44 relaciones: Año luz, Ascensión recta, Astronomy and Astrophysics, Casiopea (constelación), Circonio, Constelación, Declinación (astronomía), Distancia, Espectroscopia astronómica, Estrella de tipo S, Estrella variable, Estrella variable Mira, Estrella variable pulsante, Evolución estelar, Gigante roja, Hipergigante, Hipparcos, Itrio, Júpiter (planeta), Ji Cygni, Kelvin, Luminosidad, Luminosidad solar, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Magnitud bolométrica, Masa solar, Metro por segundo, Mu Cephei, Paralaje, Pérdida de masa estelar, Polarización electromagnética, R Cassiopeiae, Radio (geometría), Radio solar, Satélite artificial, SIMBAD, Sistema solar, Sol, Tabla periódica de los elementos, Temperatura efectiva, Tipo espectral, Velocidad radial, VY Canis Majoris.
Año luz
Un año luz es una unidad de distancia.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Año luz · Ver más »
Ascensión recta
En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Ascensión recta · Ver más »
Astronomy and Astrophysics
Astronomy and Astrophysics (Astronomía y Astrofísica) (abreviado A&A o Astron. Astrophys.) es una revista europea, que publica artículos sobre astrofísica y astronomía teórica, de observación e instrumental.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Astronomy and Astrophysics · Ver más »
Casiopea (constelación)
Casiopea es una de las constelaciones compiladas en el catálogo estelar de Tolomeo, el Almagesto, del siglo II.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Casiopea (constelación) · Ver más »
Circonio
El circonio o zirconio es un elemento químico de número atómico 40 y peso atómico 91.224.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Circonio · Ver más »
Constelación
Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Constelación · Ver más »
Declinación (astronomía)
En astronomía, la declinación es el ángulo que forma un astro con el ecuador celeste.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Declinación (astronomía) · Ver más »
Distancia
En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Distancia · Ver más »
Espectroscopia astronómica
La espectroscopia astronómica es la técnica de espectroscopia usada en astronomía.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Espectroscopia astronómica · Ver más »
Estrella de tipo S
En astronomía, las estrellas de tipo S (o simplemente estrellas S) son gigantes rojas de tipo espectral S similares a las de tipo M, excepto que los óxidos dominantes en su espectro son los formados por metales del quinto período de la tabla periódica (circonio, itrio, etc) en vez de los del cuarto período (titanio, escandio y vanadio).
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Estrella de tipo S · Ver más »
Estrella variable
Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Estrella variable · Ver más »
Estrella variable Mira
Una variable Mira es una estrella variable pulsante caracterizada por un color rojo intenso, un período de pulsación de más de 100 días, y una amplitud de más de una magnitud aparente.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Estrella variable Mira · Ver más »
Estrella variable pulsante
Se llama estrella variable pulsante a un tipo de estrella variable intrínseca cuya luminosidad, temperatura superficial y espectro cambian debido a una expansión y contracción periódica de las capas exteriores de la estrella.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Estrella variable pulsante · Ver más »
Evolución estelar
En astronomía, se denomina evolución estelar a la secuencia de cambios que una estrella experimenta a lo largo de su existencia.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Evolución estelar · Ver más »
Gigante roja
Una gigante roja es una estrella gigante de masa baja o intermedia (menos de 8-9 masas solares) que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear, comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Gigante roja · Ver más »
Hipergigante
Una hipergigante es una estrella excepcionalmente grande y masiva, incluso mayor que una supergigante.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae e Hipergigante · Ver más »
Hipparcos
Hipparcos (The High Precision Parallax Collecting Satellite) fue un satélite astrométrico lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y dedicado a medir el paralaje y los movimientos propios de más de 2,5 millones de estrellas a menos de 150 pc de la Tierra.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae e Hipparcos · Ver más »
Itrio
El itrio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Y y su número atómico es 39.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae e Itrio · Ver más »
Júpiter (planeta)
Sin descripción.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Júpiter (planeta) · Ver más »
Ji Cygni
Ji Cygni o Chi Cygni (χ Cyg / HD 187796 / HR 7564) (SIMBAD) es una estrella variable en la constelación del Cisne.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Ji Cygni · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Kelvin · Ver más »
Luminosidad
En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Luminosidad · Ver más »
Luminosidad solar
En astrofísica, la luminosidad solar es la unidad de luminosidad utilizada convencionalmente para expresar la luminosidad de las estrellas.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Luminosidad solar · Ver más »
Magnitud absoluta
En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Magnitud absoluta · Ver más »
Magnitud aparente
La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Magnitud aparente · Ver más »
Magnitud bolométrica
Magnitud Bolométrica (ya que se mide con un bolómetro) es la magnitud aparente que tendría una estrella si la emisión de energía pudiera medirse en ausencia de la atmósfera y en todas las longitudes de onda.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Magnitud bolométrica · Ver más »
Masa solar
La masa solar (M☉) es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos, como galaxias.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Masa solar · Ver más »
Metro por segundo
El metro por segundo (símbolo: m/s) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades tanto para rapidez (escalar) como para el módulo de la velocidad (vectorial).
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Metro por segundo · Ver más »
Mu Cephei
Mu Cephei (μ Cephei / Mi Cephei / HD 206936) es una estrella en la constelación de Cefeo de magnitud aparente media +4,04.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Mu Cephei · Ver más »
Paralaje
La o el paralaje (del griego παράλλαξις, cambio, diferencia) es la desviación angular de la posición aparente de un objeto, dependiendo del punto de vista elegido.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Paralaje · Ver más »
Pérdida de masa estelar
En astronomía, la pérdida de masa estelar es un fenómeno observado en algunas estrellas masivas.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Pérdida de masa estelar · Ver más »
Polarización electromagnética
La polarización electromagnética es una propiedad de las ondas que pueden oscilar con más de una orientación.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Polarización electromagnética · Ver más »
R Cassiopeiae
R Cassiopeiae (R Cas / HD 224490 / HR 9066 / HIP 118188) es una estrella variable en la constelación de Casiopea.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y R Cassiopeiae · Ver más »
Radio (geometría)
En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Radio (geometría) · Ver más »
Radio solar
El radio solar (R☉) es una unidad de longitud empleada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente el radio de las estrellas y de otros objetos astronómicos de grandes dimensiones.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Radio solar · Ver más »
Satélite artificial
Un satélite artificial es un ingenio, enviado en una lanzadera espacial, que se mantiene en órbita alrededor de cuerpos del espacio.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Satélite artificial · Ver más »
SIMBAD
SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y SIMBAD · Ver más »
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Sistema solar · Ver más »
Sol
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Sol · Ver más »
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Tabla periódica de los elementos · Ver más »
Temperatura efectiva
El término temperatura efectiva es utilizado en varias ramas de la ciencia.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Temperatura efectiva · Ver más »
Tipo espectral
El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Tipo espectral · Ver más »
Velocidad radial
La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y Velocidad radial · Ver más »
VY Canis Majoris
VY Canis Majoris (VY CMa) es una estrella hipergigante roja, localizada en la constelación de Canis Major.
¡Nuevo!!: S Cassiopeiae y VY Canis Majoris · Ver más »