Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

San Julián del Yermo

Índice San Julián del Yermo

San Julián del Yermo (oficialmente, en gallego, San Xulián do Ermo) es una de las 22 parroquias del municipio gallego de Ortigueira, en España.

68 relaciones: Advocación, Álvaro Cunqueiro, Capítulo, Cariño (La Coruña), Catastro de Ensenada, Cerdido, Comarca de Ortegal, Condado, Condal, Cuba, Década, Diócesis de Mondoñedo-Ferrol, Diez, Domingo, Edificio, Entidad singular de población, Escolar, Escritor, España, Ferrol, Galicia, Gobierno local, Idioma gallego, Kilómetro, La Coruña, La Habana, Latín, Lugar, Mañón, Marquesado de Astorga, Mondoñedo, Municipio, Narración, Nordeste, Obispo, Ortigueira, Parroquia (civil), Parroquia (religión), Propiedad, Puentes de García Rodríguez, Punto cardinal, Río Mera (Ortigueira), Referencia, Sacramental, San Julián, Santa María de Mera, Santiago de Compostela, Siglo IX, Siglo XVI, Siglo XX, ..., Somozas, Sur, Título, Templo, Territorio, Villa (población), 11 de agosto, 1564, 1911, 1922, 1945, 1981, 2009, 2011, 2012, 22, 4, 9 de julio. Expandir índice (18 más) »

Advocación

La advocación es una fiesta o celebración religiosa de una figura, que en algunos casos ha asumido una organización (por ejemplo, parroquia u hospital) o que desempeña un papel importante en una religión; en términos generales las advocaciones tienen como fin servir de identificador de un lugar, mensaje o característica específica a la hora de rezar o recordar alguien o algo sagrado.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Advocación · Ver más »

Álvaro Cunqueiro

Álvaro Cunqueiro Mora (Mondoñedo, 22 de diciembre de 1911-Vigo, 28 de febrero de 1981) fue un novelista, poeta, dramaturgo, periodista y gastrónomo español, considerado uno de los grandes autores gallegos, tanto en gallego como en castellano.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Álvaro Cunqueiro · Ver más »

Capítulo

Capítulo puede referirse a.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Capítulo · Ver más »

Cariño (La Coruña)

Cariño es un municipio de la provincia de La Coruña que pertenece a la comarca de Ortegal en Galicia, España.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Cariño (La Coruña) · Ver más »

Catastro de Ensenada

Desde 1749 se realizó, en los 15 000 lugares con que contaba la Corona de Castilla (entre los que no se cuentan los de las provincias vascas, por estar exentas de impuestos), una minuciosa averiguación a gran escala de sus habitantes, propiedades territoriales, edificios, ganados, oficios, rentas, incluyendo los censos; incluso de las características geográficas de cada población.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Catastro de Ensenada · Ver más »

Cerdido

Cerdido es un municipio de la provincia de La Coruña (Galicia, España), perteneciente a la comarca de Ortegal.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Cerdido · Ver más »

Comarca de Ortegal

La comarca de Ortegal es una comarca situada en el noroeste de España, provincia de La Coruña (Galicia).

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Comarca de Ortegal · Ver más »

Condado

Condado es un término utilizado antiguamente para designar el territorio regido por un conde.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Condado · Ver más »

Condal

Condal es una población y comuna francesa, en la región de Borgoña, departamento de Saona y Loira, en el distrito de Louhans y cantón de Cuiseaux.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Condal · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Cuba · Ver más »

Década

Una década (del griego δεκάς a través del latín decada) es una colección de diez elementos.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Década · Ver más »

Diócesis de Mondoñedo-Ferrol

La diócesis de Mondoñedo-Ferrol (en latín: Dioecesis Mindoniensis-Ferrolensis) es una sede episcopal de la Iglesia católica en España, sufragánea de la archidiócesis de Santiago de Compostela.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Diócesis de Mondoñedo-Ferrol · Ver más »

Diez

El diez (10) es el número natural que sigue al nueve y precede al once.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Diez · Ver más »

Domingo

El domingo es, tradicionalmente, el primer día de la semana civil en la mayoría de los países de habla hispana.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Domingo · Ver más »

Edificio

Un edificio (del latín aedificĭum)es una construcción dedicada a albergar distintas actividades humanas: vivienda, templo, teatro, comercio, etc.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Edificio · Ver más »

Entidad singular de población

Desde un punto de vista estadístico, en España, se denomina entidad singular de población a "cualquier área habitable de un término municipal, habitada, o excepcionalmente deshabitada, claramente diferenciada dentro del mismo y que es conocida por una denominación específica que la identifica sin posibilidad de confusión", según definición del Instituto Nacional de Estadística de España.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Entidad singular de población · Ver más »

Escolar

El término escolar puede hacer referencia a varios conceptos o nombres.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Escolar · Ver más »

Escritor

Un escritor es una persona que utiliza palabras escritas en varios estilos y técnicas para comunicar ideas.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Escritor · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y España · Ver más »

Ferrol

Ferrol (en ocasiones llamado también El Ferrol) es una ciudad y municipio español situado al norte de la provincia de La Coruña, en Galicia.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Ferrol · Ver más »

Galicia

Galicia es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su Estatuto de Autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Galicia · Ver más »

Gobierno local

Un ayuntamiento, alcaldía o municipalidad es la organización que se encarga de la administración local en un pueblo o ciudad, compuesta por un alcalde y varios concejales para la administración de los intereses de un municipio.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Gobierno local · Ver más »

Idioma gallego

El gallego (galego en gallego) es una lengua romance del subgrupo galaico-portugués hablada principalmente en la comunidad española de Galicia.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo e Idioma gallego · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Kilómetro · Ver más »

La Coruña

La Coruña (en gallego y oficialmente, A Coruña) es una ciudad y municipio de España.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y La Coruña · Ver más »

La Habana

La Habana es la capital de la República de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y La Habana · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Latín · Ver más »

Lugar

Lugar, en geografía, hace referencia a una aglomeración secundaria de un municipio menor que una villa y mayor que una aldea, según la cuarta acepción del Diccionario de la lengua española, editado por la Real Academia Española; por ejemplo, Don Quijote vivía en un "lugar".

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Lugar · Ver más »

Mañón

Mañón es un municipio español situado en la parte oriental de la comarca de Ortegal, en la provincia de La Coruña (Galicia).

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Mañón · Ver más »

Marquesado de Astorga

El Marquesado de Astorga es un título nobiliario concedido por Enrique IV de Castilla a Álvar Pérez Osorio el 16 de julio de 1465, primer marqués de Astorga.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Marquesado de Astorga · Ver más »

Mondoñedo

Mondoñedo es un municipio y localidad situado en la comarca de La Mariña Central, de la cual es capital, en el norte de la provincia de Lugo, comunidad autónoma de Galicia, España.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Mondoñedo · Ver más »

Municipio

Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias y que puede hacer referencia a una ciudad o un pueblo.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Municipio · Ver más »

Narración

La narración dentro del género literario narrativo se comprende como narrar o relatar una historia real o imaginaria.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Narración · Ver más »

Nordeste

El nordeste o noreste es la zona intermedia entre los puntos cardinales norte y este (ubicada a 45 grados exactos de cada uno de ellos).

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Nordeste · Ver más »

Obispo

En el cristianismo, un obispo (del latín episcopus; en griego ἐπίσκοπος, 'vigilante', 'inspector', 'supervisor' o 'superintendente') es un fiel que recibe el liderazgo de supervisar a los pastores o sacerdotes, según el caso, de un territorio determinado.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Obispo · Ver más »

Ortigueira

Ortigueira es un municipio español situado al norte de la provincia de La Coruña, en Galicia (España).

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Ortigueira · Ver más »

Parroquia (civil)

Parroquia (del griego παροικία, paroikía, ‘cerca de la vivienda’) es la denominación de algunas entidades subnacionales en diferentes países.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Parroquia (civil) · Ver más »

Parroquia (religión)

La parroquia —del latín parochĭa, y este del griego παροικία paroikía, (habitar cerca)— es una división territorial de las iglesias cristianas.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Parroquia (religión) · Ver más »

Propiedad

En el derecho, el dominio o propiedad, es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Propiedad · Ver más »

Puentes de García Rodríguez

Puentes de García Rodríguez (en gallego y oficialmente desde 1984 As Pontes de García Rodríguez) es un municipio de la provincia de La Coruña, Galicia (España), perteneciente a la comarca del Eume.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Puentes de García Rodríguez · Ver más »

Punto cardinal

Los puntos cardinales son los cuatro sentidos que conforman un sistema de referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Punto cardinal · Ver más »

Río Mera (Ortigueira)

El río Mera es un río de la provincia de La Coruña, Galicia, España.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Río Mera (Ortigueira) · Ver más »

Referencia

Para las referencias en la Wikipedia, véase Wikipedia:Referencias. La referencia es una relación entre las "expresiones en un cierto lenguaje" y "aquello de lo cual se habla" (mundo objetivo) cuando se usan dichas expresiones.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Referencia · Ver más »

Sacramental

Se llama sacramental al individuo de la cofradía destinada a dar culto al Santísimo Sacramento del altar y a la misma hermandad.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Sacramental · Ver más »

San Julián

San Julián se puede referir a.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y San Julián · Ver más »

Santa María de Mera

Santa María de Mera es una de las 22 parroquias integradas dentro del municipio gallego de Ortigueira, en España.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Santa María de Mera · Ver más »

Santiago de Compostela

Santiago de Compostela es una ciudad y municipio de España.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Santiago de Compostela · Ver más »

Siglo IX

El siglo IX d. C. (siglo noveno después de Cristo) o siglo IX EC (siglo noveno de la era común) comenzó el 1 de enero del año 801 y terminó el 31 de diciembre del 900.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Siglo IX · Ver más »

Siglo XVI

Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Siglo XVI · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Siglo XX · Ver más »

Somozas

Somozas (en gallego y oficialmente As Somozas) es un municipio de España en la provincia de La Coruña, comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Somozas · Ver más »

Sur

El sur o meridión o mediodía en el hemisferio norte supertropical (también llamado sud o austral) es el punto cardinal que indica, sobre un meridiano, la dirección al Polo Sur geográfico.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Sur · Ver más »

Título

El término título puede referirse a la.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Título · Ver más »

Templo

El término templo (del latín templum) designa un edificio sagrado.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Templo · Ver más »

Territorio

Se denomina territorio a un área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) poseída por una persona física o jurídica, sea una organización, una institución, o un Estado.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Territorio · Ver más »

Villa (población)

Una villa es una población que ha recibido a lo largo de la historia ciertos reconocimientos explícitos y privilegios por parte de la autoridad reconocida (por ejemplo, el de celebrar ferias o mercados), y por razones diversas, aunque no siempre, tampoco le ha sido concedida la categoría superior, la de ciudad.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y Villa (población) · Ver más »

11 de agosto

El 11 de agosto es el 223.º (ducentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 224.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y 11 de agosto · Ver más »

1564

Año 1564 (MDLXIV) fue un año bisiesto del Calendario Juliano.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y 1564 · Ver más »

1911

1911 fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y 1911 · Ver más »

1922

1922 fue un año normal comenzado en domingo, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y 1922 · Ver más »

1945

1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y 1945 · Ver más »

1981

1981 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y 1981 · Ver más »

2009

2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y 2009 · Ver más »

2011

2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y 2011 · Ver más »

2012

2012 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y 2012 · Ver más »

22

El año 22 (XXII) fue un año común que empezó un jueves (el enlace mostrará todo el calendario) del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y 22 · Ver más »

4

4 (IV) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y 4 · Ver más »

9 de julio

El 9 de julio es el 190.º (centésimo nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 191.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: San Julián del Yermo y 9 de julio · Ver más »

Redirecciona aquí:

O Ermo (San Xulián).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »