Estamos trabajando para restaurar la aplicación de Unionpedia en la Google Play Store
SalienteEntrante
🌟¡Simplificamos nuestro diseño para una mejor navegación!
Instagram Facebook X LinkedIn

Ruca

Índice Ruca

Ruca (del mapudungun ruka,'casa') es el nombre de la vivienda tradicional de los mapuches, pueblo que habita en los actuales territorios de Chile y Argentina.

Tabla de contenidos

  1. 14 relaciones: Argentina, Arquitectura amerindia, Chile, Chusquea culeou, Cordillera de los Andes, Idioma mapuche, Ngen-kütral, Ngen-mapu, Palloza, Pueblo mapuche, Puelmapu, Punto cardinal, Vivienda, Wigwam.

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Ver Ruca y Argentina

Arquitectura amerindia

La arquitectura amerindia es la arquitectura de los pueblos indígenas de América, tanto antes como después de la colonización europea.

Ver Ruca y Arquitectura amerindia

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Ver Ruca y Chile

Chusquea culeou

El colihue, coligüe, quila, caña colihue, caña coligüe (del mapudungún kuliw), o caña, de nombre científico Chusquea culeou, es una planta de la familia poáceas (gramíneas) arbustiva perenne de la subfamilia de los bambúes (Bambusoideae).

Ver Ruca y Chusquea culeou

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes ocupa la zona occidental de América del Sur, bordeando toda su costa en el océano Pacífico.

Ver Ruca y Cordillera de los Andes

Idioma mapuche

El mapuche, mapudungún o mapuzungún, (del autoglotónimo mapudungun o mapuzugun ‘lengua de la tierra’), también llamado araucano es el idioma de los mapuches, un pueblo amerindio que habita los actuales países de Chile y Argentina.

Ver Ruca e Idioma mapuche

Ngen-kütral

Ngen-kütral es un tipo de espíritu Ngen dueño del fuego, perteneciente a la mitología mapuche.

Ver Ruca y Ngen-kütral

Ngen-mapu

Ngen mapu es un espíritu perteneciente a la espiritualidad mapuche, se trataría del dueño y protector de la tierra, aparte de los cultivos hechos por los humanos.

Ver Ruca y Ngen-mapu

Palloza

Una palloza (también conocida como pallouza y pallaza) es una construcción tradicional del noroeste peninsular español, fundamentalmente de los Ancares leoneses y lucenses, así como de otros puntos de El Bierzo (León), algunas zonas de Lugo, y de los valles de Furniella y de Ibias en Asturias.

Ver Ruca y Palloza

Pueblo mapuche

Los mapuches (del autónimo en mapudungún mapuche) son el pueblo indígena más numeroso de Chile y Argentina.

Ver Ruca y Pueblo mapuche

Puelmapu

Puelmapu es la parte del Wallmapu o territorio mapuche que está al este de la cordillera de los Andes.

Ver Ruca y Puelmapu

Punto cardinal

Los puntos cardinales son los cuatro sentidos que conforman un sistema de referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre (Norte, Sur, Este, Oeste).

Ver Ruca y Punto cardinal

Vivienda

La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y de otras amenazas.

Ver Ruca y Vivienda

Wigwam

Un wigwam o wickiup es una vivienda cupulada de una sola estancia usada por ciertas culturas nativas norteamericanas.

Ver Ruca y Wigwam

También se conoce como Ruka.