autorreforzante fisheriana (Fisherian runaway, en inglés, a veces se traduce como modelo fisheriano de selección desbocada, selección descontrolada o selección en cascada) fue propuesto primero por el estadístico y biólogo evolutivo británico Ronald Fisher en los primeros años del siglo XX.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Modelo de selección sexual runaway de Fisher · Ver más »
Modelo geométrico de Fisher
El modelo geométrico de Fisher, propuesto por Ronald Fisher para explicar la distribución de los efectos de las mutaciones que puedan contribuir a la adaptación evolutiva, es un modelo evolutivo sobre el tamaño del efecto y el efecto en aptitud de las mutaciones espontáneas.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Modelo geométrico de Fisher · Ver más »
NASA
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y NASA · Ver más »
Pavo cristatus
El pavo real común (Pavo cristatus), también conocido como pavón real, pavo real de la India y pavo real de pecho azul, es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae, una de las dos especies del género Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el hombre a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Pavo cristatus · Ver más »
Post hoc ergo propter hoc
«Post hoc ergo propter hoc» es una expresión latina que significa «después de esto, entonces, a consecuencia de esto».
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Post hoc ergo propter hoc · Ver más »
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Primera Guerra Mundial · Ver más »
Principio de Fisher
El principio de Fisher (Fisher's principle en inglés) es un modelo evolutivo que explica el porqué de la razón de sexo de la mayoría de las especies, las cuales producen descendencia a través de la reproducción sexual, es aproximadamente 1:1 entre machos y hembras.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Principio de Fisher · Ver más »
QTL
En Genética, un QTL (acrónimo del inglés quantitative trait locus, «locus de un carácter cuantitativo») es un locus cuya variación alélica está asociada con la variación de un carácter cuantitativo, es decir, con aquellos caracteres cuantificables que varían de forma continua.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y QTL · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Reino Unido · Ver más »
Richard Dawkins
Clinton Richard Dawkins (Nairobi, 26 de marzo de 1941) es un etólogo, zoólogo, biólogo evolutivo y divulgador científico británico.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Richard Dawkins · Ver más »
Royal Society
La Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural (en inglés Royal Society of London for Improving Natural Knowledge, o simplemente la Royal Society) es la sociedad científica más antigua del Reino Unido y una de las más antiguas de Europa.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Royal Society · Ver más »
Síntesis evolutiva moderna
La síntesis evolutiva moderna (también llamada simplemente nueva síntesis, síntesis moderna, síntesis evolutiva, teoría sintética, síntesis neodarwinista o neodarwinismo) significa en general la integración de la teoría de la evolución de las especies por la selección natural de Charles Darwin, la teoría genética de Gregor Mendel como base de la herencia genética, la mutación aleatoria como fuente de variación y la genética de poblaciones.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Síntesis evolutiva moderna · Ver más »
Selección intersexual
La selección intersexual o preferencia intersexual es un proceso evolutivo en el cual normalmente una hembra elige a un macho para aparearse, basándose en cuán atractivos sean sus caracteres fenotípicos.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Selección intersexual · Ver más »
Selección natural
La selección natural es un fenómeno de la evolución que se define como la reproducción diferencial de los genotipos de una población biológica.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Selección natural · Ver más »
Selección sexual
La selección sexual es un concepto clave de la teoría de la evolución acuñado por Charles Darwin en su libro El origen de las especies para explicar el desarrollo de caracteres sexuales secundarios en los seres vivos que parecían no responder a la selección natural, es decir, a la supervivencia del mejor adaptado.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Selección sexual · Ver más »
Sewall Green Wright
Sewall Green Wright (21 de diciembre de 1889 – 3 de marzo de 1988) fue un genetista estadounidense conocido por su influyente trabajo en teoría evolutiva.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Sewall Green Wright · Ver más »
Sociedad Linneana de Londres
La Sociedad Linneana de Londres (en inglés Linnean Society of London) es una sociedad científica dedicada al estudio y la difusión de la taxonomía.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Sociedad Linneana de Londres · Ver más »
Tabaco
El tabaco es un producto agrícola procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Tabaco · Ver más »
Test exacto de Fisher
El test exacto de Fisher es una prueba de significación estadística utilizada en el análisis de tablas de contingencia.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Test exacto de Fisher · Ver más »
The Correlation between Relatives on the Supposition of Mendelian Inheritance
The Correlation between Relatives on the Supposition of Mendelian Inheritance (La correlación entre parientes con base en la suposición de la herencia mendeliana) es un papel científico escrito por Ronald Fisher y publicado en las Transacciones Filosóficas de la Royal Society of Edinburgh en 1918, (volumen 52, páginas 399–433).
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y The Correlation between Relatives on the Supposition of Mendelian Inheritance · Ver más »
The Genetical Theory of Natural Selection
The Genetical Theory of Natural Selection (La Teoría Genética de la Selección Natural en español) es un libro de Ronald Fisher lo cual combina las leyes de Mendel con la teoría de la selección natural de Charles Darwin, y Fisher fue el primero a proponer que «el mendelismo así valida el darwinismo», y dijo en cuanto a las mutaciones que «La gran mayoría de mutaciones grandes son mortíferos; mutaciones pequeñas son más frecuentes y tiene más probabilidades de ser útiles», así refutando la ortogénesis.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y The Genetical Theory of Natural Selection · Ver más »
Unesco
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Unesco · Ver más »
Universidad de Cambridge
La Universidad de Cambridge es una universidad pública inglesa situada en la ciudad de Cambridge.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Universidad de Cambridge · Ver más »
Valor reproductivo
El valor reproductivo es un concepto en demografía y genética de las poblaciones que representa el número descontado a futuro de hembras que nacerán de una hembra de una edad específica.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Valor reproductivo · Ver más »
Varón
Varón es un ser humano de sexo masculino, independientemente de si es niño o adulto.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Varón · Ver más »
Varianza
En teoría de probabilidad, la varianza o variancia (que suele representarse como \sigma^2) de una variable aleatoria es una medida de dispersión definida como la esperanza del cuadrado de la desviación de dicha variable respecto a su media.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y Varianza · Ver más »
William Bateson
William Bateson (Whitby, 8 de agosto de 1861 - Merton, 8 de febrero de 1926) fue un biólogo y genetista inglés, uno de los redescubridores del trabajo de Mendel, razón por la que es considerado uno de los fundadores de la genética humana.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y William Bateson · Ver más »
William Donald Hamilton
William Donald "Bill" Hamilton, F.R.S. (1 de agosto de 1936 — 7 de marzo de 2000) fue un biólogo evolutivo británico, considerado como uno de los teóricos evolutivos más importantes del siglo XX.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y William Donald Hamilton · Ver más »
17 de febrero
El 17 de febrero es el 48.º (cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y 17 de febrero · Ver más »
1890
1890 (MDCCCXC) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y 1890 · Ver más »
1957
1957 fue un año normal comenzado en martes.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y 1957 · Ver más »
1962
1962 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y 1962 · Ver más »
29 de julio
El 29 de julio es el 210.º (ducentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 211.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Ronald Fisher y 29 de julio · Ver más »
Redirecciona aquí:
R A Fisher, R A. Fisher, R. A. Fisher, R.A. Fisher, Ronald A. Fisher, Ronald Aylmer Fisher, Ronald Fischer, Sir Ronald Aylmer Fisher, Sir Ronald Fisher.