Estamos trabajando para restaurar la aplicación de Unionpedia en la Google Play Store
SalienteEntrante
🌟¡Simplificamos nuestro diseño para una mejor navegación!
Instagram Facebook X LinkedIn

S Orionis

Índice S Orionis

S Orionis (S Ori) (SIMBAD) es una estrella variable en la constelación de Orión.

Tabla de contenidos

  1. 42 relaciones: Año luz, Ascensión recta, Astronomy and Astrophysics, Bonner Durchmusterung, Catálogo Henry Draper, Catálogo Hipparcos, Catálogo SAO, Clasificación estelar, Constelación, Declinación (astronomía), Diámetro angular, Distancia, Enana blanca, Estrella variable, Estrella variable Mira, Estrella variable pulsante, General Catalogue of Variable Stars, Gigante roja, Interferometría, Kelvin, Longitud de onda, Luminosidad, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Masa, Máser, Monóxido de silicio, Nebulosa planetaria, Observatorio Europeo Austral, Orión (constelación), Pérdida de masa estelar, Período de oscilación, Radiación infrarroja, Radio (geometría), Segundo sexagesimal, SIMBAD, Sistema solar, Sol, Temperatura, Temperatura efectiva, Unidad astronómica, Velocidad radial.

  2. Variables Mira

Año luz

Un año luz es una unidad de longitud utilizada para medir distancias astronómicas que equivale aproximadamente a 9,46 × 1012 km.

Ver S Orionis y Año luz

Ascensión recta

En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).

Ver S Orionis y Ascensión recta

Astronomy and Astrophysics

Astronomy and Astrophysics (Astronomía y Astrofísica) (abreviado A&A o Astron. Astrophys.) es una revista europea, que publica artículos sobre astrofísica y astronomía teórica, de observación e instrumental.

Ver S Orionis y Astronomy and Astrophysics

Bonner Durchmusterung

El Bonner Durchmusterung ("compilación de Bonn" en alemán) es un catálogo estelar publicado por Friedrich Wilhelm Argelander, Adalbert Krüger y Eduard Schönfeld entre 1859 y 1862.

Ver S Orionis y Bonner Durchmusterung

Catálogo Henry Draper

El Catálogo Henry Draper (en inglés Henry Draper Catalogue, HD) es una colección de datos estelares (astrométricos y espectroscópicos) reunidos en un catálogo estelar que contiene más de 225 000 estrellas. S Orionis y catálogo Henry Draper son objetos del catálogo Henry Draper.

Ver S Orionis y Catálogo Henry Draper

Catálogo Hipparcos

Los catálogos Hipparcos y Tycho (Tycho-1) son los productos primarios de la misión astrométrica Hipparcos de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Ver S Orionis y Catálogo Hipparcos

Catálogo SAO

El Catálogo SAO (en inglés Smithsonian Astrophysical Observatory Star Catalog) es un catálogo estelar realizado por el Smithsonian Astrophysical Observatory en 1966.

Ver S Orionis y Catálogo SAO

Clasificación estelar

En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales.

Ver S Orionis y Clasificación estelar

Constelación

Una constelación, en astronomía, es el límite en que está dividida la bóveda celeste, cada una está conformada por la agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.

Ver S Orionis y Constelación

Declinación (astronomía)

En astronomía, la declinación (abreviada como dec. y cuyo símbolo es \delta) es uno de los dos ángulos que ubican un punto en la esfera celeste en el sistema de coordenadas ecuatoriales, el otro es el ascensión recta.

Ver S Orionis y Declinación (astronomía)

Diámetro angular

Diámetro angular (también expresado a veces como «tamaño angular») es la dimensión aparente del diámetro ecuatorial de un cuerpo celeste, expresándola como ángulo y suponiendo al observador en su vértice.

Ver S Orionis y Diámetro angular

Distancia

En las matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.

Ver S Orionis y Distancia

Enana blanca

Una enana blanca es un remanente estelar que se genera cuando una estrella de masa menor que 10 masas solares ha agotado su combustible nuclear, y ha expulsado mucho de esta masa en una nebulosa planetaria.

Ver S Orionis y Enana blanca

Estrella variable

Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.

Ver S Orionis y Estrella variable

Estrella variable Mira

Una variable Mira es una estrella variable pulsante caracterizada por un color rojo intenso, un período de pulsación de más de 100 días, y una amplitud de más de una magnitud aparente. S Orionis y estrella variable Mira son variables Mira.

Ver S Orionis y Estrella variable Mira

Estrella variable pulsante

Se llama estrella variable pulsante a un tipo de estrella variable intrínseca cuya luminosidad, temperatura superficial y espectro cambian debido a una expansión y contracción periódica de las capas exteriores de la estrella.

Ver S Orionis y Estrella variable pulsante

General Catalogue of Variable Stars

El General Catalogue of Variable Stars (Catálogo General de Estrellas Variables en inglés, abreviado como GCVS) es un catálogo de estrellas variables.

Ver S Orionis y General Catalogue of Variable Stars

Gigante roja

Una gigante roja es una estrella gigante de masa baja o intermedia (menos de 8-9 masas solares) que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear, comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte.

Ver S Orionis y Gigante roja

Interferometría

La interferometría es una familia de técnicas que consisten en combinar la luz (u otras ondas electromagnéticas) proveniente de diferentes receptores, telescopios o antenas de radio para obtener una imagen de mayor resolución aplicando el principio de superposición.

Ver S Orionis e Interferometría

Kelvin

El kelvin (símbolo: K), antes llamado grado Kelvin, es la unidad de temperatura de la escala creada en 1848 por William Thomson, primer barón de Kelvin, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto y conservando la misma dimensión.

Ver S Orionis y Kelvin

Longitud de onda

En física, se conoce como longitud de onda a la distancia que recorre una perturbación periódica que se propaga por un medio en un ciclo.

Ver S Orionis y Longitud de onda

Luminosidad

En física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.

Ver S Orionis y Luminosidad

Magnitud absoluta

En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 1014 km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.

Ver S Orionis y Magnitud absoluta

Magnitud aparente

La magnitud aparente (\mathbb) cuantifica el brillo de una estrella o cuerpo celeste observado desde la Tierra.

Ver S Orionis y Magnitud aparente

Masa

En física, la masa (del latín massa) es una magnitud física y propiedad general de la materia que expresa la inercia o resistencia al cambio de movimiento de un cuerpo.

Ver S Orionis y Masa

Máser

Un máser es un amplificador de microondas por la emisión estimulada de radiación, un amplificador similar al láser pero que opera en la región de microondas del espectro electromagnético y sirve para recibir señales muy débiles.

Ver S Orionis y Máser

Monóxido de silicio

--> |FrasesS.

Ver S Orionis y Monóxido de silicio

Nebulosa planetaria

Una nebulosa planetaria es un objeto astronómico que se forma cuando una estrella similar al Sol agota su combustible nuclear y comienza a expulsar sus capas exteriores hacia el espacio.

Ver S Orionis y Nebulosa planetaria

Observatorio Europeo Austral

La Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (en inglés European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere o European Southern Observatory), más conocida como el Observatorio Europeo Austral es una organización astronómica intergubernamental creada en el año 1962, dedicada a la astrofísica y al desarrollo y operación de telescopios en la Zona Norte de Chile.

Ver S Orionis y Observatorio Europeo Austral

Orión (constelación)

Orión —el Cazador— es una constelación prominente, quizás la más conocida del cielo. S Orionis y Orión (constelación) son constelación de Orión.

Ver S Orionis y Orión (constelación)

Pérdida de masa estelar

En astronomía, la pérdida de masa estelar es un fenómeno observado en algunas estrellas masivas.

Ver S Orionis y Pérdida de masa estelar

Período de oscilación

En física, el período de una oscilación u onda (T) es el tiempo transcurrido entre dos puntos equivalentes de la onda.

Ver S Orionis y Período de oscilación

Radiación infrarroja

La radiación infrarroja, o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética, de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de los microondas.

Ver S Orionis y Radiación infrarroja

Radio (geometría)

En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.

Ver S Orionis y Radio (geometría)

Segundo sexagesimal

Segundo sexagesimal, segundo de arco o arcosegundo es una unidad de medida angular.

Ver S Orionis y Segundo sexagesimal

SIMBAD

SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.

Ver S Orionis y SIMBAD

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida con el nombre de Sol.

Ver S Orionis y Sistema solar

Sol

El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

Ver S Orionis y Sol

Temperatura

La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro.

Ver S Orionis y Temperatura

Temperatura efectiva

La temperatura efectiva de un cuerpo como una estrella o un planeta es la temperatura de un cuerpo negro que emitiría la misma cantidad total de radiación electromagnética.

Ver S Orionis y Temperatura efectiva

Unidad astronómica

La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m,(149.59 millones de km) que equivale aproximadamente a la distancia media entre la Tierra y el Sol.

Ver S Orionis y Unidad astronómica

Velocidad radial

La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.

Ver S Orionis y Velocidad radial

Ver también

Variables Mira

También se conoce como HD 36090.