Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Saturno (planeta)

Índice Saturno (planeta)

Saturno es el sexto planeta del sistema solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta.

137 relaciones: Años 1980, Abril, Aceleración, Agua, Albedo, Amoníaco, Anillo E, Anillo F, Anillo planetario, Anillos de Saturno, Astrología, Atmósfera, Bar (unidad de presión), Calor, Cambridge University Press, Cassini-Huygens, Cábala, China (región), Christiaan Huygens, Ciclón tropical, Crono, Día, Dione (satélite), Dioxígeno, Dispositivo de carga acoplada, División de Cassini, Ecuador, Ecuador terrestre, Electrón, Elongación (astronomía), Encélado (satélite), Energía potencial, Epimeteo (satélite), Etano, Europa (satélite), Febe (satélite), Fecha juliana, Fosfano, Galileo Galilei, Ganimedes (satélite), Géiser, Gea, Grado Celsius, Gran Mancha Roja, Grecia, Helio, Hexágono de Saturno, Hidrógeno, Hiperión (satélite), Hora, ..., Idioma sumerio, James Clerk Maxwell, Jano (satélite), Japón, Jápeto (satélite), Júpiter (mitología), Júpiter (planeta), Kelvin, Kilómetro por hora, Kilogramo, Límite de Roche, Luna, Magnetosfera, Magnitud aparente, Marte (planeta), Masa, Mecanismo de Kelvin-Helmholtz, Mercurio (planeta), Metano, Metro, Metro cúbico, Metro cuadrado, Metro por segundo, Milibar, Mimas (satélite), NASA, Navagraha, Neptuno (planeta), Ondas de radio, Oposición (astronomía), Pascal (unidad), Pioneer 11, Planeta, Planeta exterior, Plasma (estado de la materia), Prismáticos, Radiación ultravioleta, Rea, Rea (satélite), Relámpago, Satélite coorbital, Satélite pastor, Satélites de Saturno, Saturno (mitología), Segundo, Sistema solar, Sol, Sonda Huygens, Telescopio, Telescopio espacial Spitzer, Tetis (satélite), Tierra, Titán (satélite), Tormenta, Tormenta Dragón, Ulysses (sonda espacial), Unidad astronómica, Universo, Urano (mitología), Urano (planeta), Venus (planeta), Voyager, Voyager 1, Voyager 2, William Herschel, Zeus, Zodiaco, 1610, 1659, 17 de agosto, 17 de septiembre, 1859, 19 de septiembre, 1933, 1962, 1974, 1990, 1994, 2000, 2005, 2006, 2007, 2009, 2010, 24 de octubre, 27 de noviembre, 3 de marzo. Expandir índice (87 más) »

Años 1980

Comenzó el 1 de enero de 1980 y finalizó el 31 de diciembre de 1989.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Años 1980 · Ver más »

Abril

Abril es el cuarto mes del año juliano y gregoriano y es uno de los cuatro meses que tienen 30 días.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Abril · Ver más »

Aceleración

En física, la aceleración es una magnitud derivada vectorial que nos indica la variación de velocidad por unidad de tiempo.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Aceleración · Ver más »

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Agua · Ver más »

Albedo

El albedo es el porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la radiación que incide sobre la misma.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Albedo · Ver más »

Amoníaco

El amoníaco, amoniaco, azano, espíritu de Hartshorn o gas de amonio es un compuesto químico de nitrógeno con la fórmula química NH3.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Amoníaco · Ver más »

Anillo E

El anillo E de Saturno se extiende desde 180 000 km a los 480 000 km del centro de Saturno.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Anillo E · Ver más »

Anillo F

El anillo F es un anillo exterior al anillo A que está a 140 210 km del centro de Saturno y con una anchura entre 30 y 500 km y que se hizo rápidamente conocido durante el sobrevuelo de las naves Voyager por presentar ondulaciones y trenzados que era la primera vez que se observaban.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Anillo F · Ver más »

Anillo planetario

Un anillo planetario es un anillo de polvo y otras partículas pequeñas que gira alrededor de un planeta.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Anillo planetario · Ver más »

Anillos de Saturno

Los anillos de Saturno son un sistema de 4 anillos planetarios que rodean a ese planeta y fueron observados por primera vez en julio de 1610 por Galileo Galilei.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Anillos de Saturno · Ver más »

Astrología

La astrología, en su acepción más amplia, es un conjunto de tradiciones y creencias que sostienen que es posible reconocer o construir un significado de los eventos celestes y de las constelaciones, basándose en la interpretación de su correlación con los sucesos terrenales; este paralelismo es usado como método de adivinación.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Astrología · Ver más »

Atmósfera

La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Atmósfera · Ver más »

Bar (unidad de presión)

Un bar es una unidad de presión, equivalente a un millón de barias, aproximadamente igual a una atmósfera (1 atm).

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Bar (unidad de presión) · Ver más »

Calor

Se denomina calor a la energía en tránsito que se reconoce solo cuando se cruza la frontera de un sistema termodinámico.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Calor · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Cambridge University Press · Ver más »

Cassini-Huygens

Cassini-Huygens fue un proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la ASI.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Cassini-Huygens · Ver más »

Cábala

La cábala es una disciplina y escuela de pensamiento esotérico, relacionada con los esenios y el judaísmo jasídico.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Cábala · Ver más »

China (región)

China (chino tradicional: 中國; chino simplificado: 中国; Tongyong Pinyin: Jhongguó; Hanyu Pinyin:; Wade-Giles (chino mandarín): Chung¹kuo²) es una región cultural, una civilización antigua, y, dependiendo de la perspectiva, una entidad nacional o multinacional que se extiende en gran parte del Este de Asia.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y China (región) · Ver más »

Christiaan Huygens

Christiaan Huygens (La Haya, 14 de abril de 1629-ibídem, 8 de julio de 1695) fue un astrónomo, físico y matemático neerlandés.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Christiaan Huygens · Ver más »

Ciclón tropical

Ciclón tropical es un término meteorológico usado para referirse a un sistema tormentoso caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Ciclón tropical · Ver más »

Crono

En la mitología griega, Crono o Cronos (en griego antiguo Κρόνος Krónos, en latín Cronus) era el principal (y en algunos mitos el más joven) de la primera generación de titanes, descendientes divinos de Gea (la tierra) y Urano, (el cielo).

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Crono · Ver más »

Día

Se denomina día (del latín dies) al lapso que tarda la Tierra desde que el Sol está en el punto más alto sobre el horizonte hasta que vuelve a estarlo.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Día · Ver más »

Dione (satélite)

Dione es un satélite natural de Saturno descubierto en 1684 por Giovanni Cassini; el nombre proviene de la mitología griega.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Dione (satélite) · Ver más »

Dioxígeno

El dioxígeno, oxígeno molecular u oxígeno gaseoso (generalmente llamado solo oxígeno) es una molécula diatómica compuesta por dos átomos de oxígeno.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Dioxígeno · Ver más »

Dispositivo de carga acoplada

Un dispositivo de carga acoplada (en inglés charge-coupled device, conocido también como CCD) es un circuito integrado que contiene un número determinado de condensadores enlazados o acoplados.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Dispositivo de carga acoplada · Ver más »

División de Cassini

La división de Cassini es la separación existente entre los anillos A (exterior) y B (interior) de Saturno.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y División de Cassini · Ver más »

Ecuador

Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Ecuador · Ver más »

Ecuador terrestre

El ecuador (del latín æquātōris: igualador), o ecuador terrestre (o también geodésico, matemático, línea ecuatorial o paralelo 0°), es el plano perpendicular al eje de rotación de un planeta y que pasa por su centro.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Ecuador terrestre · Ver más »

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Electrón · Ver más »

Elongación (astronomía)

En astronomía, la elongación es el ángulo entre el Sol y un planeta visto desde la Tierra.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Elongación (astronomía) · Ver más »

Encélado (satélite)

Encélado es el sexto satélite más grande de Saturno, con unos 500 km de diámetro, aproximadamente la décima parte del de Titán, el mayor satélite saturniano.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Encélado (satélite) · Ver más »

Energía potencial

La energía potencial es la energía mecánica asociada a la localización de un cuerpo dentro de un campo de fuerzas (gravitatoria, electrostática, etc.) o a la existencia de un campo de fuerzas en el interior de un cuerpo (energía elástica).

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Energía potencial · Ver más »

Epimeteo (satélite)

Epimeteo es un satélite natural de Saturno.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Epimeteo (satélite) · Ver más »

Etano

El etano (del griego aither éter, y el sufijo -ano) es un hidrocarburo alifático alcano con dos átomos de carbono, de fórmula C2H6.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Etano · Ver más »

Europa (satélite)

Europa es el sexto satélite natural de Júpiter en orden creciente de distancia y el más pequeño de los cuatro satélites galileanos.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Europa (satélite) · Ver más »

Febe (satélite)

Febe es el satélite irregular más grande de Saturno.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Febe (satélite) · Ver más »

Fecha juliana

La fecha juliana, día juliano o DJ (JD, por sus siglas en inglés) es el número de días y fracción transcurridos desde el mediodía del 1º de enero del año 4713 a. C.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Fecha juliana · Ver más »

Fosfano

El fosfano (PH3) es un gas incoloro, inflamable, que explota a temperatura ambiente y que huele a ajo.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Fosfano · Ver más »

Galileo Galilei

Galileo Galilei (Pisa, Toscana; 15 de febrero de 1564Drake (1978, p.1). La fecha de nacimiento de Galileo se da de acuerdo al calendario juliano, que tenía fuerza en toda la cristiandad. En 1582 fue reemplazado en Italia y en varios otros países católicos por el calendario gregoriano. A menos que se indique otra cosa, las fechas de este artículo se expresan conforme al calendario gregoriano.-Arcetri, Toscana; 8 de enero de 1642) fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Galileo Galilei · Ver más »

Ganimedes (satélite)

Ganimedes (del griego Γανυμήδης) es el satélite natural más grande de Júpiter y del sistema solar, además de ser el único que tiene campo magnético.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Ganimedes (satélite) · Ver más »

Géiser

Un géiser (de Geysir, nombre de una terma en Haukadalur, Islandia, cuyo nombre a su vez proviene del verbo islandés geysa, 'emanar') es un tipo especial de fuente termal que emite periódicamente una columna de agua caliente y vapor al aire.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Géiser · Ver más »

Gea

de es la diosa primigenia que personifica la Tierra en la mitología griega.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Gea · Ver más »

Grado Celsius

El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Grado Celsius · Ver más »

Gran Mancha Roja

La Gran Mancha Roja es el mayor vórtice anticiclónico (altas presiones) de Júpiter y el detalle de su atmósfera más conocido a nivel popular.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Gran Mancha Roja · Ver más »

Grecia

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Grecia · Ver más »

Helio

El helio (del griego: ἥλιος, «Sol», por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es un elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,0026.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Helio · Ver más »

Hexágono de Saturno

El hexágono de Saturno es un patrón nuboso persistente localizado alrededor del polo norte de Saturno, aproximadamente a 78°N.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Hexágono de Saturno · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) e Hidrógeno · Ver más »

Hiperión (satélite)

Hiperión es un satélite de Saturno, el séptimo satélite clásico en orden de distancia desde el planeta.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) e Hiperión (satélite) · Ver más »

Hora

La hora es una unidad de tiempo que se corresponde con la vigésimo-cuarta parte de un día solar medio.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Hora · Ver más »

Idioma sumerio

El sumerio (𒅴𒂠 eme-ĝir "lengua nativa") fue la lengua de la antigua Sumeria, que se habló en el sur de Mesopotamia desde por lo menos el IV milenio a. C. Fue gradualmente reemplazada por el acadio como lengua hablada hacia el 1900 a. C., pero continuó siendo usado como lengua sagrada, ceremonial y científica en Mesopotamia hasta comienzos de nuestra era.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) e Idioma sumerio · Ver más »

James Clerk Maxwell

James Clerk Maxwell FRS FRSE (13 de junio de 1831-5 de noviembre de 1879) fue un científico escocés especializado en el campo de la física matemática.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y James Clerk Maxwell · Ver más »

Jano (satélite)

Jano es un satélite natural de Saturno también conocido como Saturno X. Recibe su nombre del dios romano Jano.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Jano (satélite) · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Japón · Ver más »

Jápeto (satélite)

Jápeto o Iapetus es uno de los satélites del planeta Saturno.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Jápeto (satélite) · Ver más »

Júpiter (mitología)

Júpiter (en latín: Iuppiter), también llamado Jove (Iovis), es el principal dios de la mitología romana, padre de dioses y de hombres (pater deorum et hominum).

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Júpiter (mitología) · Ver más »

Júpiter (planeta)

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Júpiter (planeta) · Ver más »

Kelvin

El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Kelvin · Ver más »

Kilómetro por hora

El símbolo utilizado para esta unidad es km/h, aunque también se utiliza en algunos países de habla inglesa la notación kph.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Kilómetro por hora · Ver más »

Kilogramo

El kilogramo (símbolo kg) es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI), y su patrón se define como la masa que tiene el prototipo internacional, compuesto de una aleación de platino e iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) en Sèvres, cerca de París (Francia).

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Kilogramo · Ver más »

Límite de Roche

En astronomía, se denomina límite de Roche a la distancia mínima que puede soportar un objeto, que mantiene su estructura únicamente por su propia gravedad y que orbita un cuerpo masivo, sin comenzar a desintegrarse debido a las fuerzas de marea que genera el objeto principal.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Límite de Roche · Ver más »

Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Luna · Ver más »

Magnetosfera

La magnetosfera o magnetósfera es una región alrededor de un planeta en la que el campo magnético de este desvía la mayor parte del viento solar formando un escudo protector contra las partículas cargadas de alta energía procedentes del Sol.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Magnetosfera · Ver más »

Magnitud aparente

La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Magnitud aparente · Ver más »

Marte (planeta)

Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Marte (planeta) · Ver más »

Masa

En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Masa · Ver más »

Mecanismo de Kelvin-Helmholtz

La inestabilidad de Kelvin-Helmholtz es un significativo mecanismo de transferencia de cantidad de movimiento desde el viento solar a la magnosfera terrestre durante los períodos en los cuales el campo magnético interplanetario se orienta al norte.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Mecanismo de Kelvin-Helmholtz · Ver más »

Mercurio (planeta)

Mercurio es el planeta del sistema solar más próximo al Sol y el más pequeño.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Mercurio (planeta) · Ver más »

Metano

El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Metano · Ver más »

Metro

El metro (símbolo m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Metro · Ver más »

Metro cúbico

El metro cúbico es una unidad de volumen.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Metro cúbico · Ver más »

Metro cuadrado

Un metro cuadrado, representado con el símbolo m², es el área dentro en un cuadrado cuyos lados miden un metro.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Metro cuadrado · Ver más »

Metro por segundo

El metro por segundo (símbolo: m/s) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades tanto para rapidez (escalar) como para el módulo de la velocidad (vectorial).

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Metro por segundo · Ver más »

Milibar

El milibar (mbar) es una unidad de presión equivalente a una milésima parte del bar, un bar es igual a 1000 (mil) milibares.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Milibar · Ver más »

Mimas (satélite)

Mimas es un satélite de Saturno descubierto en 1789 por William Herschel y denominado en aquel momento como Saturno I por ser el satélite más interno (gira alrededor de Saturno en ~ 22,5 horas) de los descubiertos por Herschel.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Mimas (satélite) · Ver más »

NASA

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y NASA · Ver más »

Navagraha

Graha (del sánscrito ग्रह gráha, —tomar, capturar) (Tamil: கோள், kōḷ) es un 'influenciador cósmico' sobre los seres vivientes de la madre Bhumidevi (Tierra).

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Navagraha · Ver más »

Neptuno (planeta)

Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Neptuno (planeta) · Ver más »

Ondas de radio

Las ondas de radio son un tipo de radiación electromagnética con longitudes de onda en el espectro electromagnético más largo que la luz infrarroja. Las ondas de radio se propagan desde frecuencias de 10 THz hasta 10 kHz, cuyas correspondientes longitudes de onda son desde los 100 micrómetros (0.0039 pulgadas) hasta los 100 kilómetros (62 millas).

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Ondas de radio · Ver más »

Oposición (astronomía)

Oposición es el aspecto o configuración de dos astros que se encuentran, en relación a la Tierra, en dos puntos del cielo diametralmente opuestos.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Oposición (astronomía) · Ver más »

Pascal (unidad)

El pascal (símbolo Pa) es la unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Pascal (unidad) · Ver más »

Pioneer 11

La sonda espacial Pioneer 11 fue una de las primeras sondas del programa de exploración espacial de la NASA.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Pioneer 11 · Ver más »

Planeta

Un planeta es, según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional, un cuerpo celeste que.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Planeta · Ver más »

Planeta exterior

Los planetas exteriores (También llamados gigantes o gaseosos) son aquellos que están situados más allá del cinturón de asteroides, es decir, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Planeta exterior · Ver más »

Plasma (estado de la materia)

En física y química, se denomina plasma (del latín plasma, y del griego πλάσμα, formación) al cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas, están cargadas eléctricamente y no poseen equilibrio electromagnético, por eso son buenos conductores eléctricos y sus partículas responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas de largo alcance.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Plasma (estado de la materia) · Ver más »

Prismáticos

Los prismáticos, también denominados binoculares o gemelos, son un instrumento óptico usado para ampliar la imagen de los objetos distantes, al igual que el monocular y el telescopio, pero a diferencia de estos, provoca el efecto de estereoscopía en la imagen y por eso es más cómodo apreciar la distancia entre objetos distantes y seguirlos en movimiento.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Prismáticos · Ver más »

Radiación ultravioleta

Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente entre los 400 nm (4x10−7 m) y los 15 nm (1,5x10−8 m).

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Radiación ultravioleta · Ver más »

Rea

En la mitología griega, la titánide Rea (en griego antiguo Ῥεία Reia, Ῥέα Rea, Ῥείη Reiē o Ῥέη Reē, ‘flujo ’ o ‘facilidad ’) era hija de Urano y Gea, hermana y esposa de Cronos, y madre con éste de Deméter, Hades, Hera, Hestia, Poseidón y Zeus.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Rea · Ver más »

Rea (satélite)

Rea es un satélite del planeta Saturno.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Rea (satélite) · Ver más »

Relámpago

El relámpago es un resplandor muy vivo producido en las nubes por una descarga eléctrica.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Relámpago · Ver más »

Satélite coorbital

Satélites coorbitales son dos o más satélites que giran en la misma órbita.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Satélite coorbital · Ver más »

Satélite pastor

Los satélites pastores son lunas pequeñas de los planetas gigantes cuya influencia gravitatoria confina el material en algunos anillos planetarios limitando regiones muy estrechas.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Satélite pastor · Ver más »

Satélites de Saturno

Satélites de saturno El planeta Saturno tiene un número de satélites (62 con órbitas seguras), el mayor de los cuales, Titán, es el único satélite del sistema solar con una atmósfera importante.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Satélites de Saturno · Ver más »

Saturno (mitología)

Saturno  fue un dios de la agricultura y la cosecha de la mitología romana.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Saturno (mitología) · Ver más »

Segundo

El segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Segundo · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Sistema solar · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Sol · Ver más »

Sonda Huygens

La sonda Huygens, fabricada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y llamada así por el astrónomo holandés del siglo XVII Christiaan Huygens, (descubridor de la luna Titán del planeta Saturno), es una sonda de entrada a la atmósfera de Titán transportada como parte de la misión Cassini-Huygens.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Sonda Huygens · Ver más »

Telescopio

Se denomina telescopio (del prefijo tele- y el sufijo -scopio, y estos del prefijo griego τηλε-, ‘lejos’, y la raíz griega σκοπ-, ‘ver’) al instrumento óptico que permite observar objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Telescopio · Ver más »

Telescopio espacial Spitzer

El telescopio espacial Spitzer (SST por sus siglas en inglés) (conocido inicialmente como Instalación de Telescopio Infrarrojo Espacial o SIRTF de sus siglas en inglés), es un observatorio espacial infrarrojo, el cuarto y último de los Grandes Observatorios de la NASA.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Telescopio espacial Spitzer · Ver más »

Tetis (satélite)

Tetis es el quinto satélite más grande de Saturno con un diámetro de 1060 km.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Tetis (satélite) · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Tierra · Ver más »

Titán (satélite)

Titán es el mayor de los satélites de Saturno y el segundo del sistema solar tras Ganimedes.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Titán (satélite) · Ver más »

Tormenta

Una tormenta es un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Tormenta · Ver más »

Tormenta Dragón

Se conoce con el nombre de Tormenta Dragón (término acuñado en septiembre de 2004 debido a su forma inusual) a una tormenta convectiva grande, brillante y compleja situada en el hemisferio meridional de Saturno.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Tormenta Dragón · Ver más »

Ulysses (sonda espacial)

Ulysses es una sonda espacial no tripulada diseñada para estudiar el Sol a todas las latitudes.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Ulysses (sonda espacial) · Ver más »

Unidad astronómica

La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Unidad astronómica · Ver más »

Universo

El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía, el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Universo · Ver más »

Urano (mitología)

En la mitología griega, Urano (en griego antiguo, Οὐρανός, Ouranos, que significa ‘cielo’, ‘firmamento’; latinizado, Uranus) es un titan primordial personificador del cielo.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Urano (mitología) · Ver más »

Urano (planeta)

Urano es el séptimo planeta del sistema solar, el tercero de mayor tamaño, y el cuarto más masivo.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Urano (planeta) · Ver más »

Venus (planeta)

Venus es el segundo planeta del sistema solar en orden de distancia desde el Sol, el sexto en cuanto a tamaño, ordenados de mayor a menor.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Venus (planeta) · Ver más »

Voyager

Se denomina Voyager a cualquiera de las dos sondas espaciales estadounidenses enviadas a los planetas exteriores.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Voyager · Ver más »

Voyager 1

La Voyager 1 es una sonda espacial robótica de 722 kilogramos, lanzada el 5 de septiembre de 1977, desde Cabo Cañaveral, Florida.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Voyager 1 · Ver más »

Voyager 2

La sonda espacial Voyager 2 fue lanzada el 20 de agosto de 1977 desde Cabo Cañaveral, en un cohete Titán-Centauro.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Voyager 2 · Ver más »

William Herschel

William Herschel, nacido Friedrich Wilhelm Herschel (Hannover, Brunswick-Luneburgo, Sacro Imperio Romano Germánico, 15 de noviembre de 1738-Slough, Berkshire, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, 25 de agosto de 1822), fue un astrónomo y músico germano-británico, descubridor del planeta Urano y de otros numerosos objetos celestes, y padre del también astrónomo John Herschel.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y William Herschel · Ver más »

Zeus

En la mitología griega, Zeus es el «padre de los dioses y los hombres», que gobernaba a los dioses del Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigían a él como tal.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Zeus · Ver más »

Zodiaco

En astronomía, el zodiaco o zodíaco, del griego "zoodiakos ", que significa "rueda de los animales", es formalmente una banda de la esfera celeste de 18 grados de ancho centrada en la eclíptica, la cual no es fija, sino que se desplaza ligeramente con el tiempo sobre el fondo del cielo.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y Zodiaco · Ver más »

1610

1610 (MDCX) fue un año común comenzado en viernes.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y 1610 · Ver más »

1659

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y 1659 · Ver más »

17 de agosto

El 17 de agosto es el ducentésimo vigesimonoveno día del año en el calendario gregoriano, y el ducentésimo trigésimo en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y 17 de agosto · Ver más »

17 de septiembre

El 17 de septiembre es el 260.º (ducentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 261.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y 17 de septiembre · Ver más »

1859

1859 (MDCCCLIX) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y 1859 · Ver más »

19 de septiembre

El 19 de septiembre es el 262.º (ducentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 263.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y 19 de septiembre · Ver más »

1933

1933 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y 1933 · Ver más »

1962

1962 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y 1962 · Ver más »

1974

1974 fue un año normal comenzado en martes y fue designado como.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y 1974 · Ver más »

1990

1990 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y 1990 · Ver más »

1994

1994 fue un año normal comenzado en sábado del Calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y 1994 · Ver más »

2000

2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y 2000 · Ver más »

2005

2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y 2005 · Ver más »

2006

2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y 2006 · Ver más »

2007

2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y 2007 · Ver más »

2009

2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y 2009 · Ver más »

2010

2010 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y 2010 · Ver más »

24 de octubre

El 24 de octubre es el 297.º (ducentésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 298.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y 24 de octubre · Ver más »

27 de noviembre

El 27 de noviembre es el 331.º (tricentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 332.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y 27 de noviembre · Ver más »

3 de marzo

El 3 de marzo es el 62.º (sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 63.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Saturno (planeta) y 3 de marzo · Ver más »

Redirecciona aquí:

Planeta Saturno, Śani, .

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »